Un gobierno con desgana

 
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, en la tribuna de oradores del Congreso. /EFE
 

Es como si Rajoy pretendiera dar a su Gobierno un carácter transitorio, como si lo hubiera abordado con la misma indolencia que imprime a todo lo que no sea el fútbol y algunos otros intereses. No ha presentado grandes novedades, ni propone un ápice de renovación. Equilibrios de poderes en el PP. Salen Jorge Fernández Díaz y García-Margallo, como aconsejaban a Rajoy algunos de sus diarios de apoyo a los que tanto debe. Deja en Hacienda a Montoro, sin atender a las mismas recomendaciones, y no hay cambios notables.

Entre las caras nuevas, el ministro de Exteriores, Alfonso María Dastis. 61 años. Diplomático de carrera, funcionario con gran experiencia, era hasta ahora el Embajador de España ante la UE. Uno de los más jovenes es Íñigo de la Serna, 45 años, actual alcalde de Santander. Tras diez años en el cargo, gobernaba ahora en minoría gracias a la postura de los concejales de Ciudadanos. El Supremo acaba de tumbar su plan urbanístico, considerado irreal en sus proporciones y con fuerte recalificación de suelo no urbanizable. Lo más apropiado para hacerse cargo de Fomento con todas sus obras.

Soraya Sáenz de Santamaría sigue siendo la mano derecha de Rajoy. Y en justo pago, mantiene la Vicepresidencia y añade Administraciones Territoriales. Puesto clave para controlar lo que llaman «la deriva catalanista» y la financiación autónomica. Hasta el último momento ha estado en pugna con María Dolores de Cospedal, nueva ministra de Defensa, estirando de la cuerda cada una de las dos rivales de poder, por el control del CNI. El Centro Nacional de Inteligencia parece haberse convertido en una codiciado instrumento. Lo mantiene la vicepresidenta; del mal, el menor.

Cospedal viene avalada por ser la más activa con la tijera en su etapa como presidenta de Castilla-La Mancha y ahora le toca gestionar el legado de Morenés con sus grandes compras de armamento. Por fin cumple su gran sueño de ser ministra y seguro que, dado su carácter de dureza inapelable, se sentirá cómoda en la función.

Interior le ha correspondido a su amigo Juan Ignacio Zoido, juez de profesión y sin ninguna experiencia en las labores que ahora se le encomiendan. Exalcalde de Sevilla, fue delegado del Gobierno en la comunidad manchega. Los indicios apuntan a que será un Fernández Díaz con acento andaluz; comparte con su predecesor el fervor religioso y una ideología fuertemente conservadora. Amigo también de la jueza Alaya entró por ello en algunas controversias, precisamente con el PSOE andaluz, el gran artífice de que Rajoy siga en el gobierno. Activo en Twitter y hasta discutidor, en este punto representa una cierta novedad respecto a sus colegas. Rafael Catalá se queda con Justicia donde ha prestado grandes servicios a la causa del PP.

La voz amable  de Íñigo Méndez de Vigo será la encargada de la Portavocía del Gobierno. Cargo que va a compatibilzar con Educación, Cultura y Deporte. Asuntos baladíes para el PP, se conoce, que no merecen ministerio individualizado. Méndez de Vigo fue, casualmente, el anterior Embajador ante la UE. Barón de Claret, de los de verdad, de la nobleza.

Mujeres pocas, las fieles escuderas de Rajoy como García Tejerina que repite en otro multiministerio: Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente. En cambio Fátima Báñez se queda solo con su Empleo y… Seguridad Social en lugar de Servicios Sociales. Su trágica Reforma Laboral es la prueba de cómo Rajoy siempre puede contar con ella.

Servicios Sociales e Igualdad han recaído en Dolors Montserrat, una abogada y diputada catalana perteneciente a una sólida saga del PP en la Comunidad. Y que, por cierto, debe un par de millones largos de euros a Hacienda. En esta lotería de intereses, le ha correspondido también Sanidad, nada menos. El modelo catalán de salud es a menudo más duro que el del resto del Estado, no es la mejor inspiración. Sanidad tampoco merece un Ministerio propio pese a su vital importancia. Transferida la gestión a las Comunidades Autónomas, precisa de directrices generales.

Luis de Guindos, que soñó con ser presidente del Eurogrupo, se queda en el gobierno. Bien servido, eso sí. Mantiene el Ministerio de Economía, sin Vicepresidencia. Y añade Industria que es un buen bocado. Álvaro Nadal, del clan de los «sorayos», gran apoyo de Rajoy y hasta ahora jefe de la Oficina Económica del Gobierno, se ocupará de Energía, Turismo y Agenda Digital. Como se puede apreciar, tres sectores íntimamente relacionados de igual modo.

La desgana puede ser contagiosa, fundamentada. La ardua noticia fue ya que Rajoy volviera a formar gobierno en sí y  ésa ya la tragamos, aunque permanezca sin digerir. Parecía inconcebible que un partido encausado por corrupción y con sus tesoreros y múltiples miembros sentados también en el banquillo, continuara gobernando. Pero ocurren cosas en esta España nuestra como que el partido nominalmente socialista, PSOE, haya llegado a niveles de ruptura y escarnio por darle de nuevo el gobierno. De los regeneradores de Ciudadanos –que hasta han impedido una comisión para investigar al PP de Aznar en la Guerra de Irak– poco más se puede decir. El bloque ha levantado un muro de apoyo, defensa y exclusión de los enemigos. La apariencia de transitoriedad no implica que no vaya a durar 4 años más. O 5.

Insistir quizás en que no es cierta la consigna que repiten en los medios: Rajoy no tenía mayoría. No le votaron 16 millones de personas, algunos de esos millones (los de PSOE y Ciudadanos) votaron precisamente para que no gobernara.

No hay novedades. Las que siguen la línea del PP. Más recortes y subidas de impuestos. De algún lado han de salir los 5.500 millones que, nos dicen, «Bruselas exige», como consecuencia de la gestión de Rajoy incumpliendo el déficit. La Deuda Pública sigue impagada y casi impagable tras el extraordinario aumento registrado en estos años. Las pensiones en el punto de mira. Los trabajos precarios no dan confianza alguna en su mantenimiento por esta vía. Y veremos qué pasa con la Ley Mordaza con un PSOE que multa y cesa con saña a sus miembros coherentes por negarse a hacer presidente a Rajoy.  Siquiera de forma testimonial.

Nada cambiará a mejor para los ciudadanos, para los jóvenes emigrantes que seguirán sin poder volver, o hacer planes de futuro en España. Para los trabajadores entrados en la pobreza, «pese» a la recuperación, como suelen decir. El 28% están en riesgo de exclusión social por la bajada de salarios, según Intermon Oxfam. Para el conjunto  de la sociedad en sí. Esto va de otro palo.

*Publicado en eldiarioes

La España que aspira a seguir gobernando el PP

Mariano Rajoy y Ana Mato, ex ministra de Sanidad

Mariano Rajoy y Ana Mato, ex ministra de Sanidad

“La élite gobernante española acusada de robar 450 millones de euros de dinero público”. The Times lo contaba el sábado con una rotundidad que apenas se ha visto en los medios españoles, algunos de los cuales ni siquiera llevaron el asunto a portada. Aun siendo “el escándalo de corrupción política más grande del fin de régimen de Franco», como lo calificaba el prestigioso periódico londinense. “Una ex ministra de salud, tres ex tesoreros del partido” y el propio PP –no lo olvidemos-, “acusados de soborno y malversación (entre otros cargos) del dinero de los contribuyentes».  Sin inmutarse, sin que nadie se lo exija seriamente, el PP hace pública la candidatura para Madrid: Aguirre y Cifuentes. Y ya apenas se habla de otra cosa.

Sábado por la tarde. Primavera anticipada. En el McDonald´s de un supermercado Alcampo en Madrid numerosos niños se distraen viendo a otros niños y comiendo chucherías. Dentro de la tienda, adolescentes de ambos sexos compran alcohol en abundancia con panchitos y patatas fritas. En el exterior, guardias de seguridad impiden que inmigrantes ayuden a descargar los carros a cambio de la moneda que los activa. Sí permiten a una mujer española –con síntomas de drogodependencia sin atender-, que se lleve el carro con el euro o los cincuenta céntimos, una vez vaciado por el cliente. Hasta en la mendicidad hay clases, basadas en la xenofobia.

En el mercado del barrio están mano sobre mano. El ayuntamiento ha auspiciado se añada una gran superficie y parten el negocio. Ganan menos pese a echar más horas. En la farmacia ya no hay festivos, se trabaja todos los días, gracias a la Reforma Laboral del PP que ha conseguido que ya casi baje el paro al nivel que lo encontró, pero con menores sueldos y derechos. Quienes trabajan tienen suerte. Da pena ver la ilusión con la que levantan persianas otros comercios y cómo las terminan bajando porque apenas entra nadie. Se ha reactivado el consumo, nos dicen. Vuelven a comprar… los que nunca tuvieron problemas para hacerlo.

La Carnicería, edificio histórico de la Plaza Mayor que el ayuntamiento va a "alquilar" a empresas privadas para su explotación como hotel

La Carnicería, edificio histórico de la Plaza Mayor que el ayuntamiento va a «alquilar» a empresas privadas para su explotación como hotel

Ana Botella, alcaldesa de Madrid, despliega febril actividad para llenar Madrid de esos hoteles de lujo –con spa, naturalmente- que adora. A ese fin, acaba de dictar la autorización para “alquilar” por un precio muy asequible -300.000 euros- a una empresa privada un edificio histórico como La Carnicería de la Plaza Mayor, con millonarias obras de rehabilitación. No muy lejos de allí se prepara otro. Y la construcción de esa bicoca que se encontraron el amigo Abel Matutes y los amigos de El Corte Inglés frente a Atocha, va a buen ritmo. Cuarenta y tantas personas fueron desahuciadas esta semana. Con niños. Con enfermos. Entre otras que ni nos enteramos.

aguirre.granados.pp,madrid

 La sucesora que propone el PP, Esperanza Aguirre, no desmerecerá en estas políticas. Ya la conocemos. Demasiado. Prácticamente es la única no pringada por la Gürtel en Madrid, la Púnica, tarjetas Black y emplastos sin fin, aunque los nombró a casi todos. Emerge limpia hasta de fundaciones fantasma que la rodean. La campechana mujer se mueve bien en aguas turbias. Hasta en las más claras, en realidad. Si pensamos en el Tamayazo o en la huida de la policía en grueso incidente de tráfico, solventados de rositas, hay que admitir que es una persona inusualmente afortunada. De verse en la tesitura de los carros del Alcampo, seguro que a ella le consentían arrastrarlos y llevarse la monedita.

 Lástima que haya lío. Cuando más feliz estaba la prensa afín con las nominaciones, va y salta un problema. Rajoy ha nombrado candidata a Aguirre a cambio de que abandone la presidencia del PP de Madrid, declara la interesada, que se niega. Caramelo envenenado marca de la Casa, que, de momento, están tragando Rajoy y Cospedal. De momento.

Ignacio.gonzalez.inaugurando

 Y no es el único problema. De repente renace el viejo ático marbellí de Ignacio González y ya no puede ser candidato aunque sí seguir de presidente. Le grabaron en encuentro con policías. Y las confidencias se filtran. Y pringan. Mecida su cuna con la suavidad de la vara del olivo, se desparraman sus posibilidades. Se la han jugado. El hedor que despide el PP intoxica.

 A base de desmentidos y comunicados, de ocupar los medios como… si estuvieran acusados de robar en un macrojuicio de corrupción, el PP se recompone. Ya vuelve a funcionar la imagen de ese “tándem ganador”, con la candidata “de la calle” y la de “las ideas claras” (sobre todo para elegir colaboradores honestos, tan honestos como ella). Damas ambas, sin embargo, para el periódico conservador. Nada de plebe. Donde hay clase, la hay. No diré más que en la temporada del dedo como patrón democrático, solo “el presidente” lo tiene salomónico. Una garantía de futuro.

 Sábado noche. Mientras los chavales clientes del Alcampo se ponen ciegos de alcohol y aperitivos, gente “mayor” mira la tele. Demi Moore y Michel Caine se perpetran una venganza a los poderosos del diamante y los seguros. Eran los años 60, claro. Ella porque, como mujer, era preterida. Él, porque la codicia y el desinterés de sus jefes, le habían matado a su mujer. Qué cosas pasaban entonces.

Secuencia de la película: un plan brillante

Secuencia de la película: un plan brillante

Salta la pantalla y un señor sentado en una mesa de debate dice que la mitad de las denuncias de malos tratos, o de las acusatorias en solicitud de divorcio ya no distingo con claridad por el sueño, son falsas. Las mujeres apaleadas son malísimas. Y qué mejor forma de celebrar el Día Internacional de la Mujer.

Pero el domingo es de las encuestas, desde que despuntan las 12 e incluso antes. Ciudadanos, el partido de Albert Rivera, camina tan recto en su ascenso de voto que se le va a caer encima. Esperemos que sin excementos. Lo cuál ya es difícil en este país. La encuesta de Metrocoscopia le añade 7 puntos de media a PP, PSOE y C´S y un punto nada más a Podemos que es quien tiene la mayor intención directa. Y quedan los 4 empatados a ver si la gente se anima en las pujas.

metroscopia.marzo.ciudadanos

Y ya está. El mayor escándalo de corrupción desde que murió en el cargo el amado líder, Franco. 450 millones de euros de dinero público que dice el juez Ruz se han llevado “las élites gobernantes españolas”, dado que, sí, están en el gobierno y siguen con la llave de la caja. A Ruz no le renuevan la sustitución. Catalá, a la sazón ministro de Justicia, le dice al sustituto que si no es independiente le recusarán. ¿Cómo gobierno o como partido pringado? Ninguna duda le suscita l a Magistrada que (en 2016 como pronto) dirigirá el juicio de la Gürtel. Concha, amiga entrañable de Cospedal, y colocada en cuotas del PP.

Éste es el Madrid y la España que se ha trabajado y aspira a seguir gobernando el PP y en cuya misión colabora gente muy destacada e influyente. Habrá muchos que les voten. Deberían colgarse esos certificados que tanto le gustan a su partido. Pueden inspirarse en el de pobreza que dará acceso, sin abusos, al bote de garbanzos a las ingentes víctimas del fomento de la desigualdad. Igual les apetece lucir el de votante del PP, avalador de sus políticas. Pero como difícilmente obtendrán mayoría hay que prever socios adecuados. Para que nada cambie.

El sábado por la mañana vi también a otros niños en Madrid. Paseaban con su padre. O iban a comprar con su padre. Felices, orgullosos, eufóricos de salir con papá. Uno en concreto no paraba de hablar y de intentar demostrarle cuán eficiente era. Gancho de una historia que difícilmente acabará por la tarde en un McDonald´s o por la noche en un botellón. Que no haya que pelearse por la moneda del carro frente a un guardia de seguridad cuyo dedo elige qué mendigo puede y cuál no, dependerá de que esta sociedad abra de una vez los ojos y tenga un poco de dignidad.

 *Publicado en eldiario.es

Rajoy consigue dejar el paro al nivel que se lo encontró

elmundo.paro.agosto

Los medios están alborozados y la mayoría de ellos se desparraman en columnas para dar la gran noticia: tras dos años y medio de gobierno, Rajoy ha logrado volver al paro que se encontró. El registrado, aunque también la EPA refleja cambios en el mismo sentido.

Muchas cosas han quedado en el camino. Por ejemplo, ha disminuido la población activa en 651.864 personas. Con enorme alegría y disposición se han ido a la “movilidad exterior”, a conocer mundos, a ganar igual 9 euros a la hora, o 7,  en el paraíso alemán para luego ir regresando a casa, mermadas bastante las esperanzas. O a ver si exprimen un poco más a la familia porque ya acudir a apuntarse en el INEM no merece la pena.

Ocurre también que ahora el trabajo que se obtiene en España -gracias a la Reforma laboral de Rajoy- es mucho más emocionante. Nunca sabe uno cuándo, ni cuánto va a trabajar, ni cuando le van a echar, trasladar o cambiar las condiciones laborales. Solo el 4% de los nuevos contratos, por ejemplo, son indefinidos. La EPA contaba entre los empleos, al 1.200.000 personas que trabaja un día a al semana. O a los 837.000 que tan solo tienen que molestarse en ir a la empresa una hora a la semana. Claro, se cobra lo que se cobra, lo que estipula el mercado, que eso sí tras la reforma se ha quedado muy apañadito, a nivel de tercer mundo.

Las ministras de Sanidad, Ana Mato y de Empleo, Fátima Báñez, acudiendo a un festejo en foto de archivo

Las ministras de Sanidad, Ana Mato y de Empleo, Fátima Báñez, acudiendo a un festejo en foto de archivo

Báñez además ha conseguido ahorrar un montón de dinero a las arcas del Estado. Ana Requena cuenta en eldiario.es que en junio el gobierno pagó 1.945,7 millones de euros, 19% menos que en el mismo mes del año anterior. En prestaciones al desempleo, millones de personas que no encuentran nada cobran menos, y algunas no reciben subsidio alguno. Si por falta de medios, la gente palma, aún “ahorrará” más. Y su colega, otra ejemplar ministra, Ana Mato, que lleva Sanidad. No olvidéis que el dinero, nuestro dinero, se dedica a lo importante, a regalar bancos, por ejemplo, como esa Caja que ha comprado el BBVA a precio de amigos. O para aviones de combate.

El País ha elaborado este cuadro, muy claro, de esos números que representan a personas. Más del 68 % no reciben prestación, según sus datos.

pais.paro

Realmente merecía la pena tanto recorte (sanidad, educación, servicios, todo), la devaluación absoluta del trabajo en España, la merma de derechos, para conseguir que nuestro gran problema, el paro, se viera solucionado por Rajoy: después de haberlo aumentado, ¡ya lo tiene como lo encontró! ¡Qué maravilla!, precarizado como dios manda, pero igual. Menos mal que hay más de 600.000 personas que, por lo que sea, ya no se apuntan al paro, porque si no a Rajoy no le cuadrarían las cifras. Pero es una persona afortunada. No hay más que ver adónde ha llegado.

El electorado sabe reconocer la gran recuperación llevaba a cabo por Rajoy y la férrea oposición socialista, y así el Barómetro del CIS de Julio refleja una nueva caída del bipartidismo.  Y un nuevo ascenso de Podemos, que se sitúa como tercera fuerza política y a solo 6 puntos del PSOE.  En la intención de voto directo los resultados son espectaculares: 12,8 PP, 11,9 Podemos, 10,6 PSOE (antes de la elección de Pedro Sánchez en la que ellos confían). Un 19% no votaría y un 18% no sabe.

Ahora bien, el PP sigue ganando. Hay millones de personas a las que les gusta la emoción y valoran estos logros. Y el servilismo, no veas.

 

Jornada de reflexión

roto.cerilla

A %d blogueros les gusta esto: