La vida antes de Rajoy

rajoy.paro

Rajoy. Enero 2010. Cuando yo gobierne, bajaré el paro, dijo.

Llevamos cuatro años ocupados casi exclusivamente de la política. Máxime ahora que todavía no sabemos quién gobernará  Cataluña, ni España. Una época en la que se han producido cambios con decisiva influencia en nuestra forma de vivir y expectativas de futuro. La crisis no empezó con Rajoy, aunque siempre estuvo allí en algún puesto de responsabilidad. Los recortes que ha practicado sí nos la han hecho sentir  en toda su crudeza. Rajoy, el hombre gris, y su partido han modelado España a su gusto. Aunque no al de todos, de ahí el nacimiento de fuerzas políticas que han alterado el pacífico mapa que se repartían entre PP y PSOE.

Lo que llamaron crisis empezó a hacerse sentir en España en 2009 y se afianzó en 2010, dos años después del derrumbe del sistema financiero internacional.  Estrenábamos por estos días de enero la presidencia de turno de la UE y empezaba a declinar “la estrella del euro”, como llamaban a nuestro país comandando por Zapatero–The Economist, por ejemplo, portavoz sólido de la economía liberal-. Habíamos llegado a crecer un 4,1% en el primer trimestre de 2007, y a crear, en la primera legislatura del PSOE, 3 millones de empleos. Inflados por la burbuja inmobiliaria que venía ya grandiosa de manos del PP de Aznar. Pero la crisis exterior y su propio peso descomunal la pinchó, nos estalló en la cara y  el número de parados ascendía en aquel enero de hace 6 años a la insostenible cifra de 3.923.603 personas. Paradojas de la vida, hoy son 4.093.508 en exultante recuperación (del desempleo que alcanzó el récord  en la legislatura de Rajoy). Hay 13 millones y medio de personas en el umbral de la pobreza, han emigrado más de dos millones de españoles, y somos líderes de la desigualdad social en Europa con Bulgaria y Chipre. Nosotros en notable aumento.

Tiempos aquellos, los de 2010. Rodrigo Rato, entraba a dirigir Caja Madrid, en enero.  Casa matriz de Bankia que junto con otras entidades colegas nos costó una fortuna. El fiscal andaba pidiendo prisión para Jaume Matas eludible bajo fianza de tres millones de euros. Terminaría siendo condenado a seis años de cárcel queel Tribunal Supremo convirtió en 9 meses. Las vueltas que da la vida: a partir de este mismo lunes le veremos de nuevo en el banquillo, dado que será uno de los primeros convocados a declarar en el caso Noos.

Nos preguntábamos hace 6 años, si Matas podría hacer frente a tan elevada fianza, disponiendo solo de 0,60 euros diarios como declaró a Hacienda.  Menos mal que el Banco de Valencia acudió en su ayuda. Y en la de otros, la verdad.  El magnánimo banco quebró después y lo compró por 1 euro la Caixa.  Tampoco fue la única entidad agraciada con esta fortuna. La CAM, Caja de Ahorros del Mediterráneo, también fue vendida por 1 euro al Banco de Sabadell. Sí, esa entidad presidida por Josep Oliu, el mismo que pidió un “Podemos de derechas” en junio de 2014. Y se hizo la luz y creció Ciudadanos que llevaba nueve años en hibernación.  Y no deja de ser paradójico que la conjura se hiciera en una conferencia titulada: “Mujer y liderazgo”.  El concepto de ‘igualdad’ de la formación de Rivera le restó votos.

Enero de 2010. El presidente de la gran patronal española, CEOE,  Gerardo Díaz Ferrán se encontraba en problemas. Por cobrar y no pagar. Amigo de sus amigos, regaló el dinero que no tenía a loables apoyos políticos. Como Fundescam, a quien tanto debe su “cojonuda” amiga, Esperanza Aguirre.  Los más grandes bancos facilitaban créditos a Díaz Ferrán que no daban a otros. Convicto de varios delitos, este jueves ha salido de la cárcel para responder en un nuevo juicio por apropiarse de 4,4 millones de euros de clientes de la agencia de viajes Marsans.

En 2010 se iniciaba la persecución a la que fue sometido el juez Baltasar Garzón enfrentado a tres juicios por su gestión, en un caso insólito en la historia judicial por múltiples factores. Encausado por la denuncia de Francisco Correa, el presunto cabecilla de la Gürtel, y por herederos del franquismo, acabaría inhabilitado. El único, aún, por la gran trama de corrupción vinculada al PP, y el único por la larga dictadura padecida en este país al, paradójicamente, intentar imponer un poco de justicia.

El 6 de enero, Juantxo López de Uralde, presidente entonces de Greenpeace España, salía de cárcel después de 20 días recluido en Dinamarca. Había irrumpido -en protesta pacífica- en la Cumbre del Clima de Copenhague, diciendo: “los políticos hablan, los líderes actúan”. Fundador de EQUO, hoy es diputado por Álava como independiente en las listas de Podemos.

El Madrid de Ana Botella se llenaba de basuras por su mala –o buena- cabeza en los contratos con importantes multinacionales, como FCC, OHL, ACS o Ferrovial, cuyos extremos todavía padece la capital. Y el PP, en pleno, hacía campaña contra el IVA que subía Zapatero. Llamando a la insumisión ciudadana.

La mayoría de los españoles éramos ya más pobres y más austeros, aunque casi todos nos cambiaríamos por aquellos días. Casi todos. Las grandes fortunas españolas obtuvieron  un 27% más de ganancias que el año anterior, lo que en su rico estatus vital equivalía a 6.800 millones de euros. Y así, aumentado beneficios, han seguido.

La Unión Europa estaba creciendo tras permanecer varios años en la UE15. Se abrió al Este hasta congregar a 28 países, evidenciado las diferentes historias vividas. Hoy varios de ellos, como Hungría  y Polonia, tienen gobiernos de extrema derecha. Aunque tampoco son los únicos, ni parece lo serán en el futuro como no se imponga la cordura.

Cada hora, un empresario europeo o norteamericano contrataba obreros chinos para pagarles dos euros diarios de salario y vender lo que fabrican en sus respectivos países y a precio acorde con sus respectivos países. Las ventajas de la globalización. Todavía nos pagan más en España. A ellos también. La espiral de la explotación siempre tiene alguien a la cola.

La bolsa china se hunde estos días. Y voces sabias –como la del gran especulador George Soros que tanto sabe de esto- nos anuncian el nuevo previsible despeñe de la economía mundial.  En aquellos días de los que hablamos fue cuando los poderes decidieron que, en lugar de refundar el capitalismo -como habían prometido-, nos refundaban a los ciudadanos para que pagásemos las facturas de sus estropicios.

Borja Echevarría publicaba una exclusiva en El País sobre venta de órganos humanos en China. Por un hígado de contrabando se pagaban 130.00 euros. Como él, muchos otros periodistas no trabajan ya en este medio. O en otros. Son tiempos de mucha movilidad. Las principales cabeceras han cambiado a su director, la crisis de gestión hace estragos y exige tributos. Y ya no se habla de ese contrabando en China, la gran cruzada es Venezuela. La televisión pública estatal, TVE, gozaba de uno de sus no muy frecuentes períodos de respeto por la información, ahora es modelo de manipulación: la mayor y más burda desde la Transición. Otro hecho reseñable es que no había tertulias políticas de espectáculo televisivo, cuando hoy poseen marcada influencia.

Ada Colau  acababa de fundar  la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Alcaldesa de Barcelona hoy, es uno de los valores que se cita como fundamental en la izquierda europea.

Bajo una calma densa, la gente se agolpaba en conferencias, como las de ATTAC, pidiendo cambios. Queriendo participar en su logro. Y terminamos por salir a la calle. Un 15 de Mayo. Y todas las ‘mareas’ de servicios agraviados. Y los profesores, de la Universidad. Y luego a las urnas, y a las instituciones.

El papa Ratzinger se retiró a sus aposentes. Y llegó Francisco con bríos de regeneración.  Al rey Juan Carlos le retiraron los acontecimientos. Su hijo, Felipe VI, camina piano, piano, para no notarse. No por renovador. Élites de toda la vida amarillean en bilis por la España que ha elegido la gente. A pesar de sus feroces zancadillas.  Hay quien aguanta la tempestad.

¿Qué me dicen de pactos? ¿Qué, de gobiernos continuistas? Todo lo que quieren saber los empecinados, se lo han grabado en el cerebro. O bajo el cuero cabelludo. Mejor mirar en perspectiva  a ver si se evita seguir por la misma senda porque, en ese caso, será la historia interminable. El presente y el futuro suelen arrancar de páginas escritas con anterioridad. Hay vida sin Rajoy, de hecho sin él y sus replicantes es cuando existe alguna posibilidad más.

*Publicado en eldiario.es

Periodistas amedrentados

Cuando dejo de escribir en el blog tantos días se me amontonan los temas. Porque la realidad es una máquina que los expele sin descanso. Como cada día, hoy he empezado a repasar la prensa y a twitear lo que considero más destacado. Las portadas traían esto:

kiosko.17.abril

En la radio, en La SER aunque para mí sigue siendo la mejor, una informadora relataba con voz temblorosa desde Ejea de los Caballeros, Zaragoza, la historia de un hombre que se ha atrincherado en su casa tras disparar presuntamente a su yerno. Ha entrado la Guardia Civil y el hombre… “ha resultado fallecido”, ha dicho. La mayor parte de las noticias hablan también de “un hombre muere”… ¿De infarto?

Es una anécdota a pesar del luctuoso balance. Pero es que es así todo. También, otra periodista en estudio ha dado paso a la corresponsal en Bruselas hablando de alguna gestión de los preferentistas cuyos ahorros habían resultado atrapados “por la crisis”. No, bonita, ha sido por los bancos, por bancos concretos.  y no tenía nada que ver con la crisis.

Los telediarios de TVE echaron ayer el resto abriendo con los insultos a Rajoy de ese botarate que preside Venezuela. ¿Era la noticia más importante del día? No. Rotundo. Desdibujaron la pifia de Rodrigo Rato y completaron con anécdotas. Digan lo que digan, no basta con denunciarlo. No se puede ofrecer esa irrealidad a un millón ochocientas mil personas que siguen engullendo esos informativos. No todos, ni mucho menos, desarrollan sentido crítico para entrever motivaciones, por muy evidentes que sean.

Me cuentan que Antena 3 hizo algo similar. Luego, El Intermedio en La Sexta –del mismo grupo mediático- informó del Estado de la Nación Social, que nada tiene que ver con el que pinta Rajoy, el PP y los medios que ahora están a su servicio. Arriesgando mucho. Porque estamos viendo caer a periodistas fulminados como moscas.

En mi capítulo de ReaccionaDos detallo las servidumbres a las que los medios se han sometido por su mala cabeza en algunos casos. Sus acreedores, bancos, son ahora socios de la empresa, como sucede en PRISA. Y luego está el PP que hoy tiene la llave de subvenciones directas o a través de lo que eufemísticamente llaman “publicidad institucional”. La prensa escrita no deja de perder lectores.

egm.abril

En el PP, además de sus intereses de partido, hay personas que no toleran el periodismo crítico. Con gran poder. Las víctimas son ingentes ya como digo. Y se calla. Porque al que protesta le cae también la expulsión. Y ahora escasean las posibilidades de trabajo.

Ahora bien ¿de qué sirve tragar? Por lo que estoy viendo, para autorizar a que embutan más para seguir tragando. Y las consecuencias son ayudar a mantenerse en el poder, por malas artes (no es una competencia leal), a gente que está haciendo cosas muy reprochables.

Periodismo sigue habiendo, más boyante que en los años recientes curiosamente. Tengo la suerte de poder escribir en uno de los medios que lo ejerce: el diario.es. Y hay más desde luego.

Tema esencial del día, para portada, son los pufos del antiguo prohombre Rodrigo Rato que pudo ser presidente de gobierno, porque el dedo mágico de Aznar lo barajó con Rajoy y Mayor Oreja. Su historia es impresionante. El mejor ministro de Economía de todos los tiempos -decían- pese a ser el autor material de la burbuja inmobiliaria -a medias con Aznar- con su ley de liberalización del suelo. Paso y huida de la cabeza del FMI, el pufo de Bankia, las tarjetas black y las putas, y ahora, para postre, el blanqueo fiscal propiciado por el colega Montoro.

En Público cuentan la peripecia completa, jugosa. Firman el artículo con iniciales.

El PP, nos cuenta Luz Sanchís en eldiario.es opta por la línea Rajoy: hacer como que no va con ellos. pp.rato.diaio

Ignacio Escolar anuncia en su artículo Cinco datos sobre la aministía fiscal de Montoro que nos van a cabrear. Y cabrean, sí. Y sería para que reflexionaran muy seriamente quienes apoyan a este partido.

Partido, por lo demás, al que Ruz insiste en desenmascarar en sus últimas acciones al frente del caso Gürtel, del que tan oportunamente ha sido apartado. Qué pena de país y de sociedad que tolera esto.

pais.ruz.otrotesorero

Casi nos hemos olvidado -y es de ayer-  de cómo ahora nos dice el gobierno tan campante  que no se va a recuperar todo el rescate a los bancos. Como previmos y dijimos, nos va a costar muchísimo dinero (de ese que no hay para otras cosas, de ese que si se pide hay que devolver cuando eres un país como Grecia… o España y los acreedores son precisamente los bancos). El periodismo lo dio en distantes versiones.

rescate.40.000rescatebancos.72

Hecho que contrasta notablemente con lo que nos repitieron hasta la saciedad.

La constitución del Parlamento andaluz es tema destacado del día, sin duda, que promete mucho en versiones. Ya he oído alguna -en apenas media hora- muy ofendida porque los grupos no apoyen a Susana Díaz que, por lo que se ha demostrado, calculó muy mal la jugada.

Y los 400 muertos en aguas del Mediterráneo que, al no viajar en avión alemán, ni en avión siquiera, ni proporcionar votos, no han merecido mayor atención mediática. Iñigo Sáenz de Ugarte nos explica claves que es preciso saber para entender lo que pasa. Así comienza:

Otro naufragio. Otra matanza. 400 muertos, o desaparecidos, que viene a ser lo mismo. Más tumbas en el Mediterráneo. Ese cementerio tan limpio en el que muchos europeos se bañarán despreocupados dentro de muy pocos meses. Se cumplen así las prioridades de los gobiernos de la UE. Italia clausuró el programa Mare Nostrum y la UE lo sustituyó por Tritón, un simple sistema de protección de las costas italianas con menos buques. El problema de Mare Nostrum, además de ser muy caro, es que servía para salvar vidas, vidas que acto seguido pasaban a residir en Europa. En opinión de gobiernos como el británico y el español, suponía un incentivo para intentar dar el salto. Esas vidas estaban mejor en el fondo del Mediterráneo como alimento de los peces. Ese es el incentivo que sería de utilidad.

Maruja Torres también habla del naufragio, y del sistema, y del periodismo… «de corte Corte Inglés».

¿De verdad alguien, aparte de los informadores de corte Corte Inglés, creen que se consiguió algo? No, el cinismo arranca desde la base: anda, vámonos a Barcelona, ciudad cuyas autoridades siempre mueven el rabillo para figurar en el Mediterráneo, luego hacemos una declaración y quedamos para la próxima. Vienen y se van, viajan y desviajan, desovan y paren papeleo como si no tuvieran vergüenza. Y entre tanto, en ese Mediterráneo que dicen querer proteger, oleadas de cadáveres de refugiados dejan que las olas les den el único abrazo al que se les otorga derecho. Qué lástima que los últimos 400 muertos por abandono generalizado no fueran a parar, las manos yertas por delante, a los pies de sus excelencias, como contundente rúbrica de su hipocresía.

¿Compensa secundar todo esto? ¿No informar, preterir, manipular directamente o marear con banalidades para distraer de lo esencial? ¿Por cuánto tiempo es soportable? ¿Hasta el final? Hemos visto caer a gente que tragó. Tragar no es un salvoconducto.

Terminando este artículo, veo que Infolibre trae la foto varios periódicos de tirada nacional que han cubierto su portada (como ya hicieran con el Banco de Santander en su día para ser todos iguales) con un anuncio de Coca-Cola, justo al día siguiente de que El Tribunal Supremo tumbara el ERE de la empresa. Según Cinco Días. es «para buscar un acuerdo».  La inserción no es masiva, en mi barrio están con sus portadas normales, con aquellas tan bonitas con las que comenzaba el atículo.  Igual esto es más real.

kiosko.cocacola.foto.andreasanchez

La España que aspira a seguir gobernando el PP

Mariano Rajoy y Ana Mato, ex ministra de Sanidad

Mariano Rajoy y Ana Mato, ex ministra de Sanidad

“La élite gobernante española acusada de robar 450 millones de euros de dinero público”. The Times lo contaba el sábado con una rotundidad que apenas se ha visto en los medios españoles, algunos de los cuales ni siquiera llevaron el asunto a portada. Aun siendo “el escándalo de corrupción política más grande del fin de régimen de Franco», como lo calificaba el prestigioso periódico londinense. “Una ex ministra de salud, tres ex tesoreros del partido” y el propio PP –no lo olvidemos-, “acusados de soborno y malversación (entre otros cargos) del dinero de los contribuyentes».  Sin inmutarse, sin que nadie se lo exija seriamente, el PP hace pública la candidatura para Madrid: Aguirre y Cifuentes. Y ya apenas se habla de otra cosa.

Sábado por la tarde. Primavera anticipada. En el McDonald´s de un supermercado Alcampo en Madrid numerosos niños se distraen viendo a otros niños y comiendo chucherías. Dentro de la tienda, adolescentes de ambos sexos compran alcohol en abundancia con panchitos y patatas fritas. En el exterior, guardias de seguridad impiden que inmigrantes ayuden a descargar los carros a cambio de la moneda que los activa. Sí permiten a una mujer española –con síntomas de drogodependencia sin atender-, que se lleve el carro con el euro o los cincuenta céntimos, una vez vaciado por el cliente. Hasta en la mendicidad hay clases, basadas en la xenofobia.

En el mercado del barrio están mano sobre mano. El ayuntamiento ha auspiciado se añada una gran superficie y parten el negocio. Ganan menos pese a echar más horas. En la farmacia ya no hay festivos, se trabaja todos los días, gracias a la Reforma Laboral del PP que ha conseguido que ya casi baje el paro al nivel que lo encontró, pero con menores sueldos y derechos. Quienes trabajan tienen suerte. Da pena ver la ilusión con la que levantan persianas otros comercios y cómo las terminan bajando porque apenas entra nadie. Se ha reactivado el consumo, nos dicen. Vuelven a comprar… los que nunca tuvieron problemas para hacerlo.

La Carnicería, edificio histórico de la Plaza Mayor que el ayuntamiento va a "alquilar" a empresas privadas para su explotación como hotel

La Carnicería, edificio histórico de la Plaza Mayor que el ayuntamiento va a «alquilar» a empresas privadas para su explotación como hotel

Ana Botella, alcaldesa de Madrid, despliega febril actividad para llenar Madrid de esos hoteles de lujo –con spa, naturalmente- que adora. A ese fin, acaba de dictar la autorización para “alquilar” por un precio muy asequible -300.000 euros- a una empresa privada un edificio histórico como La Carnicería de la Plaza Mayor, con millonarias obras de rehabilitación. No muy lejos de allí se prepara otro. Y la construcción de esa bicoca que se encontraron el amigo Abel Matutes y los amigos de El Corte Inglés frente a Atocha, va a buen ritmo. Cuarenta y tantas personas fueron desahuciadas esta semana. Con niños. Con enfermos. Entre otras que ni nos enteramos.

aguirre.granados.pp,madrid

 La sucesora que propone el PP, Esperanza Aguirre, no desmerecerá en estas políticas. Ya la conocemos. Demasiado. Prácticamente es la única no pringada por la Gürtel en Madrid, la Púnica, tarjetas Black y emplastos sin fin, aunque los nombró a casi todos. Emerge limpia hasta de fundaciones fantasma que la rodean. La campechana mujer se mueve bien en aguas turbias. Hasta en las más claras, en realidad. Si pensamos en el Tamayazo o en la huida de la policía en grueso incidente de tráfico, solventados de rositas, hay que admitir que es una persona inusualmente afortunada. De verse en la tesitura de los carros del Alcampo, seguro que a ella le consentían arrastrarlos y llevarse la monedita.

 Lástima que haya lío. Cuando más feliz estaba la prensa afín con las nominaciones, va y salta un problema. Rajoy ha nombrado candidata a Aguirre a cambio de que abandone la presidencia del PP de Madrid, declara la interesada, que se niega. Caramelo envenenado marca de la Casa, que, de momento, están tragando Rajoy y Cospedal. De momento.

Ignacio.gonzalez.inaugurando

 Y no es el único problema. De repente renace el viejo ático marbellí de Ignacio González y ya no puede ser candidato aunque sí seguir de presidente. Le grabaron en encuentro con policías. Y las confidencias se filtran. Y pringan. Mecida su cuna con la suavidad de la vara del olivo, se desparraman sus posibilidades. Se la han jugado. El hedor que despide el PP intoxica.

 A base de desmentidos y comunicados, de ocupar los medios como… si estuvieran acusados de robar en un macrojuicio de corrupción, el PP se recompone. Ya vuelve a funcionar la imagen de ese “tándem ganador”, con la candidata “de la calle” y la de “las ideas claras” (sobre todo para elegir colaboradores honestos, tan honestos como ella). Damas ambas, sin embargo, para el periódico conservador. Nada de plebe. Donde hay clase, la hay. No diré más que en la temporada del dedo como patrón democrático, solo “el presidente” lo tiene salomónico. Una garantía de futuro.

 Sábado noche. Mientras los chavales clientes del Alcampo se ponen ciegos de alcohol y aperitivos, gente “mayor” mira la tele. Demi Moore y Michel Caine se perpetran una venganza a los poderosos del diamante y los seguros. Eran los años 60, claro. Ella porque, como mujer, era preterida. Él, porque la codicia y el desinterés de sus jefes, le habían matado a su mujer. Qué cosas pasaban entonces.

Secuencia de la película: un plan brillante

Secuencia de la película: un plan brillante

Salta la pantalla y un señor sentado en una mesa de debate dice que la mitad de las denuncias de malos tratos, o de las acusatorias en solicitud de divorcio ya no distingo con claridad por el sueño, son falsas. Las mujeres apaleadas son malísimas. Y qué mejor forma de celebrar el Día Internacional de la Mujer.

Pero el domingo es de las encuestas, desde que despuntan las 12 e incluso antes. Ciudadanos, el partido de Albert Rivera, camina tan recto en su ascenso de voto que se le va a caer encima. Esperemos que sin excementos. Lo cuál ya es difícil en este país. La encuesta de Metrocoscopia le añade 7 puntos de media a PP, PSOE y C´S y un punto nada más a Podemos que es quien tiene la mayor intención directa. Y quedan los 4 empatados a ver si la gente se anima en las pujas.

metroscopia.marzo.ciudadanos

Y ya está. El mayor escándalo de corrupción desde que murió en el cargo el amado líder, Franco. 450 millones de euros de dinero público que dice el juez Ruz se han llevado “las élites gobernantes españolas”, dado que, sí, están en el gobierno y siguen con la llave de la caja. A Ruz no le renuevan la sustitución. Catalá, a la sazón ministro de Justicia, le dice al sustituto que si no es independiente le recusarán. ¿Cómo gobierno o como partido pringado? Ninguna duda le suscita l a Magistrada que (en 2016 como pronto) dirigirá el juicio de la Gürtel. Concha, amiga entrañable de Cospedal, y colocada en cuotas del PP.

Éste es el Madrid y la España que se ha trabajado y aspira a seguir gobernando el PP y en cuya misión colabora gente muy destacada e influyente. Habrá muchos que les voten. Deberían colgarse esos certificados que tanto le gustan a su partido. Pueden inspirarse en el de pobreza que dará acceso, sin abusos, al bote de garbanzos a las ingentes víctimas del fomento de la desigualdad. Igual les apetece lucir el de votante del PP, avalador de sus políticas. Pero como difícilmente obtendrán mayoría hay que prever socios adecuados. Para que nada cambie.

El sábado por la mañana vi también a otros niños en Madrid. Paseaban con su padre. O iban a comprar con su padre. Felices, orgullosos, eufóricos de salir con papá. Uno en concreto no paraba de hablar y de intentar demostrarle cuán eficiente era. Gancho de una historia que difícilmente acabará por la tarde en un McDonald´s o por la noche en un botellón. Que no haya que pelearse por la moneda del carro frente a un guardia de seguridad cuyo dedo elige qué mendigo puede y cuál no, dependerá de que esta sociedad abra de una vez los ojos y tenga un poco de dignidad.

 *Publicado en eldiario.es

¿Alguien sabe qué hace el Fiscal General del Estado?

Ahora es Oleguer Pujol, el hijo menor del ex presidente de la Generalitat. Con 42 años, acumula una fortuna incalculable y la justicia indaga sobre posibles delitos en su obtención. Una familia muy organizada los Pujol para lucrarse hasta más allá de lo imaginable. Tras los trasiegos de bolsas y herencias, Oleguer se compró -como quien adquiere una bolsa de pipas-, 1.532 oficinas del Banco de Santander. Qué majos los Botín que se las vendieron. Dispone el benjamín de los Pujol de un botón de pánico en su ordenador para borrar u ocultar sus apuntes. Vamos, lo que cualquiera de nosotros tiene para que no husmeen en nuestros sentimientos, por ejemplo. Se ha negado a declarar en comisaria y queda a la espera de hacerlo ante el Juez Pedraz. La Policía, dice, intenta desentrañar la madeja societaria con la que se sospecha que Oleguer Pujol blanqueó «miles de millones».

El juez Ruz, por su parte, se ha metido de lleno con la trama Gürtel/Bárcenas/PP.  Según @eldiarioes, no espera ya al apoyo de la Fiscalía a la que solía consultar, igual es que no se ve muy diligente. Ha imputado al ex secretario general Ángel Acebes por ser quien llevo a cabo la compra de acciones de Libertad Digital… a cargo de la Caja B del PP, que es el quid de la cuestión. Y ahora investiga el caso del regalo de 200.000 euros que Sacyr hizo al PP de Cospedal. Ella lo ha negado -hasta tres veces este jueves que queda con más empaque-, pero lo cierto es que su tesorero firmó el recibí, ella lo sabe, y esa empresa aumentó su contrato con el ayuntamiento de Toledo en 11 millones de euros unos pocos días después de los cheques.

Esto de tener un detalle con los políticos que te encargan obra pública (por la que sacas unos buenos beneficios) se lleva mucho. Ferrovial lo hizo, confeso y probado, con Convergencia Democrática de Catalunya, sí, el partido de Pujol.

Los de las tarjetas de Caja Madrid para caprichos declaran que no sabían ni media, y se ocupan en solventar el asunto de las fianzas pedidas en este caso por el Juez Andreu. Rodrigo Rato ya dispone de sus tres millones gracias al Banco de Sabadell, y a Miguel Blesa le van a embargar sus cuantiosas propiedades. Es que hay inspectores de Hacienda que prosperan mucho y es su caso. Cuentan con gente que vela por ellos, como el Fiscal General del Estado que le libró de la cárcel, cuando ese malvado juez (Elpidio Silva) decretó su ingreso sin más, por unos correos en los que se descubría todo esto y más pero eran personales. Menos mal que ya está inhabilitado por 17 años y no cometerá errores de este calibre.

Baltasar Garzón, otro juez expulsado de su cargo en la Audiencia Nacional ( tras iniciar la investigación de la Gürtel), dice que el Fiscal General del Estado debería ser un cargo electo por la sociedad. No designado por el gobierno y vinculado a su mandato. Gaspar Llamazares se preguntaba hoy lo que hace días vengo pensando. ¿Qué hace el Fiscal General del Estado? El silencio de Torres-Dulce cuando todo el edificio se desmorona resulta clamoroso. Una amiga de toda la vida, votante del PP en las últimas elecciones generales, dice que es muy majo, que le gusta el cine. Será eso.

Estamos agobiados, deprimidos, tenemos una sensación de vivir entre la mierda que ya resulta insoportable para quien tenga dignidad. No se entiende que un país siga andando un solo día más con esta podredumbre que lo impregna todo.

Al mando está este sujeto, presidente del PP.S.A, y su caja B que existe para el Juez, la policía y Hacienda y no para ellos. Hablando de respeto a las leyes… ¿las que tantos próceres están infringiendo para llevárselo crudo? No, se refiere a su empecinamiento catalán, a cualquier cosa que distraiga.

rajoy.leyes

Hay cosas que se llevan peor que otras, a todos nos ocurre. A mí las situaciones esquizofrénicas, me pueden.  Y en ella estamos: mientras la corrupción nos asola, este país está gobernado por… Mariano Rajoy. Igual es una correlación lógica.

Jornada de reflexión

roto.cerilla

A %d blogueros les gusta esto: