Comenzaremos con apuntes de la actualidad, a flashes cortos, al estilo que triunfa hoy en los medios. Aunque será difícil sustraerse a incluir algún contexto.
La entrevista abre El País. El autor de las preguntas ni siquiera se interesa por la razón de haber elegido a Ciudadanos con solo 40 escaños y de ideología presuntamente distinta para establecer un pacto, ni tampoco, lógicamente, por la insistencia en que éste sea inamovible.
El candidato fallido se expresa en una pura queja contra Podemos. Poco más cuenta. Es raro, con el despliegue de cortesía que ha desarrollado el PSOE con Podemos. Exquisita.
En mi opinión esta entrevista es un modelo… de lo que no es una entrevista. Si el preguntado y el que hace las preguntas fijan como objetivo hablar negativamente de otro partido ¿qué se busca? ¿Qué nos aporta? Pero se trata de una opinión nada más que ha de introducirse en el bol del periodismo actual y agitar.
Sánchez perdió la investidura. Su imprevisión invalidaría a cualquier candidato para el futuro. ¿Quien se montaría en un vehículo conducido por alguien que lleva los frenos rotos y confía en que todos se aparten a su paso hasta detenerse -o empotrarse- en un aparcamiento? Pero esto es España, todo puede suceder.
Así se empleaba César Luena, el número dos del PSOE, a salvo del lugar que ocupe ahora Albert Rivera. Merece la pena oírlo. Con su verbo brillante y su lucidez y llamando al líder de Podemos Pablo Manuel Iglesias. Es una experiencia única oír a Luena.
Y en perfecta armonía El País se saca una encuesta de Metroscopia en un pispás.
Entretanto el pacto con Ciudadanos se presenta incuestionable, uña y carne, más aún, carne y piel. Dios les vino a ver de la mano de Sánchez para multiplicar sus 40 escaños.
Cadena SER:
Y eso que Rivera no engaña a nadie… que no quiera ser engañado. ABC.
La sesión de investidura del viernes brindó momentos para seguirla desde debajo de una mesa, tratando de esconder la vergüenza ajena.
El periodismo. Otra modalidad del actual consiste en titular con la pregunta propia que ha inducido la respuesta. Pongamos un ejemplo:
-¿Te comprarías un helicóptero verde fosforescente?
-Puede
Titular: «Zutanito no descarta comprarse un helicóptero verde fosforescente»
Otro ejemplo:
-¿Y hay algún tío bueno en el Congreso?
Tras oportuna meditación, la interlocutora responde:
-Pues, quizás, hay uno con pelo largo de Podemos, no Pablo Iglesias.
Y eso, traducido en amores y bebidas de vientos, llega al Parlamento. Igual es que todo es humor.
Los grandes medios españoles, o medios grandes, o en proceso de empequeñecimiento y liquidación, nos revuelven con argumentos mucho peores aún. Al lado de este editorial de El Mundo, la entrevista de El País casi sería aceptable. Se titula La valentía de los cobardes. La ley Mordaza debe ser juego de colegialas para gobiernos y periodistas que «los tienen bien puestos». Un párrafo:
Un preso político sería el propio Pablo Iglesias si, según la definición de la Enciclopedia Británica, fuera encarcelado por «acciones o creencias contrarias a las de su Gobierno», en este caso el de Mariano Rajoy. Pero el líder de Podemos está de suerte: puede despotricar todo lo que quiera contra las políticas de los dirigentes de su país, sugerir que quienes no comparten sus ambiciones políticas son parte de una malvada oligarquía destinada a explotar a los débiles, e incluso aupar a condenados por delitos de terrorismo al altar de los mártires, todo sin temer una llamada de la policía a medianoche.
ABC también tiene su entrevista de apertura. Con Mariano Rajoy, faltaba más. Éste carga contra Sánchez. No se cuándo nos perdimos que quien no quiso someterse a investidura fué él, Rajoy, y ha demorado bastante el proceso.
El presidente en funciones se ha perdido en un saco de refranes del siglo XIX. Diarío Público.
No sabe que los poderes a los que sirve ya lo han descartado. Se preparan recambios. Muy regeneradores como se ve. Levy apoyando a los viejos machos de toda la vida que ofertan trabajo por sexo. Y eficaz, ha sido reelegido para el PP de Ourense. Titular de eldiario.es
En España pasan cosas. Muchas cosas y muy cosas. Público.
Y hay mucha y muy gente interesada en que sigan pasando, al apoyar con tan escaso disimulo la continuidad del sistema que nos ha traído hasta aquí.
Comparto lo que opina Gerardotecé en Ctxt.es
Claro que pasan cosas. Extraordinariamente serias. El Chicago años veinte y treinta se queda como Blancanieves y los siete enanitos por comparación. Infolibre.
Con este inquietante apéndice. Inquietante digo por el hecho, no porque no se vea a la legua que algo pasa:
Los interesados en alguno de los temas expuestos pueden buscar el medio y leerlos.
Ahora me pregunto, si le doy al botón de publicar… o no. De entrada algunas de estas hazañas que reseño dan risa, pero luego se congela. No se puede competir.
La lucha por las batallas perdidas tiene un límite: cuando entiendes que persistir en ella es una estupidez.
7
/ 6 marzo 2016Reblogueó esto en Raciozinando.
María Dolores Amorós
/ 6 marzo 2016¿Cómo dudar si le das al botón de publicar? Vamos… si eres de las pocas personas que nos insuflas un poco de esperanza para seguir luchando en un país, esta vergüenza de España, y no morir en el intento.
No queda más remedio que seguir denunciando las aberraciones de algunos políticos y de los medios que deberían no llamarse periodísticos. El periodismo es otra cosa muy distinta. Tú lo sabes bien. Tú has practicado, y lo sigues haciendo, el periodismo honesto y ceñido al código deontológico que le corresponde.
Ya no sé si hemos vuelto a la Edad Media en que se intentó llevar a la hoguera a Galileo por afirmar la verdad de que es la tierra la que se mueve alrededor del sol y no al revés.
Ahora la situación es semejante: Tras el 20D, y especialmente tras la negativa de Rajoy ante el jefe del Estado para intentar formar Gobierno, Pablo Iglesias ofreció el pacto de Podemos a Pedro Sánchez. Este, sin responder, comenzó un apasionado noviazgo con Rivera. Quizás fue el padre, Felipe González, el impulsor de tal unión sentimental con el intento continuado del mandarino para que su ascendiente en esos momentos, PP, se uniera a un trío insuperable. Sin pudor alguno en la manifestación pública de sus amoríos.
La pretensión no consiguió persuadir a Podemos de meterse en la cama con semejantes compañeros. En lugar de ello, la izquierda ha conseguido, por fin, estar unida de acuerdo con sus votantes y con las necesidades de la gente. Podemos, IU-UP y Compromís se mantienen firmes en mantener unas políticas de progreso y verdadero cambio. Mientras la derecha está, de igual modo, identificada con PP más CIudadanos, PSOE con Pedro Sánchez al frente se queda en el limbo, ese lugar extraño que incluso la Iglesia lo ha hecho desaparecer. Infierno y Cielo, nada en medio.
Es Pedro Sánchez y los suyos,empecinados en ese romance con Rivera, los que tienen que dar cuenta a la ciudadanía del impasse en que se encuentran.
La izquierda ya ha manifestado su ofrecimiento de pacto, peno no una vergonzosa bajada de pantalones. Esto es lo propio de Sánchez. Y mientras, Ciudadanos sigue ofreciéndose a unos y otros, al mejor postor.
Rosa, muy muchas gracias por tu trabajo incesante.
lazonatribal
/ 6 marzo 2016El Sistema es perverso, y digo que es imposible librarse de él… ¿cómo pretender librarse de él si lo estamos intentando con las herrramientas que él mismo ha perfeccionado para evitar precisamente lo que, en apariencia, debería darnos? ¿Acaso se iba a arriesgar a darnos siquiera una única oportunidad? El problema es que nosotros podemos aprender, pero no enseñamos como se debe a las futuras generaciones. El Sistema, por el contrario, aprende, y lo hace porque nos estudia, y nos dejamos estudiar, pero él no tiene que enseñar a nadie, siempre estuvo ahí. Y ahí seguirá. Aprendió de nuestros abuelos, de nuestros padres y de nosotros. Y aprenderá de nuestros hijos. Los estudios psicológicos se hacen a las clases bajas; las encuestas se hacen a las clases bajas. Y así con todo. Nos estudia, aprende y se perfecciona. Y nosotros, para cuando queremos aprender y perfeccionarnos, ya somos demasiado viejos.
erre2de2
/ 7 marzo 2016Otorgaré el beneficio de la duda a la actitud del PSOE y de su líder Pedro Sánchez. Es posible que estén actuando de buena fe, es posible. Pero otorgar el beneficio de la duda no significa compartir, ni siquiera comprender, y en ese punto estoy. Ni comparto ni comprendo, aunque ello no evita que siga manteniendo una cada vez mas escuálida esperanza en que tanto el PSOE como su líder sean capaces de reconducir algo que, hoy por hoy, se me antoja irreconducible.
Tiendo a pensar que ambos (partido y líder) intentan proteger un espacio que consideran propio intentando dejarlo a salvo del acoso de unos imberbes advenedizos. Lo cierto es que ese espacio fue voluntariamente abandonado hace mucho tiempo y, al parecer, jode mucho que alguien intente ocuparlo.
Podemos, IU-UP y Compromís no lo tienen nada fácil pero lo que espero de ellos es una coherencia de la misma envergadura que la que espero/esperaba del PSOE. La oposición frontal a un acuerdo del que forme parte Ciudadanos forma parte de esa coherencia y, por tanto, debe ser mantenida hasta las últimas consecuencias.
Lo que esta en juego es decidir que ideología marcará las actuaciones de los gobiernos futuros y parece que quieren que olvidemos que la ideología sigue existiendo pese a que se haya visto prostituida hasta la saciedad.
Gracias, como siempre, Rosa.
Antonio
/ 12 marzo 2016Parece que vamos hacia periodismo de realidad por una parte y periodismo de propaganda en los
grandes medios controlados por la banca y
El ibex
muchas gracias por tus aportaciones de realidad