Madrid anula las citas de pedriatría a «bebés irregulares»

Ignacio González, presidente heredado de la Comunidad de MADRID, inaugurando

Ignacio González, presidente heredado de la Comunidad de MADRID, inaugurando

Desde que lo he leído, hace ya unas cuantas horas, tintinea en mi estómago como algo que se resiste a ser digerido. La Comunidad de Madrid ha decidido cambiar la normativa de atención a recién nacidos sin avisar previamente ni a los administrativos ni a los padres. Esto no supone, nos cuenta eldiario.es, que los bebés se queden sin atención médica, pero sí dejan de tener un seguimiento por parte del pediatra o pierden la opción de acudir a un especialista. La medida va dirigida principalmente contra los hijos de emigrantes que no tienen regularizada su situación en España.

Dicen en la Consejería de esta comunidad regentada por el PP de Aguirre y sus sucesores, que es solo un trámite administrativo. Con graves inconvenientes para los niños y sus familias. Los trabajadores administrativos confirman que los problemas comenzaron el viernes 13. Desde entonces la Consejería de Sanidad ha comenzado a dar de baja a recién nacidos mayores de tres meses en el sistema informático. «Hemos ido constatando casos de padres que venían a por citas y no se las hemos podido dar porque los niños estaban borrados», explica Elisa, portavoz de SOS Racismo y trabajadora sanitaria.

El PP ha llegado a esta bajeza sin límites que apoyan con su voto miles de personas nacidas, al parecer, con su misma catadura moral.  Irregular es ser del  PP y ayudar al PP en estas políticas. Y aún andan decidiendo si presentan a Aguirre o a Cifuentes para proseguir la labor en la Comunidad y en el resto de España.

Desde que gobierna Rajoy la pobreza infantil llega a afectar al 33% de este colectivo cuando la encontró en un ya insostenible 17%. Decenas de miles de niños. También deben ser todos ellos «irregulares». Criaturas con un futuro por escribir que se inicia lleno de carencias que siempre pasan factura.

Lo que cuenta para el PP son los complejos de lujo (ahora preparan uno frente al Bernabeu), sus propios áticos (por poner un caso) y reprimir la crítica con leyes como la que han aprobado con la firma del PSOE. Esas leyes y código Mordaza que impiden calificar, bajo amenaza de gravísima tipificación, como realmente se merece a esta gentuza.

 

Bebé-patera. Ojalá haya tenido suerte.

Bebé-patera. Ojalá haya tenido suerte.

 

Dani ¿estás ahí?

Fue el miércoles y lo grabó y ha difundido la asociación Pro Derechos Humanos Prodein Melilla. Fijaos en ese chico de la camiseta morada. Corpulento, ágil, es uno de los que más deprisa baja.

Así defiende «ESPAÑA» el Ministerio del Interior (2) from Asociación Pro.De.In. Melilla on Vimeo.

Se llama o llamaba Dani. Camerunés. 23 años. Las personas suelen tener nombre, apellidos, edad, familia, gustos, proyectos. Pese a que baja sin oponer resistencia, la guardia civil y fuerzas auxiliares al servicio del gobierno de España, lo muelen a palos hasta dejarlo inconsciente -portavoces de ese mismo gobierno dicen que es que los inmigrantes «se hacen los inconscientes»- lo atan de pies y manos, lo arrastran y lo devuelven a Marruecos lo que, en principio contradice, la Ley de Extranjería y la propia carta de los DDHH si lo vamos a mirar. La simple empatía por los congéneres. El jefe de la Guardia Civil de Melilla, imputado por las expulsiones ‘en caliente’, dirigía el operativo a pie de valla.

Una «cosa» que se publica en Melilla, sigue la voz de su amo y dice que el asalto fue muy violento. Cómo sería que hasta les echaron a los agentes «orínes y escupitajos con ébola«. Analizados a pie de valla, se conoce, con las más modernas técnicas.

Algunos españoles creen que en los países democráticos rige La Ley del Talión entre las personas y las fuerzas del Estado. Ojo por ojo, diente por diente. Aunque el ojo y el diente sean de otro ser humano, del mismo color.  Aunque sea el mismo que les hiere con «orines cargados de ébola», porque así no funciona la justicia. El gobierno ha difundido un vídeo «con garfios confiscados», mira que va a ser por que es la única forma de trepar por sus alambradas. El PP, por cierto, anda aprobando la Ley Mordaza para que se prohíba y castigue… grabar estas agresiones.

Veo en las noticias, ya con hastío, a prebostes del sistema que han vivido como marqueses de cuento a costa de los ciudadanos, dado que Caja Madrid se rescató con nuestros impuestos.  Y que el pringue se extendía a lo más granado de la política. A otro que expulsa de un puesto a una colega de partido (PP) por ser madre. A la devenida en jefa del ayuntamiento de los árboles podridos que se enfada pero lo deja en el cargo. Lo mismo que el otro, el heredero de Aguirre (la que empezó a pulirse la sanidad pública) mantiene al consejero de Sanidad que insultó gravemente a la infectada de Ébola. Ha pedido perdón, qué bien.  O a una piadosa residencia de ancianos que,  al saber que una de sus residentes había viajado en la misma ambulancia que Teresa y sin desinfectar, la dejaron 5 días aisladas en una habitación.  También en las competencias del consejero y del heredero. Y los que quitan el sustento a los niños. Y los que matan perros. Los que matan siempre por matar. Y luego están los del «yo no soy racista pero…» (a esos los mandaría a África a espabilar de forma inapelable) o los que consideran demagogia la verdad. Es un no parar.

La delegación de Rajoy y su ministro del interior en Melilla dice que el inmigrante, Dani, no estaba herido. La asociación Pro.De.In que se encuentra hospitalizado en Marruecos. Pero no sabemos nada, se lo ha tragado la tierra. Ya nos contará Soraya Sáenz de Santamaría, tras el consejo de ministros que preside ella esta semana, lo que nos interesa saber y todos los medios lo contarán.

No se van de la cabeza las imágenes que ya vi el jueves. Las de un chaval valiente, que deja su casa como tantos españoles expulsados también de su país, de este país, por no tener futuro. Solo que es negro, africano, y -de momento- le ponen más trabas que a los españoles.

Se le veía sano, vital. Y luego ¡zas! los golpes irracionales que le dejan inerte. ¿Con qué resultado?

¿Estás ahí, Dani? ¿Bien? ¿Sin lesiones graves?Te lo digo porque te cambio sin dudar por todos cuantos he aludido y quienes crean y pueblan las miserias de España. Tenemos que hacer un mundo mejor. Ánimo, tú y las personas como tú, tenéis voz en ese proyecto.

Actualización 18/10/2014:

No, no está bien. Tiene medio cuerpo paralizado y ha perdido un riñón.  Con 23 años. Lo ha contado la asociación Prodein.

La imagen de la deshumanización: gas paralizante a los sin papeles

No puedo quitarme de la cabeza la imagen. La he visto en los informativos de La Sexta. Hace falta ser de una pasta muy especial, mucho, para tratar así a un ser humano. Para ordenar que se le trate así. Y para votar y mantener el apoyo a estas políticas.

No hay excusa.

Y no hay justicia porque si la hubiera esto no sucedería.

 

Ponte en el lugar de los inmigrantes acorralados

La escena es la siguiente: estás en el agua, nadando hacia la costa española en el embravecido océano atlántico. Vas en grupo, apoyándoos unos con otros. Tienes miedo que supera el mucho valor que le echas a buscarte tu futuro. Te han colocado cuchillas cortantes por tierra. Lo intentas por mar. Alguno lleva un precario flotador. Entonces, fuerzas de la autoridad española, dependientes por supuesto del gobierno español, te disparan pelotas de goma y balas. “De fogueo” han contado después, es algo que tú no sabes, ni vas a llegar a saber.

Nadas. En la profundidad del agua no haces pie. Y te cortan el camino lanzándote proyectiles. ¿Qué sientes? ¿Qué haces?

¿Qué esperaban los miembros de la Guardia Civil que disparaban a los inmigrantes del Tarajal en Ceuta que hicieran aquellos jóvenes? ¿Qué esperaba el director del cuerpo? ¿Y el delegado del gobierno en la comunidad? ¿Y el ministro del interior que se ha atrevido a decir que no hay relación entre la “disuasión” a balazos y la muerte por ahogamiento de los inmigrantes? ¿Y el presidente del gobierno español que mantiene en su cargo a todos esos hombres y a él mismo? ¿Y todo su ejecutivo y su partido? ¿Qué esperaban que pasara al cortar el camino con balas y pelotas a unos jóvenes que nadaban en el agua?

Ponte en su lugar. Pronto puedes estar en las mismas circunstancias de pobreza, debido a las políticas que sigue también este gobierno, como todos los de su cuerda. Pero hay más. Las agresiones diarias que sufrimos a manos de ese partido que ostenta prácticamente todo el poder en España, de calibre inaudito cada una de ellas, no pueden ahogar también la verdad del caso de los inmigrantes de Ceuta. 12 muertos y 2 desaparecidos, son el resultado.

La prensa del régimen sigue con sus batallas partidistas y ni siquiera contaron cómo buena parte de la oposición criticó duramente al –aún- Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. Escuché en alguna parte al representante del PNV decirle que lo sucedido en España contravenía tratados internacionales y hasta la Convención de Derechos Humanos, pero la prensa del régimen no lo ha destacado. Gónzalez Pons a micrófono abierto –cuando creían cerrado- alabó lo bien que había salido el Ministro de un “asunto complicado”, según vi en el Intermedio, un programa presuntamente de humor que informa mejor que los telediarios. Cortaba la respiración escuchar a ese par de desalmados.

¿Qué hace la sociedad? ¿Cómo puede seguir soportando a un gobierno como éste? ¿Con qué excusa? ¿Con qué dignidad?

Yo estoy, sigo, sobrecogida. Por la tragedia y por cómo la han afrontado los responsables.

Llega un momento en el que se traspasan todas las barreras de lo tolerable. Eso pasó en Ceuta. Que no nos vengan con milongas. No tratemos de buscar explicación alguna. Los cercaron, les acribillaron el futuro, les dispararon como si no fueran personas. Cuando uno solo de ellos, por su valentía, vale más que todo el gobierno en pleno. ¿Quieres saber de ellos? Tenían nombre y una vida. Coraje del que carece una sociedad que, con excepciones pero no suficientes, mira para otro lado ante esta enormísima bestialidad que se ha cometido en España.

fontdevila.balasdegoma

Rompiendo tópicos sobre la inmigración

Con datos. De la OCDE:

El 24% de los inmigrantes llegados a España tienen titulación universitaria, frente al 18% de la población española en general.

Interesante reportaje en El País.

 

 

Los olvidos de la información amable

Nos cuentan cómo viven los ciudadanos “como nosotros”. Si van a la playa o a la montaña, si pasan calor, si usan una caravana o se meten 18 en un apartamento –para pasar vacaciones en familia, por supuesto-. Cuando se instalan en el extranjero, también nos dan detalles de lo maravillosos que son los países de acogida en general, de su exotismo, aunque haya penurias. Hurga la televisión en las cloacas de la droga y el sexo, en los excesos de los ciudadanos corrientes. Y también nos muestran la parte ridícula de los ricos, para que nos sintamos más a gusto con nosotros mismos. Desde que se entregó la cámara “a la sociedad”, y se la puso a bailar “para darle realismo” y “naturalidad”, la televisión es más que nunca una ventana… al patio del vecino. Sin investigar, sin datos, la calle que entra por los ojos.

Pues bien, en ese idílico panorama falta una parte sustancial de la realidad. Maruja Torres lo está denunciando. Con riesgo y silencio, lo graban algunos periodistas: Edu León, Olmo Cayo y David Fernández. En el Madrid que tiene a los toros como “bien de interés cultural” no gustan las pieles oscuras, las diferentes de cualquier tono. Los mejores de sus países o los más desesperados. Los que afrontaron terribles riesgos y el dolor del desarraigo para dotarse de un futuro mejor. Éste es el presente de algunos.

Entre la cadena perpetua y las montañas azules

Las Montañas azules (Katoomba, Australia) Foto: JA Rodríguez

Son las montañas azules. Están en Australia. Me han llegado en un correo de mi querido amigo José Antonio Rodríguez. Lleva ya más de dos años dando su vuelta al mundo. Ahora está en las antípodas. Prometedora sugerencia para el tiempo que nos ha tocado vivir. Cadena perpetua -¿para cuando pena de muerte?-, vapuleo al inmigrante, machismo vigoroso y orgulloso de sí mismo, el involucionismo vuelve a abrirse paso en nuestra sociedad, pese a las amargas huellas que ha dejado en la historia.

 Os voy a contar una historia que la que conozco algunos detalles por encima del común de la audiencia. Año 2003. Acababa de conseguir regresar a mi adorado Informe Semanal. Me encargan hacer un reportaje sobre el asesinato de Sandra Palo, concretamente al hilo de la vista del juicio.

 Sandra tenía 22 años, y un accidente en el coche familiar le habia ocasionado pérdida de masa encefálica y una disminución de su capacidad intelectual del 53%. La mayor de 3 hermanos en una familia que habita en el barrio de Getafe (Madrid), en un quinto piso sin ascensor. Rubia, 178 de estatura. Sale a una discoteca «light» con su novio y un amigo del centro ocupacional donde trabajan. Al regresar, a las 11 de la noche, pierde el metro en la Plaza Elíptica. Preocupada de llegar tarde a casa, emprende la marcha por la carretera.

Un coche con 4 chicos, 3 de ellos menores, se cruzan en su camino. Se va a cometer uno de los crímenes más terribles de los que tengo conocimiento. Varios: violación múltiple, atropello reiterado con el coche (hasta 10 veces pasaron por encima de ella), y quemarla viva con gasolina. No cabe mayor sadismo. Ningún animal actuaría así.  El amigo discapacitado, al que han echado los agresores, llama a la madre de Sandra y le dice que «si acaso ven que no llega, hagan algo».

 En esa casa de Getafe la vida quedará truncada para siempre. Todos podemos entender la lucha de los padres, esa amargura e impotencia que va a acompañarles el resto de sus días. De todo mi desgarro por lo inevitable, me lamento sobre todo por el único que allí aún puede salvarse: el hermano pequeño obligado a vivir en el más dramático ambiente. Se corta con tijeras la amargura que flota en el aire. Con toda razón. Más no cabe.

Detenidos los ya autorers convictos, vemos que uno tiene 18 años, pero los otros no alcanzan la mayoría de edad: 17, 16 y 14 (El Rafita),en el momento de los hechos. La condena para estos últimos es la que pide el fiscal; 8 años de internamiento y otros 5 de vigilancia en los primeros. Para el más joven 4 años de internamiento y 3 de libertad vigilada. Es el máximo que permite la ley de responsabilidad jurídica del menor.

Es imprescindible saber quiénes son estos chicos. Nos dirigimos a uno de los barrios de origen y en el que operaba la llamada “banda del chupete”, a la que pertenecían los encausados. Jamás hubiera creído que existiera semejante lugar en el centro de Madrid, se encuentra cerca del estadio Vicente Calderón. Son viviendas de realojo y de protección oficial. Nos alertan de que no entremos por sus calles. Taxistas para urgencias y repartidores de tele-pizza sólo llegan hasta la entrada. Lo hacemos, a pesar de no estar en guerra alguna que nos pueda dar réditos. Más aún, mandando el PP en España, en Madrid y en TVE, no encuentro demasiadas facilidades del director del programa más que para dar más una pincelada del barrio. Estas son algunas respuestas de los vecinos. “Hay de todo lo que pasa es que no voy a hablar claro”… “Uno está metido en la tienda y no ve lo que hay”, ”yo tengo bastante con mi vida, tengo dos hijos presos en Navalcarnero por la droga, y bueno, pues gracias a dios están bien allí, los veo muy bien esperamos que quiera dios que salgan curados”, “¿los menores?, la mitad de ellos no van al colegio… No van… andan sueltos por la calle…”

La «banda del chupete» acumula 700 denuncias en el momento de asesinar a Sandra Palo. Entre los encausados por este hecho uno tiene 26 asuntos pendientes de tramitación, otro 17 y el menor de 14 años (El Rafita) ya lleva 8. Por este juicio dos han sido defendidos por abogados de oficio y a uno de ellos no le han ido a ver los padres en todo el proceso. El progenitor del tercero, apoya a su hijo, quiere que pague por lo hecho y ha contratado para él una abogada. Confesó y facilitó la detención de sus compinches. Ha sufrido amenazas.

 Emilia Zaballos, su abogada, nos dice: “el apoyo del padre lo ha tenido, pero el desarraigo es muy grande, la familia se ha desestructurado varias veces, el padre ha contraído varios matrimonios con los que ha tenido diferentes hijos… En cuanto a la educación, es un niño que carece de ella en todos los aspectos. Es deficitaria tanto en su formación a nivel educacional, a nivel de principios éticos, morales. Es un niño que bueno…su nivel de autoestima es bajísimo, es prácticamente analfabeto, es un niño que le cuesta muchísimo poder leer y escribir, es un niño que incluso los hábitos de higiene los tiene poco arraigados”.

Analizando con los expertos la Ley del Menor vemos que es similar a la que rige en Europa. El problema es que se hacen leyes pero no se les dota  del suficiente apoyo presupuestario. Lo mismo que a los centros de reinserción. El famoso Rafita estaba encausado por 8 delitos a los 14 años y, como a todos los demás, no le había ocurrido nada. No se habían tramitado. A los 14 años había experimentado que sus acciones quedaban impunes. No hay tiempo. No hay –o había- dinero. En lo tocante a la justicia poco parece haberse avanzado. El defensor del menor de la Comunidad de Madrid decía estos días que los centros funcionan mejor y logran buenos resultados en general. No lo he comprobado.

Tampoco hay medios, evidentemente, para hacer efectiva la disposición de libertad condicional vigilada. Cuesta dinero poner a alguien detrás de él, con sus turnos, para ver qué hace (no hablemos ya de recuperarle, aunque tiene ya 21 años). Es mucho más barato y efectivo, hablar y pedir la cadena perpetua. Ese vaquero del oeste que llevamos dentro se siente mucho más satisfecho descerrajando tiros en la calle solitaria.

¿Necesito preguntar todo lo que estos datos suscitan? ¿A qué nos aboca la sociedad que hemos creado o hemos dejado que nos creen?

Australia. Las antípodas. Las maravillosas montañas azules.

Hacia la «berlusconización» de España

Sigue la embestida –electoral e ideológica- contra los extranjeros pobres (es decir, lo que llaman emigrantes). Los ayuntamientos de Vic (Barcelona) o Torrejón de Ardoz (Madrid) poniendo trabas para incluir en el censo a quienes residen en sus municipios –sin papeles-, pagando un alquiler e incluso trabajando en la comunidad. Ello les impediría acceder a la sanidad y a la educación, y buscarían otros pueblos más tolerantes. El suyo quedaría “limpio”. Igual que en la desgraciada Italia de Berlusconi.

El PP quiere endurecer la ley de extranjería y que los inmigrantes firmen un “contrato de integración”, dice al calor de la polémica. CiU –otros demócratas de pro- saca a la palestra el “carné por puntos” para los emigrantes. A ver si merecen ser catalanes –incluiría el conocimiento de ese idioma- y quedarse. ¿Se lo exigen también a Ibrahimovic, Touré Yaya, Thierry Henry o Seydou Keita? Ah, no, que estos son ricos.

Bulos y bulos sobre este colectivo de unos cinco millones de personas. Son delincuentes, nos aseguran entre otras cosas. Yo no conozco ladrones más miserables que quienes nos roban nuestros impuestos para lucrarse –eso sí que nos afecta-. Y muchos de ellos ocupan portadas en los periódicos y algunos son recibidos por el Rey en los saraos. Y no creo que sean inmigrantes sin papeles los que sustraen cada año 60.000 toallas de los hoteles españoles.

O que “no caben en nuestro territorio”, como ha dicho la airada presidenta del PP catalán. Después de Francia, somos el país más extenso de la UE, pero tenemos una densidad demográfica de las más bajas, nuestra población representa el 9% de la comunidad. Parece que algo de espacio hay.

Primero vinieron a por los extranjeros pobres, y luego llegaron el fascismo, el nazismo y una guerra mundial. Pero el caso es mirar corto. Exacerbar los sentimientos egoístas y la poca formación de los ciudadanos.

A todos quienes comparten las ideas de Vic, Torrejón, el PP, CiU, algunos miembros del PSC y ERC, a todos los ciudadanos a quienes reconfortan sus iniciativas xenófobas, les quiero dedicar una canción.

Nace en la España en negro y blanco, donde los más emprendedores –por cierto, y como suele suceder- cogieron mugrientos trenes aunque sin riesgo de vida (no pateras), para emigrar en busca de un porvenir. Esta canción siempre me hizo mucha gracia. El señor de la casa quería desdentar a su señora para llevarse los dientes convertidos en rosario por no sé qué perversión sexual y, eso sí, rezar a alguna virgen. El caso es que los pobres se querían morir por abandonar España. A veces pienso qué sentirán las jóvenes extranjeras que pasean y limpian el culo a nuestros ancianos tambaleantes, o cuidan de los hijos de españoles, mientras los suyos se encuentran a miles de kilómetros. La mayoría lo primero que hacen es aprender español -de no tenerlo como lengua materna-, y muchos llegan con carrera universitaria terminada.

Porque, por cierto, pocos de aquellos españoles emigrantes aprendieron algo de su estancia en Europa. Ni sus idiomas, ni su cultura, ni su educación. Quizás no hubiera estado de más un “carné por puntos”, un “contrato de integración”, que algo hubiera ayudado a disolver la caspa patria. Pero es que el mundo acababa de padecer una atroz guerra. ¿Qué la desató? El fascismo y el nazismo.

Allá va: el emigrante, Juanito Valderrama. A escuchar en forma de cuentas de rosario, una vez tras otra.

Actualización 21/10/2010:

Ignacio Escolar saca «las cuentas del no cabemos todos«, argumento firmado por Alicia Sánchez Camacho, líder del PP en Cataluña. Y le da -pura aritmética- que los inmigrantes ilegales son «el 0,4% de toda la población. Por llevarlo a la maravillosa casa de Alicia: sería un edificio donde viven 4.000 vecinos y llega uno más».

Lo peor, la inquietante conclusión -que comparto-:

«Es cierto que en España hay un efecto llamada para los inmigrantes sin papeles. No sale de aquellas regulaciones que hizo el PSOE o el PP, sino de los empresarios que les contratan porque el trabajador que no existe en los papeles es aún más barato de explotar. Puestos a pisotearlos aún más, ¿por qué no restaurar la esclavitud? Al menos serían una propiedad privada, y hay quien trata mejor a su propiedad que a algunos seres humanos».

La golondrina

Ayer, en el cumpleaños de una amiga, otra le regaló un álbum con disco y DVD de Ainhoa Arteta y, sonando de fondo entre la conversación, saltó un sonido que me retrotrajo a mi niñez y adolescencia. ¿Cómo había desaparecido de mis recuerdos de uso corriente una canción (mexicana) que han interpretado los más grandes? Hasta Nat King Cole.

La música revive sensaciones. Y así he comprobado de qué forma me sentía extraña en aquella tierra de patriotismo franquista, quizás en mi propio ambiente social… “¡Oh, cielo santo, y sin poder volar!”. Se abría paso la esperanza de acoger o ser acogida en un cálido nido que de abrigo, también recuerdo eso. Y reconozco asimismo ese amor atávico, ya desde entonces, por la tierra que le ve a uno nacer. Al que asiste el derecho de irritarse cuando le observa errores flagrantes, que quisiera ayudar a corregir.

Sigue sin gustarme –pese a sus grandes avances- la España que me brinda hoy -sin que se le caiga la cara de vergüenza- el rechazo al extranjero pobre. Al que, ligero de equipaje, emigró de cunas inhóspitas para tejer los mimbres de una vida más feliz. Pero la aldea global apenas ofrece ya alternativas. Y este injusto sistema que, como tanto les gusta decir, “nos hemos dado” –porque lo votamos y consentimos-, a veces quiebra las alas de los más débiles como en Haití.

He buscado vídeo en la Red para ilustrar la canción. Ninguna encaja absolutamente en la idealización de mi memoria. Era una voz, femenina, con alma, tristeza y esperanza a un tiempo. Y he terminado por elegir la voz coral de un pueblo. Una película de atracadores de bancos –de los que corren riesgos por su acción-, recompensas a sus cazadores, y despedidas. Pero no es solo ése el mensaje que quiero dejar. La historia se puede cambiar. Otros lo hicieron, aunque fuera parcial y transitoriamente. Y, de cualquier forma, si enlazamos las ramas y hojas de nuestros propios refugios – y la calefacción, y la tortilla de patata, y el ordenador por supuesto-, podemos labrar un inmenso nidal. Y, de aquí, que no se vaya ni uno más.

España, fortaleza inexpugnable

Víctor, un lector habitual, nos alertó en un comentario. España es una fortaleza inexpugnable para los extranjeros… que no naden en la abundancia. Ahora bien los requisitos exigidos, simplemente para invitar a alguien que no pertenezca al grupo de países acogidos al tratado de Schengen o incluidos en convenios bilaterales, y que quiera venir en visita turística, se asemejan a los que imagino se precisan para trabajar en el Pentágono.

Recojo y amplio lo aportado por Víctor, con los documentos que acaban de entregarme en una comisaría de policía.

«El invitante:

En caso de tener casa en propiedad: Escrituras públicas

En caso de tener casa en alquiler: Contrato de arrendamiento, último recibo y fotocopia del DNI del propietario.

Certificado municipal acreditativo del número de personas que conviven en la vivienda (actualizado 5 días antes de la entrega de documentos)

Certificado del presidente de la comunidad de propietarios, especificando el número de personas que conviven en la vivienda

DNI del invitante

Declaración jurada de que los datos aportados son verídicos y que se responsabiliza de la estancia y salida en fecha del invitado.

Justificante de ingresos, contrato de trabajo y 2 nóminas (original y copia)

El invitado:

Fotocopia del pasaporte legalizada

Documento que acredite el parentesco (por supuesto legalizada y traducida)

Certificado oficial del domicilio del invitado (por supuesto legalizada y traducida)

Fotografías y correspondencia privada que demuestre la relación entre el invitante y el invitado.

Certificado que acredite la situación laboral del invitado y justificante de ingresos y disponibilidad de período de estancia en España.

Certificado de penales (no especifica pero seguro que será legalizado y traducido).

La solicitud con todos los documentos que se piden ha de entregarse con al menos 30 días de anticipación, y, de detectarse cualquier falsedad en ellos el infractor será castigado de acuerdo con la Ley Orgánica 4/2000, con multas de hasta 60.000 euros o expulsión del territorio nacional con prohibición de entrada entre 3 y 10 años.

La policía nombrará un instructor del procedimiento. El instructor podrá llamar al solicitante para tener una entrevista. La incomparecencia determinará el archivo de la petición. La Comisaría de Policía notificará al interesado la resolución adoptada. Si es estimatoria le avisarán para que recoja la Carta. Para recogerla tendrá que abonar unas tasas.Si la resolución es desestimatoria se le dará la posibilidad de recurrir.

Además de ello, se contemplan otras medidas:

Exigencias sanitarias:

Cuando así lo determine el Ministerio del Interior, de acuerdo con los Ministerios de Sanidad y de Trabajo e Inmigración, todas aquellas personas que pretendan entrar en territorio español deberán presentar, en los puestos fronterizos, certificado sanitario expedido en el país de procedencia por los servicios médicos que designe la Misión Diplomática u Oficina Consular española, o someterse a reconocimiento médico por parte de los servicios sanitarios españoles competentes a su llegada, en la frontera, con el fin de acreditar que no padecen alguna de las enfermedades “cuarentenables” contempladas en el Reglamento Sanitario Internacional , así como en cuantos compromisos internacionales sobre la materia suscritos por España , sin perjuicio de lo que se disponga, al efecto, por la normativa de la Unión Europea.

Y además:

El turista debe ingresar con un mínimo de 57 euros por cada día que va a permanecer en España, y el monto total debe superar los 513 euros, desde que el 12 de mayo (2007) entró en vigor la Orden de Presidencia que fija las cuantías mínimas de dinero que una persona extranjera extracomunitaria que viene como turista o en tránsito debe disponer al momento de su ingreso al territorio español. La disposición de ese dinero le puede ser requerida en la frontera. Se puede traer en efectivo, cheque certificado, cheque de viaje, carta de pago o tarjeta de crédito, acompañados del extracto de la cuenta bancaria o una libreta bancaria.

Cualquier tipo de estancia turística de extracomunitarios no puede superar los 90 días».

Sólo queremos turistas ricos, aunque nuestro turismo se haya degradado por los errores cometidos. Y, como se ve, todos los delincuentes en potencia. La opción para eludir los trámites de acudir a casa de un invitante es acreditar reserva en un hotel. El dinero requerido es el mismo. En las webs latinoamericanas –de esos países en los que muchos ciudadanos se acuestan con el estómago vacío- advierten de la gran influencia del funcionario que “te toque” en la entrada. Serán figuraciones mías, pero el gallego cerrado que me ha dado los impresos, ha puesto cierta cara de asco.

Lo repito por enésima vez: esta tierra es nuestra. O eso piensan desde el Gobierno a numerosos ciudadanos. Ahora ya no me extraña que se arriesguen a venir en patera y a la prácticamente segura medida de ser deportados.

(Para votar esta entrada y darle más difusión: http://meneame.net/story/espana-fortaleza-inexpugnable )

Actualización:

   Un niño de 7 años  ha pasado varias horas retenido en Barajas por la Policía. Hijo de una pareja de bolivianos con residencia legal en España, le fue denegada la entrada, por carecer de carta de invitación. El menor, que venía de Bolivía tras la muerte de su abuelo, sufrió una crisis de ansiedad generada por la situación. Ante la posibilidad de que fuera devuelto a Bolivia, los abogados y el Defensor del Pueblo lograron que la Policía permitiera su entrada.

A %d blogueros les gusta esto: