¿Y la responsabilidad de los periodistas?

La condena radical de la APM al que dio por sentado como un acoso de Podemos a los periodistas ha suscitado un apasionado debate entre los profesionales. Una especie de terapia de grupo pública con una descripción de nuestra profesión que tiene a gran parte del auditorio atónito. En algunos casos confirma sus peores presentimientos. Supimos que «la APM» –que encabeza su comunicado calificando de   «totalmente incompatible con el sistema democrático» la actitud de Podemos– se limitó en la práctica a la presidenta Victoria Prego y su mano derecha, el vicepresidente Nemesio Rodriguez López, que se basó en las acusaciones sin pruebas concretas de una decena de informadores, de los cuales no dieron nombres, y sin preguntar siquiera a los denunciados de Podemos.

 La «carnaza» estaba servida, como a propósito. A partir de ahí, volvieron a desatarse las portadas, editoriales, páginas y páginas, voces y voces, de alarmados notables. Periodistas y columnistas que se han comido con cucharón las graves presiones a muchos de sus propios compañeros en los medios, los despidos y las manipulaciones, saltan ofendidos como si hubieran nacido esa misma mañana libres de todo error. «Sin pecado original» en la gráfica versión de la Biblia.

Como a propósito. Basta contrastar la condena a Podemos, con la versallesca petición de una televisión pública independiente y profesionalizada, sin mencionar las reiteradas denuncias de manipulación, con redacciones paralelas al efecto,  constatables y verificadas, en respuesta a la petición de «medidas urgentes» requeridas por 2.225 trabajadores de RTVE. Arréglense ustedes –les instamos–. Para la APM no es «totalmente incompatible con el sistema democrático» hacer creer cada día a más de dos millones de seres que siguen los telediarios que viven en la arcadia feliz y apartar precisamente a profesionales independientes que darían una información más ajustada a la realidad.

Otros periodistas, los menos, se muestran escandalizados y destacan –en la Zona Crítica de este diario tienen numerosos y muy razonados ejemplos– la doble vara de medir que han empleado la Asociación de la Prensa de Madrid y sus palmeros en lo que es una trayectoria infame de acoso efectivo a periodistas. Iñigo Sáenz de Ugarte hizo un buen repaso de los últimos tiempos. En el pasado hubo también sus presiones, pasillos, traslados y humillaciones. Y, sin duda, quienes se plantaron a las llamadas de políticos. Jefes incluidos. Recuerdo el caso de Ramón Colom en Informe Semanal de TVE ante el Ministerio de Educación del PSOE, en una larga huelga de la Universidad, que daría para un tan lamentable como jocoso relato.

Todas estas reflexiones han aparecido estos días, lo que cuesta encontrar es una mención a la responsabilidad de los periodistas sobre lo que firman, sobre lo que firmamos. Se diría que nuestra profesión es la única que no admite crítica. Se da por hecho que las acusaciones de la APM son ciertas cuando no goza de especial prestigio. Y, por lo que voy leyendo y oyendo, se dibuja a esos «redactores de base» poco más que como un apéndice del teclado del ordenador o un disco mecánico que compone la voz para la noticia. De ser cierto ese papel, no hubieran expulsado a valiosos periodistas de El País, a Jesús Cintora de Cuatro, devuelto a Madrid a la que llamaron «polémica» corresponsal en Oriente Medio de TVE, Yolanda Álvarez, y a tantos recordados estos días que afrontaron sus informaciones.

Tienen razón quienes dicen que « en ningún trabajo, va en el sueldo de un currante que le traten mal«. Cierto. La violencia es intolerable. Y hay relaciones que pueden llegar a rozar hasta la puerilidad por ambas partes como lo de «mirar con cara de odio» como ha dicho alguno de los denunciantes de Podemos. Pero no se puede olvidar que algunos trabajos acarrean especial responsabilidad. Y los hacemos y los avalamos al estampar la firma.

A nadie se le escapa que ha habido –y hay– artículos y titulares que mezclan información y opinión (cuando es regla del periodismo hacer una nítida diferencia). Acusaciones a miembros de Podemos que resultaron falsas. Titulares y artículos altamente sesgados. No solo contra Podemos y, dentro de la formación contra Pablo Iglesias en particular, Pedro Sánchez también sufrió durísimos rigores antes de ser defenestrado de la Secretaría General del PSOE, sin que los autores del golpe interno recibieran ni el mismo tratamiento, ni prácticamente críticas. Reparemos en las fotos editoriales de los líderes que quieren dejar en mal lugar, publicadas en sus peores tomas. Algunas veces rozan el esperpento. Esas expresiones agrias, desmejoradas. Hasta canas despeinadas pusieron a Iglesias en una portada. Pero es que ¿hace falta demostrar la deriva de buena parte de la prensa, radio y televisión en España? ¿No vemos sus manipulaciones y en definitiva su servicio al poder sin reparar en métodos? Las hemerotecas están llenas.

La firma es importante. Rubrica lo que hacemos. En los contratos mercantiles, tiene consecuencias. Hasta penales en incumplimientos. Cómo será que la propia Victoria Prego dijo en Los desayunos de RTVE que no hacía falta otro nombre que el suyo para demostrar la veracidad de los hechos. Decir Victoria Prego era suficiente. Con una encomiable autoestima para su bienestar personal, que olvida pasajes bien negros de su trayectoria. Aquel silencio en la conspiranoia emprendida por Pedro J. Ramirez en el 11M que hoy se conmemora. La propia publicación de su entrevista a Rajoy en aquella jornada de reflexión con sus «convicciones morales» sobre la autoría de ETA. O el episodio de Suárez y el referéndum a la Monarquía por citar solo algunos de los más relevantes.

Indudablemente vivimos tiempos en los que la precariedad condiciona voluntades. Esta penosa circunstancia no es ajena a haber falseado u ocultado datos que la sociedad precisaba para tomar decisiones. Ni a la banalización de los contenidos. Pero cuando firmamos algo, cuando ponemos nuestra cara, voz y palabras, estamos contando a la audiencia lo que honestamente hemos visto, lo que necesita saber. No cabe la obediencia debida. Se observa una tendencia a exonerar al periodista de los contenidos que firma, como si fuera algo al margen de las directrices de su medio y, en su  caso,  intereses políticos.

Comparémoslo con otras profesiones. Medicina, ingeniería, conducción, lo que quieran. Y apliquen el método. Por ejemplo, si vender comida adulterada ocasiona problemas, imaginen lo que provoca  la información manipulada. Tiene consecuencias. Muchas más que una gastroenteritis. Los datos de la propia APM fueron categóricos: el 75% de los periodistas dijeron sucumbir a la presión de los jefes, y más del 75% se autocensura, es decir no informa de lo que en conciencia cree debería informar.  La audiencia no tiene la culpa.

En absoluto, digo sea el caso de los denunciantes dado que ni sabemos quiénes son, pero el hecho existe y es muy grave. ¿Estamos seguros, en esas condiciones, de que cumplen el servicio público a la sociedad que es nuestra misión? ¿La denuncia de la APM y de todos nosotros no debe ser la de saber y acabar con esa situación? ¿No es esto lo realmente «incompatible con el sistema democrático»? Nuestra vida puede ser muy triste, pero más lo es la de quienes sufren las consecuencias de una información con «verdades alternativas». Es como poner los pies en un pantano cuando te han dicho que la explanada era de cemento.

*Publicado en eldiarioes

Podemos y el día negro para el periodismo

Como sabéis, ganó Pablo Iglesias en el Congreso de Podemos, Vistalegre II. A lo largo de un año se había gestado -un tanto en la sombra inicialmente- otra corriente encabezada por el número dos hasta ahora: Íñigo Errejón. Pero Iglesias tuvo el apoyo mayoritario de los votantes inscritos. Participaron más de 150.000 personas. Había también Congreso del PP, y Susana Díaz se llegó hasta Madrid para encabezar un acto municipalista, dijeron.

La prensa de este lunes viene así:

periodico-iglesias-sinfrenos mundo-podemos-arrasaabc-podemos-guerrarazon-podemos-purgar

Es decir, la prensa oficial está muy enfadada con los votantes inscritos de Podemos. De la pléyade de artículos, merece la pena destacar, éste en El Mundo, titulado

El PSOE ve una oportunidad en «el giro de Podemos a la ultraizquierda»

Hágamos la salvedad de que no ha entrado nadie nuevo, no ha venido el líder de Corea del Norte ni nadie parecido. El «giro» viene supuesto como todo lo demás. Es un texto antológico, para estudiar en las Universidades de Periodismo como ejemplo. De lo que no hay que hacer, naturalmente. Ni una sola fuente de los entrecomillados es identificable. Supongo que los redactores de esto, sus jefes y demás, habrán visto por lo menos películas en las que el periodismo, casi siempre norteamericano, exige nombres antes de publicar aunque sea la exclusiva del siglo. Aquí no hay ni uno como fuente, y encima van entre comillas.

«Sin duda, gana la opción radical» y el partido morado «se escora a la izquierda», aseguraba ayer a EL MUNDO un dirigente del PSOE andaluz. Todo constituye una oportunidad para que los socialistas sigan haciendo lo que llaman «la oposición útil» para «resolver los problemas de los ciudadanos desde las instituciones, al mismo tiempo que Podemos las abandona». Un secretario general regional que apoya a Patxi López sentenció, por su parte, que «los españoles no somos de derechas, pero tampoco somos radicales de izquierdas».

 

«Lo ocurrido en Podemos es un ejemplo de lo que podría pasar en el PSOE si gana Sánchez», aseguraba una persona de la confianza del candidato vasco para dirigir el partido. Por otro lado, un destacado dirigente del partido en Andalucía señalaba que si gana Sánchez, los socialistas «irán a un modelo cesarista, presidencialista y menos democrático, similar al que quiere imponer Pablo Iglesias en Podemos».

Tampoco a «los afines» a Sánchez les gusta el resultado, según los firmantes.

Los afines a Sánchez apuntan también que el espacio del PSOE puede ampliarse gracias al viraje de Podemos a las barricadas, pero siempre y cuando no gane las primarias Susana Díaz, señalan. «En ese caso, Mariano Rajoy habría ganado tres congresos», explicó un diputado próximo al ex secretario general del PSOE, «el suyo, el de Podemos y también el congreso federal socialista».

Y aquí dan una clave, ya veis.

El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso mantiene muy buena relación con el portavoz de Unidos Podemos, Íñigo Errejón, y su equipo. Ayer, fuentes de la dirección lamentaban su caída y auguraban que si Unidos Podemos cambia de portavoz parlamentario y renuncia a hablar con el resto de grupos en el Congreso, «se quedarán solos» y serán ellos quienes más sufrirán las consecuencias de su aislamiento.

A estas horas, en el periodismo más progresista ya he leído también que hubo traiciones, pero que «es un riesgo» abandonar los partidos clásicos del Siglo XX. La serie de abusos y fracasos que han traído a Trump, para entendernos. O que, vale, la gente ha votado, igual no fue muy limpio todo en origen, pero es que Pablo Iglesias no gusta fuera de Podemos. Por supuesto no he leído todos los artículos, no hay cuerpo que lo aguante. Igual ha sido poco ojo el mío.

Sobre lo sucedido tengo desde luego mi propia opinión, espero poder desarrollarla en un artículo posterior. Desde luego 5 millones de votantes no se merecían el espectáculo dado, pero las responsabilidades no se reparte por igual. En absoluto. Y la reacción se añade como factor a tener en cuenta. Tiene muchos matices el tema, personas muy valiosas dentro. Aunque…

En este #DíaNegroParaElPeriodismo he llegado a preguntarme muy en serio, si merece la pena enemistarse con todas estas gentes de bien con tanto poder y tan buenas migas entre ellos. Produce una gran desolación.

Ah, he encontrado un artículo estupendo de Javier Pérez de Albéniz, resulta que se ocupa del Congreso del PP. La gran familia… basura. 

Había este domingo otro en El País, excelente, de Manuel Jabois, que se preguntaba esto:

El PP, un mar en calma

¿Qué ha pasado para que este fin de semana tres hombres millonarios gracias al PP se vayan a la cárcel y el partido viva su mejor momento?

Igual, relacionando datos, que los hay, llegamos a la repuesta.

Dos años de esperanza, frustración y maniobras mediáticas

Enero de 2015. La ministra de Empleo, Fátima Báñez,  escribía a los pensionistas para venderles la gestión de gobierno del PP  y una exigua subida del 0,25% en las mensualidades. En la actual legislatura la ha mantenido pese a no contar con mayoría absoluta. Los enfermos de hepatitis C se lamentaban de su viacrucis sin la medicación que puede salvarles. Hoy, dos dirigentes de la sanidad pública gallega se enfrentan a la investigación (antigua imputación) por asesinato sin que, por cierto, los principales periódicos locales llevaran la noticia a sus portadas.

La máxima preocupación de los grandes medios españoles en aquel inicio de 2015 era Syriza. Al margen de los creativos “Desgrecia” de La Razón, El País vaticinaba a 4 columnas que la victoria de Syriza en las elecciones griegas anticipaba “un periodo de agitación en Europa”. Y acudía en el subtítulo a una opinión de calidad: Rajoy advertía que “no jugaría a la ruleta rusa con Podemos”. En realidad, ahora, el período “de agitación” en Occidente corre a cargo de la extrema derecha, obviamente fanática y demagoga, que está a punto de coronar a su máximo exponente, Donald Trump, en la primera potencia mundial: Estados Unidos.

DENTRO DE 20 AÑOS, LOS HIPÓCRITAS HABITUALES LLORARÁN SUS LÁGRIMAS DE COCODRILO POR GRECIA COMO A TORO PASADO LO HACEN POR SREBRENICA

Machacaron a la Grecia de izquierdas, igual que la había sangrado su conservador bipartidismo. Aquel  verano de 2015, la UE protagonizó uno de los episodios más deleznables que quepa imaginar para cortar las alas a Tsipras, y lo logró. Con decidida voluntad de humillar, como castigo ejemplarizante, y el presidente griego se plegó. Esos días, por cierto, marcaron el principio de la profunda deriva en la que se encuentra la propia Unión Europea cuya actitud con los refugiados sonroja a la más tibia decencia. Los están dejando morir de frío. Dentro de 20 años, los hipócritas habituales llorarán sus lágrimas de cocodrilo por Grecia como a toro pasado lo hacen por Srebrenica o por cada atropello que históricamente propiciaron o no quisieron evitar, escribí entonces, pero, al paso que vamos, serán tantos los destrozos que ya no quedará llanto.

El atentado contra la revista satírica Charlie Hebdo con un balance de 12 muertos, entre ellos los principales autores de la publicación beligerante contra los integrismos religiosos, supuso el despegue de una espiral diabólica. París, otra vez, Niza, Bruselas, Estambul, Berlín, sufrieron el impacto del terrorismo. Y, como siempre, Siria, Irak, Afganistán, Pakistán, Yemen y tantos otros países olvidados. La espiral que siembra el miedo con causa y el miedo irracional que otros aprovechan. La que atribuye a una colectividad de 1.500 millones de personas el salvajismo de unos pocos, lo que no hace en buena lógica con otras comunidades: la de los noruegos rubios por poner un caso. La que  termina por extender la represión a todos, sin atajar soluciones efectivas si están vinculadas a poder y lucro.

El mundo ha cambiado. Los ciudadanos holandeses, por ejemplo, despertaron el año 2015 con una nueva ley que suponía un tajo mortal al Estado del bienestar. El cuidado de ancianos y dependientes, incluso niños discapacitados, pasaba a ser una obligación exclusiva de “familiares, amigos y vecinos”. Los Países Bajos se convertían en “una sociedad participativa”, un “allá te apañes por tu cuenta”, tras haber sido uno de los paradigmas del paraíso del bienestar. Imaginemos el estado de otras sociedades mucho menos exigentes con lo que importa, como es el caso de la española. Hoy, Donald Trump es el presidente de los EEUU aplicando con urgencia un programa xenófobo, insolidario, brutal que se puede encuadrar en el fascismo.

José Ignacio Wert sacaba adelante su ley de educación y sembraba el BOE de adoctrinamiento religioso: el alumno “reconoce con asombro y se esfuerza por comprender el origen divino del cosmos”, dice el Boletín Oficial del Estado Español aconfesional. Hoy lo tenemos becado en París, como embajador de España ante la OCDE, en unas condiciones laborales dignas de un príncipe. Otro embajador, Federico Trillo, fue descabalgado bajo las alas de un Yak-42 que nunca debió volar, pero poco, como se hacen las cosas en la derecha española y quienes la alientan.

DA LA SENSACIÓN DE QUE TODO SIGUE IGUAL QUE SIEMPRE, O PEOR SI SE MIRA LA INCERTIDUMBRE MUNDIAL, PERO LA POLÍTICA CIUDADANA HA PUESTO UN PIE EN LAS INSTITUCIONES

La corrupción lucía vigorosa. The Times publicaba en marzo de 2015:  “La élite gobernante española acusada de robar 450 millones de euros de dinero público”. Y añadía nombres. A la Gürtel se había sumado la PÚNICA y siguieron EMARSA, GUATEQUE, POKEMON, TAULA… vinculadas al PP. Las sagas familiares cleptómanas, como los Pujol, continuaron mostrando su desvergüenza. O supimos de las tarjetas black de la quebrada Bankia –que tuvimos que rescatar– con las que se solazaron a nuestra costa miembros de los principales partidos y sindicatos. Según la investigación judicial, el nuevo Sodoma y Gomorra estuvo regido por Blesa y Rato, otros dos destacados miembros de la formación en el gobierno.

Algo más pasó: volvió a despertarse ese poder ciudadano que se repliega como un gato al menor atisbo de duda. O de los palos y multas de las leyes y códigos Mordaza con los que se guarneció el PP. En mayo de 2015, las elecciones locales traen ayuntamientos de cambio. En las principales ciudades españolas. Barcelona, Madrid, Zaragoza, Valencia, además de Coruña, Cádiz o Santiago. Son acribillados desde el minuto 1 por la prensa convencional. Contrasta con el trato dispensado a los salientes. Fuera de Madrid, incluso en Madrid, muchos ciudadanos desconocen el caso de las viviendas sociales –ocupadas, no vacías– que Ana Botella vendió a un fondo buitre.

Podemos, el partido revelación de 2014, consolidó su fuerza al lograr, en unión de las confluencias, casi el 21% de los votos y 69 diputados en las generales de diciembre de 2015. La alianza Unidos Podemos no sumó  los votos de las dos formaciones por separado en junio de 2016, aunque logró 71 escaños. Ciudadanos, “el Podemos de derechas” que pedía el poder, no respondió a las expectativas creadas por los medios, pero sirvió para apuntalar al PP. Con un PSOE protagonista de un golpe interno que aún le cruje y cuyos vencedores manifiestan sin pudor que lo mejor para España es, al parecer, lo que hizo: un gobierno del PP.

La prensa de parte jugó un papel fundamental durante este tiempo, con una descarada apuesta porque nada cambiase. Sin temor a perder las formas. El director de El País, Antonio Caño, llegó a  enviar una carta a los suscriptores que se habían dado de baja, disconformes con la línea editorial del periódico. Caño atribuyó los editoriales incendiarios y cargados de insultos contra Pedro Sánchez, el secretario general del PSOE defenestrado a la brava porque se negaba a apoyar al PP,  a la “efervescencia” que se produce en algunos momentos en este tiempo en que “los ánimos están exaltados”.

LOS SUEÑOS DE JUSTICIA Y DIGNIDAD TAMPOCO SE MARCHITAN. EN ALGUNOS PERÍODOS, COMO ÉSTE, CUESTA MÁS PERO OCURRE QUE LOS DERECHOS HUMANOS NO CADUCAN. Y ES IMPERATIVO DEFENDERLOS

La prensa independiente que fluye por Internet –la independiente entre la que utiliza esa vía– ha tenido también un papel esencial. En rescatar la información, dar los datos fundamentales para estimular el pensamiento crítico, y destapar numerosos casos de corrupción. Desde las tarjetas black a los papeles de Panamá por los que grandes figuras han evadido impuestos que detraen al funcionamiento del país.  Fueron perseguidos por ello, colean aún las denuncias… por contar lo que el poder no quiere que se sepa. No está todo perdido por tanto.

Es un largo recorrido de luces y sombras. Hubo puertas que no se abrieron, y realidades no asumidas. Cerrojos que se atrancaron dejando a los más vulnerables fuera. Da la sensación de que todo sigue igual que siempre, o peor si se mira la incertidumbre mundial, pero la política ciudadana ha puesto un pie en las instituciones. Y hay una poderosa siembra de cambio aún no agostada por los temporales. La realidad se impone tozuda en su rotunda injusticia: ocho personas acumulan tanto dinero como los 3.500 millones más desfavorecidos, según informe de Oxfam. Uno  de esos nombres es el español Amancio Ortega. Nuestro país sumaba 7.000 nuevos millonarios en 2016 mientras el 30% de la población más pobre perdía otro tercio de su poder adquisitivo. Sube la electricidad y la bombona de butano y las grandes soflamas de Báñez no permiten cuadrar las cuentas.

Los cantos de recuperación de la prensa cortesana (periódicos, radios y televisiones) no pueden ocultarlo. Ni la política que colabora con esta situación, desdibujar sus intereses. La prensa independiente se lo seguirá contando. Porque los sueños de justicia y dignidad tampoco se marchitan. En algunos períodos, como éste, cuesta más pero ocurre que los derechos humanos no caducan. Y es imperativo defenderlos.

AUTOR

Publicado aquí: CTXT. Orgullosos de llegar tarde a las últimas noticias

CTXT cumple dos años y escribí este recopilatorio comparado

Los verbos que acabaron con el periodismo, la corrupción que mató un país

La noticia es de extrema gravedad. Un juez, Salvador Alba, es grabado proponiendo a un imputado fabricar indicios contra su predecesora, la jueza Victoria Rosell. Quiere acabar con la carrera política de la que ha sido diputada de Podemos en la reciente legislatura, cuenta. El Tribunal Supremo, previamente, ha admitido a trámite la denuncia del ex ministro offshore José Manuel Soria, en contra de la opinión de la Fiscalía. Rosell y su pareja, el periodista Carlos Sosa, resultan incómodos a los poderes locales. Pero el montaje en el que es cazado Alba sobrepasa todo lo admisible en un Estado de Derecho. Es como  si un médico hiciera planes para matar a sus pacientes. Como si un periodista engañara a sus lectores. Solo que con más profundo significado: la Justicia es uno de los pilares de la Democracia.

 La noticia era de las que “paran las máquinas”, y no ocurrió así.  Las principales cadenas de televisión no abrieron con ella, ni la mencionaron siquiera. Las  grandes cabeceras de prensa escritas, tampoco. El Mundo la colocó al final de su página web y titulando con la denuncia de la Jueza Rosell al conocer el contenido de la grabación. Hay un verbo que está acabando con el periodismo oficial: suprimir; suprimir noticias, no contarlas. Y así viene sucediendo cada vez más para sumirnos en la estupefacción. Destacados nombres pillados con cuentas en Panamá como Miguel Blesa o la segunda mujer de Felipe González no merecieron ni una línea en algunos medios. Otros han desaparecido como por encanto. Este jueves se podía hablar ya de auténtico “apagón informativo” respecto al caso Alba/Rosell. Otro más.

Es de reseñar que la prensa oficial parece tener especial sensibilidad con la jueza de Podemos. Muchos han llevado a portada, a sus informativos de televisión (Antena 3 por ejemplo), hasta una discusión en el control del aeropuerto de Las Palmas. Culpándola a ella, por cierto, cuando una grabación evidenciaba un curso muy diferente de la situación. Medios que sí informan del caso lo siembran depresuntos como si la voz grabada fuera de un ventrílocuo. Prudencia que llama la atención, dado el poco uso “presuntos” que dedican a otros a quienes presentan prácticamente como reos, en acusaciones incluso inventadas.

Hay más. La Cadena SER informa de cómo la Embajada francesa alertó a la española del riesgo de atentado de Kabul, Afganistán, 8 horas antes de que se produjera, causando la muerte a 8 personas: dos policías españoles, cuatro agentes afganos y dos empleados locales.  También es difícil encontrar la noticia en otros medios. Quizás porque evidencia, de nuevo, la caótica gestión del PP, también con los militares desplazados al extranjero. Relevante es la noticia.

Un criterio periodístico riguroso no comparte apenas la selección y prioridad de noticias que se están ofreciendo. Este jueves las declaraciones sobre actitudes personales de Anna Gabriel de la CUP ocupaban lugar destacado, cuando no figuraban los temas fundamentales. Los dos reseñados y varios más de envergadura.

Los verbos con intención calificadora han ido minando a ese periodismo de cámara, cortesano. El favorito es “desafiar”, palabra de querencia en la actual etapa de El País (basta teclearla en google) y adoptada por varios de sus colegas. Cada paso de posiciones de izquierda es un desafío, tanto en España como en Europa y cualquier parte del mundo. Pero hay muchos más verbos todavía.

Sobrevivir. “El PSOE tratará de sobrevivir a la pinza entre Podemos y el Partido Popular”, encabeza. sin un rubor y firmado por tres periodistas, El País. Es el diario que inventa el término “superficie lucrativa” –en este caso adjetivo- para criticar el recorte de esa parte precisamente practicado por el Ayuntamiento de Carmena en la Operación Chamartín.

Entregar. Este verbo se lo debemos a El Mundo: “Garzón entrega IU a Iglesias a cambio de ocho escaños”, bajo foto que bautiza el pacto como “el de los botellines”.

Provocar. El Mundo también para calificar actitudes: “Iglesias provoca a Sánchez para ir juntos al Senado”. Igual que La Razón que parece referirse al Coloso de Rodas cuando habla del líder de Podemos: “Iglesias levanta a los barones contra Sánchez: Puig y Lamban sí negociarán con Podemos”.  Una potencia de la que gozan también las confluencias porque, como titula La Voz de Galicia, llegan al extremo de forzar voluntades: “Marea fuerza a PP y PSOE a votar juntos para salvar su aportación al presupuesto”. Pobriños.

elmundo.borrell.jemad

Recuperar, colar y amarrar. El Mundo este jueves. “Sánchez recupera a Borrell”, pero “Iglesias cuela al exJEMAD –sin nombre- por Almería para amarrar su escaño”.

Entretanto, pasa desapercibida la portada de ABC con entrevista a Albert Rivera en la que el líder de Ciudadanos declara para explicar el fallido pacto de investidura con Sánchez: “No queríamos que Podemos asaltara el poder”.  Asaltar. Ellos, acceden al poder, lo facilitan, pero la izquierda “asalta” -con sus votos- los gobiernos, porque la expresión “asaltar el cielo” utilizada por Iglesias es demasiado sutil para no ser manoseada al gusto.  El “no queríamos” en plural de Rivera puede no incluir a Sánchez pero sería raro que no conociera las intenciones de su socio y el resultado de su Pacto a la naranja. Seguir con las continuas acusaciones a Podemos de ser el causante de repetir elecciones es quedar muy en evidencia. Pero para eso la audiencia ha de saber el conjunto de datos y no está ocurriendo. Ése es el problema.

abc.rivera.asaltar

Sin información rigurosa no hay democracia. Uno no puede ir a votar ignorando el montaje contra Rossell o predispuesto en contra de cualquier paso que dé Podemos, por su desafiar, colar, amarrar, etc…  No se puede emitir un voto justo y real si el ciudadano no conoce todos los extremos de la gestión del PP, desde el brutal aumento de la Deuda Pública a sus desastres varios, como el de Kabul. Si no está al tanto de las intenciones de Rivera al pactar con el PSOE y del fundamento que tienen las acusaciones de éste. Y así un sinfín de cuestiones que le afectan.

Las palabras vienen cargadas de metralla. Y los verbos parecen tener más fuerza que los adjetivos porque implican acción.  El léxico deportivo se impone. El equipo propio no gana partidos, vence, aplasta. El rival, sucumbe.  Pero estamos ante una sociedad de seres humanos, su convivencia, su presente y su futuro.  Preocupantes en alto grado. Porque al salto cualitativo del juez Alba, se suma un rosario de hechos muy graves.  De repente conocemos que Ausbanc  y Manos Limpias llevan más de 20 años extorsionando  a bancos y empresas bajo la amenaza de publicar informaciones que les perjudiquen, falsas o no. Otro asunto de gravedad extrema por el hecho en sí, los implicados, el tiempo que se ha venido manteniendo esta práctica y por la inaudita circunstancia de que nadie dijera nada y nadie se enterara aparentemente.  A jueces y fiscales participando en actividades de estas empresas, en conferencias y otros cometidos.

Tenemos a los afamados jueces, López y Espejel, recusados por su vinculación demostrada con el PP, deambulando por diferentes procesos de corrupción que implican al partido a ver si caen en sus manos.  Son continuos los hallazgos –también por la acción de miembros de la  justicia- de nuevos latrocinios del dinero público. Lo que nos permite contemplar esas orgías de comisiones, rapiñas y evasiones, aderezadas con “volquetes de putas”,  a nuestra costa y las camarillas que se vislumbran atando y bien atando lo que no quieren que cambie.

 Son otros los verbos que dominan en este desgraciado país que tanto precisa sobreponerse a sus miserias. Robar, prevaricar, corromper, enviciar, ocultar, amañar, desinformar, manipular, conchabar, dominar, engañar…  Y, como consecuencia, sufrir, doler, padecer, descompensar, embobar,  aturdir, perder, empobrecer, morir.

pastora.verbos

Cuadro: Pastora Gallardo

Los verbos están acabando con el periodismo oficial, mientras el  independiente se abre paso contra sus vientos y mareas en los que califican, con cierto tonillo, de “publicaciones digitales”.  La corrupción nos pudre como país, son demasiados los pilares afectados. Pero las personas – sobre todo las decentes- disponemos de otros verbos de uso y aspiración diaria: saber, luchar, limpiar, descubrir, prosperar, elegir, dignificar, descansar, disfrutar, amar, vivir. Con ellos habremos de edificar un tiempo distinto.

*Publicado en eldiario.es

Las encuestas de El País para Metroscopia en su propio espejo

Con sus propios datos. El País vuelve a obsequiarnos con una encuesta para Metroscopia en la que, de nuevo, los resultados coinciden con su línea editorial.  

pais.encuesta.marzo.2016

Luego llega la argumentación basada en premios y castigos, el bien y el mal, y el resto de la batería que abre la portada. Toda esta metralla:

Los votantes premian la actitud de Ciudadanos y castigan a Podemos

EL PAÍS Madrid 2076

La formación de Albert Rivera arrebata el tercer puesto a la de Pablo Iglesias tras el debate fallido de investidura, según un sondeo de Metroscopia que EL PAÍS publica íntegro este domingo

Firma del pacto entre Sánchez y Rivera, el pasado febrero.

La transición de Sánchez y Rivera

El PSOE y Ciudadanos son los primeros partidos en ceder en sus posiciones iniciales para alcanzar acuerdos.

Hace ya un año que El País ofrecía esta evolución de voto, Podemos se despeñaba, mientras ascendía Ciudadanos.

metroscopia.marzo

 

21 de Junio.

El candidato socialista se acerca a Albert Rivera en aprecio ciudadano, nos cuentan.

metroscopia.saldoevaluativo.junio

21 de Septiembre, con gran visión de futuro, El País abría así:

El bipartidismo se asienta pero una mayoría quiere pactos

El PSOE mantiene una ligera ventaja de un punto sobre el PP por segundo mes consecutivo

El partido del Gobierno es el que más rechazo genera (54%)

Encuesta de Octubre de 2015.

metroscopia.octubre.directo.voto

 

Y mientras Podemos «bajaba», los ciudadanos con minúscula seguían enamorados de los Ciudadanos con mayúscula, gracias a Rivera. Todos:

11/10/201511:53 CEST

Los electores de todos los partidos aprueban a Rivera

foto de la noticia

El presidente del PP, Mariano Rajoy, encabeza el mayor rechazo, seguido de cerca por el líder de Podemos, Pablo Iglesias

6 de Noviembre

El País vuelve a mostrar como cae el aprecio de los votantes por Podemos,.

30 de Noviembre. Ya solo quedan en liza tres partidos:

Triple empate de PP, PSOE y Ciudadanos a tres semanas del 20-D

Los tres llegan con la misma opción de ganar. Podemos se descuelga de los vencedores

 

pais.estimacionvoto.noviembre

El sin fin de editoriales y artículos daría para un libro entero, veamos una pequeña muestra: Noviembre, apenas queda un mes para las elecciones .

Y así escribe El País en La luna de miel de Rivera:

 “Rivera llega en un momento dulcísimo”, explica Luis Arroyo, sociólogo y presidente de Asesores de Comunicación Pública, que ha visto cómo el candidato de Ciudadanos se imponía al de Podemos en los dos cara a cara que han protagonizado hasta la fecha. “Luna de miel, debate ganado en Salvados a Iglesias, sin mochilas del pasado, entrenado, fresco… El peligro obvio es defraudar las grandes expectativas que hay sobre él”.

Diciembre. Amores y abandonos se radicalizan:

Ciudadanos atrapa el voto joven y el de Podemos cae en picado

El partido de Iglesias pierde 10,7 puntos desde enero en el electorado de 18 a 24 años

El de Rajoy es el que más rechazo genera en los jóvenes: un 58,2% no le votaría «nunca».

Luego llegaron las elecciones, el 20D. Y estos fueron los resultados. Ciudadanos obtenía poco más de la mitad de lo que le había dado Metroscopia un mes antes: un 13,9% frente a ese 22,6. El margen de «error» es como para retirarse de la profesión :

elecciones.generales.2015

La insistencia es tan abrumadora y en otros medios también, lo están amplificando de tal forma en el resto de la Compi-Prensa, que pueden terminar modelando la mente de los votantes. Pero solo este somero repaso -hay mucho más- debería plantear una muy seria reflexión. No es un juego limpio.

La lucha por las batallas perdidas

Comenzaremos con apuntes de la actualidad, a flashes cortos, al estilo que triunfa hoy en los medios. Aunque será difícil sustraerse a incluir algún contexto.

pais.entrevistasanchez

La entrevista abre El País. El autor de las preguntas ni siquiera se interesa por la razón de haber elegido a Ciudadanos con solo 40 escaños y de ideología presuntamente distinta para establecer un pacto, ni tampoco, lógicamente, por la insistencia en que éste sea inamovible.

El candidato fallido se expresa en una pura queja contra Podemos. Poco más cuenta. Es raro, con el despliegue de cortesía que ha desarrollado el PSOE con Podemos. Exquisita.

En mi opinión esta entrevista es un modelo… de lo que no es una entrevista.  Si el preguntado y el que hace las preguntas fijan como objetivo hablar negativamente de otro partido ¿qué se busca? ¿Qué nos aporta? Pero  se trata de una opinión nada más que ha de introducirse en el bol del periodismo actual y agitar.

Sánchez perdió la investidura. Su imprevisión invalidaría a cualquier candidato para el futuro. ¿Quien se montaría en un vehículo conducido por alguien que lleva los frenos rotos y confía en que todos se aparten a su paso hasta detenerse -o empotrarse- en un aparcamiento? Pero esto es España, todo puede suceder.

luena.podemos

Así se empleaba César Luena, el número dos del PSOE, a salvo del lugar que ocupe ahora Albert Rivera. Merece la pena oírlo. Con su verbo brillante y su lucidez y llamando al líder de Podemos Pablo Manuel Iglesias. Es una  experiencia única oír a Luena.

Y en perfecta armonía El País se saca una encuesta de Metroscopia en un pispás.

pais.podemos.electores

Entretanto el pacto con Ciudadanos se presenta incuestionable, uña y carne, más aún, carne y piel. Dios les vino a ver de la mano de Sánchez para multiplicar sus 40 escaños.

Cadena SER:

psoeyciudadanos.delamano

 

Y eso que Rivera no engaña a nadie… que no quiera ser engañado. ABC.

rivera.rey

rivera.rajoy.manosabiertas

 

La sesión de investidura del viernes brindó momentos para seguirla desde debajo de una mesa, tratando de esconder la vergüenza ajena.

El periodismo. Otra modalidad del actual consiste en titular con la pregunta propia que ha inducido la respuesta. Pongamos un ejemplo:

-¿Te comprarías un helicóptero verde fosforescente?

-Puede

Titular: «Zutanito no descarta comprarse un helicóptero verde fosforescente»

Otro ejemplo:

-¿Y hay algún tío bueno en el Congreso?

Tras oportuna meditación, la interlocutora responde:

-Pues, quizás, hay uno con pelo largo de Podemos, no Pablo Iglesias.

Y eso, traducido en amores y bebidas de vientos, llega al Parlamento. Igual es que todo es humor.

Los grandes medios españoles, o medios grandes, o en proceso de empequeñecimiento y liquidación, nos revuelven con argumentos mucho peores aún.  Al lado de este editorial de El Mundo, la entrevista de El País casi sería aceptable. Se titula La valentía de los cobardes. La ley Mordaza debe ser juego de colegialas para gobiernos y periodistas que «los tienen bien puestos». Un párrafo:

Un preso político sería el propio Pablo Iglesias si, según la definición de la Enciclopedia Británica, fuera encarcelado por «acciones o creencias contrarias a las de su Gobierno», en este caso el de Mariano Rajoy. Pero el líder de Podemos está de suerte: puede despotricar todo lo que quiera contra las políticas de los dirigentes de su país, sugerir que quienes no comparten sus ambiciones políticas son parte de una malvada oligarquía destinada a explotar a los débiles, e incluso aupar a condenados por delitos de terrorismo al altar de los mártires, todo sin temer una llamada de la policía a medianoche.

 

ABC también tiene su entrevista de apertura. Con Mariano Rajoy, faltaba más. Éste carga contra Sánchez. No se cuándo nos perdimos que quien no quiso someterse a investidura fué él, Rajoy, y ha demorado bastante el proceso.

rajoy.entrevistaabc

El presidente en funciones se ha perdido en un saco de refranes del siglo XIX. Diarío Público.

rajoy.perrohortelano

No sabe que los poderes a los que sirve ya lo han descartado. Se preparan recambios. Muy regeneradores como se ve. Levy apoyando a los viejos machos de toda la vida que ofertan trabajo por sexo. Y eficaz, ha sido reelegido para el PP de Ourense. Titular de eldiario.es

levy.apoyobaronsexo

En España pasan cosas. Muchas cosas y muy cosas. Público.

publico.lascloacasdemadrid

Y hay mucha y muy gente interesada en que sigan pasando, al apoyar con tan escaso disimulo la continuidad del sistema que nos ha traído hasta aquí.

pais.rivera.valorado

Comparto lo que opina Gerardotecé en Ctxt.es

encuestas.gerardotecé.ctxt

Claro que pasan cosas. Extraordinariamente serias. El Chicago años veinte y treinta se queda como Blancanieves y los siete enanitos por comparación. Infolibre.

infolibre.corrupcionpp

Con este inquietante apéndice. Inquietante digo por el hecho, no porque no se vea a la legua que algo pasa:

infolibre.corrupcionpp.periodistas

Los interesados en alguno de los temas expuestos pueden buscar el medio y leerlos.

Ahora me pregunto, si le doy al botón de publicar… o no. De entrada algunas de estas hazañas que reseño dan risa, pero luego se congela. No se puede competir.

La lucha por las batallas perdidas tiene un límite: cuando entiendes que persistir en ella es una estupidez.

roto.deespaldas

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué parte de «No nos representan» no entendieron?

pedro.conpabloyalbert

La Casta tiene claros los modelos que admite y da total importancia a las formas

Son ese sector que todo lo quiere, que todo lo sabe, que todo lo impone. El nombre es lo de menos: la casta, el establishment, los establecidos. En todo caso, esa fórmula de estratificación social compuesta de grupos caracterizados por su rigidez e inmovilismo, que tiende a separar y jerarquizar para asentar su pretendida supremacía sobre los demás. Vinculadas, cómo no, al Imperio español y a otros vecinos, las castas –salvo excepciones como en India- fueron sepultadas por la socialización y la democracia. Pero persisten, vaya sí lo hacen. Y en momentos como los que vivimos en España sacan toda su virulencia y malas artes.

La cutrez impenitente de las castas españolas les ha llevado a ensañarse, ahora, con unos titiriteros para que el mundo sepa cómo se las gastan aquí. El Financial Times –que llevó el caso a portada- y otros medios internacionales lo encuentra “desconcertante” y, desde luego, lo relacionan directamente con las gestiones para formar nuevo gobierno. A la casta se le ven las posaderas al aire apenas se dan la vuelta. El intolerable encarcelamiento durante cinco días, la libertad con medidas cautelares desorbitadas, de unos artistas por un espectáculo de marionetas ha vuelto a situar a todos los personajes y mostrarles  con su verdadera faz. Y estos sí salen del escenario: tienen en su mano poder, incluso para desgraciar la vida de cualquiera.

Han vivido siempre de espaldas a la gente. Sin mirar, ni querer enterarse ni de sus anhelos y preocupaciones, ni de sus necesidades. Políticos, periodistas, poderes económicos, la casta cerrada de la justicia que castiga con saña hasta a colegas díscolos. Y cuantos emanan de todos ellos, cuantos viven de todos ellos. El descrédito de la política no ha nacido hoy, ni esos intrusos que les soliviantan y todavía les sorprenden llegaron sin razón.

En el dorado 2007 de burbujeantes ladrillazos, el barómetro de abril del CIS contó que casi un 70% de los encuestados creía que “los gobernantes solo piensan en sus intereses”  y “no se preocupan de gente como yo”.  En diciembre de 2009 aparece la clase política destacada ya como el principal problema para el 16% de los españoles. En mayor de 2010 alcanza a casi el 20%,  un quinto de la población. En 2013 sigue subiendo hasta el 31%. La corrupción y el fraude –que en 2011 solo preocupaban al 5,5%- pasa a ser la segunda mayor inquietud de los consultados, con el 44,5%, en 2013. Y hoy ambos conceptos –los políticos y su corrupción- permanecen en altos niveles de contestación ciudadana. Al menos en sus expresiones que no todos reflejan aún en sus votos, pero que ya ha provocado cambios. La situación económica alcanzó, por supuesto, grandes niveles de inquietud, demostrando la estrecha relación entre los gestores, la gestión y la forma de llevarla a cabo.

No fue solo la crisis: no se enteraban de nada. Ni ellos, ni sus voceros. Ni siquiera el periodismo de todos los días, sin contaminar. Y lo cierto es que una parte de la sociedad española bullía. En los blogs, en el periodismo de Internet, se palpaba la angustia, el afán constructivo y los deseos de cambio. En octubre de 2010, ATTAC organizó un acto llamado ContrATTACando en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Con grandes voces informadas.  Pues bien, se triplicó el aforo, al punto que tuvo que venir el director del centro a advertir del peligro físico de tan desbordada avalancha humana. Ningún medio cubrió el acto. De ahí nació un germen que se impulsó con Indignaos de Sthepane Hessel y Reacciona, de Sampedro, Mayor Zaragoza, Ignacio Escolar y varios más. Muchos otros movimientos latían con similar espíritu. Pero en las alturas no se oían sus voces.

El 15M también les pilló por sorpresa a los establecidos. Y así siguieron, de susto en susto, hasta que otra política, otras personas, irrumpieron por las urnas en las instituciones. Podemos y las Mareas de confluencia, sí.  Y ahí nos encontramos, con un Parlamento sin mayorías que no entiende. Y con la casta, o varias de ellas, queriendo repetir los esquemas rechazados, sumidos en la cólera y la irritación. Siguen sin enterarse de nada.

No consiguen encajar en sus cabezas ni siquiera que se cuestione la forma de hacer seguida hasta ahora. La que por cierto nos ha llevado a una deuda pública de más de un billón de euros  (gracias al gran endeudamiento que ha propiciado Rajoy), a un trabajo que la neoliberal CEOE denuncia como uno de los más degradados entre sus miembros  o a niveles históricos de desigualdad. La economía mundial, al borde de un nuevo crack demuestra, igualmente, lo mal que funcionan las políticas “de siempre”.

En su zozobra, los establecidos sienten especial aversión por las formas. Cuestionan la manera de vestir, peinarse y comportarse de los que despectivamente llaman “la nueva política”, la de izquierdas claro. Se les caen los ojos de las órbitas al ver coletas en un hombre, niños en una madre, o ropa casual. No, al Congreso hay que ir a trabajar vestido como para una boda, con un corte de pelo típico de los reclutas del antiguo servicio militar, la mili, y cumpliendo todos los cánones de la cortesía más superficial, no confundir con la educación.  Vamos, lo que cualquiera se encuentra en el autobús, el metro, los mercados, las tiendas, las obras o las calles a diario.  Lugares que todos esos políticos y periodistas no pisan o no ven. La vida tiene poco que ver con los salones en los que ellos residen.

Como damas de alcurnia de un siglo o dos atrás, despellejan a los advenedizos. Llaman arrogancia e insulto a hacer propuestas con el valor de casi tantos votos como el encargado por el Rey de formar gobierno, aunque con menos escaños por la ley electoral. No han cursado la invitación con orla que mandan las reglas de urbanidad.  Demasiado tiempo repartiéndose cargos y plantas en los grandes almacenes sin mirar siquiera a los clientes. O en las salas de juntas de las empresas adulando a los jefes. O maquinando para desvalijar el dinero público –que se detrae de nuestras necesidades- y repartir prebendas o presiones  para que les vendan el producto los que pasan por ser periodistas. Llevan tanto tiempo en los cenáculos y comederos del poder que ya no conocen la realidad en la que viven la mayoría de los ciudadanos. Aún andan a ver a qué cuñado arrancan una sonrisa con el chiste rancio de la “nueva política”, con el que ellos se reconcomen.

El presidente del Gobierno en funciones y de un partido en el que se le desparraman las manzanas podridas de la corrupción, se permite decir que “ya” no se tolerará una más y tres días más tarde blinda a su Rita Barberá, la alcaldesa de una Valencia corroída, para que siga aforada

Es cierto que se desarrolla una ceremonia de la normalidad que aparentemente sostiene -con hilos- el tinglado. En ella, el presidente del Gobierno en funciones y de un partido en el que se le desparraman las manzanas podridas de la corrupción, se permite decir  que “ya” no se tolerará una más y tres días más tarde blinda a su Rita Barberá, la alcaldesa de una Valencia corroída, para que siga aforada. Rajoy empezó mintiendo, siguió mintiendo y ahí continúa. Con sus ministros imposibles poniendo velas al ángel del aparcamiento y letreros sucios a los pactos. Y que este PP es tenido en cuenta entre buena parte de los creadores de opinión y la nueva política de derechas.

Y que son de temer los pactos que miran más a la derecha ultraliberal que a la izquierda. Y los posibles incumplimientos de  promesas inaplazables como la derogación de la Ley Mordaza, propia de Estados autoritarios,y ambigüedades que tocan materias altamente sensibles como la ley de Educación y la Reforma Laboral. Y que no se puede ser al mismo tiempo día y noche, salvo en el breve tránsito –amanecer y puesta de sol- que conduce a uno de los dos estados. Y de momento, la dirección está muy marcada.

Y, sí, todavía hay personas que se dejan atemorizar  por la descarnada campaña de descrédito contra la izquierda y la alarma social que, deliberadamente, crean con ella. Es de tal calibre que ya no se le puede llamar política, no es política, es la defensa marrullera de intereses muy concretos que no son los de la gente corriente. Y hay adeptos capaces de votar corrupto, sí, con una venda en la nariz y una pinza en los ojos. Pero todos ellos se encuentran en franco retroceso, como vienen avisando desde hace ya años. Son cada vez más los ciudadanos hartos hasta la médula de la política sucia cuyas consecuencias pagan. Ven las maniobras de los cuervos oteando sus presas para repartirse el botín, para continuar repartiéndose el botín. Lo saben. No consiguen comprender que son modelos escasamente ejemplarizantes y muy pocos ya quieren parecerse a ellos.  Y que por más que aprieten el mismo tornillo no los apreciarán más. Puede que a muchos ni siquiera les importe, pero tiene consecuencias. Ya las han visto.

Pueden ser mayores y para todos. Desencantar de la política a los que habían empezado a ilusionarse, defraudarles otra vez, no será inocuo. Mal vamos, porque  hay algo que llama poderosamente la atención desde el punto de partida: ¿Qué parte del “No nos representan” no entendieron?

*Publicado en eldiario.es

España, líder mundial del incremento de millonarios y otros datos de la estafa

La Caverna mediática -que cada vez es más grande y encauza a más medios a su interior- les llama «Podemos y afines», y entra en el saco pues todo lo que no es derecha o extremo centro. Lo cierto es que se emplean a fondo para anularlos y desprestigiarlos. Cómo será que este miércoles un Mariano Rajoy, auténticamente descompuesto de ira, ha acusado a Pedro Sánchez de estar traicionando la voluntad demócratica de los españoles al pactar con los partidos de extrema izquierda radical que hacen lo que manda Venezuela y que esta enorme desgracia es culpa suya. Del líder del PSOE.

Vamos a ver unos asuntos de los que se habla menos:

Lo que llamaron y llaman “crisis” ha sido extraordinariamente rentable para un selecto grupo de personas. Los multimillonarios -aquellos que poseen activos disponibles por valor de más de un millón de dólares (al margen de sus valores inmuebles)- no paran de crecer. En el último año han sido casi un millón más, según datos del nuevo Informe Anual de la Riqueza de la consultora Capgemini y RBC Wealth Management. O sea unos señores americanos del norte de total credibilidad para las gentes de bien como Mariano Rajoy y los suyos.

Observamos que Europa no es el continente más favorecido con esa lluvia de dinero… salvo España. En nuestro país los ricos de solemnidad han crecido un 40% desde el inicio de… la estafa (2008), 50.900 personas. Es significativo que en 2014, este privilegiado sector se incrementó en un 10% aquí, mientras en el conjunto de Europa lo hacía un 4%, y en el mundo el 7%.  Rumboso que es el PP de Mariano Rajoy con los suyos.  Por desgracia, eso se logra a cambio de meter a más personas en la bolsa de la pobreza. España lidera, como sabemos, el aumento de la desigualdad en Europa en esta legistatura. Con especial incidencia en el incremento de la pobreza infantil.  Y no tienen suficiente: El FMI y el Banco de España han pedido más iVA, ás «reforma» fiscal para exprimir mejor a los asalariados, y más recortes en sanidad y educación (del manual neoliberal, decretado en el Consenso de ·Washington en 1989, tras caer el Muro).

El presidente de la CEOE o ese afortunado gestor, Francisco Gónzalez, que un día se vio presidente del BBVA con el regalo de una A de Argentaria que era Banca Pública, están tan preocupados como Rajoy, su PP, y  varios directores de medios, de que se acabe este chollo. Y andan dictando doctrina allá donde se les abre la puerta. Que es en todas partes casi, con RTVE a la cabeza.

Hay gente muy aplicada que repite ya: estos nuevos son radicales, violentos, y no saben de política, no gestionarán bien las cosas de los ciudadanos. Los anteriores gestionaron divinamente las de…  los ciudadanos Ana Botella y su retoño José  María Aznar Botella, que sepamos. Entre otros muchos, la gran familia del PP está muy unida para estos afanes.

Buscando,  nos enteramos de que el 60% de los desahucios en Madrid es a inquilinos de viviendas públicas que el Ayuntamiento de Ana Botellla vendió a «fondos buitre». No es de extrañar que anden rastreando miles de twits y expedientes atrasados, actividades que para Mariano Rajoy están siendo un lamentable espectáculo. Los de los nuevos. Las hazañas de Botella o de Barberá en Valnecia, en este asunto, están muy bien. A Rita Maestre, la portavoz de Madrid, la fiscalía le ha pedido de repente, ayer, tras 4 años desde los hechos cárcel de un año. Por lo que explicaba ABC de un modo que casi resultaba jocoso:

abc.ritamaestre.profanar

Es decir, se levanta una por la mañana y dice: me voy «a profanar» iglesias para cumplir mi programa. Rita Maestre y su «caso» son  bastante distintos a la caricatura malintencionada que pinta la derecha, como nos resume Angels Martínez Castells Y también es bastente diferente lo que contiene el programa de las asociaciones ciudadanas y mareas que han tenido tan brillante reesultado en las elecciones. Tanto, tanto, que tienen al presidente del gobierno ciego de rabia lo que no deja de ser un peligro con la inminente entrada en vigor de la Ley y el Código Mordaza de las que el PP se ha pertrechado con astuta previsión. Para que luego digan que Rajoy es “tonto”.

Mucha gente preocupada por esto. Y más con lo que estamos evidenciando, estos datos para una estafa de manual.

En la Comunidad de Madrid no van a tener ese problema. Los chicos de Ciudadanos, los de el cambio sensato, han acordado ya apoyar a Cristina Cifuentes para que sea presidenta. La que mandaba los antidisturbios para detener y aporrear a quienes pretendían detener los desahucios auspiciados por su correligionaria Ana Botella. Todo quedaba en casa. Y vuelve a quedar ahora en casa. Privatizará aún más la sanidad, ya lo anunció. Mal asunto, con el deterioro que se advierte ya. Uno de los PP más corruptos  del país  nos deja Ciudadanos. Con la falta que hacía abrir cajones y airear los sótanos.

artsenal.pp.ciudadanos1

Y de la Gürtel/PP/Bárcenas pues eso, que dos magistrados son PP hasta la médula, de los que han hecho carrera con el PP. Y el tercero conservador sin más.

vergara.indepencia

Porque hay una estafa internacional y otra naciona y varias autonómicas, como las matrioskas. Pero temen que se les trunque a pesar de todo. La ciudadanía está tomando la palabra.  Y sigue en pie pese a tanto chantaje.

Cuando votas desahucios y fondos buitre

Entre las noticias que casi tapa la actualidad, encuentro ésta de catalunyaplural de eldiario.es:

Los fondos buitre compran pisos de desahuciados en Catalunya por entre 5.000 y 20.000 euros.

Hay que leer el titular despacio, paladearlo, y reflexionar sobre los extremos de esta aberración: echan de sus casas a personas por impago de hipotecas y luego prácticamente regalan los pisos a Fondos Buitre para que hagan negocio. En muchos casos tras haber entregado dinero de todos para arreglar sus pufos.

La Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona van a poder optar a su adquisición gracias a un decreto de medidas urgentes que elaboraron y que ha aprobado el Parlament. Algo se salva de la quema. Pero es imprescindible meditar y sacar conclusiones sobre lo que nos ha traído hasta aquí.

En este caso, el principal monto de las viviendas procede de Catalunya Caixa, una de las tantas cajas que palmó por mala gestión, a la que sufragamos y que luego fue vendida por el gobierno de España a través del FROB  a… el BBVA ésta. Convertida ya en Catalunya Banc, el BBVA lo compró por la irrisoria cifra de 1.165 millones de euros.  La “cartera hipotecaria” se la quedó Blackstone, un fondo buitre norteamericano.

El BBVA soltará también “lastre”, despidiendo a 1.600 trabajadores de la entidad adquirida. Ya no les sirven.

El resto de los pisos en estas ventajosísimas condiciones se distribuyen así:  Bankia, con 200 viviendas y BBVA con 100. Los restantes provienen de Banco Sabadell-Solvia (20), Sareb (11), Santander (5), Crédit Agricole (6) o Deutsche Bank (5).

Casualmente, Blackstone es el Fondo Buitre al que Ana Botella, alcaldesa de Madrid, eligió también para venderle viviendas sociales para la especulación. Angels Martínez Castells detalla algunos pormenores en ReaccionaDos:

Las 1.860 viviendas (ubicadas en Carabanchel, Centro, Villa de Vallecas y Villaverde) tenían un valor contable de 162 millones pero se colocaron por 128,5 millones, es decir, con un descuento del 20%. La EMVS reconoce unas pérdidas asociadas de 30,6 millones y dos millones más en comisiones. Sin embargo, unos meses después vendió otras 163 viviendas, la mayoría habitadas, en Villa de Vallecas, 90 viviendas vacías en Vicálvaro y  82 viviendas, también habitadas en su mayor parte, en Usera.  Ana Botella demostró, de nuevo, que no sabía hacer las cosas: en agosto del 2014  un juzgado de Madrid abrió diligencias previas por la venta a Blackstone de pisos en Madrid a 67.000 euros, mientras se negaba la posibilidad de los inquilinos a acceder a la propiedad de su hogar por el mismo precio y se incrementaban los desahucios.

Ada Colau con La PAH defendía soluciones como la dación en pago para saldar las deudas hipotecarias, la paralización de los desahucios y el alquiler social, mientras Ana Botella sigue poniendo en venta vivienda pública de alquiler.”

¿Tan difícil es de entender que esto lo vota la gente?

En este día de nuevo tan cargado de noticias,  copa la atención mediática la crisis en Podemos. La dimisión de Juan Carlos Monedero de la dirección del nuevo partido. Tiempo habrá de comentarlo. Estomaga, sin embargo, ver a los adictos al sistema y a sus colaboradores necesarios saltando de gozo. Hasta obviando la carta que Monedero ha dedicado «A su amigo Pablo» en el que deja entrever muchos matices. No nos engañemos, como decía el procer, «Estamos trabajando en ello».

pais.monedero.sevamundo.monedero.seva

Ya no queda espacio para los millones de parados que acumula en España la bolsa de la estafa. Ni se cuestiona con energía (sino todo lo contrario) que la aspiración del gobierno, exhibida como un triunfo, es llegar a la cifra de paro que encontró, solo que con un empleo mucho más precario y sin derechos.

El rendezvous llega a la babosería en el periódico menos vendido de los nacionales, pero eso sí, perenne en los encuentros televisados de los sábados y otros para impartir doctrina.

larazon.paro.ymonederoseva

Ni hay  lugar ya para el «debate» que apuntó el ministro de Justicia sobre una vuelta de tuerca de la Ley Mordaza (los interesados podéis leer aquí la respuesta de Ignacio Escolar). Ni mucho menos para el recibimiento con honores, banquete oficial con los reyes incluido, del golpista y sanguinario dictador de Egipto, de cuya crítica se ha ocupado Olga Rodriguez y poco más. 

Pues bien, todo forma parte del mismo paquete. Es lo que votamos. No al rey directamente, faltaría más, pero sí a quienes mantienen este estado de cosas a todos los niveles. Y que a nadie le quepa duda es que regalar a Fondos Buitres las viviendas de desahuciados lo han votado varios millones de personas.  ¿O no saben lo que va a suceder? El voto no es un papelito que se mete en la urna sin más.

La campaña (feroz, inaudita, sin precedentes) para sacar a Podemos de las posibilidades electorales se ha cobrado una víctima potente. Si al menos la gente supiera discernir que quienes dirigen las cacerías terminan por ser los que propician un gobierno para los bancos y contra la gente,  la venta de casas con fines especulativos, recibir dictadores o amordazar a los periodistas libres… mucho cambiaría. En la guerra que libran contra la ciudadanìa ni un solo paso es inocente.

Falciani contra la corrupción, la jauría contra Monedero

La publicación de la lista Falciani de irregularidades fiscales de altos vuelos ha sorprendido a los notables del país (políticos y prensa tradicional) en plena campaña contra Monedero, el mentor de Podemos. Los manejos desvelados de la filial suiza del banco británico HSBC para con sus clientes selectos (más de 100.000; entre ellos, 4.000 relacionados con España) constituyen un escándalo de dimensiones descomunales. Porque, entre los casos presentados, hay algunos en los que la propia entidad bancaria asesora cómo ocultar patrimonio en paraísos fiscales. Y sin mirarle la cara al dinero: en la lista lo hay procedente del narcotráfico y hasta del terrorismo.

Poco a poco la trascendencia de la noticia despereza a los medios que tienden a no hablar cuando la noticia la han generado medios ajenos. Otros han decidido que el #SwissLeaks no va con ellos, o va muy poco, sobre todo si tienen a mano a Juan Carlos Monedero o a cualquiera de Podemos. Esa coincidencia hace más flagrante comprobar a qué se dedican muchos periodistas. O políticos. Aquí tenemos a la muy valorada vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría culpando a Monedero poco menos que del   deterioro de la sanidad y la educación porque tardó en hacer una complementaria de 200.000 euros. Aguardamos sus palabras para saber en qué cuantifica el destrozo que se podía haber paliado con el cobro a tiempo de los impuestos de los 2.000 millones de Emilio Botín ocultos a través del HSBC. Y lo impagado de cada uno de los que se irán sabiendo.

Siguen empecinados con esas portadas que acusan a Monedero de cobrar 35.000 euros de Venezuela o similares, cuando no se emplean en contar el material antidisturbios que el Gobierno español vende a “los bolivarianos” para que sacudan a la disidencia, en los que se incluye hasta cianuro. Informando se apartarían del objetivo: la maquinaria trata –con cierto éxito, al parecer– de afianzar la creencia de que todos son tan ladrones como ellos y no hay nada mejor que seguir como estamos.

El profesor que gestó Podemos ha ganado dinero. No tuvo la previsión de irse a vivir a un cajero automático como se exige a la gente de izquierdas para que luchen contra las desigualdades. Es cierto que las sociedades pantalla para eludir o gestionar impuestos no son muy airosas, pero a ellas aboca la legislación española para solventar auténticas arbitrariedades. En Suiza disponen no ya de pantallas, sino de todo el sistema solar. Hemos dejado que nos montaran un mundo muy corrompido.

Lo realmente dramático es volver a toparse con la realidad de una población, la española, con graves defectos estructurales. Ver cómo le cuelan una y otra vez lo que prebostes del sistema corrupto quieren inocularles. La desmesura desplegada contra Juan Carlos Monedero queda fuera de toda objetividad. Una cosa es la búsqueda de respuestas, la necesaria crítica, y otra esta carnicería.

Estamos hablando de un país saqueado en sus arcas públicas, en sus derechos y en las más elementales normas de la decencia. Según los técnicos de Hacienda, más del 70% de la evasión fiscal la practican las grandes empresas. El 94% de las sociedades del IBEX se alojan en paraísos fiscales, en acelerado y espectacular aumento al que ni de lejos se le pone freno. El ministerio que regenta Cristóbal Montoro se marcó una amnistía fiscal por la que los impuestos les salieron casi gratis a una cuadrilla de delincuentes que tuvieron a bien regularizar sus cuentas sin costo penal alguno.

Lo robado a saco de las arcas públicas en los múltiples casos de corrupción que nos anegan se cuantificó –según cifras muy cándidas– en 40.000 millones anuales. Hervé Falciani ha declarado que perdemos cada año en evasión fiscal el equivalente a la totalidad de la deuda. Y aún no salimos de una Gürtel cuando nos nace una Púnica, unos ERE o cualquier herencia en Andorra, con este remate en las montañas suizas que corona la supina desvergüenza. Y ni dios devuelve lo sustraído.

Y en este escenario, ¿las cuentas de Juan Carlos Monedero y su regularización fiscal son para tener la repercusión que están teniendo? Recordemos que siguen abriendo portadas de diarios de referencia y de los otros y copan las programaciones y las conversaciones. No hay vez que se conecte con un debate y no aparezcan ejemplares de una jauría, en la que se reconocen notables sustentadores de corruptos acreditados, vociferar contra Monedero o Podemos. Monedero suscita declaraciones tan desorbitadas y ridículas como estas (de políticos de partidos pringados) que le comparan con Bárcenas. O la flagrantedesigualdad de trato por parte de los poderes del Estado.

Ha calado la idea de que los ricos, “la gente bien”, pueden defraudar impuestos por derecho. Es lo natural. El conservadurismo español que tenemos al mando ni se lo cuestiona, según los indicios. La clave está en ese sector de la sociedad española que en el fondo se siente muy cómodo con la bota en el cuello: le evita el problema de pensar. Ese que se deja llevar del ronzal o que camina obediente en manada cuando los guardianes le conducen al establo o al matadero. Algunos ni son conscientes de ello.

De antiguo se ha hablado de la envidia como uno de los peores defectos de los españoles, uno de sus “pecados capitales”. Las cabezas visibles de Podemos son profesores y visten en Alcampo, los ven como sus iguales. Y los iguales no pueden destacar. Han saltado también a dentelladas como los perros que les acotan. «Faltaba más, con lo que presumían», es el principal argumento.

Otro sector, alimentado en la puerilidad, se desencanta al comprobar que las personas y las organizaciones no son inmaculadas. Y pasa del blanco al negro, del bien al mal rotundo, del siempre al jamás, y odia quien amaba con los mismos escasos indicios en ambos casos. El maniqueísmo propio de las sociedades inmaduras. La vida, quizás, es gris, algunas veces.

Otro cierra los ojos, por rechazo, sin prestar la imprescindible vigilancia al funcionamiento de todo partido o asociación.

Para alguien que siga la actualidad a diario, la realidad española muestra interminables evidencias de disfunción grave. Lo olvidamos en la aceleración de los días, pero es atroz. Nos encontramos con gente tendida en los pasillos de los hospitales, enfermos en peligro de muerte a los que no se suministran medicinas «porque son caras», personas que no pueden encender la calefacción ni en la ola de frío, carreteras cortadas y pueblos aislados por la nieve durante días cuyos responsables no sufren los rigores mediáticos como sucedió con otros Gobiernos.

El espectacular saqueo de Caja Madrid/Bankia, convertido en un virreinato a expurgar. Y que sigue dejándonos en herencia deudas. Las noticias a encadenar que nos contaba el domingo InfoLibre: la gran banca gana un 27% más en 2014, casi 10.000 millones, mientras que el Banco de España admite malas prácticas en el 70% de las reclamaciones de los usuarios. Cómo, entretanto, nos han dado un sablazo antológico en el precio de los servicios públicos. El goteo del incesante crecimiento de la desigualdad que pagaremos durante décadas.

Y, además, la cadena perpetua que desde este martes se dispone a manchar de ignominia nuestro ordenamiento jurídico. Esas extrañas coincidencias que suceden con los litigios en este país: el juez que condena a Bárcenas por vulnerar el derecho a la intimidad de Cospedal tiene tal grado de amistad con ella que asistió a su boda. El escándalo de manipulación de la televisión pública nacional, llegando al punto de construir una redacción paralela para las elecciones. Una Aguirre que se planta en Antena 3 a decirles de qué no deben informar bajo amenaza de llamar al dueño, que también «es amigo suyo”, refriéndose al ahora fallecido José Manuel Lara y a Podemos. Y todo se traga como si nada. Esto es lo que tratan, con golpes bajos, de mantener.

Al paso que vamos se van a quedar. Revalidando estas políticas y gestos. Con sus corrupciones, sus cuentas en Suiza, sus hirientes burlas, sus pactos. Aunque no todo está perdido. Existe un Poder Ciudadano que ha emergido ya. Por el camino que tome, continuará avanzando. Es demasiado hartazgo, demasiada dignidad pisoteada. Demasiados ataques a la inteligencia y al concepto más elemental de justicia. Tarde o temprano operará cambios y lo saben. ¿Por qué, si no, semejante campaña? Con tal encono, todos a una. ¿Hay quien piense que es en interés de la sociedad?

A %d blogueros les gusta esto: