Estos truenos, vestidos de nazarenos

Foto publicada en Diario Sur

Foto publicada en Diario Sur

La Virgen María Santísima del Amor recibía este miércoles (llamado santo) una condecoración al mérito policial de manos del propio director del cuerpo.  Del acto, celebrado en Málaga, se hizo eco la agencia France Presse. La misma que, un par de días más tarde, distribuía una foto de una niña de apenas 6 años disfrazada de nazarena y con cadenas en la cabeza. Este año de gloria del PP,la Semana Santa ha sido un festín. No había quien se acercara a una pantalla de televisión –especialmente en la pública-, sin que saliera de ella un cristo doliente, varios capirotes, algún romano o un mareante olor a incienso.

nazarena.france.presse

No faltó un detalle. Alumnos de un colegio público de Cientruénigo (Navarra) pudieron empuñar armas de la Guardia Civil y ver y tocar material antidisturbios, dentro de una exhibición que se enmarca en un Plan de Fernández Díaz para mejorar la convivencia y la seguridad –dicen- de los centros educativos. Qué mejor que inscribir en estos piadosos días el uso de escopetas y de los mecanismos agresivos para disuadir a quienes protestan. Virtud y autoridad, juntos refuerzan sus valores.

cospedal.SS.2014

Hemos visto, arrebolada una vez más al contemplar la visión de un sacerdote y el fervor de los actos litúrgicos, a la mismísima Dolores de Cospedal, -ataviada con mantilla española a la que tiene especial querencia- haciendo un alto en sus tareas como la de afinar el gasto quitando subvenciones a los dependientes. O sanidad a quien sea que no pueda pagársela como las gentes de bienaprovecharse. En el Alcázar de su Toledo, ha ondeado la bandera a media asta en señal de luto.Por una muerte de hace 2000 años.

Y hasta ha vuelto a aparecer el hueso para todas las sopas, la marquesa del cajero y la estampida, con su enfermizo afán de notoriedad a ver si logra más huecos en los medios con sus exabruptos. La procesión y el toro, el toro y el catolicismo, el catolicismo y la españolidad. Sus famosas empanadas. Castizas.

SusanaDiaz.SS.2014

Y, con diversas expresiones –de la aflicción al recato-, a una de las grandes esperanzas de renovación del PSOE: la presidenta andaluza Susana Díaz, que visitó diversas cofradías de Málaga y se fotografió con el Cristo de la Buena Muerte, la Legión y unos cuantos famosos. Qué menos tras haber despachado con autoridad y la legalidad de los bancos a unos pobres que osaban querer una casa para vivir.

 El mismo ministerio que galardona vírgenes prestó -también esta semana- un helicóptero de la Guardia Civil al arzobispo castrense de Ceuta y Melilla para una gira de más de 200 kms. Le llevó 5 horas. Fuentes de la Benemérita explicaron que el prelado realizaba una visita pastoral a sus feligreses en el cuerpo. Teniendo medios aéreos que poner a disposición de su ilustrísima, cuesta poco distraerlos por un rato –largo, 5 horas- de la vigilancia de la valla y sus cuchillas cortantes.

Esta es la imagen que damos al mundo. La real. Y cuesta entender que la Unión Europea admita entre sus miembros a países en donde sus gobiernos colocan medallas a tallas de madera. Atribuyéndoles méritos policiales además. No queda muy lejos de Calígula y su caballo cónsul.  O, mucho más recientemente, de aquel presidente de Turkmenistán, Saparmurat Atayévich Niyazov, que llegó a rebautizar el mes de Abril con el nombre de su madre, entre otras excentricidades propiciadas por su autoritarismo.  La UE sin embargo sirve a sus intereses del neoliberalismo que hoy se impone en ella, y con tal que se cumplan los objetivos –lucrar a unos pocos sin importar cómo-, callan desde Barroso a Merkel, pasando por todos los gobiernos. Y esto no es un chiste. Es serio.

Este alarde de parafernalia católica ya no es que contradiga a España como el país aconfesional estipulado por la Constitución, es que hace dudar de la cordura de toda esta gente que está ejerciendo el poder como sus ancestros exentos de toda norma.

Las aficiones se las paga uno de su bolsillo y se realizan en privado. Pero esto va mucho más allá del placer que les proporciona. Lo peor es que de nuevo estamos ante una ideología muy definida que busca la cartera con una mano y el rosario y el cilicio con la otra. Los niños que juegan a la Semana Santa, a la temible Semana Santa española del culto a la muerte y al masoquismo, están siendo abducidos para la causa, fidelizados. La mayoría de ellos sabrán más del castigo que llaman sacrificio que del buen vivir en regalías. Para eso hay que nacer. Sin alma, preferentemente. “Aquel trueno, vestido de nazareno”,  escribió Antonio Machado para definir a los rancios señoritos españoles en sus hipócritas golpes de pecho. Y por este camino, se llega a los resultados que conocemos: siempre a los mismos.

Hay barreras que al sobrepasarse crujen, sin embargo. Calígula no acabó precisamente bien, por ejemplo. Dice José Luis Sampedro en su libro póstumo, Sala de Espera, que la barbarie acaba por servir de impulsora. Se refiere a dirigentes –y es aplicable- que no advierten cómo el rumbo de la nave que pilotan la lleva a una dársena de desguace. “Allí no se hundirá bajo las olas, pero sí la ocuparán otros timoneles y será completamente reconstruida”, añade.  Cuesta creerlo pero ¿qué más atropellos y dislates se pueden cometer y consentir sin que peligre seriamente hasta la barbarie?

*Texto publicado en eldiario.es

22M, el periodismo culpable

Foto: Rosa María Artal

Foto: Rosa María Artal

Estaban allí los más perceptibles: en y como un montículo con visión privilegiada. Los periodistas fueron testigos de las casi cuatro horas de Marchas por la Dignidad que confluían en Madrid. Los grandes medios internacionales han hablado profusamente de su magnitud –hasta dos millones de personas dan de cifra-, de sus motivaciones, de cómo se desarrolló todo. Aquí, tras la oportuna intervención de la policía –a tiempo para entrar en los telediarios, en todos-, se han destacado… los incidentes. A este nivel, por ejemplo:

larazon.22M

 Seamos serios, aunque con infinita ingenuidad creyéramos que estos se produjeron espontáneamente, la autoridad competente nos habla hoy de 9 jóvenes detenidos con antecedentes por extremismo.  De los 23 detenidos por diferentes causas, los que destaca el gobierno son esos 9 superdotados jóvenes que –al parecer-  causaron heridas a 67 policías. Supermanes maléficos frente a indefensos defensores del orden.

Con varios tripis en el cuerpo una individua firma en ABC este denigrante episodio del periodismo ficción que avala su director. En donde contemplamos que pese a que los «antisistema» son, según ella, un millar, la policía solo detiene a 23. Claro, pobres, tan apaleados andaban que no daban pie con bolo.  Una vergüenza para la profesión. Para inhabilitarles a ambos, a la tal Tatiana y a Bieito, el director. Y en cambio, éste es colaborador fijo de los Desayunos de la televisión pública.

¿Dónde están esos periodistas que lo vieron todo? ¿Escribiendo para La Razón, ABC, El Mundo… o El País que tituló por la noches así?

22m.elpais

El subrayado y el comentario es de un periodista que capturó la pantalla y lo difundió en twitter.

Rectificó después pero luego en portada se impuso la versión… de la policía del PP

elpais.22m

La periodista Olga Rodríguez leyó parte del manifiesto. Hoy escribe en eldiario.es su sensación del conjunto. Todo el texto aquí. Pero quiero destacar algunas frases:

“Lo que están reivindicando son derechos fundamentales y el empoderamiento de la gente que se ha quedado sin lugar en esta sociedad. De eso se habló ayer en las marchas.

Se pidió trabajo y techo, el pan y las rosas, el derecho a decidir de todos, la unidad de la gente afectada por esto que algunos llaman crisis, y una democracia real, con una economía al servicio de las personas.

Hubo emoción, poesía, música y mucha dignidad. «Esto ha sido un éxito, tenemos que repetirlo de vez en cuando», decía un representante de uno de los colectivos organizadores”.

Algo se tuerce entonces, mientras se canta el Coro de esclavos de Nabucco y el Canto a la Libertad de Labordeta (la música con Para la libertad de Serrat o Al Alba de Aute nos ha transportada a tiempos negros y ahora casi se apaga por el sonido de los helicópteros policiales), pero el acto se desarrolla en ambiente pacífico y hasta festivo. Y, sin embargo, como dice Olga Rodríguez:

«Los agentes irrumpieron en la concentración, avanzaron hasta la mitad de la plaza y ahuyentaron a parte de los manifestantes. Visto desde lo alto, su intervención se asemejó a la entrada de una mancha oscura, debido al color de sus uniformes, que fue apagando el ambiente colorido creado por las camisetas y chalecos reflectantes de muchos participantes en las marchas.

La Solfónica dejó de cantar, la gente levantó las manos, los integrantes del coro alzaron sus violines y partituras y todos corearon al unísono: «Estas son nuestras armas, estas son nuestras armas». De fondo, se escuchaban los disparos de las pelotas de goma de la policía. La manifestación tenía permiso hasta las nueve de la noche, pero los agentes no quisieron esperar a que terminara para provocar su disolución”.

Sin prensa, con manipulación, no puede existir una sociedad libre. En tiempos de gobiernos autoritarios cuesta más, pero lo hicimos y lo hacemos. Informar. Desde medios digitales como eldiario.es en donde me honro en colaborar hacemos lo que podemos. Es preciso volcarse aún más. Porque, como dice Olga y comparto:

“En algunas portadas de los diarios de este domingo las Marchas de la Dignidad aparecen recortadas, estigmatizadas o ninguneadas. Mientras, una muerte que aún no se ha producido ha acaparado más atención que las marchas.

El discurso dominante se muestra más preocupado por la restricción del uso del coche en día de manifestación que por los seis millones de parados y los tres millones de niños en riesgo de pobreza. Importan más las marquesinas y los contenedores de las calles que el medio millón de desahucios y las personas amenazadas con perder su casa. El periodismo lleva una extraña deriva”.

El enemigo

Monumental estatua en el Aeropuerto de Castellón

 
 
Valencia, la comunidad española en bancarrota que dispone de circuito de F1, puerto deportivo, fracasados parques de atracciones, o un aeropuerto sin aviones que homenajea -todo con dinero público- al procesado por evasión fiscal Carlos Fabra por ejemplo… 

 

Valencia. Los estudiantes del Instituto de secundaria Lluis Vives siguen en pie protestando ahora por la violencia policial contra su anterior queja por los recortes educativos. La policía del PP que los apalea los considera… el enemigo.

Gallardón, ministro de Justicia, dice que la policía de Valencia ha sido «violentamente agredida«. La policía.

Los profesores del Lluis Vives, que estaban allí, vieron otra cosa. Y están tan escandalizados con el trato recibido por los jóvenes alumnos que han emitido este comunicado.

Foto: Marc Sardón

Asco

De ser cierto lo que publica El mundo, a Diego Pastrana, el joven falsamente acusado de la muerte de su hijastra de 3 años en Tenerife, la policía le enseñó una foto de la niña tras la autopsia ¿alguien imagina cómo es la imagen de un ser humano tras esa práctica?. Plácido Alonso Peña, el abogado de Diego, habría hecho estas declaraciones a Telecinco –y por la hora- al programa de Ana Rosa Quintana. Espero que ello no indique que está ya entrando en el circo.

Diego, a tenor de lo dicho por su letrado, tiene temblores y vómitos, está hundido, y es la causa por la que ha sido ingresado en un centro hospitalario. No parece nada extraño si consideramos que ha perdido a un ser querido y al tratamiento inhumano que él mismo ha recibido.

Fue juzgado de forma sumarísima por quienes no tienen capacidad de hacerlo. Y fue víctima de una cadena de errores imperdonables. Un médico que vio desgarros vaginales y anales donde no los había. El primer facultativo que mandó a casa a la cría porque “los niños son de goma” tras sufrir la caída de un columpio, cuando fue la causa de su muerte. Y la policía que decidió la culpabilidad de Diego sin pararse en barras, aplicándole la tortura de mostrarle la foto  de la pequeña autopsiada, y alimentándole con pan y agua, como en sus mejores sueños represores. Las autoridades sanitarias canarias –como revela este excelente reportaje que El País se ha molestado en elaborar a diferencia de otros medios-. Y el periodismo como veíamos en el post anterior. El director de ABC se disculpa hoy en su vídeo blog, “metimos la pata”, vaya qué mala suerte. También es culpable la sociedad que consume morbo y mentira mediática.

Ya se han empezado a escuchar voces también sobre que, “a lo mejor” no está descartado algún tipo de culpabilidad de Diego, a pesar de la autopsia ha certificado que no hubo malos tratos –remito al mismo reportaje de El País- y que el Juez decretó la libertad sin cargos del injustamente detenido. El daño está hecho. Diego es víctima de una pesadilla kafkiana porque llevó a la niña al hospital cuando, tres días después de la caída fatal, se desvaneció. Y era un hombre. Y joven. Y, quizás, no vestía de Armani.

Asistí como espectadora privilegiada al nacimiento de la basura mediática en el crimen de Puerto Hurraco. Era el estreno de las televisiones privadas. La primera vez que estaban presentes en un suceso. Había más informadores en el pueblo que vecinos y así lo mostré en el reportaje. Luego vendría Alcasser. Y todo lo demás. Había que repartir la tarta, y lograr la mayor porción.

El problema es que no parecemos distinguir entre ficción y realidad. Esto es auténtico. Hay una niña muerta, una familia desolada, un chico que ha sido linchado por todos los flancos. Ha sucedido, no es una película, no una serie de televisión. Todas las víctimas tendrán que afrontar el terrible hecho. Los errores médicos y policiales también son auténticos. Las portadas condenatorias existen. No se ha elaborado para entrenernos. Lo peor es que, si nos guiamos por la experiencia –y es racional hacerlo-, en cuanto esta familia deje de estar de moda, les dejaremos solos con su pena. Sin haber aprendido ninguna lección. A la espera, simplemente, del próximo “error” o “metedura de pata”. Impunes.

Para ello existe la legislación. Y su aplicación. En un reportaje en el que me interesé por los juicios paralelos, Manuel Camas, Decano del Colegio de Abogados de Málaga, aportó muchos datos. “Hoy, tanto la legislación como la jurisprudencia se han volcado en la protección del derecho a la información por encima de otro fundamental con el que colisiona: el de la presunción de inocencia. El sistema jurídico belga considera delito los juicios paralelos de la prensa y Francia promulgó en el año 2.000 una ley para proteger la presunción de inocencia. Por ejemplo se sanciona con una fuerte multa a quien publica fotografias que estan inmersas en una investigación judicial, se obliga a la administración de justicia a tomar todas las medidas para que no haya imágenes de personas esposadas, se puede llegar -ordenado por el juez- a la rectificación de una noticia que no sea exacta y que impute culpabilidad cuando todavía lo que hay es una investigación”.

   Hay salidas a los desmanes. No tanto, parece, a ese limbo en el que viven los consumidores de información basura.

A %d blogueros les gusta esto: