La escena resultaría, resultaba, igual de chirriante aunque los intervinientes tuvieran similar estatura. Así se ve en todo su esplendor. El 19J se produjeron varios miles de reverencias a los nuevos reyes. Ya vimos que ellos también se inclinaban: ante la iglesia, ante Rouco Varela, más bien, que ya ni es el presidente de la Conferencia episcopal.
Tal suerte y abundancia de torsiones lumbares se producían, al parecer, para abrir la Corona a muchos colectivos. Se supone que lo hacen por respeto, admiración, cortesía, pero este gesto también se interpreta como sumisión y acatamiento. En todo caso, la imagen en sí es una imagen que duele. Los aficionados a Juego de Tronos ya conoceréis que el jefe de El Pueblo libre dice -en circunstancias bien precarias-: «yo no me arrodillo». Y no se arrodilla. Ese pundonor es algo con lo que se nace. Ángels Martínez Castells comentó el 19J en un twit: «Una monarquía «renovada» no debería tolerar reverencias, ni que nadie doble su rodilla. Si el Papa no lo acepta ¿Por qué Felipe y Letizia?».
Ay, el problema es que en este país son muchos los que doblan el espinazo. Hay poderes intocables según se puede apreciar por experiencia empírica. Ahí tenemos al presidente del gobierno y al Fiscal General del Estado aplaudiendo la impugnación del fiscal Horrachs, es decir, la inocencia de la Infanta Cristina -sin juicio- basándose en argumentos tan sólidos legalmente como que no se enteraba de nada. Aunque… también tenemos al Juez Castro que no se ha dejado intimidar y a Jueces para la Democracia que pide amparo para él y le apoya.
Los gobiernos actuales se inclinan ante el dinero -sin mucho más que añadir. A ver si hacen efecto escoba y pillan algo. Y se agachan también ante otros a los que consideran más poderosos. Merkel en la UE. Para los «inferiores» reservan recortes y palos si protestan.
Ante los bancos, la torsión es tan intensa -precisa mucho entrenamiento- que se llega a besar los pies. Ahí tenemos el desalojo, este viernes, de una familia que había ocupado un piso vacío de Kutxabank. Pidieron les arbitraran un alquiler social pero la entidad fue inflexible. No tenían relación comercial con ellos adujeron. Nosotros tampoco tenemos relación comercial con el sector financiero español al que hemos pagado un inmenso rescate, y nos lo hemos tenido que comer. Así son las cosas de los geruflexos.
Algo se mueve en alguna parte. Izquierda Unida ha decidido encargar al joven economista Alberto Garzón la renovación de la coalición y la búsqueda de un bloque político y social . Es una buena idea en mi opinión. Se suma a Podemos. A la plataforma Guanyem que, con Ada Colau, busca otra forma de gobernar, en este caso Barcelona. Como punto de partida.
Incluso que Rubalcaba se vaya del PSOE es positivo, veremos si entre los tres candidatos no apuestan por la continuidad repeinada. Si tenéis alguna duda sobre a quién me refiero, ved de quién es la foto que ilustra el artículo de El País. El Mundo hace unos días también parecía tenerlo claro.
Esa familia que en la noche de este viernes no tendrá techo -bueno, provisionalmente alguien los acogerá pero seguirán sin casa- esta compuesta por la pareja y tres hijos. El más pequeño de 20 días. Ni tres semanas lleva en el mundo este crío y ya le ofertan el sol y las estrellas como hogar. Por él, volved arriba y echar un vistazo a las fotos. Qué forma de organizarnos queremos para brindar un presente y un futuro a ese niño desahuciado y a todos los demás. Los que se inclinan entre sí o el Pueblo libre. De hecho es donde reside la soberanía nacional aunque no lo parezca.