El hombre que susurraba a las vacas y otros prototipos del PP

Moreno apuesta por una Andalucía «sin cordones sanitarios» a la derecha. Aunque incorpore a las decisiones de calado a Vox, la ultraderecha declarada, que se financió con fondos de una oposición iraní, con pasado y presente tenebroso. El MeK, en sus siglas en inglés, es descrito «como una organización similar a una secta, responsable de graves violaciones de derechos humanos y caracterizada por el culto a la personalidad de su líder, Masud Rayaví», escribe Íñigo Sáenz de Ugarte. El grupo, considerado terrorista, fue salvado de la definición por la campana del dinero, hace menos de una década, e inspira grave preocupación, salvo a los dispuestos a lavarlo todo.

Una contundente respuesta de las mujeres se enfrenta a los tiempos oscuros que se avecinan. Miles de personas se manifiestan en las capitales andaluzas, en Madrid, en un centenar de ciudades, afirmando que «no habrá un paso atrás», como ya se intenta dar. El movimiento #MeToo del Parlamento Europeo llama a la misma resistencia ante «la guerra de Vox contra las mujeres». Aunque la tarea es ingente. No solo en Andalucía. La llegada de Pablo Casado a la presidencia del PP está promocionando a una generación de bocazas ultraconservadores, a su imagen y semejanza, que forjan un temible futuro, si esta tendencia se mantiene. Gentes que se muestran con pocos escrúpulos, capaces de vender lo que cualquier ser humano consideraría del máximo valor, por una silla de poder. Es necesario expresar esta realidad en toda su crudeza porque peligra la propia sociedad que conocemos.

A la verborrea desbocada de Casado, se van sumando quienes buscan hacer méritos ante él, como jefe máximo. Dolors Monserrat, sin duda, o el inefable Teodoro García Egea, pero sobre todo el gran fichaje sorpresa para Madrid: Isabel Díaz Ayuso. Como Casado, se ha apuntado a los monólogos del desvarío. No olvidemos tampoco a Ruth Beitia, candidata por Cantabria, quien en su alegato inequívocamente machista cometió algún desliz, y fuera de ello se expresa con esta soltura. A estas alturas cabe pensar en cómo se estarán sintiendo las personas sensatas del propio PP y que no prefieran vender sus halagos para conservar el porvenir, como ya hemos visto estos días.

Las sospechas se van confirmando. El actual presidente de Madrid, Ángel Garrido, un clásico señor de derechas, muestra su apoyo a los candidatos, pero su entorno habla del agravio sufrido. Especialmente, al verse relegado por un perfil como el de Díaz Ayuso: sin experiencia de gestión y con tan escasa entidad. ¿Y cómo habría ocurrido esto? «El vídeo con declaraciones a La Sexta se ha convertido en viral y le ha hecho ganar puntos», explicaron en una jugosa tertulia de la Cadena SER Madrid. Se trataba de una entrevista en la que soltó un discurso machista radical. Resumió todo el paquete en pocas palabras: hay un feminismo exacerbado que criminaliza a los hombres y ha imperado una dictadura feminista. Gravísima irresponsabilidad de caer tales mentiras en cabezas yermas, como está ocurriendo. Ha tenido 3 millones de visualizaciones, dicen. Y para la nueva política ultra es lo que cuenta. ¿Visualización igual a voto?

Sin duda, en Ciudadanos también se ha buscado en la cantera de tertulianos lenguaraces, inanes, y capaces de decir sin pestañear cualquier mentira conveniente. Y Vox es la sublimación del concepto. Pero ¿hemos reparado en lo que implica esto como sociedad?

Los simpatizantes -se ven ya adhesiones entusiastas- parecen querer que su ídolo triunfe en una pelea en el barro a dentelladas y tirones de pelo sin pensar en lo que realmente puede ser su trabajo ejecutivo. Estas personas, de salir elegidas, están destinadas a gestionar la sanidad, la educación, los servicios básicos, el transporte, la dependencia, a cuidar de «nuestros» niños y de «nuestros» mayores, como gustan decir. Esta cuadrilla de seres inestables, sin complejos de conciencia ¿son las idóneas para esta labor? ¿Están siquiera capacitadas para ella? La vida no es un programa de televisión.

El ejemplo práctico lo tenemos en EEUU con Donald Trump, el personaje prefabricado por las cadenas comerciales para captar a un público votante muy determinado. Bannon, o quienes le emplean, lo fabricó como presidente. Y ahora se ha venido para Europa a trabajar. Quienes dirigen ese cotarro -que va más allá de los Casado o los Rivera o los Abascal- saben lo que hacen. Al menos, que hay público para ellos. Y que son el pasaporte para el poder.

El viejo liberalismo ya no existe. Ya no busca personas sanas, informadas y felices. No necesitan que cooperen en la consecución de los objetivos. Se les fuerza con violencia o con miedo. Y sobre todo, con la sobreinformación que engulle mucho de lo esencial y con la banalidad que distrae.  Estamos perdidos como esta mancha se extienda más.

Hay gente que cree que la tierra es plana, que rechaza las vacunas, que piensa que el agua azucarada cura. Gente convencida de que la mujer es una amenaza para el hombre, que se esconden estadísticas con aviesos fines. Que borra las asesinadas por la violencia machista que ya se ha llevado, presuntamente, a 4 mujeres en 15 días de enero. Hay gente que cree en Vox, y en este PP desbocado, y en quienes se amarran a cualquier atropello para medrar.

Hay gente que dice que a Andalucía ha llegado un cambio esplendoroso.

Y no nos podemos quedar callados.

 

 

La involución marca la pauta informativa

Salvini expulsa a un vendedor ambulante.

Cada día trae una lluvia de sobresaltos informativos que se diluyen como las piedras en los círculos del agua. Solo quedarán unos pocos en la relevancia: los más polémicos, los más entretenidos, los más útiles a determinados intereses. La agenda de la actualidad está más clara de día en día. La involución ha colado en el sumario los temas que más le favorecen. Peor aún si cabe que sus fake news, es cómo marcan lo que hay que ver y discutir, los fogonazos que tapan el resto, lo que crea y fideliza ideología

De repente, todos hablando de hombres maltratados, denuncias falsas de malvadas mujeres, niños asesinados “por sus mamaítas”, ocultaciones premeditadas de las estadísticas públicas. Desaprensivos cum laude las difunden a propósito. Con éxito. Todos hablando de esa irrealidad. Flagrantes mentiras que caen por su peso.  Se aportan datos serios que las rebaten pero da igual, las cabezas que las creen y propagan son impermeables a la verdad. Como  todo, ha sido estudiado.  Los hechos no cambian lo que “creen” los adictos.

Constituyen un temible ejército que se nutre del mismo viejo oscurantismo medieval sustentado en la ignorancia, en los bajos instintos del mal pensar. El amplificado éxito de sus correligionarios les ha proporcionado confianza en sí mismos. Se oyen y se leen estos días comentarios de personas que evidencian problemas mentales notorios al punto de llegar a mostrar temor por las mujeres, por ejemplo. El machismo congénito que nubla la razón viene atizando desde tribunas de más entidad. Y luego todo se discute, sin cesar, dando vueltas y más vueltas, hasta engordar bolas mayúsculas.

 Fuera de las noticias destacadas, se van cociendo movimientos muy a tener en cuenta. La “Academia del Occidente judeo-cristiano” que pretende crear Steve Bannon en Europa sigue su andadura. A cuentagotas se ha ido hablando de ella –The Times en septiembre y varios otros medios-  El vicepresidente italiano, el fascista Matteo Salvini, les  ha cedido el monasterio de los Trisulti, en Collepardo, un pueblo de apenas mil habitantes en los Apeninos. De origen cartujo, ahora cisterciense, fue construido en 1204. La protesta vecinal ya ha llegado a las calles de la localidad. Preguntan, y con razón, de dónde sale tanto dinero para montar ese centro.

Es una pista a seguir. El dinero. Los centros ideológicos de la ultraderecha ultraconservadora tienen a manera de sucursales en los medios de comunicación –no diré informativos- de países estratégicos. Con relación entre sí o por coincidencia de objetivos. 400.000 votos andaluces a un partido de extrema derecha plena han llenado las programaciones de televisiones y radios y las portadas de los diarios. A toda hora. Se crea la necesidad, la avidez de ellos. Ningún país democrático llevaría a sus pantallas a la Fundación de un  dictador, que por otro lado ni siquiera existiría, ni a los defensores de la Manada del salvajismo machista, ni a tantos que sonrojan. Y ahí están, discutiendo a voces las bondades de unos y otros. La involución, la audiencia, los ingresos que proporcionan, marcan las prioridades informativas.

Ya apenas importan la agenda social. Los desahucios que permanecen, el trabajo precario, los 600.000 niños que no han tenido juguetes estas navidades por ejemplo. Solo el programa de la ultraderecha, presuntamente debatido en las tripas de los que tragan los anzuelos lanzados con profusión.

Sin empacho alguno, la derecha española más aterradora desde la dictadura es llamada en los periódicos centro-derecha. Y sus delirantes propuestas acaparan un desmesurado porcentaje de la atención mediática en los informativos generalistas. Dados a conocer y lavados, el camino está hecho. De esta forma, se llegan a ver imágenes como la de Salvini en Italia adorado por la multitud que pasa de largo ante el agravio a un vendedor ambulante.  Pocas imágenes más reveladoras de lo que está ocurriendo. 

   Bannon, Salvini, Orban, Le Pen, Abascal y Casado si se tercia  y el resto de la ultraderecha europea se están organizando, es cierto. El tenebroso Bolsonaro abre las puertas de Brasil a las bases norteamericanas y a unos niveles de regresión increíbles.  El primer objetivo de todos ellos, de todo el movimiento,  es acabar con los derechos –ni siquiera plenos- logrados por las mujeres.

Para distanciarse del apelativo “fascistas”,  hablan de occidente judeo-cristiano, la doctrina que ha castrado a millones de seres, imbuyendo complejos de culpa. De tasa o peaje de dolor por la felicidad terrena. No guardan relación alguna racionalmente, pero son útiles porque atan, paralizan.

Bannon trabajó primero con Donald Trump. El avanzado de la corriente. Trump no es una casualidad. Es el prototipo. El propio Bannon tampoco aparece porque sí. ¿De dónde sale tanto dinero preguntan los italianos de  Collepardo que se temen ver llegar a la flor y nata del fascismo mundial?

Es cierto que ya nos pueden manipular hasta el cerebro –dentro de unos cauces-. Aunque más que los bots rusos -situados en la cima del ranking de los peligros-, está todo el entramado que explicaba en un artículo magistral hace más de un año, aquí, Marta Peirano.  El nuevo mercado del marketing digital ha contaminado el debate político en todo el mundo. Mercenario, Capitalismo 3.0. Nada más, y nada menos, decíamos. Dinero que piensa en dinero.

Y aun así, el mundo se mueve. Y mucho. Al menos  3,5 millones de mujeres indiasse unieron el día 2 en una cadena humana que cubría 620 kms. para pedir igualdad en un fenómeno nunca conocido antes allí. Y no lo verán en los medios y programas de masas.

La Hungría de Orban hace aguas por pura lógica. No se puede criminalizar a los emigrantes y sacar el trabajo que realizaban.  La llamada allí “Ley de esclavos” para los húngaros está levantando ampollas. Por ella, las empresas pueden demandar a sus empleados hasta  400 horas extra al año a pagar en diferido en hasta 3 años.  Miles de húngaros salen a  protestar ¿Lo han visto en alguna tertulia? ¿En las portadas de la  prensa? Será interesante ver qué ocurre en Andalucía con el gobierno de derecha -caso de que llegue a formarse con el apoyo y las exigencias de VOX-. Porque serían clavado ideológicamente al húngaro.

EE.UU. elige a número récord de mujeres para Congreso, con un 22 % de escaños
EE.UU. elige a número récord de mujeres para Congreso, con un 22 % de escaños EFE

Pero quizás es en Estados Unidos donde los movimientos están siendo todavía más notables. Trump ha perdido el control del Congreso, en las elecciones de medio mandato. Las marchas de cientos de miles de mujeres que renegaron de su presidencia desde el primer día, las protestas que cristalizarían en las denuncias de agresiones sexuales de la violencia machista han desembocado en un récord de mujeres congresistas: 102 de 435, cuando antes eran casi testimoniales. Nancy Pelosi, la sólida demócrata que fue la primera mujer en presidir la cámara de Representantes en 2007 vuelve al puesto. No lo tendrán fácil los republicanos.  Son datos que aporta Angels Martínez Castells citando a personas, mujeres, que remiten a otra agenda. La hay.  “Como escribía la periodista Jill Abramson a The Guardian, «Washington ha dejado de ser de Trump». Y lo demostraba Deb Haaland de Nuevo México abrazo a Sharice Davids de Kansas, de la nación Ho-Chunk. Ellas dos son las primeras mujeres indígenas americanas que tienen escaño”, en esa larga e insólita lista de congresistas, llena de diversidad, de realidad. EEUU ya cambia.

Porque existe otra agenda informativa, otras prioridades, otras realidades a destacar antes de lo que nos presentan como una condena irremisible a la ultraderecha.  No podemos abrir espacios de conocimiento en los cerebros cerrados e impermeables pero tampoco ser condescendientes con el daño que infieren al conjunto de la sociedad. Y sí podemos desconectar de los mensajes capciosos que pasan por ser noticias y circunscribirse a la información.  Completa, sin lagunas y apartados. Si la actitud fuera masiva, algunas cosas cambiarían.

Por salud democrática, por salud mental, hay que desconectar de la basura.

Preocupante euforia por los escaños de Vox

Asistimos a una reacción inquietante por los resultados electorales en Andalucía: los 12 escaños de Vox parecen ya una mayoría simple de gobierno estatal, a completar con las derechas de PP y Ciudadanos radicalizadas. Partiendo de análisis parciales que minimizan u obvian elementos decisivos, empeñados en extrapolar a toda España lo ocurrido en los comicios andaluces. Con Vox hasta en el agua que sale por el grifo, es imprescindible racionalizar las especulaciones. Tarea ímproba en este maremágnum de voces en torre de babel. La formación ultraderechista filofascista –que lo es por más que la laven  – ha subido en votos sin duda.  Y en Andalucía. En todo lo demás abundan las teorías incompletas.

El factor fundamental para el resultado electoral andaluz ha sido la abstención. Relegar en las consideraciones que más del 41% de los electores no acudió a votar es dejar el análisis radicalmente incompleto. 400.000 votos ultras es un elevado número, 2.600.000 abstencionistas mucho mayor. Quienes faltaron a las urnas fueron votantes de izquierdas, englobando ahí a Susana Díaz lo cual es cuestionable.

Susana Díaz, además de su propia gestión, del cansancio por un gobierno del mismo partido durante 36, añadía haber sido la candidata que perdió frente a Pedro Sánchez. La que orquestó –entre otros– la defenestración del entonces secretario general en una cacería bochornosa y encima salió derrotada. ¿Cómo se puede obviar esto en los análisis?

Unidos Podemos –aun teniendo en Teresa Rodríguez una candidata con el aire de  la formación – pagó sin duda las marcas locales que desdibujan a UP nacional. Los evidentes cruces de protagonismos. Así parece sentirlo el electorado.

Es evidente que esta izquierda no responde en este momento a lo que piden los andaluces. Y por eso se quedaron en casa sus seguidores. En casa o en la calle. No en los colegios electorales para votar a otros.

Lo que ocurre en Catalunya también explica los resultados, pero no debe en modo alguno transferir culpas a lo que hacen los andaluces con su voto. Para el electorado de derechas que, según ha demostrado, prefiere esa imagen de la unidad española –tan folclórica y hueca en la campaña, a caballo y en vaca – a resolver sus problemas reales. Igual es que no los tienen.

Conocido el escrutinio, los 12 escaños de Vox parecen un triunfo colosal. Cuando lo es relativo. El PP, habiendo perdido votos, se ve reforzado en sus estrategias ultras. Y, en unión de Ciudadanos, que ha perdido toda etiqueta centrista, se diría están a punto de formar gobierno en Madrid. Y no es así.

Un poco de calma y de racionalidad. Una cosa es el interés informativo indudable y otra ponernos Vox en vena cada vez que se abre casi la totalidad de los medios informativos. Y los lavados y perfumados. Es tan abrumadora la reacción que hace saltar las alarmas. Como añorada agua de mayo ha caído ese éxito. Lo más granado del establishment reaccionario –presuntos progres incluidos – nos dicen el eslogan clásico del maltratador: algo habremos hecho. Ahí tienen al académico Arturo Pérez Reverte, escritor «con agallas» según proclama. «Somos nosotros quienes extraemos al lobo por nuestra propia estupidez», dice textualmente. Cuando el grave problema español es que ha alimentado a la bestia franquista fascista criada en la impunidad.

Este lunes se cumplían 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, nacida de una enorme congoja y de un intenso deseo de que la barbarie fascista no se repitiera más. Díganme qué tiene que ver Vox y las versiones de sus colegas de la derecha, con estos principios irrenunciables. Los ataca con virulencia. Atiendan a lo que les están vendiendo por noticia, porque en muchos son caramelos envenenados.

Y la manipuladora asimilación con Podemos. Así, miles de franquistas se sienten justificados. No, la ultraderecha no es democrática, la ideología que defiende Podemos sí. Todo el arco ideológico lo es -aunque no nos gusten algunas opciones-, salvo el fascismo que se sale de todas. Y acaban de meterlo en las instituciones.

Los resultados electorales en Andalucía no son extrapolables al resto de España y para diferentes comicios. No todavía. Aunque se nota cómo se está dibujando la táctica de la profecía autocumplida. Por frivolidad, por vender audiencias e intereses, o con objetivos desestabilizadores y de control de mayor alcance y peligro. Vox son los fachas de moda. Buena gente para políticos y periodistas afines. Su temerario programa electoral no pasa de cuatro niñerías para esta gente.

Y ya tenemos un nuevo elemento de controversia… y banalización. Catalunya perenne desplazando todo lo demás. Vía eslovena, con unos Balcanes crujidos de siglos de enfrentamiento, de heridas incurables que afectan casi a cada familia, con crímenes de lesa humanidad de por medio, no es comparable a Catalunya. La vía escocesa que pide Torrent, presidente del Parlament, se encuentra con el escollo de gobiernos que no son como el de Cameron, paradójicamente, ni como una Reina Isabel II británica que se mostró exquisitamente neutral en el referéndum.

La reacción “centrista” del gobierno Sánchez no es la solución si es lo que se busca. Torra no es el más diplomático de los presidentes, como Borrell no es el más diplomático de los diplomáticos en funciones de tales. Grandes tragedias ocurrieron en España sin movilizar efectivos de control de la envergadura prevista. Enviar de nuevo piolines a Catalunya se inscribe en la estrategia de aplacar a la ultraderecha crecida con pozales de carnaza que la alimenta.

Ya cuesta repetir lo que precisamos para ahuyentar el peligro. La inacción o las actuaciones equivocadas no dejan de agrandarlo. Desde la política sí pueden, con acciones efectivas, siquiera cumpliendo lo que se prometió. Desde el periodismo independiente también, brindando información veraz y sin cargas externas.

El problema es un ultracapitalismo que resuelve sus crisis con más abusos y que está dejando una Europa en demolición. Tendría que primar la negociación, no el enfrentamiento. Solo el diálogo puede salvarnos del futuro que viene por sí mismo o prefabricado.

Algo fuera de la lógica está ocurriendo. Con los pies firmemente apoyados en el suelo, no pierdan el horizonte.

 
 

«Lo de aquí» como prioridad informativa

Si repaso las noticias que este lunes me han llamado la atención observo una cierta variedad.

Fuerte tensión en Ucrania. Con salidas preocupantes que podrían llegar a la guerra. En Europa. El conflicto, además, radicaliza el fuerte ascenso de la extrema derecha política. En Europa, repito. Nazis varios que apoyan al gobierno salido del golpe de Estado en Ucrania. O la ultra oficial, Marine Le Pen, visitando a Putin para evidenciar que está con él.

Siria. Donde la guerra es declarada y larga. Y el poder intocable sigue asesinando salvajemente. Denuncian nuevos ataques químicos.

La ONU alerta que solo un giro radical detendrá el cambio climático. No le harán caso, aquí priman los intereses inmediatos. De unos pocos.

Un aniversario: La República. De la que ya se puede hablar que antes parecía que no.

«El 14 de abril fue una fecha fundacional para nuestra historia democrática. También para celebrar el surgimiento de un Estado moderno, laico, inclusivo, orientado a producir los cambios estructurales que necesitaba una sociedad arcaica. En la Segunda República tuvimos, por ejemplo, la primera ministra en la historia de Europa occidental. Por eso debe ser un día celebrado por todos los demócratas de distintas ideologías. Para entender su significado, lo que supuso para una ciudadanía que estaba construyendo políticamente su dignidad, sólo hay que ver que el pueblo español fue el único de Europa que se levantó en armas contra el fascismo. Esos miles de hombres y mujeres se negaron a perder la realidad política y social que estaban construyendo. Era el futuro en libertad y bienestar de sus hijos e hijas, de sus nietos y nietas. Recordar, celebrar y reivindicar esa fecha tiene que ser un deber para acabar con la injusticia que han supuesto el olvido y la distorsión histórica para una de las generaciones más brillantes, comprometidas y generosas de nuestra historia», escribe en este excelente artículo Emilio Silva.

Pero… hay que ocuparse «de lo de aquí» -como hace poco comentábamos Olga Rodríguez y yo-. De lo de aquí y ahora. Del continuo latrocinio, mentira y manipulación.

España es interesantísima para los «inversores» se congratula ABC, están comprando auténticas joyas inmobiliarias.

El diario.es da datos más preocupantes acerca del asalto de los fondos buitres a todo lo que vale en suelo patrio. Solo que piden bajar precios. Suele venderse de saldo. Aún quieren más. A ver quien recupera lo enajenado en esta época ominosa.

Del lío en Andalucia, me fío de lo que cuenta mi amigo Juan Tortosa. Un paripé le llama. El País en cambio observa que Susana Díaz es ya una mujer de Estado. 

Arias Cañete sale impoluto de sus yogures caducados y sus intereses empresariales no muy favorables al cuidado del medio ambiente, hablando de «jamón». Curiosamente es una de las palabras que más emplea. 

Y luego está Gallardón indultado presos… coleguillasClama Jiménez Villarejo por los indultos a corruptos y se pregunta cuándo lo hará con el juez Garzón.  Por dios, qué peligro. Con lo a gusto que están con sus apaños los socios de la Caja B del PP.

Dicen en la radio local. en la SER, que no hay tráfico hoy en Madrid. A lunes de Semana Santa y ya no hay tráfico.

¿Cómo no priorizar «lo de aquí»? Cuando un incendio nos invade lo sensato sería atajar primero el origen del fuego. Poco haremos pensando en lo demás, si ya estamos abrasados. Aunque aburra a Ángels 🙂 Y a mí. Y quizás a todos. Porque «lo de aquí» empobrece, constriñe. Mal andaremos, peor aún, si no solucionamos «lo de aquí» de una vez.

Contagiada del tedio que produce este país, la retina aún guarda la imagen y el sonido del inmenso mar mediterráneo. Manto de calma que terminará por generar estímulos. Quizás otro día, sí.

2014-04-09 11.36.35

 

Antonio Banderas, andaluz por necesidad

Os dejará sin habla… igual con lágrimas de emoción.

El PP se estrella a tres meses de ostentar el poder absoluto

El PP ha sufrido un severo varapalo solo 3 meses después de ganar el gobierno del Estado -que añadía a comunidades autónomas, ayuntamientos y UE-. Ha perdido desde el 20N casi 415.000 votos, 5 puntos, y su victoria como fuerza más votada sobre la segunda (el PSOE) apenas supera los 40.000 electores. Lo que sorprende es la rapidez del deterioro. No porque no lo haya merecido –ha hecho “méritos” con creces- sino porque la ciudadanía parecía entregada al degüello sin oponer resistencia. Y no es así.

Advierto reiteradamente que Rajoy –el único presidente que ha llegado a La Moncloa con su síndrome de irrealidad incorporado- no conoce la sociedad que gobierna, ni su equipo tampoco. Viven arrullados por sus aduladores mediáticos y políticos creyendo que la mayoría absoluta legitima todo. Pero hay muchas conclusiones que extraer de las elecciones de este domingo.

La primera que tampoco el PSOE ha ganado. Mantener ese porcentaje de votos tras 30 años en el poder es casi asombroso, pero seguramente se debe más al rechazo de los andaluces al PP y muy en concreto a Javier Arenas. Una vez más en España se vota “contra” alguien. Los socialistas andaluces y el propio partido nacional harán bien en ejercer la autocrítica y enterarse de una vez qué les pide la sociedad que les elige. Más izquierda (auténtica), y ni gota de corrupción.

El mayor triunfo es del IU que dobla sus escaños. Y también han de ser conscientes de que empiezan a dejar de ser una opción testimonial y actuar con madurez. Salidas de pata de banco extremeñas no le serían aceptadas más.

Rajoy dice que se siente legitimado con los resultados. Sigue en nube. Y los comentaristas resaltan que en las diversas pugnas en la cúspide del PP, Cospedal (derrotada por Soraya) gana a su rival Javier Arenas. Menos lobos. La secretaria general apostó de tal forma por el triunfo en Asturias que acudió a la campaña no menos de 3 veces, se mofó del puño en alto como veréis en la foto siguiente, y también allí el PP se ha llevado otro buen palo en las urnas.

Con todo, lo más llamativo es la abstención: casi un 40% en ambas comunidades. Un sector amplio de la sociedad sigue pasando de los políticos, enormemente desencantado. Igual deberían estar representados por escaños vacíos en los Parlamentos regionales que además nos supondrían a todos un considerable ahorro de dinero público.

La derecha mediática está que trina e insulta a los andaluces. Pedro J. Ramírez incluso quiere culparles de un recrudecimiento del acoso de los mercados. Existía previamente. Somos un país intervenido, más aún que los rescatados. Y nadie da un duro por nosotros dado que los recortes producen más recesión (hasta el 2,7 nos pronostica Citygroup y eso sería insostenible) y el PP no conoce otra fórmula que seguir recortando. ¿De dónde espera crear empleo? «¿Qué va a reiniciar el crecimiento?»  Se preguntaba el sábado The New York Times, aportando un muy acertado análisis. Del público no le hablen a un neoliberal. El mismo diario alertaba a Rajoy hace unos días de que «tratar a los españoles como a niños» engañándoles y retrasando las medidas duras hasta hacerse con el poder en Andalucía «podía ocasionar una pataleta«. Pues ya está aquí. Con rapidez inusitada.

Ésa es la lectura más interesante de los resultados en Andalucía. Que, pese a los defectos de la ley electoral y pese a la elevada abstención, se rechaza la ola azul y sus erráticas políticas que nos conducen al caos. Si Rajoy no lo entiende el batacazo puede ser mucho mayor en breve.

 

Por cierto, ha muerto Antonio Tabucchi. Hace bien pocos días recordaba aquí su Sostiene Pereira, una de mis obras míticas. En ella un asustado escritor de necrológicas que huye de meterse en líos, se enfrenta a la realidad y saca su coraje de héroe. ¿Para qué? Para contar la verdad a sus lectores. Hay momentos en los que esa actitud resulta inevitable. Andalucía allana el camino. Cuando la ciudadanía actúa con criterio y une fuerzas no son precisos los héroes solitarios y se comparte la carga del riesgo.

A %d blogueros les gusta esto: