La Santa Semana de los santos valores

Cómo será de santa España que hasta los días de una determinada época del año -ésta en la que nos encontramos- son santos.  La santidad no existe en el diccionario de la Real Academia con su definición propia, es la «cualidad de santo». El sujeto se antepone a la acción. Santo cuenta entre sus acepciones la de definir a alguien o algo como “de especial virtud y ejemplo”. En la iglesia católica se le da culto, especifica la RAE.

En fervor de santidad, se está marcando una vuelta a las viejas tradiciones de una España muy determinada. No  se apuesta por los Premios Nobel que ya no nos otorgan, sino por la sociedad que nos incrustó el nacionalcatolicismo. La Ministra Cospedal ordena por segundo año consecutivo que ondee la bandera a media asta en los centros militares, cuarteles y el propio ministerio, como señal de luto por lamuerte de Cristo, supuestamente hace 21 siglos. En un país cuya Constitución determina el carácter aconfesional del Estado. Es la misma política que practicó los más duros recortes sociales cuando presidía Castilla-La Mancha sin apiadarse ni de los enfermos, ni siquiera de niños en esa penosa situación.

Redondeando la faena, el alcalde de Santa Cruz de La Palma (PSOE)  firma la suspensión de actividades lúdicas en los bares de la ciudad el jueves y viernes de Semana Santa. Recogimiento por decreto.  Como en el franquismo y su peculiar moral. Twitter bendice  hashtag sagrados y las pantallas de TVE sin ir más lejos se llenan de procesiones de imágenes dolientes. Criaturas, enlutadas ellas, de blanco ellos, recorren las calles comiendo chicle si es el caso, en procesión organizada por un colegio público de Rincón de la Victoria, Málaga.

PabloMM@PabloMM

Un colegio público del Rincón de la Victoria (Málaga) organiza una procesión con los alumnos. Mantillas y costaleros. ¿Esto no es adoctrinamiento?

Pasando a mayores, el gobierno español del siglo XXI vuelve a otorgar la gracia del indulto a presos como cualquier monarca medieval.  Los afortunados se encuentran ya consagrados en el BOE, según nos cuenta la Fundación Civio.  Han sido perdonados por delitos de salud pública, tráfico de drogas, robo y falso testimonio, y entre ellos hay cinco cofradías de Semana Santa que gozan de ese privilegio.

TVE, de Martes Santo
TVE, de Martes Santo

Una parte de España gusta de  la escenografía de la Semana Santa aunque no preste atención a la nada especial  virtud o ejemplo de sus gobernantes y mandos varios que estimulan este formato. No deja de ser paradójico que la exaltación de las formas externas de la tradición católica se produzca en un país impregnado de odio y sed de venganza. De mentiras, corrupción, abusos de autoridad u oportunismos despiadados. Por ahí sí sangrarían las heridas de un Cristo como Dios manda.

En la Semana Santa de los santos próceres, millones de españoles se sienten reconfortados y compensados de todas sus carencias porque han detenido a Puigdemont. Los insultos y la furia se palpan en el aire ante cualquier disidencia. Se prima el aplastamiento sin fisuras. Asciende el discurso del odio al punto de llevar a la agenda pública  a la extrema derecha neta. El veneno de la infracaverna mediática alcanza cotas superiores. Mientras, rojos de antaño que aún se creen progresistas esparcen bromas para iniciados en sus códigos whatsapperos hacia Pugdemont, sin que se haya oído en años una queja similar hacia los desmanes de la derecha nacional. Media población se ha descubierto un corazoncito españolista que poner a disposición de la causa.

En esta Semana Santa, la Cristina Cifuentes del falso Máster usa la amenaza de querella contra el periodismo de eldiario.es para tapar sus vergüenzas. ¿Con dinero público? Ella siempre tiene la cuenta a cero, dice. No hemos reparado suficiente en la doble mordaza que busca segar  la información y utilizar los tribunales como coacción con el consiguiente desembolso económico en defensa. Esta semana tan santa se cumplen 3 años, por cierto, de la que eufemísticamente llamaron Ley de Seguridad Ciudadana y que cuenta ya con múltiples victimas de ese ataque a la libertad de expresión. Los partidos que secundan al gobierno del PP la mantienen en vigor. En olor de santidad, en pestazo de desfachatez.

Como todas las semanas menos santas que esta, nos enteramos que el Ministerio de Sanidad de la ministra Dolors Monserrat ha fichado a una alto cargo de Feijóo imputada por homicidio al retrasar fármacos contra la hepatitis. En la ejemplaridad de los santos días no falta ni atentar contra la salud de las personas. Por ahorrar, despiadadamente, en cubrir necesidades vitales.

Esta Semana Santa culmina con Carmen Martínez Bordiú, nieta del General Franco, solicitando, tras la muerte de su madre, el título que la Corona otorgó a la familia del dictador. Con su petición y con el procedimiento iniciado a tal fin por el Ministerio de Catalá: Justicia publicó este lunes -santo- en el BOE la renovación del Ducado de Franco. Con Grandeza de España. La Grandeza de España cuenta desde hace décadas con los Franco entre sus filas, por ser familiares de quienes son.

Y como cada semana, santa o no, los mismos que imponen los ritos religiosos vulnerarán todos los mandamientos del catolicismo, salvo el de santificar las fiestas.  Se saltan esa parte de los evangelios donde se cuenta cómo Jesús de Nazaret corrió a latigazos a los fariseos y mercaderes del templo. Les importa a muchos de ellos tanto como el resto de las normas de la moral.  Una buenas procesiones, unos buenos ritos, golpes en el pecho, una subasta de torrijas, y a seguir fastidiando al prójimo, pisando y usando al débil.

 

*Publicado en eldiarioes 27/03/2018 – 

Siempre con sangre en las manos, siempre por desenclavar

La Semana Santa de Zamora vive su momento culmen con el Miserere del Yacente
Semana Santa española 2017, de norte a sur. Zamora y el Miserere del Yacente EFE

De todo, esa es la constante: «siempre con sangre en las manos, siempre por desenclavar». Lo escribió Antonio Machado. Ese señor, poeta grande, cuyos restos aún reposan -desde 1939- en Colliure, de la vecina Francia. Machado había sido evacuado de España tras el golpe de estado. La alianza de intelectuales y artistas lo sacó del país para que, visto lo visto, no acabara en esas cunetas de las que se ríen portavoces jóvenes y maduros del PP, hoy en el gobierno. Siempre por desenclavar.

Amanece en Viernes Santo y aniversario de la proclamación de la República. En involución aguda y sueños ingenuos de utopía. Y en gris nube en el centro del país, «aquí» en Madrid. Y en soledad agosteña fuera de temporada. No corren por las calles las plantas enredadas del desierto porque todavía no hace tanto calor. No tanto. Casi. Si te quedas un rato en la ventana, ves pasar el autobús. Hay vida. La del conductor y los posibles viajeros. Y muchos otros que no pueden o no quieren salir de vacaciones por más que sean ignorados. En Twitter cuentan que ha vencido no sé quién en no sé qué número de Gran Hermano. El de los González y Vázquez, no el de Orwell. El mundo, pues, sigue en pie. Este.

Lo cierto es que la soledad va por barrios. Unos vacíos, otros llenos. Más de cuatro millones de personas en España se encuentran en riesgo extremo por el paro o la precariedad laboral. Según un estudio de FEDEA y Accenture, que no son precisamente lo más rojo del lugar. No como UNICEF, organización de la ONU, empeñada en decir que la España de Rajoy es la tercera en pobreza infantil de Europa. Y que se ha agudizado precisamente desde que manda su PP. Y, claro, si no te llega ni para tener dos pares de horas el cocido en la lumbre  cómo te vas a ir de vacaciones igual que «todo el mundo».

Porque, eso sí, las televisiones plantan ante el espejo una imagen a la que no todos pueden acceder, ni muchos asumen sin complejos. Ahí está todo el paquete. La playa, las toallas y sombrillas pegadas las unas a las otras, la grasa en la piel, el «pues se está muy bien»,  la alta ocupación hotelera, el buen tiempo, el sol. Y del otro lado, la pobreza como estigma inducido, precisamente por quienes la causan o la amparan. Cuesta resistirse a la presión. Hasta el sol está perezoso contra todo pronóstico.

Trump ha mandado lanzar a «sus militares» –así los llama- ‘la madre de todas las bombas’, que EEUU ensayó en ‘la madre de todas las batallas’ allá por 2003 en otra invasión ilegal al ser decidida unilateralmente. La de Irak, con nuestro Aznar en una esquina de la foto. A la flota la tiene camino de Corea del Norte, en donde otro fanático egocéntrico, Kim Jong-Un, anda de amenazas nucleares. Y a la Primera Hija de EEUU, Ivanka, a hacer las maletas para irse a una reunión de mujeres en Berlín. ABC, el diario patrio, está feliz. «Trump lanza el tercer aviso a los enemigos de Occidente», titula a toda portada. Siempre con sangre en las manos.

La televisión pública española, TVE, lava y cocina afirmando en el telediario que son «bombardeos de la coalición internacional sobre Siria». Es mentira, son de Trump por su cuenta. Aunque muchos lo aplauden. Para algún periódico global, nada, ni ‘la madre de todas las bombas’, desplaza a su querida Venezuela de lugar prominente en portada.

España, con la bandera a media asta en los cuarteles en señal de luto por la muerte de Cristo hace, según dicen, 21 siglos. La ministra Cospedal ha dado la orden, mientras vive su propia Semana Santa con gran religiosidad y multiplicando su pía actividad allá donde es requerida. Ha recibido, por ejemplo, el nombramiento de Hermana de Honor de la Defensión, una hermandad castrense.

En los tumultos, este año gamberrismo, estampidas e histeria. Con heridos, detenidos y un hombre en la UCI en Sevilla. Desde allí, un informador decía en el telediario de TVE: «La Madrugá es mucha Madrugá para que la empañen unos gamberros».

Es la Semana Santa española. Púrpuras, morados (de los buenos), capirotes, cilicios, coronas de espinas, calvarios, latigazos, piedad, fervor, pies descalzos, penitencia… Las televisiones alternan los cuerpos desnudos sobre la arena con las imágenes de Cristos ensangrentados. Sangre y arena, tan españolas. De personas vivas que se flagelan a conciencia, a toda espalda y pantalla. Miren las expresiones en trance. Dios me libre de llamar a eso sadomasoquismo o necrofilia que, en el puritanismo y cautela reinante, son palabras de mal gusto. Palabras. Siempre por desenclavar.

Ya nos tienen donde querían, de donde nunca salieron en la impermeabilidad de sus cerebros. El PP aprieta en involución, más aún que cuando tenía mayoría absoluta. Hasta Manel Fontdevila se preguntaba por este milagro. ¿Cómo se puede llamar políticamente hablando? Está claro: apoyos, contraprestaciones, ideología compartida. Susana Díaz ya no sale de procesión con el torero de verborrea desatada Fran Rivera Ordoñez,  pero estas pasiones no se olvida ni por conveniencia.

La Semana Santa del Franquismo se rompía del todo en la Hora Nona del viernes, a su término, a las tres de la tarde, en silencio sobrecogedor. Pero en la medianoche del sábado, despertaba la Gloria. Los tres días de rigor precisos para la Resurrección sufrían un drástico acortamiento a menos de la mitad, incluso en aquellos piadosos tiempos de recogimiento religioso y condenas a muerte a la disidencia. Pregunté e insistí mucho en saber por qué y nunca hallé respuesta convincente. Necesidades del guion. Mucho no ver para creer. Demasiadas lagunas para saber.

‘Cantar del pueblo andaluz’, y de casi todos convertidos en piel de incienso, D. Antonio Machado, esto va cada vez peor.  Siempre por desenclavar. Siempre con sangre en las manos.

La Semana Santa alicantina prohíbe que las damas enseñen el canalillo

Diario Información. Alicante.

Diario Información. Alicante.

De la noticia nos ha alertado un usuario de Twitter. La Semana Santa de Alicante, es decir, la Junta Mayor y Hermandades del asunto, han tomado «dolorosas medidas» contra las mujeres irrespetuosas que pretenden acudir a una procesión de forma impúdica. Desde ahora no podrán enseñar el canalillo, ni llevar la falda por encima de la rodilla, ni usar tejidos insinuantes ¿¡?, ni los labios rojos. La que ose infringir alguno de esos preceptos será retirada de la comitiva, como dios manda, y en medida ejemplar.

Para leer los detalles hay que suscribirse al diario Información de Alicante. A mí con esto me sobra.

Los ojos enfermos del que mira siempre tratan de mutilar a las mujeres. Siempre es ése su objetivo.

Y pasan los años, los lustros y los siglos, y, en efecto, no cambian.

semanasanta.twitter

 

Estos truenos, vestidos de nazarenos

Foto publicada en Diario Sur

Foto publicada en Diario Sur

La Virgen María Santísima del Amor recibía este miércoles (llamado santo) una condecoración al mérito policial de manos del propio director del cuerpo.  Del acto, celebrado en Málaga, se hizo eco la agencia France Presse. La misma que, un par de días más tarde, distribuía una foto de una niña de apenas 6 años disfrazada de nazarena y con cadenas en la cabeza. Este año de gloria del PP,la Semana Santa ha sido un festín. No había quien se acercara a una pantalla de televisión –especialmente en la pública-, sin que saliera de ella un cristo doliente, varios capirotes, algún romano o un mareante olor a incienso.

nazarena.france.presse

No faltó un detalle. Alumnos de un colegio público de Cientruénigo (Navarra) pudieron empuñar armas de la Guardia Civil y ver y tocar material antidisturbios, dentro de una exhibición que se enmarca en un Plan de Fernández Díaz para mejorar la convivencia y la seguridad –dicen- de los centros educativos. Qué mejor que inscribir en estos piadosos días el uso de escopetas y de los mecanismos agresivos para disuadir a quienes protestan. Virtud y autoridad, juntos refuerzan sus valores.

cospedal.SS.2014

Hemos visto, arrebolada una vez más al contemplar la visión de un sacerdote y el fervor de los actos litúrgicos, a la mismísima Dolores de Cospedal, -ataviada con mantilla española a la que tiene especial querencia- haciendo un alto en sus tareas como la de afinar el gasto quitando subvenciones a los dependientes. O sanidad a quien sea que no pueda pagársela como las gentes de bienaprovecharse. En el Alcázar de su Toledo, ha ondeado la bandera a media asta en señal de luto.Por una muerte de hace 2000 años.

Y hasta ha vuelto a aparecer el hueso para todas las sopas, la marquesa del cajero y la estampida, con su enfermizo afán de notoriedad a ver si logra más huecos en los medios con sus exabruptos. La procesión y el toro, el toro y el catolicismo, el catolicismo y la españolidad. Sus famosas empanadas. Castizas.

SusanaDiaz.SS.2014

Y, con diversas expresiones –de la aflicción al recato-, a una de las grandes esperanzas de renovación del PSOE: la presidenta andaluza Susana Díaz, que visitó diversas cofradías de Málaga y se fotografió con el Cristo de la Buena Muerte, la Legión y unos cuantos famosos. Qué menos tras haber despachado con autoridad y la legalidad de los bancos a unos pobres que osaban querer una casa para vivir.

 El mismo ministerio que galardona vírgenes prestó -también esta semana- un helicóptero de la Guardia Civil al arzobispo castrense de Ceuta y Melilla para una gira de más de 200 kms. Le llevó 5 horas. Fuentes de la Benemérita explicaron que el prelado realizaba una visita pastoral a sus feligreses en el cuerpo. Teniendo medios aéreos que poner a disposición de su ilustrísima, cuesta poco distraerlos por un rato –largo, 5 horas- de la vigilancia de la valla y sus cuchillas cortantes.

Esta es la imagen que damos al mundo. La real. Y cuesta entender que la Unión Europea admita entre sus miembros a países en donde sus gobiernos colocan medallas a tallas de madera. Atribuyéndoles méritos policiales además. No queda muy lejos de Calígula y su caballo cónsul.  O, mucho más recientemente, de aquel presidente de Turkmenistán, Saparmurat Atayévich Niyazov, que llegó a rebautizar el mes de Abril con el nombre de su madre, entre otras excentricidades propiciadas por su autoritarismo.  La UE sin embargo sirve a sus intereses del neoliberalismo que hoy se impone en ella, y con tal que se cumplan los objetivos –lucrar a unos pocos sin importar cómo-, callan desde Barroso a Merkel, pasando por todos los gobiernos. Y esto no es un chiste. Es serio.

Este alarde de parafernalia católica ya no es que contradiga a España como el país aconfesional estipulado por la Constitución, es que hace dudar de la cordura de toda esta gente que está ejerciendo el poder como sus ancestros exentos de toda norma.

Las aficiones se las paga uno de su bolsillo y se realizan en privado. Pero esto va mucho más allá del placer que les proporciona. Lo peor es que de nuevo estamos ante una ideología muy definida que busca la cartera con una mano y el rosario y el cilicio con la otra. Los niños que juegan a la Semana Santa, a la temible Semana Santa española del culto a la muerte y al masoquismo, están siendo abducidos para la causa, fidelizados. La mayoría de ellos sabrán más del castigo que llaman sacrificio que del buen vivir en regalías. Para eso hay que nacer. Sin alma, preferentemente. “Aquel trueno, vestido de nazareno”,  escribió Antonio Machado para definir a los rancios señoritos españoles en sus hipócritas golpes de pecho. Y por este camino, se llega a los resultados que conocemos: siempre a los mismos.

Hay barreras que al sobrepasarse crujen, sin embargo. Calígula no acabó precisamente bien, por ejemplo. Dice José Luis Sampedro en su libro póstumo, Sala de Espera, que la barbarie acaba por servir de impulsora. Se refiere a dirigentes –y es aplicable- que no advierten cómo el rumbo de la nave que pilotan la lleva a una dársena de desguace. “Allí no se hundirá bajo las olas, pero sí la ocuparán otros timoneles y será completamente reconstruida”, añade.  Cuesta creerlo pero ¿qué más atropellos y dislates se pueden cometer y consentir sin que peligre seriamente hasta la barbarie?

*Texto publicado en eldiario.es

«Lo de aquí» como prioridad informativa

Si repaso las noticias que este lunes me han llamado la atención observo una cierta variedad.

Fuerte tensión en Ucrania. Con salidas preocupantes que podrían llegar a la guerra. En Europa. El conflicto, además, radicaliza el fuerte ascenso de la extrema derecha política. En Europa, repito. Nazis varios que apoyan al gobierno salido del golpe de Estado en Ucrania. O la ultra oficial, Marine Le Pen, visitando a Putin para evidenciar que está con él.

Siria. Donde la guerra es declarada y larga. Y el poder intocable sigue asesinando salvajemente. Denuncian nuevos ataques químicos.

La ONU alerta que solo un giro radical detendrá el cambio climático. No le harán caso, aquí priman los intereses inmediatos. De unos pocos.

Un aniversario: La República. De la que ya se puede hablar que antes parecía que no.

«El 14 de abril fue una fecha fundacional para nuestra historia democrática. También para celebrar el surgimiento de un Estado moderno, laico, inclusivo, orientado a producir los cambios estructurales que necesitaba una sociedad arcaica. En la Segunda República tuvimos, por ejemplo, la primera ministra en la historia de Europa occidental. Por eso debe ser un día celebrado por todos los demócratas de distintas ideologías. Para entender su significado, lo que supuso para una ciudadanía que estaba construyendo políticamente su dignidad, sólo hay que ver que el pueblo español fue el único de Europa que se levantó en armas contra el fascismo. Esos miles de hombres y mujeres se negaron a perder la realidad política y social que estaban construyendo. Era el futuro en libertad y bienestar de sus hijos e hijas, de sus nietos y nietas. Recordar, celebrar y reivindicar esa fecha tiene que ser un deber para acabar con la injusticia que han supuesto el olvido y la distorsión histórica para una de las generaciones más brillantes, comprometidas y generosas de nuestra historia», escribe en este excelente artículo Emilio Silva.

Pero… hay que ocuparse «de lo de aquí» -como hace poco comentábamos Olga Rodríguez y yo-. De lo de aquí y ahora. Del continuo latrocinio, mentira y manipulación.

España es interesantísima para los «inversores» se congratula ABC, están comprando auténticas joyas inmobiliarias.

El diario.es da datos más preocupantes acerca del asalto de los fondos buitres a todo lo que vale en suelo patrio. Solo que piden bajar precios. Suele venderse de saldo. Aún quieren más. A ver quien recupera lo enajenado en esta época ominosa.

Del lío en Andalucia, me fío de lo que cuenta mi amigo Juan Tortosa. Un paripé le llama. El País en cambio observa que Susana Díaz es ya una mujer de Estado. 

Arias Cañete sale impoluto de sus yogures caducados y sus intereses empresariales no muy favorables al cuidado del medio ambiente, hablando de «jamón». Curiosamente es una de las palabras que más emplea. 

Y luego está Gallardón indultado presos… coleguillasClama Jiménez Villarejo por los indultos a corruptos y se pregunta cuándo lo hará con el juez Garzón.  Por dios, qué peligro. Con lo a gusto que están con sus apaños los socios de la Caja B del PP.

Dicen en la radio local. en la SER, que no hay tráfico hoy en Madrid. A lunes de Semana Santa y ya no hay tráfico.

¿Cómo no priorizar «lo de aquí»? Cuando un incendio nos invade lo sensato sería atajar primero el origen del fuego. Poco haremos pensando en lo demás, si ya estamos abrasados. Aunque aburra a Ángels 🙂 Y a mí. Y quizás a todos. Porque «lo de aquí» empobrece, constriñe. Mal andaremos, peor aún, si no solucionamos «lo de aquí» de una vez.

Contagiada del tedio que produce este país, la retina aún guarda la imagen y el sonido del inmenso mar mediterráneo. Manto de calma que terminará por generar estímulos. Quizás otro día, sí.

2014-04-09 11.36.35

 

Unos pavos no tan pavos

La larguísima Semana Santa española toca a su fin, aunque todavía quedan festejos por celebrar. La agencia Europa Press nos da cuenta de este emotivo acto: El Santísimo Cristo Resucitado y María Santísima de la Aurora procesionan el domingo por Badajoz. Como en un conciliábulo maligno, estos días han vuelto a caracterizarse, sin embargo, por un tiempo infernal. Allí donde no hemos estado inundados de agua, ha soplado un viento huracanado. Siguiendo la tradición, no han faltado las lágrimas descorazonadas de los aficionados al culto religioso de estas fechas, al ver que no podían sacar los pasos porque se les mojan los santos y vírgenes. Un clásico.

Con la crisis atenazando los bolsillos, mucha más gente de lo que solía se ha quedado en su ciudad. El ayuntamiento de Madrid ofertaba como distracción, por ejemplo, procesiones y conciertos de música sacra. Imagino que en el resto de España y, dada la ola que nos invade, habrá sido parecido. Pero los ciudadanos no se han amilanado y han intentado gozar de su ocio. Esquivando las nubes, muchos fuimos al Zoo, sin ir más lejos. Dado que se ubica en la Casa de Campo, un gran parque, supone pasar un día al aire libre, viendo animalitos que, pese al dolor de su mayor o menor cautiverio, siempre enternecen. Me llamó la atención el gran número de ciudadanos que eligieron para inmortalizar una estampa familiar la foto delante de… un burro. Hay numerosas especies exóticas.

Bien, pues ha sido tanta la afluencia a los espacios abiertos, que los pavos reales del sevillano Parque de María Luisa se han hartado. Lo leí en algunos medios pero ahora solo encuentro la noticia en ABC que, pudoroso, no explica la razón de la insólita postura que han adoptado. Con tanta gente no podían solazarse a gusto del apareamiento, de ese ritual en el que el macho extiende el colorido abanico de su cola para encantar a la hembra. Os confesaré que en el Zoo de Madrid descubrimos que las pavas no son tan “pavas” y toman el pelo al envanecido parteneir. Es decir, que aquí un montón de humanos estábamos irrumpiendo en la intimidad de estos animales. Los de Sevilla no están por esa labor. Y se cruzan la Avenida de la Palmera para refugiarse en los jardines de las Delicias,  menos concurridos, y disfrutar de sus cosas sin testigos. Vamos, que no son «pavos», ni ellos ni ellas.

Lo curioso es que atraviesan la calzada por el semáforo. Cuando se encuentra en verde y ven los vehículos parados. Medida muy prudente porque es una de las vías con más tráfico de la ciudad. Retozan a salvo de miradas indiscretas y luego se vuelven a casa.

Cada día compruebo que muchos animales son más racionales que los humanos.  Ante un problema, buscan soluciones. Aquí tenéis a los pavos camino de su disfrute. Muy discretos, no vaya a ser que alguien les siga.

pavos-parque-sevilla--644x362

Semana, año, futuro, de pasión y de dolor

El peor día era el viernes. Se diría que siempre llovía. Como hoy. Tras varios días de música sacra por banda sonora -rompiendo el habitual vocinglero clamor de los cantos de la España cañí-, el viernes al que llamaban Santo, se apretaba la cuerda para provocar el nudo en la garganta. Iba en crescendo hasta las 3 de la tarde –creo recordar- cuando se abrían los cielos según contaba algún cura o asimilado por la radio y Jesús de Nazaret en la cruz expiraba. Luto inmenso e impuesto en los corazones. Hasta que día y medio después –en rebajas de “y al tercer día despertó”- se desataba el “sábado de gloria” y acababa la angustia. Fin de los rezos, las procesiones, el llanto, las películas… sagradas.

Así se han incrustado en mi memoria las Semanas Santas de mi niñez en el franquismo. Luego llegaron las vacaciones para esos días arrinconando misas, procesiones, sacristías e inciensos, las múltiples cadenas de televisión ávidas de vender,  y la Transición aflojó la soga. Hasta hoy. El PP en el poder nos devuelve a los días más amargos de un tiempo que creímos no volver a vivir. Que los jóvenes desconocen y no imaginan hasta dónde pueden llegar.

Llueve y llueve sin cesar en esta semana de pascua –como la llaman fuera-. La crisis ha reservado las vacaciones para quienes viven de ella y el turismo se resiente de los duros palos a nuestros bolsillos. La ocupación hotelera va a batir récords a la baja. Como lo hace el comercio, por ejemplo, que ha disminuido las ventas más de un 10%, y a costa de las tiendas más pequeñas que lo han hecho en un 13%. 100 autónomos diarios se llevó febrero.

Ya no hay música sacra a todas horas. Las televisiones alternan con garbo cochambrosos espectáculos de distracción y consumo con películas de pasión católica y romanos. Con procesiones hasta la extenuación. Con oficios religiosos. Las públicas, en manos del PP, les reservan prácticamente todo su tiempo. Un gran festín de beatería. Además tenemos nuevo Papa –en vida del anterior-, muy sencillo y campechano.

Semana, año, futuro, de pasión, de dolor. La UE nos ha crucificado. A los ciudadanos. Los clavos en las manos y pies –pies sobre todo- a Chipre aceleran su producción para los países malos. Los dejados de la guía del dios de la especulación atada y bien atada. Y en España la situación económica se despeña en paro, más recesión, déficits maquillados, deuda que sube por la confianza a la baja. Campa el reino de la impunidad, con las alturas presionando –o preguntando– para tener jueces ad hoc que la consagren en al altar de esa corrupción intocada que es tradición en nuestro país. Y, mientras la gestión de la crisis -de una política económica coherente sin más- es nefasta, el talibanismo ideológico se muestra altamente eficaz.

Los desahuciados claman hartos de verse despojados. Ni una sentencia europea cambia la protección a los bancos que en sagrada escritura han de ganar piso y deudas. Nos sumamos a la indignación los desahuciados de la democracia tal como se entiende en todas partes, menos –parece- en España y en algunos otros lugares. ¿Escrache? ¿Qué me dices? ¿Molestar a los servidores públicos que nos perjudican con sus medidas? A todos. Eso es “fascistoide”, es ETA. Ada Colau, solo por dar la cara, se ha convertido –para la derecha política y mediática- en una peligrosa terrorista con un historial “delictivo” que ni Ben Laden. Gustaba a la gente su integridad, su arrojo, hay que sepultarla en la mierda. ¡A la cruz también!

Y que nadie se mueva. El ministro del Interior saca tiempo entre misas, procesiones y rezos para lanzar la orden de identificación y detención a quienes participen en escarches. Quizás porque a la sombra de la sopa boba social, otro santo ministro con él, ha venido apañando leyes que den tizno legal a lo que no parece legítimo. ¿Habrá de intervenir de nuevo Europa? ¿Cuál? ¿La de los clavos a Chipre y el que venga?

No paramos ahí. El gobierno prepara “una estrategia de apoyo a la familia tradicional”. A lo que ellos entienden por “familia tradicional” y que vieron en sueños. Han elegido como asesores a lo más granado del involucionismo. Y ya puestos vamos a ver si sacamos –piensan, deciden- «un cambio en las leyes vigentes en materia de disolución del matrimonio y divorcio» para que el ordenamiento jurídico ampare con una ley a los matrimonios que deseen que su unión «no sea disoluble a petición», es decir, un compromiso matrimonial para toda la vida”. O una Iniciativa Legislativa Popular en el Parlamento para «provocar el cambio legislativo correspondiente» con la que proteger el matrimonio de quienes así lo deseen «frente a las tentaciones divorcistas». ¿Se puede llegar a más en la regresión? Esto ya solo queda prácticamente en Arabia Saudí y colegas.

También acelera el gobierno un examen de españolidad para inmigrantes. Lo que ellos entienden por “españolidad”. Todo esto que hablamos quizás: las “tradiciones” que han abortado nuestro progreso como país y como sociedad. Lo llevarán los notarios. El cuerpo más beneficiado por las leyes del gobierno, junto a los Registradores de la Propiedad a quienes se va entregar el Registro Civil para que sea de pago y lucro privado. Éste es el cuerpo de Rajoy sin ir más lejos. Y el de uno de sus hermanos al menos.  Sin asomo de sonrojo.

Sigue lloviendo. Agua y dolor. Y vuelven a abrirse los cielos ahítos de angustia. De la sociedad del siglo XXI, de la que siente y piensa (la otra es cómplice del juego, muchas veces por estupidez). Intensos relámpagos de rabia.  Provocada. Como si se quisiera desatar la gran tormenta. Rayos devastadores. Más devastadores aún. Pasión humana. De padecimiento y de fuerza también. Real. Tan lejos de estampas milenarias. Una inmensa tempestad se está gestando. Con miles y miles de meteoros fulminantes que,  si en la presión descargan,  la barbarie que se nos impone no podría detener.  No habría así fuerzas represoras para tantos Ada Colau.  Semana, año, futuro, de júbilo.

 

Aquellas Semanas Santas

calanda 

El viernes era el peor día. Habíamos escenificado la obra desde el domingo, saliendo con ramos a la calle, o lavando pies -previamente enjabonados para no molestar con la suciedad al generoso penitente-. Clamaban los tambores de Calanda en un grito sangriento que tapaba los oídos y acongojaba el alma. Pero el viernes venía el auténtico luto. En las radios sólo sonaba la música sacra más triste que pudiera encontrarse. A las tres de la tarde, tras la comida sin carne, Radio Nacional de España, nos trasportaba al momento exacto de la muerte en la cruz de Jesucristo, que cada año -según las lunas- ocurre en fecha distinta. Le oíamos expirar. El cielo se oscurecía y la tierra parecía abrirse. Seguía el silencio, pianos y chelos rasgados de dolor. No había dónde ir, ni cines, ni bares abiertos. Y la España mísera no podía permitirse vacaciones en la playa. Una procesión. Iglesias.

Menos mal que día y medio después, Jesús resucitaba. Los niños ya podíamos abrir la caja de las golosinas. Os cuento. Durante toda la cuaresma estaba prohibido tomar caramelos o dulces, y uno procuraba buscarlos más que de costumbre para hacerse con un botín. El asunto se ponía arduo cuando, el Domingo de Ramos, las palmas infantiles, rizadas, se llenaban de más y más apetecibles confites. Pero el Domingo de Resurrección llegaba el desquite. Encuentro que tenía un cierto un sentido: de un lado la contención del deseo -que ojala hubiera conservado para hacer lo mismo con el tabaco-, la templanza, y del otro la acumulación de bienes a disfrutar sin medida cuando se abría la veda, que me parece menos positivo.  Podría verse como la recompensa.

Así recuerdo las Semanas Santas de mi niñez. Un trago que había que pasar invariablemente cada año. Porque la fe nace de la inspiración divina y a mí no me dotó con ella. Sospecho que tuvo que ver con un trámite que aplicaban en mi colegio de monjas. Para asegurarse la fe eterna había que acudir a misa y comulgar 7 primeros viernes de mes seguidos ó 9 alternos. Y jamás logré completarlos para disgusto y preocupación de las «sores» -tendría mucho que contar de aquel colegio de inspiración francesa que acogía a alumnas gratuitas, como yo, entre la élite de la ciudad-. En fin, que unas veces me dormía, otras enfermaba mi madre (y la niña de la familia tenía que sustituirle), y nunca conseguí completar el cupo. Tras obtener matriculas de honor en religión, luego vendría racionalizar los conocimientos, cotejarlos con la fe negada, pero aquellos primeros viernes inconclusos seguro que me lastraron.

 
Llueve hoy. Y me gusta. Ayer, Telemadrid, la televisión autonómica, nos obsequió con la retransmisión de una procesión, y dos películas en la velada nocturna: Teresa de Calcuta y Juan Pablo II. Con mis impuestos. En un país aconfesional. Pero en un programa de TVE también dijeron que «no tiene que ser un dolor NO PODER comer carne» y nos sirvieron en los telediarios toda suerte de procesiones. Con mis impuestos también y, lo que es peor, con mi vida laboral dedicada a esa empresa.

Llueve hoy pero no como parecía llover desde las entrañas de la tierra y el universo todo, entonces.  Muchas cosas hay que cambiar aún. Pero ya puedo, al menos, elegir la música que quiero escuchar. Quiero compartir con vosotros dos cantos a la vida. El primero es la esplendorosa felicidad que no puede, ni quiere controlarse, e invita a volar con ella. Y el segundo es «mi» canción. Ambas lo son. Buen día.

Jueves, santo para los católicos

20090409elpepivin_4

Contaba Javier Pérez de Albéniz, en soitu, que en Uruguay -donde se encuentra- un informativo comentó: «hoy empieza para los católicos la semana santa». Para los católicos. En Uruguay, uno de esos países a quienes consideramos más atrasados que el nuestro. España asiste a un recrudecimiento de esas sendas de iconografía del dolor, autoflagelaciones, sangre, potajes de bacalao y torrijas, velas, inciensos y naftalina mental. Lazos blancos como añadido para mandar a la cárcel a las mujeres que abortan, porque no dejarán de hacerlo y sólo se pide vuelva para ellas el castigo penal. Con inmigrantes por costaleros, que el paso tiene demasiados kilos y para eso sí los queremos. Con famosos de postín impregnados de contradicciones. Con millones de personas atrapadas en su coche parado en las carreteras porque huyen ni saben de qué, a tumbarse cerca del mar, a pesar de la lluvia y el destemple que siempre acude a las celebraciones de estos días. Con el 44% de la población que ya se quedaba en casa antes de la crisis. Y las teles martilleando con procesiones. ¿No emiten también más películas religiosas -y «de romanos» ¿¡¡¡?- que nunca? ¿Por qué?

 Jueves… Santo. 25 mil personas -o más según diversas fuentes- morirán hoy por hambre y desnutrición, la mayoría niños. Millones de personas lo pasarán con un exiguo plato de maíz, o de arroz, o de caldo sin sustancia. Muchos caerán en guerras olvidadas. No hay lazos de color alguno para ellos. En el centro de Italia temblarán de miedo porque tiembla la tierra y su jefe de gobierno vive en otro planeta. El mismo donde habitan los adictos a la Semana de Pasión (dolorosa e hipocritamente masoquista), que no es otra cosa.

Obama va a legalizar a 12 millones de inmigrantes ilegales. Rajoy le acusará de «efecto llamada». Nada es perfecto (salvo la santidad). Pero el presidente de EEUU me ha dado una luz en este día. Santo: Perfecto y libre de toda culpa; en el mundo cristiano, se dice de la persona a quien la Iglesia declara tal, y manda que se le dé culto universalmente, persona de especial virtud y ejemplo. Dicho de una cosa, que trae al hombre especial provecho… Eso dice el diccionario oficial de la RAE.

 ¿Qué más tiene de «santo» este día?

A %d blogueros les gusta esto: