España: un rescate «de facto»

Los medios nos cuentan que Bruselas ha dado “un balón de oxígeno” a España tras haber alcanzado esta mañana nuestra prima de riesgo 539 puntos. La Comisión propone que el fondo de rescate recapitalice a los bancos en lugar de a todo el Estado. A cambio “aconseja” a España duras medidas a pagar por todos los ciudadanos. Además de alargar un año la consecución de un déficit del 3%, que, esto sí, algo desahoga. España es “demasiado grande para caer”, o eso temen en Bruselas.

El Fondo de Estabilidad europeo fue creado en una fecha crítica: el 9 de Mayo de 2010 y fue dotado con 750.000 millones de euros. Tres días después, a su regreso de Bruselas, fue cuando Zapatero dio su histórico cambio anunciando serios recortes. Como detallo en La energía liberada, desde Febrero se estaba produciendo un ataque especulativo al euro, dirigido por George Soros y otros miembros de Fondos de Alto Riesgo que bajó nuestra moneda a niveles no conocidos desde su entrada en vigor y que en absoluto fueron difundidos… salvo por el Wall Street Journal que recogió declaraciones de los implicados. Una Grecia en problemas se añadía y fue la única excusa alegada.

El FEEF puede emitir bonos u otros instrumentos de deuda en el mercado con el apoyo de la Oficina Alemana de Gestión de Deuda para recaudar fondos necesarios para proporcionar préstamos a los países de la zona euro en problemas financieros, la recapitalización de bancos o comprar deuda soberana. Para que ayude directamente a los bancos habrá que hacer reformas legales. Eso no es problema alguno como vemos en la UE, pero sí lo es la opinión de Alemania. De entrada ya ha dicho que se mantiene en su rechazo a la idea y el comisario Rehn se ha limitado a recordar que «no es una opción disponible» con la normativa actual. En la información elaborada por Alfredo Bolaños para El País, se estima, por tanto, que la recapitalización de los bancos españoles podría llevar meses. Y, de hecho, tras la rueda de prensa del comisario finlandés, la deuda española ha vuelto a repuntar, tras haberse relado algo. Al cierre de la bolsa alcanzaba los 540 puntos.

Sin embargo, el programa de Bruselas que suele acompañar los rescates de países ya ha llegado. Resaltan que son recomendaciones que hacen habitualmente a los Estados miembros, pero lo cierto es que van destinadas a obtener más dinero, con directrices neoliberales, para la neoliberal obsesión de cumplir con el déficit. Algo que, por cierto, ya está en nuestra Constitución, “gracias” a Zapatero y Rajoy, y que prioriza pagar la deuda (especulativa) sobre las necesidades de los ciudadanos. A eso se añade el agujero negro del sistema bancario español al que pretender dar una solución… con dinero, no dejando caer a quien no puede mantenerse.

Nos aconsejan pues subir el IVA, sobre todo pasar al 18% a productos que tenían el 8% y sacar también algunos elementos básicos que el gobierno socialista conservó con un IVA reducido del 4% por ser productos de primera necesidad. Adelantar la fecha (prevista para 2027) en la que la jubilación sea a los 67 años. Algo que el hoy vituperado Banco de España cifró en una pérdida del 5% de la cuantía pensiones, dado que, con el paro que soportamos, no buscan en absoluto que se trabaje hasta esa edad.

Habla también de “entregar un promedio anual de esfuerzo fiscal estructural de por encima de 1,5% del PIB durante el período 2010-13”. Así de «diáfano». No especifica cómo pero la palabra “esfuerzo” indica aumento.

Tomar “medidas adicionales” en la reforma laboral ¿¡?

Y, además de una serie de “liberalizaciones” comerciales y profesionales (como no podía ser de otro modo, “liberalizar” es la meta neoliberal), propone “reasignar fondos” para la lucha contra la pobreza, la investigación, la innovación y los jóvenes. Algo que no entra en la ideología del PP y que precisamente ha cercenado ya con especial ahínco.

Por lo demás el diagnóstico global de la UE para España es que, «en 2012, la actividad económica de España se contraerá un 1,8% y un 0,3% en 2013. El desempleo se prevé que siga aumentando hasta el 25,1% en 2013, también para los jóvenes». Recordemos que el paro juvenil afecta ya al 51%.

De Guindos se ha ido volando a ver al ministro alemán de finanzas. Rajoy calla, Lo último que dijo al respecto, hace dos días fue: «No va a haber ningún rescate de la banca española».

Expresiva foto tomada este 30 de Mayo en el Congreso

Una cuña para hacer palanca

Eneko.20 minutos

Eneko en 20 Minutos

La Europa ultra-azul teme seriamente que François Hollande, el candidato socialista francés, logre la presidencia de la república. Por ello se ha visto obligada a mover ficha. La propia “jefa” de facto en persona, Angela Merkel, se ha puesto a diseñar un “Plan de crecimiento” que estudiarán el resto de los países con toda la parafernalia que sea precisa para dar la impresión de que se está produciendo un cambio.

Este nuevo Plan Marshall –que incluso así de pomposamente empieza a anunciarse- es la perdiz que marean de vez en cuando (junto al establecimiento de la Tasa Tobin a las transacciones financieras) si algún elemento perturba la gran estafa a los ciudadanos que nos están perpetrando. ¿Queréis un poquito de crecimiento ante tanta austeridad? Venga, va, os damos una zanahoria para correr tras ella. De hecho, es tan “original” el Plan Merkel que rescata el Banco Europeo de Inversiones (BEI) –al que tienen depauperado- porque fue precisamente el instrumento que Hollande anunció para poner en marcha inversiones.

Saber lo que hay que hacer para crecer, saben. Por eso hablan de acometer proyectos de infraestructuras, energía y tecnología: el caramelo viene bien envuelto. Ahora bien, leo que piensan dotar al plan de la “astronómica” cifra de 200.000 millones de euros. Veamos, 700.000 dieron al primer fondo de rescate de los países hace justo dos años en el aciago día en el que doblegaron a Zapatero a su política neoliberal. 1,6 billones de euros a los bancos, dicho por Almunia, y ya llevan 1 billón más en líneas de crédito a un 1% de interés para que nuestras queridas entidades lo presten a los Estados que les dan el dinero al 5% ó 6% y cierren el grifo a los particulares, dado que les sale mucho más rentable especular en la burbuja de la deuda.

Por lo que veo lo que van a pedir a los gobiernos para inyectar al BEI son 10.000 millones entre todos, para pipas, con perdón. Pero barajan otras opciones para engrosar el presupuesto. Cuenta Claudi Pérez:

«En la próxima cumbre, tras las elecciones francesas, la Comisión presentará un menú de opciones que pasa por capitalizar el BEI o recurrir a la ingeniería financiera para acometer proyectos por importe de unos 200.000 millones a través de avales, eurobonos para financiar inversiones o todo tipo de vehículos financieros sofisticados, o incluso con la creación de una agencia europea de infraestructuras».

Es decir, de nuevo “ingeniería financiera” (o sea, aire financiero sin fondos reales), y sobre todo «la participación de la iniciativa privada» para que se aproveche de esos 200.000 millones de euros que alcanza el plan.

Con todo y cuando ya se está con el agua al cuello no es mala noticia. Las políticas de austeridad han sumido a Europa en el caos y están acabando en España con su ya de por sí precario Estado del Bienestar. Enlazo el análisis de Joaquín Estefanía “Creadores de escasez” por si lo queréis leer después con calma: “Dos años después del inicio de las políticas de austeridad extrema el panorama es desolador: Se multiplica el paro, la exclusión, las clases medias se empobrecen y mueren empresas”. Como repetimos hasta la extenuación aquí, “Las ayudas estatales al sistema financiero están en el epicentro de buena parte de los problemas de déficit y endeudamiento”. Y “Mientras los beneficios (de unos pocos) siguen siendo individuales, los riesgos (de la mayoría) se socializan”.

Veamos, en el más que probable caso de que Hollande gane, todavía no sabemos qué le permitirán hacer. A la España de Zapatero nada, dada su ruina propia. Francia es un país decisivo en la UE, pero a Obama tampoco le han dejado -con su mayor o menos colaboración- llevar a cabo sus intenciones de acabar o moderar esta estafa.

En España, tenemos al PP-Atila que, por convicción, no dejará en pie nada que beneficie el Estado del Bienestar, que corta, saja y privatiza con fruición, y que está dispuesto a emplear la máxima violencia para acabar con la contestación social. Y eso en “ausencia” de una oposición socialista que no da respuestas adecuadas (Aquí también es interesante leer después el análisis de Soledad Gallego-Díaz , «El presidente perplejo» sobre el panorama político español). Pero…

El “Efecto Hollande” ya ha hecho una muesca. Le temen y aún no ha ganado siquiera. Hay lugar para una cuña desde la que hacer palanca. Es la sociedad la que debe exigir sus derechos y parar esta locura. Si ya sueltan zanahorias, dejemos de ser liebres mecánicas. Constituimos una mayoría de seres humanos de carne y hueso, alma y cerebro (salvo los que reniegan de tal condición para seguir siendo monigotes) y, con las armas de la razón y de la no violencia, podemos hacer valer nuestro poder. Me temo que no hay otro remedio.

¡Se llevan los muebles!

El asunto huele un tanto raro, pero la imagen no puede ser más simbólica: un colegio de Madrid –el Santa Illa- es embargado con los niños dentro. “Se han llevado hasta las tizas”, relataba el padre de una alumna. Los críos llorando y algunos progenitores con los bálsamos de la mentira: “el lunes los Reyes Magos traerán otros muebles”, relata El País.

El caso es que siguiendo las noticias de diversos periódicos podemos deducir que el colegio es privado, laico y bilingüe. Aloja a entre 160 y 300 alumnos –que ya es diferir-, de edades comprendidas entre los  3 y 17 años, y el propietario ha dicho que arrastra “problemas con la Seguridad Social desde los años 90” –que también es mucho arrastrar-. Se le requirió el pago reiteradamente, nos dicen, y hoy se ha ejecutado la orden judicial.

A nosotros también se nos están llevando los muebles. Bruselas “trabaja” con Rajoy en ver si se flexibiliza la exigencia del déficit, pero el BCE que es quien tiene las pelas (nuestras) –y perdonadme que escriba con esta llaneza- le ha dicho a De Guindos que de eso nada. Qué desgracia: habrá que hacer ajustes. Y justo –maravilla de las maravillas-… después de las elecciones andaluzas. Ajustes drásticos. Muy drásticos.

Más aún, la Comisión Europea –es decir, “Bruselas” otra vez- pronostica que vamos a estar todo el año en recesión:  un 1%, otros organismos auguran más. Los mismos que también prevén que lleguemos a los 6 millones de parados. Y no han cogido la bola de cristal, ni mucho menos han hablado de la “herencia” –como hará el PP para engañar a incautos-, no, es la consecuencia lógica. El impacto de la crisis de deuda (ése truquillo para especular), los recortes en el sector público y el bajo consumo privado debido al paro y al alto endeudamiento, producen esos efectos. La “herencia” en todo caso viene de cuando Zapatero empezó a practicarnos políticas neoliberales que nuestro amado gobierno piensa llevar al límite.

Y hablan de 2012, pero así llevan 4 años y siempre dice «Bruselas» que se va a arreglar, mirad,  y cada vez vamos peor. Entiéndase bien claro: nosotros.

Y encima este viernes hay nuevas medidas muy eficaces: todos los empresarios a quienes la administración adeuda dinero van a poder ir a los bancos y cobrarlas. Calculan que son entre 30.000 y 50.000 millones (ayer hablaban de unos 15.000) ¿De dónde van a salir? Si la subida de impuestos apenas sobrepasa un ingreso de 4.000 y no paran de ajustar ¿Les ha tocado la lotería y no nos lo han contado? ¿Cómo entregarán los bancos ese dinero? ¿Quién paga los intereses? ¿O es que también van aconsejar a los bancos que “si se tienen a bien” no los carguen como han hecho con la «dación en pago» que nos venden muchos medios junto con pianos varios? Incluso que los bancos costeen esa deuda. Mira que me da que no va a pasar eso. ¿Y si al final, Santa Illa no lo quiera, justifica todavía más recortes?

Vergara. Público

«Santa» IIla, un colegio laíco.. hum… Y de ese sector que tanto le gusta al PP, el privadoaunque no «como dios manda». Antes de que Felipe González extendiera la edudación a todos y gratuita, los colegios eran o escuelas nacionales como se podía, o colegios religiosos -de pago y… con unos pocos alumnos gratuitos como guarda con dolor y un cierto orgullo mi memoria…  Y los de los ricos que nos contaba Gila.

Gracias a Piezas y a Zana.

Algo huele a podrido…

Algunas cosas sabemos del periodismo serio: que se buscan tres fuentes distintas por ejemplo para asegurar los datos (es la cifra exacta que venía en el “manual”). Y es lo que ha hecho la Agencia británica Reuters, aunque guarda la identificación de sus fuentes. También se hace en periodismo serio. ¿Y qué ha contado Reuters? Las sospechas de Bruselas, de la Comisión Europea, sobre que el nuevo gobierno español de Mariano Rajoy ha inflado el déficit para poder presentar unos presuntos logros en su reducción gracias a su labor. Habría más razones: deteriorar cuanto pueda la imagen del gobierno anterior, y justificar los recortes y la subida de impuestos ya practicados.

Reuters consultó al gobierno español antes de publicar su noticia –también lo hace el periodismo serio-. Rechazaron la oferta y ahora niegan categóricamente que se hayan trucado los datos. El comisario de Economía, Olli Rehn, declara que esas informaciones (las de Reuters) “no se basan en hechos sino en la imaginación y son incorrectas y engañosas». Y sin embargo urge al gobierno español a que presente las cifras ya porque dice desconocer aún los datos.

Rehn aprovecha la ocasión para denunciar que España suspende en seis de los diez indicadores económicos básicos: la balanza por cuenta corriente, las posiciones netas de inversiones internacionales, la cuota del mercado exportador, la deuda pública, la deuda del sector privado y el desempleo (éste en particular).

Reuters atribuye la, en todo caso, desviación del déficit público a «un deslizamiento mayor de lo esperando de las regiones» (comunidades autónomas). Otras fuentes lo concretan en los últimos 6 meses, cuando prácticamente todas ellas estaban en manos del PP tras las elecciones de Mayo.

Como hemos visto, la UE urge al Gobierno español a presentar las cifras de una vez, y estima, según Reuters, que lo retrasa deliberadamente hasta después de las elecciones andaluzas el 25 de Marzo, porque sería entonces cuando realmente nos vamos a enterar de que es “austeridad” para el PP, para la sociedad entiéndase.

Tras 3 días fuera y ocupada, me encuentro esta alerta que sería gravísima de confirmarse. Las varias alertas. Pero también y en el mismo sentido, el curioso olvido de las dos ministras que dieron cuenta de los acuerdos del consejo de ministros del viernes. Ya sabemos que la “reforma laboral” que alaban los empresarios, Bruselas, CiU y el PP es de lo más moderno y competitivo, aunque el propio Rajoy dijo que “no crearía empleo y que el paro seguirán aumentando”. No, solo abarata el despido. Pero lo interesante, es que Saénz de Santamaría y Bañez no consideraron relevante anunciar que con uno de los artículos se generaliza la bajada de sueldos, y también la “flexibilidad” de horarios y destinos para que -de no aceptarse- la expulsión sea completamente gratis. Es lo que Cospedal, tan madre ella, define como “buscar un futuro entre el empresario y los trabajadores”, sin sindicatos, en una mesa camilla con amoroso brasero… y en las condiciones de “igualdad” que aseguran los 5.300.000 parados y los que vendrán. Cospedal comentó que “Nadie” entiende que alguien se oponga a ese tierno acuerdo. Todos salvo los señores feudales y los siervos de la gleba y asimilados.

Muchas más cosas han pasado, nos iremos poniendo al día. Lo cierto es algo huele a podrido en esta España. Y mientras el presidente Rajoy, el Rey y todas las altas cumbres desagravian a Nadal… por la sátira de unos muñecos de guiñol. Y el coherente ministro Wert les llama ayer xenófobos y hoy cambia el tercio y dice que a ver si nos miramos eso del doping. Charanga y pandereta.

He estado en Vitoria. Dando una conferencia tan extensa e intensa como nunca en las Aulas de la Tercera Edad que lleva con tesón encomiable Julio Irazabal. En sus tres décadas de historia han pasado por allí hasta Miguel Delibes y Torrente Ballester. Y fue un honor. Sobre todo por la inteligente atención y participación del público, muchos abuelos, pero también jóvenes. Estas personas pertenecen a un país que no merece lo que le está ocurriendo por una serie de cegueras. La hermosa ciudad verde y blanca es una de tantas luces como iluminan nuestro camino para acabar con tanto hedor.

Grecia como evidencia: la sociedad europea acorralada

La foto la encontró Ramón Lobo. Grecia: un país sin esperanza. Con el desconsuelo anidado en las expresiones anónimas. Sus gobernantes pudieron cometer errores, los cometieron, ayudados por cierto por Goldman Sachs alguno de cuyos miembros son hoy dirigentes «a dedo» en Europa. Pero se lo están haciendo pagar con sangre a los ciudadanos. Los insostenibles recortes a la población para pagar la deuda han sumido a Grecia en la pobreza extrema. Sus ciudadanos fueron los primeros en salir a la calle para protestar, el gobierno (el democrático) llegó a gasearlos a niveles casi letales. Y ahí siguen.

Grecia apenas representa el 2% del PIB de la UE ¿puede creer alguien seriamente que es ella quien ha desestabilizado a toda la Unión? Grecia, por el contrario, es la gran coartada para el triunfo del golpe financiero en Europa.

Angela Merkel, la líder no electa de la UE, tardó 6 meses en autorizar un primer rescate de 110.000 euros para Grecia. En ese tiempo especuladores del mundo entero jugaron con la deuda griega hasta dejarla en basura para la compra y en oro para los beneficios particulares.

Escuchamos cada poco cómo se da a los bancos dinero público europeo. 1,6 billones de euros por aquí (confesos), medio billón de euros por allá. Sin contrapartidas. A precio de saldo. Para reactivar el crédito explican, pero no lo reactivan, especulan que es más rentable. A Grecia los 110.000 millones de euros le han costado… la democracia, la soberanía.

 El país que inventó la democracia, hoy es oficialmente una tecnocracia. Ved: forma de gobierno. La UE sustituyó a un jefe de gobierno democrático por un tecnócrata. Pero no tiene suficiente. Para pagarle otros 145.000 millones de euros de segundo rescate (labor en la que lleva la UE otros más de seis meses como poco y que de nuevo ha servido para que el euro, los paises y los ciudadanos sean objeto de especulación por parte de «los mercados») se disponen  a quitarle también la soberanía. A controlar los presupuestos y el gasto desde Bruselas, a mermar más la sanidad pública. Papandreu no lo hubiera aceptado seguramente, el tecnócrata Papedemus ¿qué hará? 

Es el futuro en el que mirarnos. A Portugal se le prestaron 78.000 millones de euros y ya no cabe exprimir más a la sociedad. Bueno, parece que siempre cabe más. Y su líder conservador se hace fotos con nuestro líder conservador, muy contentos ambos de su “crecimiento sostenible”. Nulo, ambos países van al despeñadero por los recortes, nosotros estamos en recesión y con la cifra récord de paro del mundo industrializado. La «austeridad» tiene esa consecuencia invariablemente. Pero conviene a la tecnocracia tener Gobiernos S.A, como detalla Público.

Pero aquí discuten si los periodistas no nos estaremos pasando de alarmistas, que no da uno para disgustos, vamos, y que al final siempre se arregla. ¿Tienen los medios la culpa de la crisis? Sí, por no informar mejor, por poner paños calientes. Por distraer sistemáticamente.

¿En algún momento de nuestra historia viva hemos visto que se cambien gobiernos sin pasar por las urnas? ¿Que se les quite la soberanía a los países por dinero? ¿Por una cantidad ínfima de dinero frente a la que se regala a los poderes financieros? ¿Que se desmantelen todos los derechos para que unos pocos se enriquezcan?… ¿Que la sociedad esté tan idiotizada, tan infantilizada, que lo acepte y aún se queje de que la asustan un poquito?

El lobo feroz ya se aposenta en la cama

Historia surrealista de Europa

Un orgulloso continente. No sólo inventó la democracia sino que la consolidó y mantuvo en la mayoría de sus países. Creó el románico y el gótico. El renacimiento, la ilustración y el romanticismo. Escribió páginas memorables. Pensó, dedujo, filosofó. Pintó, esculpió y siguió construyendo. Urbanizó. Tolerancia, paz, justicia, valores le eran intrínsecos. También puso la banda sonora de la alegría.

 

Ciertamente también batalló y robó. Construyó imperios por la fuerza de las armas. Mantuvo durante siglos los desequilibrios sociales y el abuso de unas clases sobre otras. Hasta que los franceses hartos de atropellos y guiados por la razón de las ideas, cortaron la cabeza de la tiranía. Si bien no duró mucho entonces, algo cambió para siempre.

En el siglo XX del progreso, la avaricia truncó el camino de la humanidad. Afloraron en Europa los totalitarismos. Megalómanos empeños de supremacía racial desembocaron en muerte y destrucción. Ganó entonces la democracia.

Europa se une tras la guerra… en el dinero. Hablan de algo más, la Europa de los valores. Podrá ser. No es. 2012, reuniones elitistas diseñan el mundo, tras dejar la limusina en la puerta del lujoso apartamento y sacudiéndose el caviar de las chaquetas. Babean pensando en el lucro y en la ruleta que siempre gana. Voltean las puertas giratorias: de gobierno a banco y empresa, de banco y empresa a gobierno. El euro es el botín. Y ahora nos inventamos la crisis de la deuda, dando como excusa a la diminuta Grecia. Yo recibo dinero del BCE (que dan los ciudadanos) a precio de ganga, presto a precio de oro, y compro la bonita «deuda» para enriquecerme más. Especulan, invierten, ganan y los políticos callan. No, asienten, colaboran. Te doy y te quito nota, por mis bemoles, salivo en el morbo de la crueldad que da el poder. ¿De dónde sacamos más beneficios? De los pobres idiotas que callan y votan a quienes no deben. La hija del presbiteriano alemán grita y susurra: austeridad. A los amigos sajones los dejan aparte. Al pequeño Napoleón le dan un sopapo en la cerviz.

Ay, la secular democracia de Europa se paró 40 años (más de tres de guerra) en la piel de toro. Del toro manso, bruto, cerril, el más torpe de los animales que sin embargo se mueve con gracia y exhibe unos poderosos genitales que no le sirven ni para aparearse con una vaca, porque al toro de lidia no se lo permiten los que en ellos mandan: los ganaderos.

Inflo burbujas de ladrillo, robo, troceo, escondo y amaño facturas. Miento, y me descojono manipulando con herencias recibidas. Y suplico puesto al lado de los dioses de la Europa de barro. Pero igual nos bajan la nota. Sobre todo a los ciudadanos que somos los únicos paganos.

Europa alumbró a Orwell, Huxley y nos trajimos de América los libros de Bradbury visionarios -los tres- del mundo que venía. Las pantallas de “Fahrenheit” arrojan adormidera, la “neolengua” de “1984”, la del ojo vigilante, la del miedo a las palabras llenas, triunfa por doquier y los epsilones de “Un mundo Feliz” se contenta con el “soma”. A costa de sus ingresos y sus derechos, como ningún autor de ciencia ficción imaginó. En todas sus obras, a las víctimas al menos les daban casa y comida.

El imperio norteamericano ya no cuenta con Europa, China se nos come, los países emergentes nos miran con superioridad. El reino de taifas exhibe aún sus tiernos puñitos para su corifeo de subalternos. Las piedras siguen ahí: privatizadas. El Museo del mundo ya no podrá ni cobrar entrada social para visitar sus monumentos. Orgullosos, muy orgullosos de nosotros mismos, siempre orgullosos.

 

Estado de alarma: Crisis + deriva fascista de Hungría

El petróleo aproximándose a su máximo histórico del verano de 2008 en los días que se cocía la revelación de la crisis. El euro en niveles mínimos como cuando, en Febrero de 2010, comenzaron los primeros ataques especulativos a la moneda europea, tolerados y bastante silenciados. Es decir, alguien se está lucrando -y mucho- con esto.  Hemos añadido un nuevo factor: «la crisis de la deuda«, totalmente artificial y con fines únicamente especulativos. Crisis alimentaria provocada: también fue, en 2008, otra de las bases del cambio de paradigma mundial propiciado por el neoliberalismo y sus actores (aunque igualmente del estallido social fuera de Europa).  Tras tres años de crisis oficial, se reproducen –agravadas- todas las causas que la desencadenaron y surgen algunas más. Varios gobiernos democráticos han sido sustituidos por tecnócratas. Los grandes poderes financieros se sientan en los ejecutivos sin ningún pudor, incluso en España con el Ministro «Lehman Brothers» (el detonante de la crisis). Hasta la UE se ha dotado de un Tratado neoliberal al que han llegado por métodos escasamente democráticos. Los gobernantes no parecen ver otra solución a la crisis que recortes para la población, con todos los mecanismos de la manipulación de masas desplegados. Es el manual que llega a su cénit, a su reválida. Vivimos un momento tan insostenible que puede desembocar en soluciones de todo signo.

¿Nos falta la chispa? Podría ser Hungría. Algún antecedente: Fue el primer país en rebelarse al dominio soviético en 1956, la revuelta fue aplastada por el Kremlin. Fue también el primer país, durante el histórico 1989, que abrió sus fronteras a Occidente emprendiendo una senda socialdemócrata. Su acción tuvo una decisiva influencia en la apertura del Muro de Berlín y la desintegración del comunismo del Este. Entró en la UE en 2004. Recientemente… ha sido también el primer país de la zona en sentar a la ultraderecha en los parlamentos, incluso en el de Estrasburgo.

El filósofo italiano Paolo Flores D’arcais lanza un grito en la Cuarta Página de El País afirmando que Hungría se desliza hacia el fascismo. Una Hungría, por cierto, cuya economía está en niveles de bono basura. Lo que a Flores le preocupa más -y le hace asemejar la situación con la de 1938 con el florecimiento de los totalitarismos de ultraderecha, votados algunos en las urnas, que acabarían en el estallido de la II guerra mundial-, es la tolerancia de los Gobiernos europeos, y en particular de la UE, hacia estas derivas fascistas. Es uno de los puntos que también recojo en La energía liberada. Con sus ejemplos, naturalmente. Flores llama a los ciudadanos a que hagan “de la “cuestión de Hungría” un problema suyo”. Y sentencia con razón: “Si queremos evitar el contagio, es necesario que tratemos a los apestados como apestados”.

La Hungría fascista es un frente importante por cuanto supone admitir un cáncer gangrenoso en nuestro seno, pero la comparsa de todos los factores que influyen y que citaba al comienzo de este texto, confirman que nos encontramos en un momento crítico y que no se puede seguir mirando para otro lado si no queremos ser cómplices de una catástrofe de dimensiones impredecibles. No podemos seguir distraídos con zanahorias locales, si no es para mirarlas como lo que son realmente: una parte más del complot.

Así comienza el artículo “Hungría se desliza hacia el fascismo”. Es un puro grito:

«La Hungría democrática nos llama; la Europa institucional hace oídos sordos y da largas, llena de hipocresía. Sin embargo, aunque los Gobiernos europeos quieran perder el tiempo en burocracias y procedimientos paralizadores e irresponsables, es necesario que los ciudadanos europeos hagan de «la cuestión de Hungría» un problema suyo, una batalla suya. Una batalla que ya es inaplazable.

El Gobierno de Viktor Orban ha impuesto una nueva Constitución que pisotea los derechos democráticos mínimos que Europa considera vinculantes e irrenunciables para cualquier país que desee adherirse a la Comunidad. Se ha modificado la ley electoral a medida para facilitar al partido de Orban futuras victorias, se ha amordazado a la prensa y la televisión, los magistrados están sometidos a la voluntad del Ejecutivo, el Banco Central ha perdido cualquier margen de autonomía, y el nacionalismo y el racismo se han convertido en el aglutinante popular de este auténtico fascismo posmoderno»…

Seguir leyendo….

Día de la Constitución neoliberal

No sé si podéis imaginar qué representó para mí y muchos otros la Constitución democrática de 1978. En una infancia con penurias económicas familiares lo que más se ha fijado en mi memoria fue –uno nunca sabe por qué elije unos símbolos y no otros- el “cuidado, calla, las paredes oyen”. Ni en casa se podían esgrimir críticas al Régimen franquista no fuera a ser que alguien las escuchara y denunciara. Y a una niña –rebelde- eso le cuesta entenderlo. A fe que había motivos. El dictador que murió tranquilo y loado en su cama, lo hizo matando a los disidentes hasta la despedida. Léase las ejecuciones de Septiembre de 1975. Por Consejo de Guerra a aquellas alturas.

33 años después, nos encontramos con una Constitución reformada de urgencia sin consultar a los depositarios de la soberanía nacional, para fijar en ella el neoliberalismo. Ya pintó bien mal, la “celebración” del año pasado en “estado de alarma” por primera vez en democracia, debido al conflicto de unos trabajadores –privilegiados si se quiere pero asalariados al fin- como son los controladores aéreos. A quienes los medios jalearon como elemento de distracción de los problemas reales hasta la extenuación.

Parlamento disuelto este año a la espera que acceda al cargo Mariano Rajoy, por la gloria de nuestra Ley electoral que ha otorgado mayoría absoluta y todo el poder de decisión al PP con los votos de 10 millones de personas. Neoliberal de marca, si alguna marca pueden tener su indolencia y apatía, anuncia desde su aterrado silencio que compra sin ver la “refundación” de la UE decretada por Angela Merkel, con un napoleoncito –que por no perder votos en casa- le sale de la bragueta en la genial viñeta de Vergara. Observad las estrellas de la Unión en la papelera.

Y así es, perdemos soberanía, derechos y dignidad. Se destruye el sueño de la Europa de los valores que inspiró a los fundadores. La hija del presbiteriano alemán que se crió en la comunista Alemania del Este –en mezcla letal-, quiere imponer la disciplina. Se salta las “preciadas” Instituciones de la UE, como la Comisión –que es el ejecutivo oficial- para imponer el rigor presupuestario –que el país que dirige no cumple por cierto, pero ésa es otra historia-. Hecha la UE al modo y manera de la Alemania ya desde el Tratado de Maastricht, con los instrumentos financieros que decidieron, obteniendo claros beneficios que le llevan incluso a pagos negativos de su deuda, mientras al resto de los países nos desangran, ahora también quiere todo el poder. Consagrado en Tratados. Por lo que se sabe arbitrarán sanciones al que gaste más de lo estipulado. Han hablado de quitar el voto. Y esos castigos ejemplares los decide una élite de países de la UE que aún no nos han contado quiénes serán pero nos lo imaginamos. ¿Puede haber algo más antidemocrático?Rajoy, el dubitatitivo, sí tiene claro que quiere estar ahí: con el látigo. Sacando el dinero para lucrar a los especuladores de nuestra piel si es preciso, que lo será.

Nos están quitando todo lo esencial –empleo, sanidad, educación, servicios públicos-, vendiendo (“privatizando” le llaman) lo que pagamos con nuestros impuestos, para preservar un sistema dirigido a “tranquilizar” a los insaciables mercados, a los especulares que campan a sus anchas, en una senda que no tiene fin como ha demostrado el desarrollo de la crisis: tres años después de la caída de Lehman Brothers… y de las inyecciones –incesantes ya- de dinero público a los poderes económicos, ellos son las que mandan. Los que exigen cada día más beneficios a costa de lo que sea. De incrementar las desigualdades sociales, ante las que clama ¡la OCDE!… y muy pocos socialistas que se sepa. ¿Los datos de la realidad valen más que las presunciones de la religión neoliberal? ¿En qué sinrazón estamos viviendo?

Ni un solo país ha mejorado su situación con las políticas de restricción y ajuste, preguntad a los neoliberales convencidos, no podrán citaros uno. Por el contrario Latinoamérica despega, una vez que -sufrido el vía crucis en el que ahora nos hallamos nosotros-, aventaron a la mayoría de los portavoces del neoliberalismo en la tierra.

La inquietud de los economistas decentes lleva al Premio Novel Joseph Stiglitz a preguntarse –según recojo en mi libro-: “En la mayoría de cada uno de estos casos la economía va de un descenso a la recesión y de una recesión a la depresión. ¿Por qué los países están haciendo de forma voluntaria que Europa esté detrás?”.

Así “festejamos” los 33 años de la Constitución, devaluada y aún más amenazada. Apoyado el tinglado por otros poderes del sistema y la disuasión continua del pensamiento crítico. Con una sociedad adocenada que va donde le mandan y tiene los mismos redaños que los que soportaron 40 años de dictadura. Un espíritu servil que no se revuelve ante la desfachatez que justifica todos los recortes en «la tranquilidad de los mercados«.

A la espera de la evolución del #15M y de todos los movimientos similares que bullen en el resto del mundo, el español empieza a dar muestras de estar cazando mariposas mientras bombardean nuestros cimientos. De apagar un fuego devastador portando jeringuillas con agua.

Durante muchos años éste sí fue un día de celebración, hoy lo contemplo con la misma preocupación que muchos otros. Forges, por ejemplo.

 

Portugal, una nueva escalada en la estafa neoliberal de la deuda

La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha rebajado la nota de solvencia de Portugal a “bono basura” o grado «especulativo» (es decir, para que entren a saco «los mercados»). Se confirma así que los presuntos “rescates” a los países de la UE representan en realidad una argolla al cuello de la que pende una losa de varias toneladas. Auténticamente crucificados a recortes –más desde que votaron al gobierno conservador con el que pensaban iba a mejorar su situación- nuestros adorables vecinos van en caída libre. A pesar de recortar sueldos, pensiones, quitar pagas, mermar servicios de sanidad y educación, y todo lo que sea menester, Fitch prevé una contracción de la economía lusa del 3% en 2012 y advierte de que «la recesión complicará los planes de consolidación fiscal del Gobierno portugués y afectará negativamente a la calidad de los activos de la banca lusa». Así que habrá que seguir recortando.

En La energía liberada explico algunos datos que investigué:

“El diferencial de la deuda de Grecia al recibir la “dádiva” de su rescate era de 566 puntos; el de Irlanda, 569, y el de Portugal, 533.

En agosto de 2011, cuando los mercados “castigan” sin cesar a Europa, nos encontramos con una brutal elevación de sus primas. Los bonos griegos se disparaban a 1.256 puntos con un rendimiento cercano al 15 por ciento a los inversores, que llegó al 18,50 por ciento a finales de mes. Los irlandeses y los portugueses alcanzan ya casi los 900 puntos, aportando ganancias del 11 por ciento. Fue el día en el que la prima de riesgo española sobrepasó por primera vez “el nivel psicológico” de los 400 puntos, proporcionando una rentabilidad superior al 6 por ciento. ¿Hay país que se recupere así? Ha de pagar más por lo mismo, desviando dinero de inversión y servicios. Y facilitando grandes ganancias, cada vez más, a quienes los “ayudan”. Los ciudadanos no pueden consumir y alimentar el mercado. Cada vez son más pobres, países y personas de a pie. Se asemeja a una estafa piramidal en la que ni han previsto cómo salir mientras exista el bocado inmediato que engullir. Lo curioso es que antes de la desregulación de los bancos, aquella que aprobó Bill Clinton y a la que se apuntaron todos, los diferenciales se mantenían estables en torno a los 150 puntos, en datos de la OCDE, que reflejan otros estudios (2011 International Monetary Fund, julio). Alguien está haciendo negocio con la deuda como es bien evidente.

(…)

Nos piden que sacrifiquemos lo importante —empleo, sanidad, educación, pensiones, viviendas, servicios públicos— para mantener lo accesorio: la entelequia de un equilibrio económico tan desequilibrado que ahonda las desigualdades y enriquece más a los privilegiados como en las épocas más negras de nuestra historia”.

Y, hoy seguimos comprobando, que ni aún así lo logran. Y el nuevo hachazo de las agencias privadas norteamericanas ha dejado el diferencial portugués a 1.095 puntos. Estas erráticas políticas que impone la UE azul, la del PPE europeo, han hecho que toda la zona entre en recesión, como ya dicen sus propios amigos y beneficiarios: los bancos. El lobby de la gran banca considera que la zona euro ha entrado en una nueva recesión. El instituto, que engloba a cerca de 400 entidades financieras, prevé que la economía europea se contraerá un 1% en 2012 y lamenta que algunos líderes del continente «están haciendo el problema peor, no mejor».

¿Hay culpables? Naturalmente. A esta manada se va a unir en breve nuestro brillante presidente Mariano Rajoy. No os perdáis ni un suspiro de esta intervención el el Parlamento de Estrasburgo, ni las caras de quienes lo escuchan.

Claro que mientras unos pocos sean cada día más ricos gracias a todo esto, y pueden aprovecharse de la compra de empresas públicas que pagamos con nuestros impuestos pero que obligan a privatizar para seguir pagando y pagando cuanto estimen oportuno, mientras los políticos sigan amparando estas conductas (que ideológicamente comparten y aplauden), y los ciudadanos continúen votando a los adalides de esta doctrina, mientras la mayoría no se mueva y engulla lo que le echen y se deje acunar por el entretenimiento y la trivialidad decretada… poco se puede hacer.

 

¿Como el toro?

 

 Europa está servida en bandeja a la voracidad de los especuladores financieros. Los dos liliputienses gemelos #merkozy nos han acorralado en una jaula con las políticas equivocadas que imponen en la UE (y a los resultados podemos remitirnos) para que los poderes financieros se sirvan a su gusto. La crisis de la deuda no es sino una pura especulación con países poblados de seres humanos que no se valoran siquiera en la cuenta de resultados. La UE la ampara, la propicia. Dominada por la ideología neoliberal del Partido Popular Europeo (PPE) –de la que también forma parte nuestro castizo PP- comparte que el presunto “libre” mercado justifica esta comercialización incluso con seres humanos.

   El futuro es muy preocupante, porque ya lo es el presente. Los eufemísticos mercados cambian gobiernos para la estupefacción de unos cuantos (la desgracia es que no sea de todos) y colocan a sus piezas para consagrar la rapiña financiera. En este imprescindible artículo de Virginia Pérez Alonso se analizan las tres piezas que han colocado en Europa a este fin. Dignos de una novela: Mario Draghi al frente del Banco Central Europeo, Lucas Papademos en Grecia, y, especialmente, Mario Monti en Italia.

 “El currículo de Monti es enormemente entretenido, digno del Inside Job que merecemos los europeos. Entre 1994 y 1999 fue comisario europeo de mercado interior y desde entonces hasta 2004, comisario de Competencia, posición desde la que se opuso a la fusión entre General Electric y Honeywell . Goldman Sachs -sí, el banco de inversión responsable en parte de la actual crisis financiera-, lo fichó como asesor en 2005 [Monti pertenece también al consejo asesor de Coca-Cola].

Antes de ‘nuestra’ crisis y también antes de que Monti llegara a Goldman Sachs, este banco de inversión diseñó el plan de ingeniería financiera que permitió a Grecia entrar en el euro en 2002 camuflando sus cuentas públicas y sus cifras reales de déficit a base, entre otras cosas, de vender productos financieros griegos a EE UU sin alertar de los riesgos y de realizar operaciones de cambios de divisas (swaps).

¿Y saben quién era uno de los responsables de Goldman Sachs por entonces? El recién nombrado presidente del BCE, el italiano Mario Draghi, que trabajó como directivo de dicho banco de inversión entre 2002 y 2006”, escribe Virginia P. Alonso.

Hay más, bancos y empresas cada vez más libres de éticos prejuicios declaran su interés en comprar y vender, países si se tercia, como avanza esta noticia quizás en traducción libre, aunque con un claro sentido. Y la UE azul a la deriva avanza que va a controlar a las Agencias privadas de Calificación norteamericanas –que tanta influencia tienen en la caída de países- pero luego no se atreve y no las toca.

Y para detener el envite tenemos en España… a Mariano Rajoy. Tras ser derrotado dos veces por Zapatero, nunca soñó verse aupado a la jefatura de Gobierno sin hacer absolutamente nada para ello. Lo peor es que Rajoy tiene ya “el síndrome de la Moncloa”, antes incluso de que las urnas le otorguen ese derecho. El de las frases triviales, el señor de los hilitos, indolente hasta preocupar, se cansa de los mítines y cree que la campaña electoral es por ello demasiado larga. Cuatro años llevamos en ella, pero es más cómodo hacer declaraciones sin preguntas que hablar un rato ante la grada adicta incluso.

No explica su programa porque le restaría votos. Pero la poli mala, María Dolores Cospedal, avanza sin rubor que “habrá protestas, incluso de los que nunca han protestado, cuando Rajoy diga lo que hay que hacer”. Una indecencia es no contarlo antes. Correligionario de la doctrina de la austeridad presupuestaria (con la que tanto se engaña a la población) se ha comprometido a hacer más del doble y el triple los ajustes que hizo Zapatero, según analiza en detalle la férrea calculadora de Ignacio Escolar. Pero no se trata sino de utilizar la cabeza para relacionar conceptos ¿Qué ha hecho el gobierno conservador de Portugal al que votó esperanzada la población? Recortes y más recortes, hasta asfixiar a los ciudadanos de a pie.

Más aún, el The Times atribuye a la indefinición y «bromas» de Rajoy el último ataque de los mercados a España, según cuenta radiocable.

Rajoy, ese “buen hombre” que ha contribuido decisivamente al desprestigio de España, como hizo por ejemplo en Abril de 2009, con tal de ganar el poder. A tímidos codazos aprovechó dos minutos de gloria para poner a parir a nuestro país ante los influyentes líderes de su grupo: el PPE.

En el telediario de anoche una víctima del desmantelamiento de la sanidad pública catalana, una enferma sin médico, dijo: “si es por el bien de todos…”. Ése es el problema de este país educado en cuarenta años (o puede que setenta) de sumisión e irreflexión, en ideas predigeridas y manipuladas. No, señora, no es por el bien de todos, es para el lucro de unos pocos, para el redoble en la infantilización de la sociedad.

Cada vez veo más claro que el mito español al que califican de “fiesta nacional”, asemeja a buena parte de la población más con el toro que agacha la cerviz engañado, que embiste sin tino, que al torero que le maneja y derrota hasta la muerte. Se lo han trabajo a conciencia los poderes. Pero también existe una ciudadanía que reivindica la dignidad y el orgullo, y que es ya -si me lo permitís-  energía liberada. Difícilmente nos conformaremos con este futuro que nos preparan.

Y es que, tras décadas, de «tratamiento» ni los toros son lo que eran…

Miguel Hernández. De «El rayo que no cesa» 1935: Como el toro.

Como el toro he nacido para el luto

y el dolor, como el toro estoy marcado

por un hierro infernal en el costado

y por varón en la ingle con un fruto.

Como el toro lo encuentra diminuto

todo mi corazón desmesurado,

y del rostro del beso enamorado,

como el toro a tu amor se lo disputo.

Como el toro me crezco en el castigo,

la lengua en corazón tengo bañada

y llevo al cuello un vendaval sonoro.

Como el toro te sigo y te persigo,

y dejas mi deseo en una espada,

como el toro burlado, como el toro.

A %d blogueros les gusta esto: