Sigue la embestida –electoral e ideológica- contra los extranjeros pobres (es decir, lo que llaman emigrantes). Los ayuntamientos de Vic (Barcelona) o Torrejón de Ardoz (Madrid) poniendo trabas para incluir en el censo a quienes residen en sus municipios –sin papeles-, pagando un alquiler e incluso trabajando en la comunidad. Ello les impediría acceder a la sanidad y a la educación, y buscarían otros pueblos más tolerantes. El suyo quedaría “limpio”. Igual que en la desgraciada Italia de Berlusconi.
El PP quiere endurecer la ley de extranjería y que los inmigrantes firmen un “contrato de integración”, dice al calor de la polémica. CiU –otros demócratas de pro- saca a la palestra el “carné por puntos” para los emigrantes. A ver si merecen ser catalanes –incluiría el conocimiento de ese idioma- y quedarse. ¿Se lo exigen también a Ibrahimovic, Touré Yaya, Thierry Henry o Seydou Keita? Ah, no, que estos son ricos.
Bulos y bulos sobre este colectivo de unos cinco millones de personas. Son delincuentes, nos aseguran entre otras cosas. Yo no conozco ladrones más miserables que quienes nos roban nuestros impuestos para lucrarse –eso sí que nos afecta-. Y muchos de ellos ocupan portadas en los periódicos y algunos son recibidos por el Rey en los saraos. Y no creo que sean inmigrantes sin papeles los que sustraen cada año 60.000 toallas de los hoteles españoles.
O que “no caben en nuestro territorio”, como ha dicho la airada presidenta del PP catalán. Después de Francia, somos el país más extenso de la UE, pero tenemos una densidad demográfica de las más bajas, nuestra población representa el 9% de la comunidad. Parece que algo de espacio hay.
Primero vinieron a por los extranjeros pobres, y luego llegaron el fascismo, el nazismo y una guerra mundial. Pero el caso es mirar corto. Exacerbar los sentimientos egoístas y la poca formación de los ciudadanos.
A todos quienes comparten las ideas de Vic, Torrejón, el PP, CiU, algunos miembros del PSC y ERC, a todos los ciudadanos a quienes reconfortan sus iniciativas xenófobas, les quiero dedicar una canción.
Nace en la España en negro y blanco, donde los más emprendedores –por cierto, y como suele suceder- cogieron mugrientos trenes aunque sin riesgo de vida (no pateras), para emigrar en busca de un porvenir. Esta canción siempre me hizo mucha gracia. El señor de la casa quería desdentar a su señora para llevarse los dientes convertidos en rosario por no sé qué perversión sexual y, eso sí, rezar a alguna virgen. El caso es que los pobres se querían morir por abandonar España. A veces pienso qué sentirán las jóvenes extranjeras que pasean y limpian el culo a nuestros ancianos tambaleantes, o cuidan de los hijos de españoles, mientras los suyos se encuentran a miles de kilómetros. La mayoría lo primero que hacen es aprender español -de no tenerlo como lengua materna-, y muchos llegan con carrera universitaria terminada.
Porque, por cierto, pocos de aquellos españoles emigrantes aprendieron algo de su estancia en Europa. Ni sus idiomas, ni su cultura, ni su educación. Quizás no hubiera estado de más un “carné por puntos”, un “contrato de integración”, que algo hubiera ayudado a disolver la caspa patria. Pero es que el mundo acababa de padecer una atroz guerra. ¿Qué la desató? El fascismo y el nazismo.
Allá va: el emigrante, Juanito Valderrama. A escuchar en forma de cuentas de rosario, una vez tras otra.
Actualización 21/10/2010:
Ignacio Escolar saca «las cuentas del no cabemos todos«, argumento firmado por Alicia Sánchez Camacho, líder del PP en Cataluña. Y le da -pura aritmética- que los inmigrantes ilegales son «el 0,4% de toda la población. Por llevarlo a la maravillosa casa de Alicia: sería un edificio donde viven 4.000 vecinos y llega uno más».
Lo peor, la inquietante conclusión -que comparto-:
«Es cierto que en España hay un efecto llamada para los inmigrantes sin papeles. No sale de aquellas regulaciones que hizo el PSOE o el PP, sino de los empresarios que les contratan porque el trabajador que no existe en los papeles es aún más barato de explotar. Puestos a pisotearlos aún más, ¿por qué no restaurar la esclavitud? Al menos serían una propiedad privada, y hay quien trata mejor a su propiedad que a algunos seres humanos».
Víctor
/ 20 enero 2010Cuando el presidente de la pequeña y media empresa catalana asegura que ha aumentado la delincuencia porque han venido inmigrantes con un nivel ético distinto del nuestro, siento un profundo escalofrío. Esa mezcla de desprecio e ignorancia que conforma el racismo cada vez se produce con mayor descaro. Todos los prejuicios, los miedos, los complejos están haciendo que esa bestia terrible e inmoral pisotee derechos humanos, personas y hasta nuestra propia dignidad. Dada la escalada que está ocurriendo ante nuestros ojos, cualquier día, como en Italia, será algo cotidiano pisotear a extranjeros, humillar hasta el límite a seres humanos. Va siendo hora de plantar cara a esto directamente. De impedir que sigan avanzando.
Pilar C.
/ 20 enero 2010No puedo añadir mucho más. Quizás aquello de que la política es demasiado importante para dejarla en manos de los políticos. Especialmente de algunos, de los que quieren resolver situaciones complejas con procedimientos rápidos y sencillos, pasando por encima siempre de los más débiles. Coincido en que hay que plantar cara. Por cada discurso xenófobo y racista-clasista (es mucho más problema de bolsillo que de color de la piel), deberia haber cien discursos humanistas
Soto
/ 20 enero 2010Hola Rosa Maria y amigos contertulios:
Como siempre ,un magnifico post,muy matizado y clarificador,no más que añadir ,quizás tres cosillas.estupenda,Rosa ,está matización :((«Y no creo que sean inmigrantes sin papeles los que sustraen cada año 60.000 toallas de los hoteles españoles»)).El robo de toallas y demás cosas las tengo contemplado alguna vez y me da verguenza dicho comportamiento.!Vaya por dios ,tiene que haber un error,¿Es posible que Ciu tenga tintes xenefobos con lo tolerantes ,comprensivos ,negociadores solidiarios..tiene que existir un error.!Ahhh,ya caí Lo dijeron cuando sacaron esa coraza ,esE traje y quedaron al desnudo…!menudos Jesuitas estos de Ciu!..¿derecha civilizada?!Ni de coña!.Estoy en linea de razonamiento con Pilar C.Si ,debiera haber muchos discursos humanistas.
Apertas agarimosas
Antonio
/ 21 enero 2010Soy nacido en España y español pero en su momento fuí inmigrante e hijo de inmigrantes, ahora no entiendo mis compatriotas como le niegan el pan y la sal a los que vienen de fuara para mitigar su hambre y su miseria, como si eso fuera un delito.
Cada vez que oigo a esos cafres de la derecha hablar de los inmigrantes. ¡Juro por Dios ! que les retorceria el cuello.
Salud.
apajerabierta
/ 21 enero 2010Por mucho que se quiera evitar la emigración ésta seguirá existiendo y aumentando. No es por causa de un «efecto llamada», por unas leyes «tolerantes» con ella. Es por el efecto «patada» que produce la miseria en sus países de origen. Hay un «principio de atractividad» que es el que establece la dirección y magnitud del flujo migratorio. Para mí la magnitud decisiva es la Energia/habitante. Sería una forma de definir la calidad de vida. Si estudiamos friamente nuestras sofidticadas y derrochadoras sociedades que tanto atraen, vemos que la base de todo es la disponibilidad de energía. Mientras en paises como Etipia y el Congo el consumo de energía por habitante y año es del orden de los 3.000 Kwh, en España superamos los 36.000 kwh, en Alemania los 50.000 y en EEUU, los 93.000. En países del Africa subsahariana, el consumo es del orden de 700kwh. Una tercera parte de la humanidad, consume las 3/4 partes de la energía. Esto es una situación desde el punto de vista de la termodinámica altamente inestable. Existe una magnitud física, que es la entropía, que mide el grado de desorden de un sistema. El Universo, nos guste o no tiende hacia situaciones en las que aumente el desorden, la homogeneidad. Por eso si se nos cae una taza al suelo, no nos llama la atención, verla romperse en fragmentos, pero nunca hemos visto que si tiramos los fragmentos al suelo salga una taza. Es cierto que existen en un momento determinado situaciones de alto «orden», pero es a base de consumir tanta energia, como perfecto queremos que sea el orden. Mientras exista esta «diferencia de potencial» tan elevada entre sociedades que pueden entrar en contacto ya podemos construir muros, alambradas, patrulleras… etc. que la emigración seguirá existiendo.
La única forma es que la misera y la desesperación que conlleva no exista en estas sociedades y que sus miembros no les compense entonces emigrar. Pero esto es más fácil decirlo que hacerlo. ¿Estamos por ejemplo, loe europeos dispuestos a renunciar a las subvenciones en favor de importaciones de estos países? Me temo que no. Además si estos países evolucionansen a una mayor tasa de Energia/habitante, ¿cual sería el límite razonable? Si por ejemplo el nivel se elevase hasta el de EEUU , haría falta multiplicar por cinco la energía producida en el planeta. Me da que no es posible, no creo que el planeta tenga recursos suficientes y si los tuviese la contaminación y en general el impacto ambiental serían horrible.
Os propongo que os leáis la teoría de Olduvai y que saquéis vuestras propias conclusiones
charlie
/ 21 enero 2010he leído hasta aquí:
¿Se lo exigen también a Ibrahimovic, Touré Yaya, Thierry Henry o Seydou Keita?
Acto seguido he tachado todo lo posterior de demagogia barata.
¿Acaso esos que mencionas están aquí ilegalmente? Denúncialo si crees que es así.
Yo estoy a favor de esas medidas. Me encantaría un mundo perfecto donde todo el mundo tuviera qué comer, donde dormir, etc, pero estamos lejos de ello…
Somos de los pocos, por no decir el único, que acepta immigrantes ilegales. Has probado de emigrar a EUA? a Australia? pues verás que te exigen muchas cosas, y eso les hace crecer y ser fuertes.
Hemos de dejar que venga la gente formada o con pocos recursos mientras podamos afrontar el coste de su formación y de su bienestar, pero siempre de forma LEGAL; Y ESE MOMENTO NO ES AHORA.
Y yo considero que tengo muy poco de xenófobo. Pero por negar la realidad nos hacemos flaco favor.
Xavi
/ 21 enero 2010Y por qué no la helvetización? Dado que Suiza pone en la frontera a los ilegales, multa o mete en la cárcel a quien ayude a inmigrantes con orden de expulsión, y desde 2006 pretende limitar la inmigración no europea a trabajadores de alta cualificación
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Suiza/pone/coto/inmigracion/elpporint/20060922elpepiint_13/Tes
Y por qué no la germanización? Dado que en Alemania la inmigración ilegal es un delito castigado hasta con 3 años de cárcel y la delación en los servicios públicos en un deber.
O como Suecia, donde los ilegales están excluidos del sistema sanitario
No, hay que dar palos al blanco fácil: Italia y Berlusconi, quien ha hecho dos regularizaciones. Les recuerdo que la reciente directiva de la UE prohíbe las regularizaciones masivas.
Por cierto, 12 años hay que residir legalmente en Suiza para acceder a la ciudadanía. En muchos cantones ni siquiera un alemán tiene derechos políticos. Con todo, es un país con un 21% de extranjeros, una tasa de criminalidad bajísima y poca economía sumergida.
Xavi
/ 21 enero 2010España es el único país de la UE que empadrona a inmigrantes irregulares:
http://www.migrantesenlinea.org/enlinea.php?c=504
Galgo de Casalarreina
/ 21 enero 2010Y es que se nos olvida demasiado pronto nuestro pasado reciente. ¡Qué lejos queda la operación Paloma para la vendimia en Francia! ¡Las maletas de cartón con destino a Francia, Bélgica, Suiza o Alemania! ¡Dónde las habaneras!
Pero ahora nuevos ricos recientes, y por poco tiempo, pues poco dura la alegría en la casa del pobre, nos sale la vena xenófoba, cuando miles de gallegos, de castellanos, de andaluces, de extremeños, fueron emigrantes y extrajeros en su propio país, los charnegos, los maketos.
¡Qué frágil memoria!
¡Qué falta de educación, pero con mayúsculas!
Eliecer
/ 21 enero 2010Claro es más fácil echarle la culpa al inmigrante, de nuestra penosa situación socio-económica, que a los años de subdesarrollo social, o a una clase empresarial centrada en el ladrillo y su burbuja. Ahora va resultar que echamos a los inmigrantes y vamos a ser fuertes y competitivos. La mayoría de los inmigrantes hacen trabajos que los españoles, los famosos ni-nis, no quieren hacer. Cuidan ancianos, recogen fruta, y hasta ahora iban a las obras a construir casas, el motor de España. Yo echaría de aquí, a los empresarios inmobiliarios especuladores, a los concejales corruptos con sus POU, y a la gente de a pie que compraba pisos sobre plano, para venderlos antes de escriturar. Entonces sí, que quizás, empezaríamos a ser un país competitivo y fuerte.
Soto
/ 21 enero 2010Xavi y Charli,yo, puedo comprender algunos de vuestros razonamientos pero para mi el principal es este.Si yo naciera(como vosotros) en esos paise de hambre y tuviera que desesperadamente coger una patera y venirme aqui o a donde fuera ¿Que pensariamos los tres?.Hemos nacido aqui como bien pudieramos haber nacido alli.Hay hambre,desesperación ,profundicemos a tope ,no nos quedemos en el epidermes del problema-
Aprovecho para saludaros con el maximo respeto.
Ahhh,me parece tambien una reflexion profunda la de Eliecer
Pati_Difusa
/ 22 enero 2010Últimamente coincido bastante con usted, apajerabierta. Si las 3/4 partes de la población mundial pasan privaciones del tipo hambre, guerras, persecuciones políticas, inseguridad grave, sequía, insuficiencia manifiesta en los abastecimientos de agua o energía, falta de recursos sanitarios… seguirán viniendo en pateras, autobuses, aviones, a nado, flotando sobre neumáticos, a pie, en bicicleta, entre las ruedas de un camión, en los portaequipajes, con visado y sin él y a la pata coja. Cualquiera huiría de lugares con condiciones de vida similares a las que vemos a diario e impertérritos en telenoticias sucesivos mientras comemos nuestra sopita rica rica.
Los ilusos creen que se puede poner puertas al campo… Pero no se puede. Las costuras se revientan por aquí, por allá…
La solución para que estas personas pobres no vinieran es simple de decir: que no fueran pobres… De hacer no tanto; en el mundo hay la riqueza que hay y, o nos ponemos de acuerdo en repartirla un poco o nos la van a repartir. Y digo esto y me acuerdo de un fotomontaje de Josep Renau que tuve la suerte de ver en una exposición a finales de los 70. Se trataba de la imagen de una cabeza de fauces desmesuradas que engullía productos y más productos. La cabeza tenía un cuello desproporcionado, inflamado de manera inversosímil por tanto tragar. De la parte inferior de aquel cuello, salía una montaña de desperdicios; un estercolero. He buscado la imagen, pero no la encuentro; sin embargo, ´ésta otra también es interesante.
charlie
/ 22 enero 2010Para Eliecer, no le echo la culpa al immigrante. El es una victima más del sistema, el que tiene menos recursos.
Yo quiero emigrar, quiero trabajar en otro país. Me encuentro con trabas, pese a ser un ciudadano de la UE, pese a tener una carrera, pese a considerarme muy civilizado. Aps, y tengo trabajo y cobro más del doble de lo que gasto. No emigro por necesidad, sino porque busco un país con gente respetuosa, pues mi felicidad depende de lo que veo alrededor.
Lo veo justo? no. Pero eso ha hecho que los otros paises funcionen. Es fácil caer en la demagogia y el discurso barato. Pero no se pueden abrir las puertas a cualquiera. Se les debe ayudar a crear un pais próspero en su lugar de origen.
Te doy la razón en lo de los políticos corruptos y la escoria juvenil que tenemos, miedo/asco/pena me da.
Me da una pena enorme cuando veo a una persona humilde (de cualquier raza) pidiendo en la calle, y procuro ayudar(no ayudo a gente con malas pintas, cuestión de principios).
Para Soto, yo también nací en un país en el que no quiero estar, España.
Quiero emigrar, ya lo dije antes. Lo tengo mejor que un nigeriano, pero igualmente he de currármelo.
Yo he sido agredido en australia por tener el pelo negro, un gilipollas borracho intentó pegarme por ser ‘latino’. Soy mucho mejor ser humano que ese idiota, y aun así él puede trabajar allí y yo no.
Solo pido no caer en la demagogia. No tenemos dinero para todos, no tenemos recursos para todos. No podemos echar a los que están legalmente aquí, así que solo podemos evitar que entren más, y en sectores ya colapsados.
Es fácil:
1. la gente quiere vivir.
2. por el punto 1, la gente ha de comer y dormir
3. por el punto 2, la gente necesita dinero o comedores sociales + albergues gratuitos.
4. por el punto 3, si no hay trabajo y no hay dinero en el estado(ok que hay corrupcción y tal, pero eso no se soluciona tan fácilmente), solo les queda delinquir o mendigar.
5. por el punto 4, quereis un país lleno de mendigos, ladrones o camellos?
NO SOLO LOS IMMIGRANTES SON EL GRUPO DE RIESGO, TODOS LOS ESPAÑOLES.
Soto, gracias por el comentario bien redactado y sin alteraciones.
apajerabierta
/ 22 enero 2010Casi todos los que manifiestan un rechazo contra los inmigrantes, tienen en nomina al menos uno, en tareas creativas, (limpieza,cuidado de ancianos incontinentes… y similar). Que se vayan, (pero los míos no!!).
Paracelso decía que el veneno esta en la dosis. Yo no estoy ni a favor ni en contra de la emigración. Es un fenómeno que supera a lo que yo piense. Creo que una persona que viva a qui debe tener todos los derechos que disfrutamos los aquí nacidos y también todas las obligaciones. Un rechazo, una negocian del hecho, supone la creación de injusticias, de guetos, una falta de regulación genera puede desembocar en el mismo lugar y ademas con xenofobia.
Creo que como siempre la soluciones tienen que estar basadas en la ética y la razón dejando al lado cualquier tipo de apasionamiento y demagogia de cualquier color. Porque , mientras las desigualdades entre los países sean las que son el fenómeno seguirá existiendo
Soto
/ 22 enero 2010Charlie ,un placer debatir contigo,has hecho un comentario muy educado y con linea argumental matizada,como tiene que ser.
Apertas agarimosas