Éste es un libro editado por crowdfunding. Inicialmente se buscaba ayudar a Isabel Tejero, #Isa, una mujer juzgada y condenada por ir a parar el desahucio de un vecino en 2014. Las leyes vigentes le depararon condena de cárcel -que sin antecedentes no implica ingreso en prisión-, multa y, sin duda, el vía crucis del proceso. Sentenciada a finales de 2017, sigue el procedimiento de recurso. Este libro sirve para pagar multas y procesos judiciales de otros vecinos del barrio. Y sirve sobre todo para informar de una forma directa y concienzuda sobre asuntos que interesan esencialmente a cualquier ciudadano.
Pero el libro se convirtió en mucho más que un caso concreto. Habla de Tetuán, un populoso barrio al norte de Madrid con más de 150.000 habitantes, que es varias veces más que algunas comunidades autónomas españolas. Muy heterogéneo, multicultural, auténtico, lleno de vida, y de gente luchadora. Diría que es de los pocos que quedan con esa fuerza y esa conciencia de la realidad.
Tetuán Resiste nació del colectivo de vivienda de la asamblea 15M en el barrio. La que hizo y hace un trabajo minucioso de análisis, plagado de datos y cuadros explicativos. También muestra esas fotos en blanco y negro -imagino que para abaratar el coste de la edición- plenas de sabor de barrio obrero aunque ahora les están naciendo solares para construir pisos millonarios.
Fruto de este trabajo, el libro «Tetuán Resiste» nos cuenta la gran sangría que han supuesto en España los desahucios. Nacidos de una política de vivienda que, ya desde el franquismo y continuada por los gobiernos de la democracia, se basó en considerarla más un negocio lucrativo que un bien social, al contrario de otros países europeos. Alemania sin ir más lejos. Y ni mucho menos se pensó en el derecho a una vivienda digna que establece nuestra Constitución.
Entre 2001 y 2016 se realizaron en España 1,7 millones de procesos de desahucio, según la estadística del Consejo General del Poder Judicial, CGPJ, tanto de casas en propiedad como de viviendas alquiladas. Entre 2001 y 2007, antes de la crisis, se iniciaron diariamente 180 procesos. Tres cuartas partes lo fueron por impago de alquiler. Entre 2008 y 2016 la media diaria se dobló con 390 procesos diarios. Lo cuenta el libro entre otros muchos datos.
Todos ellos con personas dentro, como es obvio. Con sus historias, sus anhelos y su desconsuelo y desamparo al tener que dejar su casa. Con sus mecanismos de defensa frente a los bancos. Casos muy sonados como el de Ofelia Nieto. Está la búsqueda de cambios legales, o de que se apliquen resoluciones y recomendaciones internacionales. Se aportan caminos y soluciones.
El libro cuenta con imágenes de fotografos profesionales como Olmo Calmo, Hugo Atman o Juan Carlos Mohr, entre otros. Con textos de Isaac Rosa o César Rendueles, que han colaborado con ellos, y de los propios vecinos del barrio. #Isa, la heroína, el detonante, dijo que ella no sabía escribir. Y sí sabía contar ideas y mandarlas en WhatsApp, en donde sobresale esa potencia de las mujeres que existe como sólida base y tantos pretenden acallar.
«Este libro va de lucha. Yo he llegado aquí y allí estaban ellas. Movemos montañas. Nadie sabe más de precariedad que ellas, ni economistas, ni nadie. Y nadie reconoce la justicia social. Mis compañeras no dan conferencias, pero se enfrentan a estafadores, a fondos buitre, fabrican trincheras.
Y dulces. De chocolate».
Este libro y esta actitud va de lucha, sí. Y de organización. Y de ganas de resolver los problemas. Juntos se logra más que solos. Y cada cual ha de arrimar el hombro en lo que pueda.
Queda pagar multas, recursos, procesos. Así que para conseguir el libro «Tetuán Resiste: la lucha por la vivienda de un colectivo de barrio», que cuesta 15 €, nos dan estas referencias:
Es cierto que, en elecciones, los resultados fragmentados obligan a negociar pero los Ciudadanos de Albert Rivera han seguido el guión previsto. Quizás con una excesiva premura, sin el menor atisbo de disimulo. Primero, pescar en el río revuelto de los votantes y con gran éxito como se verá. Esto decía hace unos meses en pleno lanzamiento de la operación Ciudadanos, tras el inesperado triunfo en las europeas de Podemos, que tantos temores suscitó en el establishment.
Ciudadanos acaba de dar su apoyo a Susana Díaz para que presida la junta de Andalucía, poniendo fin a casi tres meses sin gobierno..
La candidata de Podemos, Teresa Rodríguez, se ha quedado con la boca abierta: Nos han dado un portazo, declara. Por menos (todos los partidos le han tenido semanas a caldo) le hizo lo mismo Díaz a IU que le apoyó en la pasada legislatura.
Y en la Comundidad de Madrid, el partido menos votado, se ha hecho con la vicepresidencia primera de la Asamblea ¿qué partido es? Ciudadanos. Aguado dice que han llegado a un acuerdo con Cristina Cifuentes para ese pacto. No más de momento. Ya.
Rivera hoy se explicaba, el cambio moderado es ya profundo. La Andalucía socialista y el Madrid del Partido Popular. Una regeneración ejemplar con pactos firmados y todo.
Pero no interrumpamos la idílica foto de Madrid que total solo nos va en ello la sanidad pública, o sea la salud, la educación o el destinar los recursos adonde estimen partidos poblados de sombras. En algunos casos, nuestras carteras. Aunque tranquilos que los Ciudadanos de Rivera los van a limpiar e iluminar, Allé, allé, a bailar… Hasta gaviotas salen. Creo. Y la luna, el corazón y la peineta ¿verdad?
Cuando dejo de escribir en el blog tantos días se me amontonan los temas. Porque la realidad es una máquina que los expele sin descanso. Como cada día, hoy he empezado a repasar la prensa y a twitear lo que considero más destacado. Las portadas traían esto:
En la radio, en La SER aunque para mí sigue siendo la mejor, una informadora relataba con voz temblorosa desde Ejea de los Caballeros, Zaragoza, la historia de un hombre que se ha atrincherado en su casa tras disparar presuntamente a su yerno. Ha entrado la Guardia Civil y el hombre… “ha resultado fallecido”, ha dicho. La mayor parte de las noticias hablan también de “un hombre muere”… ¿De infarto?
Es una anécdota a pesar del luctuoso balance. Pero es que es así todo. También, otra periodista en estudio ha dado paso a la corresponsal en Bruselas hablando de alguna gestión de los preferentistas cuyos ahorros habían resultado atrapados “por la crisis”. No, bonita, ha sido por los bancos, por bancos concretos. y no tenía nada que ver con la crisis.
Los telediarios de TVE echaron ayer el resto abriendo con los insultos a Rajoy de ese botarate que preside Venezuela. ¿Era la noticia más importante del día? No. Rotundo. Desdibujaron la pifia de Rodrigo Rato y completaron con anécdotas. Digan lo que digan, no basta con denunciarlo. No se puede ofrecer esa irrealidad a un millón ochocientas mil personas que siguen engullendo esos informativos. No todos, ni mucho menos, desarrollan sentido crítico para entrever motivaciones, por muy evidentes que sean.
Me cuentan que Antena 3 hizo algo similar. Luego, El Intermedio en La Sexta –del mismo grupo mediático- informó del Estado de la Nación Social, que nada tiene que ver con el que pinta Rajoy, el PP y los medios que ahora están a su servicio. Arriesgando mucho. Porque estamos viendo caer a periodistas fulminados como moscas.
En mi capítulo de ReaccionaDos detallo las servidumbres a las que los medios se han sometido por su mala cabeza en algunos casos. Sus acreedores, bancos, son ahora socios de la empresa, como sucede en PRISA. Y luego está el PP que hoy tiene la llave de subvenciones directas o a través de lo que eufemísticamente llaman “publicidad institucional”. La prensa escrita no deja de perder lectores.
En el PP, además de sus intereses de partido, hay personas que no toleran el periodismo crítico. Con gran poder. Las víctimas son ingentes ya como digo. Y se calla. Porque al que protesta le cae también la expulsión. Y ahora escasean las posibilidades de trabajo.
Ahora bien ¿de qué sirve tragar? Por lo que estoy viendo, para autorizar a que embutan más para seguir tragando. Y las consecuencias son ayudar a mantenerse en el poder, por malas artes (no es una competencia leal), a gente que está haciendo cosas muy reprochables.
Periodismo sigue habiendo, más boyante que en los años recientes curiosamente. Tengo la suerte de poder escribir en uno de los medios que lo ejerce: el diario.es. Y hay más desde luego.
Tema esencial del día, para portada, son los pufos del antiguo prohombre Rodrigo Rato que pudo ser presidente de gobierno, porque el dedo mágico de Aznar lo barajó con Rajoy y Mayor Oreja. Su historia es impresionante. El mejor ministro de Economía de todos los tiempos -decían- pese a ser el autor material de la burbuja inmobiliaria -a medias con Aznar- con su ley de liberalización del suelo. Paso y huida de la cabeza del FMI, el pufo de Bankia, las tarjetas black y las putas, y ahora, para postre, el blanqueo fiscal propiciado por el colega Montoro.
Partido, por lo demás, al que Ruz insiste en desenmascarar en sus últimas acciones al frente del caso Gürtel, del que tan oportunamente ha sido apartado. Qué pena de país y de sociedad que tolera esto.
Casi nos hemos olvidado -y es de ayer- de cómo ahora nos dice el gobierno tan campante que no se va a recuperar todo el rescate a los bancos. Como previmos y dijimos, nos va a costar muchísimo dinero (de ese que no hay para otras cosas, de ese que si se pide hay que devolver cuando eres un país como Grecia… o España y los acreedores son precisamente los bancos). El periodismo lo dio en distantes versiones.
Hecho que contrasta notablemente con lo que nos repitieron hasta la saciedad.
La constitución del Parlamento andaluz es tema destacado del día, sin duda, que promete mucho en versiones. Ya he oído alguna -en apenas media hora- muy ofendida porque los grupos no apoyen a Susana Díaz que, por lo que se ha demostrado, calculó muy mal la jugada.
Y los 400 muertos en aguas del Mediterráneo que, al no viajar en avión alemán, ni en avión siquiera, ni proporcionar votos, no han merecido mayor atención mediática. Iñigo Sáenz de Ugarte nos explica claves que es preciso saber para entender lo que pasa. Así comienza:
Otro naufragio. Otra matanza. 400 muertos, o desaparecidos, que viene a ser lo mismo. Más tumbas en el Mediterráneo. Ese cementerio tan limpio en el que muchos europeos se bañarán despreocupados dentro de muy pocos meses. Se cumplen así las prioridades de los gobiernos de la UE. Italia clausuró el programa Mare Nostrum y la UE lo sustituyó por Tritón, un simple sistema de protección de las costas italianas con menos buques. El problema de Mare Nostrum, además de ser muy caro, es que servía para salvar vidas, vidas que acto seguido pasaban a residir en Europa. En opinión de gobiernos como el británico y el español, suponía un incentivo para intentar dar el salto. Esas vidas estaban mejor en el fondo del Mediterráneo como alimento de los peces. Ese es el incentivo que sería de utilidad.
¿De verdad alguien, aparte de los informadores de corte Corte Inglés, creen que se consiguió algo? No, el cinismo arranca desde la base: anda, vámonos a Barcelona, ciudad cuyas autoridades siempre mueven el rabillo para figurar en el Mediterráneo, luego hacemos una declaración y quedamos para la próxima. Vienen y se van, viajan y desviajan, desovan y paren papeleo como si no tuvieran vergüenza. Y entre tanto, en ese Mediterráneo que dicen querer proteger, oleadas de cadáveres de refugiados dejan que las olas les den el único abrazo al que se les otorga derecho. Qué lástima que los últimos 400 muertos por abandono generalizado no fueran a parar, las manos yertas por delante, a los pies de sus excelencias, como contundente rúbrica de su hipocresía.
¿Compensa secundar todo esto? ¿No informar, preterir, manipular directamente o marear con banalidades para distraer de lo esencial? ¿Por cuánto tiempo es soportable? ¿Hasta el final? Hemos visto caer a gente que tragó. Tragar no es un salvoconducto.
Terminando este artículo, veo que Infolibre trae la foto varios periódicos de tirada nacional que han cubierto su portada (como ya hicieran con el Banco de Santander en su día para ser todos iguales) con un anuncio de Coca-Cola, justo al día siguiente de que El Tribunal Supremo tumbara el ERE de la empresa. Según Cinco Días. es «para buscar un acuerdo». La inserción no es masiva, en mi barrio están con sus portadas normales, con aquellas tan bonitas con las que comenzaba el atículo. Igual esto es más real.
“Holanda certifica el fin del Estado del Bienestar. Lo ha dicho con solemnidad en el Parlamento su nuevo Rey en un discurso escrito por el gobierno del centro izquierda del país”. Pepa Bueno, en la SER, me despertaba esta mañana con un valiente y atónito editorial. Sí, es la primera vez que lo cuentan. Uno de los países ricos de la UE, con enorme tradición democrática, anuncia que el Estado del Bienestar se ha acabado y que hay que ir… a una “sociedad participativa”. Humo. El sálvese el que pueda neoliberal que, en curiosa paradoja, tantas ayudas proteccionistas dedica a los causantes y beneficiarios de la crisis. Que la medida la declare en Holanda el “centro-izquierda” no tiene nada de extraño. Ya veis que en todos los países del entorno y en el nuestro la socialdemocracia está derrotada. Autoderrotada.
No acababa ahí la cosa. En España aún coleaba la decisión del Tribunal Constitucional de rechazar la recusación de su presidente, miembro del PP. ex militante de pago del PP y colocado en ese puesto por el PP, presentada entre otros por la Generalitat de Catalunya. Es ejemplo sintomático, este señor ha puesto a parir a Catalunya por escrito. Será sin duda muy imparcial, como lo es el resto del Tribunal.
En la misma línea la presunta Fiscalía Anticorrupción rechazaba investigar quién destruyó los discos duros de los ordenadores de Bárcenas pedida por varias acusaciones particulares.
Y más sapos a tragar. Botín ha fichado a Rodrigo Rato como asesor internacional del Banco de Santander. En 2008 ya trabajó en este consejo, que se reúne dos veces al año, por 200.000 euros anuales. Así el brillante gestor de Bankia -cuyos desmanes aún pagamos y pagaremos durante años- encuentra otro trabajo que añadir, muy bien remunerado, a la asesoría de Telefónica. Un lumbreras este hombre. Muy bien relacionado eso sí. La familia se lleva divinamente.
El sonoro tajo a las pensiones ya se va cuantificando: unos 1.500 euros de pérdida al año las de tipo medio. Y vayan sumando. Y vayan contando las ingentes cantidades que nos roban muchos de los que deciden estas cosas. Y pensando que hay familias en donde nadie trabaja, o donde nos les llega, que viven de las pensiones de los abuelos. Y no se va a crear empleo, ni se va superar la crisis. Son mentiras de los voceros para engañar a gentes de débil pensamiento.
Entretanto Rajoy ha estado de paripé en el Congreso respondiendo las preguntas que ha querido. Las de Bárcenas dirigidas a él, se las ha transferido a su miniyo la maxivicepresidenta. Pero ha dicho por ejemplo, que no considera que mentir en el Parlamento sea motivo de dimisión. Un embustero tan pertinaz tiene ya muy claro este asunto. Se lo consienten.
Eso sí, Infolibre viene investigando las actividades personales del Presidente del Gobierno. Sobre todo ese opaco asunto de la que es su profesión: registrador de la propiedad. Hace ya años que venimos alertando en este blog. Un buen resumen, en este artículo de Manuel Rico. Nos cuentan desde que «El tandem Rajoy-Riquelme ha impedido durante más de dos décadas que otro registrador ocupe la plaza de Santa Pola, que en los años de bonanza inmobiliaria facturó cientos de miles de euros al año», hasta la oportuna creación de una empresa por parte de Riquelme «un día después, que Mariano Rajoy enviara un escrito al Ministerio de Justicia recomendándolo como su sustituto para el Registro de la Propiedad de Santa Pola», su plaza.
Y,mientras, ayer se suicidó una mujer en Madrid porque la empresa municipal iba a desahuciarles de su vivienda social. Debía… 900 euros. 45 años, casada, tres hijos en casa (de los 6 que tenía) y dos nietos ya, todos a su cargo.
¿Se está arreglando la crisis? Intermon Oxfam sigue alertando del terrible aumento de la pobreza en Europa. Pero también de que en 2025, uno de cada tres pobres europeos será español. Medio millón más al año hasta entonces ¿cuántos de nosotros entraremos ahí? Esto claro, de no cambiar las políticas.
La crisis no se está acabando, lo que sí se está terminando es la democracia. Y hasta la decencia y la dignidad. Múltiples cómplices están propiciando todo esto. Echándonos a todos esta mierda encima. Algunos llevamos año avisando y los peores pronósticos se cumplen inexorablemente. Para algunos cabezas huecas lo que cuenta es el momento. Así estamos.