La invasión de la cutrez

Silla Ikea

Silla Ikea

Cuando vi esta silla de IKEA llegó la confirmación: el monstruo de la cutrez nos ha invadido. Parece un tema menor pero los acontecimientos nos están conduciendo por un camino cada vez más caótico. Por alguna razón, mi mente lo asocia a la Perca del Nilo –ya hemos hablado de ello alguna vez-, un bicho que agranda en mi imaginación sus fauces feroces y que acaba con toda vida anterior para implantar la degeneración. Como aquellos comecocos que avanzaban inexorables devorando cuanto había.

España, ay, España. El PP la ha convertido en su cortijo, quizás en su  virreinato. Ya no hablo ni del saqueo diario, es ver cómo la está modelando a su gusto. Cómo aprueba por sus santos reales prolongar la caza en los Parques Nacionales hasta el año 2020. Para que cacen a su gusto los señoritos. Cuenta eldiario.es en Castilla La Mancha, que el otro día cerraron una pedanía de Ciudad Real para hacer una montería privada. Durante un día los vecinos de Minas del Horcajo no pudieron ni entrar ni salir de la aldea. El camino de entrada fue cerrado por seguridad privada y ¡por la Guardia Civil! A eso hemos llegado.

Mientras, esa elementa que preside el Círculo de Empresarios y que con tanto ahínco menosprecia a las mujeres o a cualquiera que no sea de su clase, no para de demostrar para quién se gobierna. Tras hacerse con su marido una mansión en el parque nacional de Cabañeros, se han montado una cancha de polo privada en otra de sus fincas ubicada en otro parque, el de Guadarrama, de gran valor ambiental.

Cospedal que es un motor de involución constante, se propone gastar en su televisión –la menos vista de España- 900.000 euros en toros, mientras resta  sanidad, dependencia y cuanto realmente importa.

De todo el destrozo causado por el PP en tiempo récord –irreversible en muchos casos-, el peor ha sido el que en realidad es el germen: el aumento de la desigualdad. Todo lo demás es consecuencia.

Y, mientras, el líder del PSOE estrena página y medio Twitter se burla de cómo se ha convertido en “tendencia en Madrid” por comerse las vocales. La Perca del Nilo vuelve a mi mente.

pdro

 

Cuando la realidad española me satura me voy –por ejemplo- de tiendas que es muy narcotizante. Mi amigo Juanjo Aguirre se da una vuelta por Madrid y nos hace esta virguería llena de descubrimientos. Yo, ya digo, cuando el asunto se pone realmente crudo opto por grandes centros del consumo. Así he ido advirtiendo esa tendencia  a lo cutre, a la chabacanería con la que iniciaba este texto. Ikea por ejemplo parece abandonar aquel sobrio “diseño sueco” con el que triunfó. Es que le han salido competidores que dan mucha más vulgaridad, y “más barata” que es lo bueno. En un ay vas ahora por IKEA. Decidme quién se colocaría esta alfombra en su casa.

ikea.alfombrra.botones

He descubierto auténticas multinacionales de la baratija. Me llama la atención Primark que crece como la espuma ofreciendo crecientes monumentos al mal gusto. Lo visito con especial dolor porque una brillantísima periodista, doctora en periodismo e investigadora, me dijo que había echado instancia como dependienta, dado que no encuentra trabajo en lo suyo (y lo mío), al menos remunerado.  Otra sé que es cajera en Ikea precisamente, pero no he coincidido con ella. Sin buscar mucho, este jersey venden por ejemplo en Primark. Es de mujer adulta.

 

Jersey Primark

Jersey Primark

 

Y éste un modelo de set de cama que dicen, para dormir divinamente.

Funda nórdica Primark

Funda nórdica Primark

No perdamos de vista, pues, que también se está fomentando el mal gusto. A un altísimo precio, paradójicamente. En salud y derechos. Cada vez es más insistente la conclusión de lo que ha costado fabricar a esos precios.  Ya no podemos cerrar los ojos e ignorarlo.

trabajo.esclavo

 

¿Hacia dónde nos encaminamos en España con el abaratamiento del empleo? Algunos lo tienen claro. La guinda la encontré en Kiabi una cadena “low cost” francesa. Como en los tiempos de más amargo recuerdo, los del subdesarrollo,  en el baño nos dan consejos sobre cómo lavarse las manos.

kiabi.manos

Igual es que hay demasiada gente lavándose, mal o bien, las manos y las conciencias.

 

La auténtica historia del Caso Bárcenas-PP

Caja B había en el PP. Lo ha confirmado Cristóbal Páez, el sucesor de Barcenas como gerente del partido. Otros altos cargos, incluido el presidente del Senado Pío García Escudero, también habían admitido el cobro de dinero en negro pero Páez ha hecho posible visualizar los sobres que se llenan de billetes de 500 euros y se entregan bajo mano. Una caja B. Pequeña, eso sí,  justo para los 12.000 euros de Páez y poco más, migajas. El resto de la cúpula del PP se declaran impolutos -aunque desmemoriados-, gente honrada donde las haya.

Que a Arenas le guste comer y dormir de lujo sin pagarlo de su bolsillo no tiene nada que ver y es fruto solo de su hombría de bien y saber vivir. Como Álvarez Cascos. Aquél que junto a todo su partido, tanto combatió la ley del divorcio antes de aprobarse para luego entregarse a ella con pasión, tuvo la deferencia de comprar unos cuadros a su tercera futura esposa con dinero del ministerio de Fomento -del que era titular en el gobierno de Aznar- para colocarlos en un despacho, que nadie piense otra cosa. De Bárcenas y la Gürtel no recuerdan apenas nada. Que ellos no cobraron.

Cospedal tampoco, por supuesto. Ella no intervino en el asunto del contrato para recoger las basuras de Toledo, según declara. Bárcenas aportó un recibo firmado por el gerente del PP de Castilla-La Mancha por importe de 200.000 euros que, según él, constituía la comisión por adjudicar este servicio a la empresa donante. Una ganga: el contrato por varios años asciende a 43 millones de euros. Cospedal no sabe nada. Es lo normal que la presidenta regional permanezca al margen. Con los trasiegos de la campaña electoral ¿quién se ocupa de menudencias? Eso sí, sobre su éxito estelar del año –la indemnización en diferido- Cospedal ha declarado que el tema lo acordaron y gestionaron Rajoy y Arenas. Aunque sí sabía que las nóminas eran parte de esa simulación de la indemnización diferida en forma de finiquito. ¿Quién no despide a un empleado manteniéndole la nómina simulada mensual porque es una indemnización diferida, además de otras prebendas?

En el PP no son corruptos, no, lo que pasa es que a Rajoy –el presidente del gobierno de España- le engañan porque es un bendito (no hay más que ver la empatía que muestra hacia las víctimas de sus recortes) y se equivoca como todo ser humano. El resto tiene una memoria atroz. En general ellos no se enteran de nada. Ni de un Jaguar en el garaje de casa ni de cómo corría el dinero en Génova hasta perder la cuenta. Cascos y Arenas admiten “descontrol” en las donaciones. Gente simpática regalaba dinero al PP que solo los tesoreros anotaban y controlaban, los demás -ni desde los más altos cargos- tenían otra constancia que el disfrute del caudal económico a su disposición. Tan fluido que daba para generosos sobresueldos –de esos que se cobran “ en todas partes, es de justicia” según Rajoy-, o “complementos” como Cospedal asegura hay que llamarlos. El sueldo público no basta a la eficaz y generosa entrega a los ciudadanos. Además ¿Qué mejor uso podía hacerse de las subvenciones públicas que recibe el partido para cubrir el 90% de su presupuesto? O bien de los ricos presentes de los empresarios amigos. Pura casualidad que luego éstos recibieran contratos de las administraciones que gestionaba el PP. ¿Quién mejor? Porque no cabe imaginar que, dado que en el PP no se han enterado ni del dinero que tenian ni de dónde venía, se haya colado algún mafioso indeseable como donante.

En realidad, todo lo que cuenta Luis Bárcenas es mentira… “salvo alguna cosa”. Lo dicen como una piña los miembros del PP…” salvo algunos descarriados súbitos”. Lo repiten con fruición los medios y tertulianos de la derecha, en horas extra desde que se acrecentó el escándalo.

Luis Bárcenas entra en el PP como administrativo en 1982, año fatídico para la derecha que pierde el poder. Momento que sin embargo tanto se presta a la esforzada creatividad emprendedora. Anda por allí Naseiro para aprender, el del archivado caso de financiación irregular, sí. Y no tarda mucho en aparecer por la sede la agencia de viajes de un tal Correa, muy generoso y servicial. Pero el joven Bárcenas solo tiene un objetivo. Ha reparado en la brillantez del director general de Relaciones Institucionales de la Xunta de Galicia, quien –en meteórica carrera- al año siguiente es elegido concejal del ayuntamiento de Pontevedra y que terminará siendo en 1986 vicepresidente del gobierno gallego. Ha descubierto a Mariano Rajoy.

Frío y calculador, previendo que un día Rajoy llegará a presidente del Gobierno -aunque sea a través de dos derrotas electorales previas y  las consecuencias de una crisis financiera internacional-, se dedica a hacer anotaciones falsas en unos cuadernos de contabilidad. Su maldad llega al punto de colocar algunos apuntes ciertos, solo algunos, para que los maledicientes de turno y los rojos demonios de la izquierda tengan donde agarrarse y mostrar su inmundicia.

El PP siempre ha colaborado para esclarecer la verdad y ahuyentar sospechas. Desde que iniciara la causa el Juez Baltasar Garzón, y las entonces cúpulas de la Agencia Tributaria y de la Policía. Todos ellos están hoy defenestrados, disfrutando del sosiego que aporta no lidiar con el estrés de la primera línea. Los medios y tertulianos del partido lo mismo, ejercen un periodismo documentado y crítico para que la ciudadanía cuente con todos los datos. Sus imaginativas portadas y narraciones panfletarias buscan afianzar a los devotos, sí, pero también divertir a los adversarios que son unos amargados. Y sirven a una idea fundamental que no debe olvidarse: ¿Robar? ¿Corromperse en cohechos? todos lo hacenotros más… y, lo que es mucho mejor, ¡compensa! “La corrupción compensa si las cosas marchan económicamente”, aseguran más personas de las que imaginamos.  Muchos de ellos son especialistas en ver signos de recuperación incluso si las estrecheces les oprimen cada día más. No pierden la esperanza, eso nunca.

Tenemos ya la prima de riesgo -ésa que cae alentadora- a uno de los niveles máximos que se dieron con Zapatero cuando era imprescindible cambiar de gobierno. Debemos el doble que al inició la crisis, 20 puntos más de deuda pública que con el gobierno socialista. Han crecido los parados por esporas y con los pagos y repagos, mermas y emigración, cada vez somos menos, más pobres y más vulnerables.  Nuestro amigo Olli Rehn acaba de decir que la UE ofrece alguna expectativa positiva, pero no –en concreto- España y Grecia que precisan muchas más “reformas”. Mas tijera, pues. Aunque no funcione, que no funciona.

Pero compensa, este circo es muy útil. Cumple el secular objetivo de mantener una sociedad analfabeta funcional, sumisa y corrupta de la que aprovecharse… “como toda la vida”. La que en su alegre egoísmo no siente tampoco el menor empacho en perjudicar al conjunto de los ciudadanos y al propio país con los efectos de sus “creencias” irracionales. Ése es el germen y nido de todas las corrupciones. Esa es nuestra historia.

*Publicado en eldiario.es

¿Queda algo no putrefacto en la cúspide de España?

No, no estamos tan mal, España es un pueblo de supervivientes. De no ser por el partido en el gobierno de casi todo y de otros partidos, la Corona, el poder judicial, el sistema financiero, los empresarios, etc.. nadie podría decir que es un país que no funciona. Lo que dudo es que podamos mantener esta consideración de país estupendo con los datos que se añaden a diario. Vamos a ver unos cuantos recién salidos del horno.

El presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, está incluido en el listado de donantes y afiliados del PP entre 2008 y 2011, según revela El País. La Constitución prohíbe la afiliación política y exige “total independencia” a los magistrados para ocupar cargos políticos. No así estar afiliados. Pérez de Cobos no piensa dimitir. Ha llegado a la presidencia del alto tribunal a propuesta del PP, partido que, dado cómo funciona todo aquí, la separación de poderes y eso, ha logrado colocar en él una mayoría de jueces conservadores. Ha de dilucidar recursos del PP o leyes suyas recurridas, muchas de ellas fundamentales.

Además de en los nombramientos, el PP trabaja por cambios legislativos importantes. La Asociación de la Prensa de Madrid denuncia la involución que puede suponer la «reforma» -otra reforma- de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. “La limitación que más atenta contra la libertad de expresión y el derecho de información”, dice la APM,  “aparece en el artículo 132 que, por primera vez, autoriza a los jueces o tribunales a vetar a los medios noticias sobre investigaciones judiciales, cuando la información pudiera ‘comprometer gravemente el derecho a un proceso justo o los derechos fundamentales de los afectados’”. Este artículo, destaca la asociación de periodistas, introduce un “cambio radical” en la publicidad de las actuaciones procesales al extender a los medios de comunicación el secreto o el deber de reserva sobre la investigación de los delitos. Además, “el incumplimiento de la orden judicial puede tener consecuencias penales”, destaca.

El PP de la Castilla-La Mancha de Cospedal, entre tanto, admite que los 200.000 euros que recibió su gerente no están en las cuentas del partido. Se entregaron en negro  con su recibí correspondiente en este caso –según publicó El Mundo– , pero nunca entraron en la contabilidad oficial. Cospedal mantuvo el lunes que se trataba de una asignación para la «campaña» electoral de 2007. Este miércoles, el partido cambió la versión y dijo que el dinero se gastó en realidad en la «precampaña», lo que no parece muy legal. Lo curioso es que se puedan distraer 200.000 euros tan alegremente. Da idea, presunta, del festín de dinero que ha manejado y maneja el Partido Popular.

La Comunidad de Madrid, por su parte, la que «heredó» Ignacio González de Esperanza Aguirre, ha subido las tasas universitarias en un 65% en los dos últimos años. El 20% ahora de golpe. Los primos hermanos del PP, CiU, han incrementado por su lado en un 87% el costo de los estudios de ingeniería. Mientras Wert se carga la educación de todos los niveles en el conjunto de España y restringe también becas, las Comunidades secundan la labor. Aquí solo estudian los ricos a partir de ahora.

Mientras, otra «reforma», la laboral, además de aumentar el paro -la OCDE previó ayer que llegaremos al 28% en 2014-, de bajar los sueldos y facilitar el despido, ha ocasionado un drástico descenso de la protección laboral que cae por debajo de la media de los países desarrollados.  Y como dato complementario, la deuda pública. Fijó ayer otro récord histórico, el 89.5 -Rajoy la cogió en el 86,5 y esto suele crecer despacio-. El PP la ha subido en un cohete supersónico.

Los medios internacionales ya casi nos toman el pelo, aunque para concluir con un juicio sumarísimo. Dice The Guardian:

“Como siempre, el hombre que consigue toda la atención en España es un deportista. Pero esta vez no es Nadal o Iniesta. Su nombre es Luis Bárcenas . Él es un hombre de alturas, tanto como alpinista como contable – una actividad que se puede considerar como un poco menos glamurosa-. No en este caso. Bárcenas pueden haber escalado el Everest , pero son en realidad sus prácticas contables como ex tesorero del partido gobernante, el Popular (PP), lo que constituye una lectura apasionante. Ahora su lector más ávido es un juez de la corte nacional en Madrid, y si lo que Bárcenas ha estado diciendo es verdad, tiene el potencial para derrocar al gobierno y destruir el PP.

O puede que no.

(…)

Porque lo más extraordinario de este escándalo no es su alcance o su gravedad, sino la extraña forma en la que lo está abordando  Rajoy. O no lo aborda, en realidad. El primer ministro simplemente se niega a hablar de ello. Él ha dominado el arte de no mencionar el nombre del tesorero en público, agotando todos los circunloquios posibles. Una y otra vez repite el mismo plano, negaciones misteriosas, y esto sólo cuando se molesta en responder. Él rechaza el parlamento, rara vez concede entrevistas, incluso a los medios amigos, y huye de la prensa. Desde hace algún tiempo, decidió hacer frente a la prensa por medio de un televisor de plasma para evitar preguntas. Fue definitivamente raro.

(…)

Nadie espera que él renuncie a su trabajo en un país en el que las renuncias por cuestiones éticas son casi inexistentes, pero incluso sus votantes están exigiendo una explicación. No van a obtener ninguna de Rajoy. Bárcenas debe considerarse afortunado, al menos, se publican textos de él.

(…)

Cuánto puede durar esto es imposible de decir. Es un experimento. Lo que estamos viendo es que España aún carece de una sociedad civil fuerte. Años de reformas del “hoy por ti, mañana por mí” han hecho a los políticos invulnerables al escrutinio público y, mientras Rajoy mantiene su partido unido detrás de él, la mayoría absoluta en el Parlamento le protege no sólo de dimitir, sino incluso de responder. Sólo una acusación sería un cambio de juego, y eso es lo que Bárcenas se ha propuesto alcanzar en lo que promete ser el último combate político entre la ira y el silencio.

Ese es el lamentable estado de la política española: la venganza personal desnuda parece haberse convertido en el único sustituto disponible para la rendición de cuentas”.

Todo esto no va con ellos,  el PP está aquí para quedarse, según piensan. Esperanza Aguirre se ha operado los párpados ¿para la carrera presidencial?  En ella están también Gallardón, el de las leyes estas tan progresistas y a quien se acusa de estar poniendo la zancadilla a Cospedal, la propia Cospedal hoy algo más tocada, y Soraya Sáenz de Santamaría, la del programa de reformas, coautora de todas las medidas de Rajoy.

Y hoy es 18 de Julio. Y muchos pueblos aún celebran el Golpe de Estado.

Y en este caldo de cultivo se habla de rumores intranquilizadores.

Ya digo, si no fuera por estas cosas, todo bien.

 

Cospedal se acerca a la sociedad

Cada poco –en particular durante los fines de semana- el PP suelta a alguno de sus miembros para mantener ocupado al personal en los días de ocio, no les vaya a dar por pensar. Una de las más asiduas en la labor es María Dolores de Cospedal, por uno de sus cargos: el de secretaria general del partido.

Los medios gubernamentales nos han informado que Cospedal (y Gallardón, y Basagoiti) celebraban un acto para “acercarse a la sociedad”. Muy preocupados ellos porque la última encuesta del CIS consolida el profundo hartazgo de los ciudadanos con los políticos.

Cospedal se “ha acercado” pues a la sociedad para llamarnos  “demagogos y populistas” a quienes protestamos y dice que  ser «demagogo y populista» es “peligroso”. Sabe bien de lo que habla. Significativamente titulado el encuentro de “acercamiento” ¿Nos representan? Es decir, “ellos” ¿nos representan?«, ha cargado en particular contra Ada Colau y la PAH (o sea los «nazis» actuales, según ella). “Si quieren representar una forma de ver la sociedad deberían participar en el juego de la representación porque si no, se estarán aprovechando del sistema, pero no estarán aceptando los compromiso y la responsabilidad».

A Cospedal quienes le gustan son los que ha llamado “la gente (que) “sufre una gran resignación» como consecuencia del «drama» del desempleo”. A esos son a los que se quiere “acercar” a ver si siguen manteniéndola a ella y a su partido en el poder, a pesar de todos los fraudes de su programa electoral incumplido y de las nefastas políticas que han ahondado la crisis.

 La soberanía reside en el pueblo, dice nuestra Constitución, ésa que todos deberíamos leer e interiorizar como hacen en otros países. Pero “el pueblo” no puede hacer otra cosa que votar y callar –como ya hemos hablado otras veces-. Millón y medio de firmas recogidos por la PAH para cambiar la ley hipotecaria y poner fin al drama de los desahucios, no son “representativos”.  Lo son mucho más los bancos que desalojan a las familias pese a haber recibido dinero público para salir a flote.

Pero ella sabe que en este país con grandes bolsas de ignorancia, basta convencer a unos cuantos millones de que su deber es guardar silencio y… depositar en la urna el voto al PP. Desde el púlpito de su infinita soberbia, de las prebendas que acumula por los cargos públicos que ocupa, Cospedal se ha “acercado” a sus votantes, dando un sonoro sopapo al resto de la sociedad.  Una forma excelente de “aproximación” a esa ciudadanía inmensamente harta. No le ha faltado decir más que la frase que se atribuye a María Antonieta días antes de subir al cadalso: “No hay pan, entonces que coman pasteles”. Gran propósito de enmienda.

cospedal.demagoypopulista

Cospedal explicando el presunto finiquito de Bárcenas

Las piadosas damas del poder

 Las dos mujeres más poderosas del PP en este momento -su Secretaria General y la Vicepresidenta del gobierno- se han ido de excusión al Vaticano para asistir a la condecoración o titulación de un santo. El evento ha sido retransmitido en directo por la televisión castellano-manchega durante 3 horas y media según figura en su programación.

 Las dos mujeres más poderosas de España por tanto, gesto entre místico y doliente, ofrecen esta imagen de país, en un período especialmente crítico.  Religiosidad, peineta, boato, sacristía e incienso rancio.

Han ido «ellas» -y con «ellas» y de entre «ellas» cabrían en la foto muchas más- pero podían haber acudido «ellos».  Aficiones que marcan y dejan su impronta en las acciones de Gobierno o para ser más precisos de dispongo, ordeno y mando.  A Dios y a su Iglesia venero y dejo sin educación o sanidad a los ciudadanos.

¿Responde esta imagen a la España actual?

Foto facilitada por @Elba_Celo

No fue la única dama del PP en disfrazarse para un acto en el soleado domingo otoñal. Luisa Fernanda Rudi, presidenta de Aragón, apareció así en un acto de la Guardia Civil.

Con collar y todo, como Cospedal… y «Doña Carmen»…

Carmen Polo de Franco

Castilla-La Mancha, España, peligro de muerte

Castilla-La Mancha, como pionera (junto a la Cataluña de CiU) de los grandes recortes de derechos, ha decretado las tarifas a pagar por las personas a las que se les ha quitado la tarjeta sanitaria. Inmigrantes sin legalizar en España, o parados y jóvenes mayores de 26 años de nuestra nacionalidad que no cumplen los requisitos. En el conjunto del país son más de 900.000 personas que pronto pueden seguir la suerte de la comunidad regentada por María Dolores de Cospedal, secretaria general a su vez del PP.

A modo indicativo vamos a detenernos en algunos apartados porque estas medidas marcan una tónica, incluso de copagos. Eso que «estudia» Ana Mato. De Guindos incide en el asunto al anunciar «grandes novedades» en «reformas» en los próximos días. Estamos en crisis por los errores del poder financiero y de las políticas de austeridad, y eso han de pagarlo los ciudadanos. Y no por igual, con marcada intencionalidad ideológica además.

Por estancia hospitalaria se cobran 580,75 euros, con diversos tramos que varían ligeramente el porcentaje.

Si el ingreso es en el servicio quirúrgico se pone en 1.138,97 euros diarios.

En el servicio neonatal y pediátrico puede llegar a 755,94 euros, a partir del 5º día, muy poco menos los primeros.

Los precios por estancia en UVI, UCI o Unidades Coronarias serán:

Tramo 1: (5 primeros días): 1.497,53 euros.

(A partir del 6º día): 1.347,77 euros.

Tramo 2: (5 primeros días): 1.619,01 euros.

(A partir del 6º día): 1.457,11 euros.

Tramo 3: (5 primeros días): 2.824,04 euros

(A partir del 6º día): 2.541,64 euros.

Tramo 4: (5 primeros días): 1.497,53 euros.

(A partir del 6º día): 1.347,77 euros.

Se facturará aparte, y a precio de coste, los implantes, así como el resto de productos considerados de alto coste.

Procesos obstétricos.

Cesárea con complicaciones. 4.392,77 €

Cesárea sin complicaciones. 3.806,95 €

Parto Vaginal con complicaciones. 3.114,97 €

Parto Vaginal sin complicaciones. 2.369,48 €

Parto Vaginal con esterilización y/o dilatación. 3.606,39 €

Aborto sin dilatación y legrado. 1.476,98 €

Cesárea de alto riesgo con complicaciones. 6.264,49 €

Cesárea de alto riesgo sin complicaciones. 3.819,88 €

El precio por urgencias será: 222,73 euros.

Se facturará siempre, tanto si el paciente ingresa en el Centro como si es dado de alta.

Como muestra, aquí los precios de algunas pruebas diagnósticas, cuyo precio aumenta según se utilice o no contraste por ejemplo:

Tac. Por estudio simple con o sin contraste: 158,85 euros.

Resonancia magnética: 294,31 euros.

Angiografía: 817,10 euros.

Mamografía para diagnóstico: 82,62 euros.

Arteriografía: 841,56 euros.

Densitometría ósea sencilla: 92,54 euros.

Ecografía abdomen: 50,76 euros.

Estudio gastroduenal (EGD): 166,83 euros.

Fistulografía: 77,25 euros.

Radiología simple de tórax: 12,20 euros.

Pruebas de alergia que suele consistir en que el médico observe si se produce alguna reacción al tomar una pastilla o el marcado en el brazo de algunos elementos potencialmente alergenos: 183,89 euros.

Cardiología. Ecocardiograma: 93,89 euros.

Colonoscopia larga diagnóstica y terapéutica: 230,33 euros.

Gastroscopia diagnóstica: 164,51 euros.

Ecoendoscopias Gástricas: 510,56 euros

Otorrinolaringología. Audiometría: 183,89 euros

La consulta de Sintron que precisan miles de personas de forma habitual bajo peligro de supervivencia: 183,89 euros.

Enfermería:

Vacunas. Primera consulta: 114,77 euros

Consultas a Domicilio.

Sin cuidados de enfermería y sin pruebas: Primera consulta: 91,80 euros

Traslados por Servicio de Urgencias y Emergencias.

En UVI móvil: 1.033,13 euros.

En general por una simple ambulancia cobran hasta tarifas por kilómetros. Por ejemplo, por cada Kilómetro de recorrido en carretera: 2,00 euros. Y, como en los taxis,tiempos de espera (por cada hora): 19,49 euros.

Llama la atención que, además del fuerte incremento del precio en los servicios funerarios, en Castilla-La Mancha –de momento solo ahí pero pronto veremos novedades- van a cobrar la autopsia a quienes no dispongan ya de tarjeta sanitaria. Cuesta 1.803,65 euros. Por ese precio se puede matar impunemente a alguien. La vida solo es para quien, como la primera autora de estas medidas, dispone desde la nada (el De distintivo se lo añadió) de un chalé de 600 metros cuadrados, construidos en una finca de 12.000 metros cuadrados. La adquirió, junto a su marido, hace aproximadamente un año por 2,3 millones de euros.  6 policías la custodian durante las 24 horas del día, a los que hay que añadir 5 más que le dan protección personal.  ¿A que algo no cuadra?

La nueva Sección Femenina

Resulta casi inverosímil que una mujer pueda suprimir el gran avance que han supuesto los centros para mujeres maltratadas, vigentes desde hace décadas ya. Resultaría inverosímil, mejor dicho, de no ser porque la mujer machista y misógina dirigente en el franquismo (tipo Pilar Primo de Rivera) ya nos dio sobrados ejemplos de esa actitud desalmada. Hipócrita hasta la náusea.

Considerada eterna menor de edad, privada de la capacidad de abrir una cuenta bancaria o viajar al extranjero si no era autorizada por un varón –padre o marido-, la mujer española que empezaba a descollar antes del fatídico golpe de Estado y dictadura franquista se vio reducida a la nada. Las proclamas de la época le aconsejaban aguardar «como un pincel» al marido, prepararle sus platos favoritos, no mostrar jamás signos de cansancio y acceder siempre al “derecho marital”, “emitiendo un leve sonido de aprobación”. En caso de no comportarse así la esposa se arriesgaba a que su dueño y señor buscara satisfacciones fuera del lecho conyugal, lo que sin duda alguna sería culpa de ella. Si le pegaba, había de sufrirlo en silencio.

Cuarenta años de ser reprimidas y educadas así. Y, sin embargo, la mayor revolución que se dio en España en el Siglo XX, a partir de los setenta, fue la de la mujer. Y sola en gran medida: los derechos de la mujer siempre han sido “cosa de mujeres”. Cuando la democracia llegó, los parlamentos cuajados de hombres, no nos brindaron demasiadas oportunidades, pero luchamos por ellas, y las conseguimos.

Esa terrible herencia de la dictadura, la falta secular de una auténtica educación, hace que todavía algunos hombres maltraten –hasta la muerte en muchos casos- a sus mujeres a las que consideran su legítima posesión. La democracia ha ayudado a las víctimas. Sobre todo los últimos gobiernos socialistas.

Entretanto, la mujer conservadora –dura, inapelable- pare y sigue a lo suyo dejando a los hijos con las chachas. Como toda la vida. O busca, si es agraciada y puede, matrimonios “ventajosos”. Con un hombre que gane mil millones de euros al año, aunque sea veinte años mayor que ella. Un marido, al que previamente se enchufa en una Caja de Ahorros que deja un agujero de 9 mil millones de euros. El sexo de sufrido gemido o la cana al aire son alternativas.

Cospedal ha cancelado –para ahorrar- los convenios con las casas de acogida a mujeres maltratadas. Mientras, por ejemplo, paga sueldos millonarios a quien le canta sus grandezas.

 

La noticia y los políticos

Me quejaba ayer, sin ir más lejos, de tener a Dolores Cospedal en desayuno, comida y cena si sintonizo TVE –o cualquier otro medio-. Y no solo ella, a toda una hilera de políticos servidos a veces hasta cuatro y cinco en la misma tanda. Y va Cospedal y se queja del tratamiento parcial que da al PP la televisión pública. Nacional, naturalmente, las que controla su partido (a través de autonomías o licencias concedidas por ellas) sí que saben hacer adularles y publicitarles como Dios y el PP mandan. En su intervención en los desayunos de RTVE, con una Ana Pastor que ejerce el periodismo, la número 2 del PP se retrata ampliamente. “TVE no es imparcial. Una televisión pública pagada con los impuestos de todos los ciudadanos debería ser de una objetividad y una imparcialidad meridiana…”, dice. Para quejarse también de cómo los restantes medios no se han hecho eco de su “campaña” contra RTVE. De su propaganda, no de información alguna. Están muy mal acostumbrados, pero las costumbres se pueden cambiar.

Lo mejor fue cuando acusó a “la dirección política de TVE” de ser la culpable de la supuesta parcialidad. Señora, los medios informativos carecen de “dirección política” en democracia. La página del PP, insiste en esa idea sin el mejor sonrojo: la dirección política, y titula: El Partido Popular manifiesta su indignación por el trato recibido por Cospedal en RTVE. El maltrato consistió en no decir “amén”, que -aunque lo hayamos olvidado- es la obligación de todo periodista. Veamos esta joya de la desfachatez y de lo que entiende Cospedal y el PP por información.

En Reacciona, hablo de este punto. Copio y pego el fragmento titulado “La noticia y los políticos”:

«Tras haberme criado viendo a Franco inaugurando pantanos y a todos sus ministros y altos cargos en actos de propaganda, mis ojos se anegaron de emoción al escuchar de los entonces responsables de los telediarios en la transición –y de ideologías tan distintas como Ladislao Azcona, Eduardo Sotillos, Pedro Macía y Luis Mariñas-: “el hecho es la noticia, si hay un político y, lo encuentras justificado, lo citas al final del texto.” Los políticos tenían que ganarse su aparición en televisión. La experiencia apenas duró. El sabroso caramelo se volatilizó a las puertas de la escuela del poder.

Hoy sus comparecencias son diarias. No es noticia lo que opinen –por muy jocoso o patético que a veces resulte-, lo son sus hechos. No lo es en absoluto la repetición machacona de su ideario –sabemos qué van a decir antes de que abran la boca ¿cómo va a ser eso una noticia?-. Los medios no son oficinas de prensa de los partidos en permanente campaña electoral. Pero así parecen actuar –las televisiones sobre todo- . De hecho, los políticos intervienen medidos y pesados según sus votos. Y, como no hay tiempo, la opinión se reduce al bipartidismo (al que refuerzan), cuando España es plural y, en justa lógica, tendrían que habilitar espacio para todos los partidos y colectivos sociales… en informativos eternos y tediosos ¿Sería eso periodismo? No.

La clase política representa el tercer problema para los españoles, quizás porque les vemos y oímos demasiado. ¿Sabemos de este modo lo que piensan en realidad? Escasamente. Ahí tenemos el simulacro de los debates en los que el periodista es mero controlador de tiempos y de temas pactados sin su intervención; a diferencia de lo que ocurre en otros países, donde el moderador inquiere y precisa. El periodista debe incomodar, insistir, buscando la verdad. Los políticos se han acostumbrado, asimismo, a la insólita figura de la “rueda de prensa sin preguntas”. ¿Cómo se atreven? ¡Son servidores públicos! Se deben a la sociedad. Y sus ojos, oídos y cerebro en esas comparencias son los periodistas… que se ven obligados a asistir para tomar nota sin abrir la boca.

Con la Televisión Digital Terrestre, TDT, llegó la invasión de cadenas entregadas por los políticos (autonómicos sobre todo) a medios de ultraderecha mayoritariamente. Aquí realizan programas “low cost”. Lo más barato es sentar a tertulianos en una mesa y, de la mañana a la noche, destripar al gobernante opositor, incluso al propio si no manifiesta una extrema radicalidad reaccionaria. El manual de la manipulación exhibiría como prototipo a estas cadenas.

Los debates pueblan los medios. El que contrapone a Rajoy y Zapatero (o cualquiera que ocupe la cúpula de los partidos), cargando sobre uno de ellos todos los males de la humanidad, es estéril cuando manda la UE y el reinado neoliberal está garantizado por vocación genética o por pragmatismo. Apenas se diferencian -y no es poco-, en el rancio conservadurismo ideológico del PP, necesitado de una urgente modernización al servicio del progreso de todos.

El periodismo de declaraciones (vacías y repetitivas en su mayoría) y tertulias con el mismo espíritu, tiene un efecto devastador. Porque –no nos confundamos- la Política es imprescindible en un sistema democrático. Con tropiezos, avances y errores, la humanidad persigue disfrutarla desde los griegos, cinco siglos antes de la Era cristiana. Para dignificar el papel del ciudadano, de un ser libre sujeto a derechos y deberes. Para regular una actividad humana cuyo fin es gobernar y dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Hemos de obligar a nuestros representantes a regenerar la Política».

TAREA DEL DÍA (y de los días siguientes hasta la resolución del problema): Cambiar de cadena o de dial, pasar página cada vez que aparezca un político con declaraciones opinativas. Se notan en las primeras palabras, el tiempo justo para «apagarlos». No son noticia. Todo lo que no es noticia, es propaganda, oí decir y coincido. Si conseguimos bajar las audiencias de este odioso entretenimiento que nos sirven, igual los medios dejan de macharnos con políticos no diciendo nada que no sepamos. Ganaríamos mucho: ellos (los políticos) y nosotros. Incluso los medios que dispondrían de mayor espacio para dar noticias.

Salto cualitativo: la gran banca se cuela en los gobiernos

El salto cualitativo es de importancia: los bancos están situando sus peones en los gobiernos, para mandar ya directamente y sin tapujos. Dos años después de la debacle financiera que ellos propiciaron (y que salvaron con la inyección pública), nuestros representantes políticos ceden a toda presión del dinero organizado, al punto de sentar en la mesa que toma decisiones para todos a miembros de los grandes emporios financieros.

La historia viene de atrás, nombres como Robert Rubin con Clinton o Henry Paulson con Bush Jr. ya habían desembarcado en los gobiernos estadounidenses ocupando el puesto clave de Secretarios del Tesoro, y con consecuencias devastadoras. Público en esta imprescindible información de Pere Rusiñol nos da cuenta de la llegada de una veintena de ex altos ejecutivos del sector bancario a dirigir la política en gobiernos tanto americanos como europeos.

Paradigmático es el último nombramiento del derrotado Obama. Así lo explica el artículo de Pere Rusiñol:

El 29 de enero de 2009, el presidente de EEUU, Barack Obama, escandalizó a Wall Street al calificar de “vergonzoso” el reparto de bonus entre los ejecutivos de la gran banca, que acababa de ser rescatada para evitar otra quiebra como la de Lehman Brothers.

Justo dos años después, Obama estrena jefe de Gabinete: se llama Bill Daley y procede de la cúpula de JP Morgan Chase, cuyos directivos al completo acababan de repartirse, pocos días antes del famoso discurso de Obama, 8.600 millones de dólares en bonus tras obtener una inyección de dinero público de más de 25.000 millones.

El fichaje de Daley para un puesto tan importante (nada menos que el filtro entre el presidente de EEUU y el mundo) coincide con la marcha de la Casa Blanca, a principios del próximo mes, de Paul Volcker, el respetado economista que Obama situó al frente del panel de expertos creado para afrontar la crisis y el que más ha insistido dentro de su equipo económico en la necesidad de poner en cintura a la gran banca de inversión.

Economistas de todo signo se muestran alarmados. “Esto no es una crítica de la derecha o de la izquierda. El problema Bill Daley nos muestra que la Casa Blanca no ha entendido que en el corazón de nuestra economía tenemos una enorme bomba de relojería”, afirma un ortodoxo: Simon Johnson, ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien añade: “Bill Daley ahora controla cómo se presenta la información y el presidente toma las decisiones. El ex jefe de Daley, Jamie Dimon, es el banquero más peligroso de América y previsiblemente ahora tendrá incluso mayor acceso al Despacho Oval”.

Datos relevantes que también aporta el artículo: En 1995, los activos de los seis primeros bancos de EEUU equivalían al 17% del PIB de EEUU; en 2006, eran el 55%. Ahora suponen ya el 64%.

Y este otro: desde que estalló la crisis ha habido muchos nombramientos políticos de ejecutivos del sector bancario fuera de EEUU: desde el Gobierno conservador en Reino Unido, donde David Cameron ha fichado a Stephen Green, ex jefe del HSBC; hasta el eurocomunista de Chipre, cuyo ministro de Finanzas procede de la banca privada, o el socialdemócrata austriaco, que ha colocado al frente del banco central al jefe de un banco privado. Es decir, «los mercados» empiezan a tener nombres propios.

Con una UE azul entregada al neoliberalismo, con un gobierno socialista en España que sitúa a entusiastas amantes del libérrimo mercado como Salgado o Campa en la toma de decisiones o Miguel Ángel Fernández Ordoñez al frente del decisivo Banco Central, dispuestos a insuflar más dinero público a las Cajas para luego venderlas a intereses privados… Con un PP eufórico por el triunfo que van a entregarle los votantes desinformados o cómplices y que dice por boca de Cospedal por ejemplo que “la economía está excesivamente planificada y regulada”, nos podemos dar… por definitivamente jodidos. La diferencia entre ambos grandes partidos, sin embargo, aún es notable. Con el PP nos espera la España una, grande y libre, demagoga, con graves ejemplos de corrupción y reconquistada por sus » legítimos» dueños.

Todas estas noticias no abrirán ningún telediario, y el personal seguirá “debatiendo” sobre pinganillos, fríos, calores, hojas de rábano o zanahorias. Inyectados sus ojos en ira si alguien intenta informarles con datos que éste no es el camino. La Islandia hundida por el neoliberalismo decidió no “salvar” a su banca, y ahora su economía crece. No pertenece a la UE, ésa es su suerte. Se ubica en el civilizado norte de Europa con ciudadanos de pleno derecho y no cómplices (por la circunstancia que sea).

Mientras las grandes torres financieras se hundían ante nuestros ojos hace dos años y poco, Naomi Klein explicaba –con datos, datos, datos- la larga historia de este asalto al poder que nos está dejando en cueros, en cuerpo y cerebro.

A %d blogueros les gusta esto: