Me quedo contigo

Hay un fuerte contraste entre la bronca permanente, la siembra de odio, y la liberación de los sentimientos con toda naturalidad que estamos viendo estos días.  Se mostró rotunda en los Goya 2019. Cuando Jesús Vidal agradeció el premio al actor revelación que le entregaban por su papel en Campeones. Y cuando Rosalía cantó Me quedó contigo la mítica canción de los Chunguitos. Merece la pena detallarlo y buscar los porqués a esa reacción de entusiasmo que han despertado. La verdad de los sentimientos desarma. Antes habrá que hablar del contexto en el que se ha producido.

Vivimos un momento en el que las opiniones críticas y –lo que es peor- los hechos que las sustentan caen sobre los espacios públicos como un bocado de carne en una piscina de pirañas.  Los frustrados, los fracasados, los haters con causa y sin ella, los que odian a sueldo, se lanzan a dentelladas. Enturbian cualquier conversación. Están acabando con las Redes, con los debates serenos, con la luz. Lo han aprendido en la tele. Y la sinrazón política les ha dado la fuerza de la inconsciente ignorancia.

Porque en esta etapa oscura proliferan los surtidores de inquina. Con el tiempo, he llegado entender que hay personas incapaces de sentir empatía, compasión, generosidad, amor. Desde la frialdad, muchos se sirven de otros a quienes despiertan pasiones, básicamente de odio. El odio sí es un poderoso motor. Un eminente neurofisiólogo de la Universidad de Nueva York, Rodolfo Llinas, me confirmó hace años que, en efecto, existen distintos grados de experimentar emociones. Una amplia gama. Los que carecen de todas –y de conciencia- tienen un nombre: psicópatas. Y los hay en grandes puestos de decisión. Lo que ellos tienen es gusto por placeres varios.

Cayeron sobre una población que ansiaba gritar “a por ellos” y demostrarlo. Sobre el inmenso tedio y melancolía de los jubilados… de la vida. Los que siguen chillando en los parques y las mesas de cartas y las barras de los bares el repertorio completo: España, la unidad, Maduro, Venezuela, Podemos, Pedro.  Pedro también.

La Razón. Traslado VIP.
La Razón. Traslado VIP, titula abriendo portada

El traslado de los presos independentistas a Madrid para el juicio del procés registró otro episodio de infamia. Llevados en un furgón de celdas del tamaño escaso de un lavabo de avión, con un orificio alto por ventana, incomunicados y grabados permanentemente, mereció una portada de La Razón inhumana en su desprecio. A sus seguidores, aún les pareció excesivo el lujo.

Los dispensadores de inquina han reforzado la misoginia de larga tradición.  La violencia machista agrede o mata cada día. Viola, corta cuellos, hiende hachas, como un sarpullido de dolor e ignominia que se evapora de las noticias en horas. El machismo también odia, el feminismo ya no si alguna vez lo hizo. Y no masivamente.  Pueden ahorrarse sus improperios los cazadores de supuestas feminazis, pasamos.

Hoy tocaría hablar de todo esto. De los problemas enquistados y los que surgen a consecuencia de ellos. Más aún que siempre, más cada vez.  Abrumadores hasta el sonrojo ajeno. Ante esta ruina de cesiones, presiones, intereses, desfachatez mayúscula, mentiras, insultos, elogio de la psicopatía social…  se ve una cierta esperanza, una espita de alivio en quienes salen a hablar de sentimientos, cuando, por casualidad y no sin esfuerzo, han logrado un hueco con acceso a micrófono.

Jesús Vidal, León, 43 años, filólogo, actor, dramaturgo, máster en periodismo, con un 90% de discapacidad visual, emocionó a media España al recoger su premio.  Inclusión, diversidad, visibilidad, fueron directos a la audiencia hecha seres humanos.  Iba creciendo la emoción en sus agradecimientos. “Gracias porque me enseñaste a ver la vida con los ojos de la inteligencia del corazón”, le dijo a su madre, desbordada en lágrimas. Y, a su padre, recientemente fallecido, un “gracias por haber vivido, por luchar tanto por mí, y porque solo con una sonrisa cambiabas el mundo”.  Esa inteligencia, de la que tantos carecen, esa manera de cambiar el mundo, logra personas como Jesús y tantos otros. Me quedo con ellos, sin dudar.

Conozco de primera mano la frescura, espontaneidad y talento de los 10 actores discapacitados que hicieron posible Campeones, en palabras de Jesús. Así es mi sobrino Carlos, Carlos Artal. Montó el periódico de su asociación de Síndrome de Down, escribe y nunca fingirá una actitud. Sabe lo que quiere y lo busca. Y es tan claro como luminoso. Son una lección constante. Como todos quienes se sobreponen a las limitaciones mecánicas para impulsar sus sueños con una tenacidad que sonroja las propias debilidades. Algún político, odiado por sus ideas en las cloacas de pobres diablos, me viene a la memoria.

Y luego Rosalía. El éxito de esa canción que tiene mil años y que sirve como pocas para expresar algo muy sencillo: “Si me das a elegir, me quedo contigo. Entre tú y la gloria, entre tú y la riqueza, entre tú y ese cielo de vuelo libre, me quedo contigo”.  Mis prejuicios ante la abusiva campaña de promoción de la cantante, cayeron.  Rosalía cantaba la emoción de esa letra rotunda.

“Esa canción necesita desesperación para ser cantada”, me opuso un tuit. ¿Desesperación por haberse enamorado, estar a su lado y ser muy feliz? Ni una canción de amor se libró de la piscina de carpas voraces, no llegó en este caso a pirañas. Las preferencias en las versiones se expresan sin apelación. Yo me pongo la de Manu Chao por las mañanas para expandir la gloria, preferentemente. A toda hora si surgiera, los Chunguitos, el trío elegante y sabio de los años en los que, efectivamente, se creyó que el amor vencería a la guerra. Al menos, fue ilusionante y placentero. Y se puede pensar en  Rosalía para las noches cálidas antesala de días con parques para oxigenarse sin vomitar resentimiento. O alterar completamente el orden y añadir más voces. Lo que importa es esa válvula que se ha abierto para recordarnos que existen personas distintas a las que muerden y sueltan bilis remuneradas desde las pantallas. Y que, probablemente, son las que, sin hacer ruido,  consiguen que el mundo no se desmorone.

A menudo pienso si no será inútil la denuncia que no logra parar la cadena de destrucción constante. Se podría probar, otra vez, la ingenua tarea de impulsar los cambios por la vía de los sentimientos positivos. A la racionalidad le cuesta más calar.  Situemos lejos de la mirada,  aislados en sus jaulas ajenas de humanidad, a quienes no sirven sino a sus propios intereses, arrasen a quienes arrasen.

Démonos permiso para parar el mundo que gira a nuestro alrededor y sintamos como una respiración profunda. Seguro que así sabemos mucho mejor a quién, a quiénes, decir: Me quedo contigo.

La Santa Semana de los santos valores

Cómo será de santa España que hasta los días de una determinada época del año -ésta en la que nos encontramos- son santos.  La santidad no existe en el diccionario de la Real Academia con su definición propia, es la «cualidad de santo». El sujeto se antepone a la acción. Santo cuenta entre sus acepciones la de definir a alguien o algo como “de especial virtud y ejemplo”. En la iglesia católica se le da culto, especifica la RAE.

En fervor de santidad, se está marcando una vuelta a las viejas tradiciones de una España muy determinada. No  se apuesta por los Premios Nobel que ya no nos otorgan, sino por la sociedad que nos incrustó el nacionalcatolicismo. La Ministra Cospedal ordena por segundo año consecutivo que ondee la bandera a media asta en los centros militares, cuarteles y el propio ministerio, como señal de luto por lamuerte de Cristo, supuestamente hace 21 siglos. En un país cuya Constitución determina el carácter aconfesional del Estado. Es la misma política que practicó los más duros recortes sociales cuando presidía Castilla-La Mancha sin apiadarse ni de los enfermos, ni siquiera de niños en esa penosa situación.

Redondeando la faena, el alcalde de Santa Cruz de La Palma (PSOE)  firma la suspensión de actividades lúdicas en los bares de la ciudad el jueves y viernes de Semana Santa. Recogimiento por decreto.  Como en el franquismo y su peculiar moral. Twitter bendice  hashtag sagrados y las pantallas de TVE sin ir más lejos se llenan de procesiones de imágenes dolientes. Criaturas, enlutadas ellas, de blanco ellos, recorren las calles comiendo chicle si es el caso, en procesión organizada por un colegio público de Rincón de la Victoria, Málaga.

PabloMM@PabloMM

Un colegio público del Rincón de la Victoria (Málaga) organiza una procesión con los alumnos. Mantillas y costaleros. ¿Esto no es adoctrinamiento?

Pasando a mayores, el gobierno español del siglo XXI vuelve a otorgar la gracia del indulto a presos como cualquier monarca medieval.  Los afortunados se encuentran ya consagrados en el BOE, según nos cuenta la Fundación Civio.  Han sido perdonados por delitos de salud pública, tráfico de drogas, robo y falso testimonio, y entre ellos hay cinco cofradías de Semana Santa que gozan de ese privilegio.

TVE, de Martes Santo
TVE, de Martes Santo

Una parte de España gusta de  la escenografía de la Semana Santa aunque no preste atención a la nada especial  virtud o ejemplo de sus gobernantes y mandos varios que estimulan este formato. No deja de ser paradójico que la exaltación de las formas externas de la tradición católica se produzca en un país impregnado de odio y sed de venganza. De mentiras, corrupción, abusos de autoridad u oportunismos despiadados. Por ahí sí sangrarían las heridas de un Cristo como Dios manda.

En la Semana Santa de los santos próceres, millones de españoles se sienten reconfortados y compensados de todas sus carencias porque han detenido a Puigdemont. Los insultos y la furia se palpan en el aire ante cualquier disidencia. Se prima el aplastamiento sin fisuras. Asciende el discurso del odio al punto de llevar a la agenda pública  a la extrema derecha neta. El veneno de la infracaverna mediática alcanza cotas superiores. Mientras, rojos de antaño que aún se creen progresistas esparcen bromas para iniciados en sus códigos whatsapperos hacia Pugdemont, sin que se haya oído en años una queja similar hacia los desmanes de la derecha nacional. Media población se ha descubierto un corazoncito españolista que poner a disposición de la causa.

En esta Semana Santa, la Cristina Cifuentes del falso Máster usa la amenaza de querella contra el periodismo de eldiario.es para tapar sus vergüenzas. ¿Con dinero público? Ella siempre tiene la cuenta a cero, dice. No hemos reparado suficiente en la doble mordaza que busca segar  la información y utilizar los tribunales como coacción con el consiguiente desembolso económico en defensa. Esta semana tan santa se cumplen 3 años, por cierto, de la que eufemísticamente llamaron Ley de Seguridad Ciudadana y que cuenta ya con múltiples victimas de ese ataque a la libertad de expresión. Los partidos que secundan al gobierno del PP la mantienen en vigor. En olor de santidad, en pestazo de desfachatez.

Como todas las semanas menos santas que esta, nos enteramos que el Ministerio de Sanidad de la ministra Dolors Monserrat ha fichado a una alto cargo de Feijóo imputada por homicidio al retrasar fármacos contra la hepatitis. En la ejemplaridad de los santos días no falta ni atentar contra la salud de las personas. Por ahorrar, despiadadamente, en cubrir necesidades vitales.

Esta Semana Santa culmina con Carmen Martínez Bordiú, nieta del General Franco, solicitando, tras la muerte de su madre, el título que la Corona otorgó a la familia del dictador. Con su petición y con el procedimiento iniciado a tal fin por el Ministerio de Catalá: Justicia publicó este lunes -santo- en el BOE la renovación del Ducado de Franco. Con Grandeza de España. La Grandeza de España cuenta desde hace décadas con los Franco entre sus filas, por ser familiares de quienes son.

Y como cada semana, santa o no, los mismos que imponen los ritos religiosos vulnerarán todos los mandamientos del catolicismo, salvo el de santificar las fiestas.  Se saltan esa parte de los evangelios donde se cuenta cómo Jesús de Nazaret corrió a latigazos a los fariseos y mercaderes del templo. Les importa a muchos de ellos tanto como el resto de las normas de la moral.  Una buenas procesiones, unos buenos ritos, golpes en el pecho, una subasta de torrijas, y a seguir fastidiando al prójimo, pisando y usando al débil.

 

*Publicado en eldiarioes 27/03/2018 – 

¿Qué fue antes, el tuit o la violencia real?

“Que los padres hubieran venido antes a por su hijo y no por su cadáver”. Daniel Velilla, PP, Consejero de Bienestar Social de Melilla, hizo estas declaraciones en rueda de prensa, en vivo y en directo. Se refería a uno de los dos adolescentes marroquíes muertos mientras estaban bajo su tutela en un centro asistencial. Antonio Nogales, IU, alcalde de Pedrera, Sevilla, declara fuera de sí ante graves incidentes raciales en su municipio: “ A mí me gustaría ver a gente fusilada”.  Delante de un micrófono y una cámara. El País titula a cuatro columnas en portada: Puigdemont exige violar otra vez la ley para ser investido. En papel físico, del que se puede tocar.  Es la vida real.

Todo esto y mucho más sucedía cuando salió una  sentencia de cárcel para una mujer por desear en un tuit que Inés Arrimadas fuera víctima de una violación en grupo. Ocurrió el 3 de Septiembre, la líder de Ciudadanos en Cataluña la denunció y ya está resuelto el caso. No he dejado de darle vueltas en mi cabeza: una condena a prisión por “desear” un mal y hacerlo público. Fue un tuit horrible, nadie lo discute, su autora lo ha pagado con una dureza extrema. La despidieron ipso factodel trabajo, su nombre ha quedado grabado para su futuro laboral, tiene que hacer un curso para aceptar a quienes tienen ideas distintas y cuidarse de la mínima infracción para no ir al calabozo.  Leí algo de ella, sus problemas venían de antes.

En tuits, acompañados de ilustración gráfica impactante en ocasiones, han proferido gravísimas amenazas –incluso de muerte- a periodistas como Cristina Fallarás o Ana Pastor o juristas como Victoria Rosell. La lista es tan larga que no cabe en un artículo. De los tuits seriamente ofensivos pueden dar cuenta, podemos dar cuenta, un gran número de periodistas y no periodistas. No ha ocurrido nada, ni investigaciones, ni condenas, dudo que siquiera se les haya cerrado la cuenta de Twitter.

Las  graves intimidaciones a la entonces diputada de la CUP, Anna Gabriel, no fueron ni virtuales. Aparecieron numerosas pintadas en el mismo recinto donde iba a dar una conferencia por la tarde. La Facultad de Historia de la Universidad de Valencia. Aludían a un tiro para ella. Por cierto, Inés Arrimadas, preguntada en Al Rojo Vivo de La Sexta, dijo condenar las amenazas aunque añadió un fatídico “¿Qué esperaba?”, al parecer era lógico esperar algo así tras las actividades de un grupo juvenil de su formación, ni siquiera de ella. Ese día se definió, al menos para mí. Y el retrato se atragantaba.

Hay que dejar constancia de la abismal diferencia de trato a las agredidas, a los agredidos. Mediático y judicial. Hasta agresiones a botellazos a cargos públicos entran en el limbo si son a personas incómodas al sistema. O si los autores pertenecen al grupo del mucho españoles con bandera. Pero no debemos quedarnos solo en esa flagrante diferencia que lastra nuestra maltrecha democracia, hay que ir al quid de la cuestión: el alucinante cerco al tuit como la gran amenaza de nuestros días, convertido en enemigo público.

La caza del tuit como prioridad

Las redacciones añorantes de la máquina de escribir viven bajo el síndrome de los ejércitos de tuiteros que dañan la que fuera su preciada estabilidad al margen de la crítica. Personajes públicos se despiden de la red con altavoces y banda de música por lo mismo.  Otros se van hartos de ultrajes sin dar un ruido. Y, lo que es mucho peor,  poderes del Estado con capacidad inculpatoria  y sancionadora enfocan la persecución del tuit como asunto prioritario para la Seguridad.

Los tenemos a todos. A Cospedal, desde Defensa, fijando las supuestas noticias falsas en la Red en los protocolos. A Zoido, el inefable ministro de Interior, advirtiendo que el simple RT de un tuit puede ser un delito de terrorismo. En el saco legal que se mercaron PP, PSOE y Ciudadanos en el que cabe más que el terrorismo. Cabe la represión y la censura, cabe el castigo a la disidencia política.  No busquen la raíz del odio en Twitter porque está en la vida real. Es pura desfachatez circunscribir a las Redes sociales las noticias falsas y los insultos  desde poderes especializados en mentir, en diferido y en directo, o en declaraciones incendiarias, o en acciones que dañan. Repasen lo que han soltado por sus bocas desde Rafael Hernando a Pablo Casado, pasando por una extensa lista, y encontrarán odio y siembra de odio sin freno.

La prensa convencional que abomina de la falta de rigor de las redes sociales se presenta a diario como lo ha hecho este viernes sin ir más lejos: “La apostasía de Forn, los Jordis y Forcadell aísla a Puigdemont en la vía unilateral”, titula El Español, a modo de Gaceta de la Inquisición. Y en sintonía con las portadas de la prensa de papel editada en Madrid que parecen sentirse vencedores de la Cruzada contra el infiel catalán: Se retractan, reniegan, desbandada…

Lo penado es el tuit. La policía nacional ha informado en Twitter, precisamente, de la detención de un hombre  por injurias y calumnias contra la Corona y el fallecido Fiscal José Manuel Maza en Internet. Afirman, según ABC, que el arrestado utilizaba las redes sociales para publicar graves amenazas a responsables de las Instituciones del Estado e incitar al odio y acosar a agentes de la Policía Nacional.

La violencia y el odio están en la vida real

Cuesta creer que se pene con cárcel en la España de hoy hasta el deseo, por muy salvaje que este sea, cuando hay tanta violencia real que atajar. Y no solo, no solo, por procedimientos coercitivos. La violencia, el odio, el malestar, los más bajos instintos, están en la sociedad. Y en período de crecimiento, se palpa su ascenso. Habría que preguntarse por qué. Y cuánto los condiciona la injusticia, la desigualdad, el abandono, y las incitaciones desde las instancias provocadoras oficiales.

Twitter, es cierto, nos ha mostrado que existen seres bípedos que parecen de la especie humana aunque con unas carencias cognitivas muy graves. Incapaces de entender incluso lo que leen o de relacionar hechos con consecuencias.  Desparraman sus insultos en la Red, como autónomos o por cuenta ajena. Tenemos constancia –por investigaciones judiciales- de campañas de desprestigio pagadas incluso con dinero público por el PP de Madrid o por la que fuera alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, PP también.

En Twitter todo está bajo sospecha; en los medios de derechas, nada.

Aquí y ahora, depende de quién agrede y de quien es la víctima y del medio que se utilice. En Twitter todo está bajo sospecha; en los medios de derechas, nada. La impunidad es total si un comunicador ultra amenaza a alguien de izquierda. Va para dos años que Federico Jiménez Losantos confesó por las ondas que miembros de Podemos “le suscitaban odio”. Es verlos y le «sale el agro” y “ si lleva la lupara, dispara”. Lupara, una escopeta siciliana. Nada hizo la Administración de justicia y nunca oirán a sus colegas políticos y mediáticos mencionarlo siquiera.

Hay varios más de similar corte. Operan desde publicaciones que rebasan la prensa amarilla para entrar en un subgénero dedicado a divulgar falsedades con intencionalidad política y de lucro personal. Hay medios, televisiones de la TDT y en particular 13TV propiedad de la Conferencia Episcopal, que son fábricas de odio netas, destinadas a despedazar al que ven como contrincante sin pararse ante nada. Han provocado protestas de curas católicos. El círculo de tertulianos especializados en estas prácticas rotan en sus medios, televisión, prensa, radio, prodigando su veneno.

Tengo experiencia personal como víctima de estas campañas. En algún momento fueron miles y miles de tuits insultantes, manipulados, troceados, recompuestos, inventados. En sintonía con lo que emitía la caverna mediática como tal. Los amigos llegan a preocuparse de cómo puede una periodista responsable sufrir semejante trasmutación en un ser delirante de la noche a la mañana. La imagen se resiente. Basta saber la escoria de la que emana, sin asomo de credibilidad, pero todavía hay gente que cree en lo que ve escrito o sale en la tele.

El auténtico daño lo hace ese clima. Deberían existir colegios profesionales o asociaciones de la prensa con altas miras para evidenciar la falta de deontología profesional de quien miente y difama, y por interés. A los periodistas que compran indicios sin buscar la verdad yo les sitúo en el apartado de cantamañanas nefastos a obviar.  A los tuiteros se les silencia o bloquea, mejor sería cerrarles la cuenta, pero Twitter es muy selectiva con esta medida. Pensar en cárcel  son palabras mayores.  Hay que ser muy cuidadoso con lo que es delito y no lo es. El delito de odio se pensó para proteger a las minorías, no como instrumento indiscriminado del poder. Para proteger a una pareja de homosexuales a los que agredieron  al grito de «maricones» sin que, mira por dónde, la jueza haya visto delito de odio.

Vivimos tiempos tenebrosos. Al cesado vicepresidente de la Generalitat, Oriol  Junqueras, le mantienen en prisión preventiva como culpable –sin juicio siquiera- de la violencia policial en la manifestación del 1-O, de la reacción que provocó en las fuerzas de seguridad la convocatoria del referéndum. Lo relataba aquí el catedrático Pérez Royo sin que haya movido ninguna reacción. Este viernes el magistrado del Supremo le ha negado -y también a Sánchez y Forn-  asistir a los plenos.  Si hemos llegado a esto ¿qué más nos queda por ver? La libertad de expresión ya se ha visto reducida por las leyes vigentes y avanzan a extremos de establecer una policía del pensamiento, si no existe ya.

Da la sensación de que  -con un tropel de ladrones, corruptos y delincuentes de variada etiología- el gobierno detrae recursos para vigilar a los tuiteros que escriben cosas molestas. Si no fuera tan grave, podría parecer un chiste. Da la sensación de que según en que lado ideológico te sitúe tu conciencia, tienes las de perder o las de ganar en carroza alada.  Un indignación sorda se va extendiendo. Hay gente muy harta de ver a delincuentes convictos «de rositas», rigores extremos por mucho menos motivo, y una sensación de libertad vigilada en el ambiente.

Preocúpense por quienes realmente siembran odio y daño a la convivencia. Por quienes amordazan y se aprovechan cuando se ven dueños de los instrumentos del Estado de Derecho y para el Estado de Derecho.  La violencia está en la vida real, Twitter es un pálido reflejo.  Preocúpense de lo que siembran.

A %d blogueros les gusta esto: