Madrid se cae a trozos, como símbolo de la España del PP

Ahora también se caen a trozos los balcones en Madrid. Parte de uno se precipitó este miércoles sobre una terraza en el barrio de Argüelles, hiriendo a dos jóvenes, uno de los cuales ha muerto. 28 años tenía. Es evidente que falló la inspección técnica del Ayuntamiento que, para nuestro dolor, preside Ana Botella.

El profundo deterioro que ha sufrido Madrid en los últimos años no deja de dar graves muestras. Los recortes en materias esenciales que lleva a cabo el PP, en todos los niveles de la administración, han mermado las plantillas de mantenimiento. A esto se atribuye por ejemplo la caída de árboles y ramas que igualmente ha causado varias víctimas, una de ellas también mortal.

La suciedad es otro de los síntomas de que esta ciudad, capital de España, se destruye por momentos. Hace ya un año que se suprimieron puestos de trabajo y se bajaron los sueldos. En el PP que regenta el Ayuntamiento, como la Comunidad autónoma o el gobierno, prima la rentabilidad económica (privada) de los proyectos que acomete. Ya hablamos del edificio “desaparecido” en Atocha/Retiro o de la Operación Canaletas, al lado de la Puerta del Sol. El bienestar de la gente no parece contar.

 Botella ha cambiado los parquímetros para hacerlos más complicados y… establecer tertulias en el largo proceso de sacar un ticket. Hablar de él, de sus múltiples averías, o de quién se habrá llevado comisiones, que es tema fijo, salvo en el Barrio de Salamanca y zonas «nobles». Nada sabemos de su costo y procedencia, pero aquí no se da una puntada sin hilo.

parquimetro.madrid

También las marquesinas de las paradas de autobús que estaban nuevas. Las que ahora andan colocando tienen, eso sí, una particularidad: una barra en medio para que a nadie se le ocurre dormir allí… si no tiene casa. Barra antimendigos, como ya tienen valla y cuchillas anti-emigrantes o leyes anti-información.

paradas.bus.madrid

“Los planes presentados en la ciudad de Madrid (y en tantas otras) para los próximos años por parte del Partido Popular son una sucesión de Centros Comerciales y solares cuya financiación es tan dudosa como la de Eurovegas y cuyos beneficios, no ya sociales, económicos, son (de nuevo) tan dudosos como los del macrocasino”, escribe Guillermo Zapata en un magnífico artículo sobre el tema municipal, ante el #pucherazoPP que intenta Rajoy y del que también hemos hablado.

Una ya no sabe por dónde salir este verano en Madrid, parques y zonas verdes –tan abundantes y tan estupendas en tiempos- son un riesgo serio para la integridad física. Ahora también las calles en las que se caen trozos de balcón.

Los ascensores hay que evitarlos por si aparece en ellos un León de la Riva y Valladolid. El hombre al que acometían malos y apestosamente machistas pensamientos con los labios de Leyre Pajín, ahora tiene miedo de subir en ascensor con una mujer “por si le busca las vueltas”.

De todos modos, el simple hecho de salir siendo mujer es ya un problema, a menos que se envuelva una en una cortina, según las directrices del Ministerio del Interior.

Esta caspa revitalizada con brillantina nos viene de un gobierno que –además de su Caja B y sobresueldos- nos ha metido en una deuda pública de un billón de euros y se está puliendo la hucha de las pensiones como si fuera un helado.

Recapitulemos: si salgo sin un hombre al lado que me proteja, he de envolverme en una cortina y no caminar por lugares solitarios. Evitar los ascensores por si sale algún aborigen de Atapuerca. En Madrid resulta ya imprescindible, nivel supervivencia, no pasar por debajo de un árbol y huir de los balcones y quien sabe si tejados. En coche, hay que enfrentarse al parquímetro. En transporte público a las nuevas marquesinas. A la tardanza de hasta 25 minutos. Todos sus sindicatos están denunciando supresión de líneas y frecuencias por los recortes.

En definitiva el modelo de la España del PP. Y de esa desidia que se establece cuando la prioridad de los dirigentes no es la ciudadanía a la que representan y que termina por hundirlo todo. ¿Hay alguna duda?

Pues millones de personitas es lo que votan, de momento. Y no pretenden cambiar actitudes, sino cambiar la ley para seguir mandando de espaldas a la gente. Así que nada, sigamos viviendo peligrosamente…

hombres.ventanas

La única verdad de Rajoy: «Hemos invertido la dirección de nuestra marcha»

rajoy.debate

Rajoy: “Ha variado nada menos que el rumbo, señorías: hemos invertido la dirección de nuestra marcha; hemos pasado del retroceso al avance, de la caída a la recuperación, de la amenaza a la esperanza. Por resumirlo todo en una imagen, si me lo permiten, hemos atravesado con éxito el cabo de Hornos”.

Fue prácticamente su única verdad: “Ha variado nada menos que el rumbo, señorías: hemos invertido la dirección de nuestra marcha”. Cuesta encontrar entre tanta mentira de Mariano Rajoy una verdad en su discurso del Estado de la Nación, pero ahí esta: nos hemos dado la vuelta y vamos hacia atrás. Y costaba, vaya que si costaba. Atravesar con un barco un cabo de tierra exige un descomunal esfuerzo. Otra cosa es el cisco que mente tan privilegiada como la del presidente del gobierno español se ha armado con la historia naval de España.

Ya no es solo el descomunal aumento de la deuda pública (para mayor gozo de los queridos acreedores) o del paro. Recordad siempre que lo cogió en el 22,85% y lo tiene en el 26%. Es la apabullante marcha atrás que hemos registrado como sociedad. Mutilando la justicia, coartando derechos.

Los sueldos han bajado el doble de lo que dice el gobierno, ¡según el Banco de España!, su Banco, su España. Ese mentir como deporte  que se contagia a ya la mayoría de los medios grandes muertos al palo de la subvenciones en muchos casos con enorme placer. En cada exposición del líder –y vaya líder- despliegan los halagos inverosímiles para los lectores que no saben realizar lo que leen con la realidad. Los más «ecuánimes» acuden al socorrido: uno pinta un panorama estupendo, otro u otros apocalíptico. ¡Tablas de nuevo! ¡Premio!

Hemos entronizado a una suerte de bufón con mala ralea y pasión por mentir. Del mismo modo que su ministro de interior condecora a una Virgen con la más alta distinción policial: La medalla de oro al mérito ídem. Hace bien pocos días menté que terminarían haciendo alto cargo a un caballo como Calígula, pues ahí estamos.

Vuelta atrás. Puede que pocas cosas sean más gráficas para mostrar esa involución que el programa que durante varias horas de lunes a viernes dedica la televisión pública, RTVE, a la caridad. Las víctimas del sistema que propicia el gobierno con sus políticas salen a mendigar para entretener a la audiencia y que se sienta «más buena» y «más afortunada».

2014-02-05 16.11.59

El trabajo se le ha encomendado a Toñi Moreno, y a una productora -cómo no-. Según una información publicada por El Confidencial, ‘Entre todos’ -que así se llama el programa- tiene presupuestado un gasto de 3,68 millones de euros por temporada. Su conductora tiene un salario de alrededor de 175.000 euros, lo que supone que por cada programa cobra unos 1.400.

Muy gesticulante, se emociona y llora con las desgracias ajenas. O no se sabe bien, no se sabría por sus expresiones si se entristece, se burla o simplemente está defecando algo más que ideas.Pero conflictos no, nada que altere la España profunda a la que representa, a la que hemos vuelto de la mano de Rajoy. Esto dijo a una víctima de malos tratos: «O denuncias o te callas para el resto de tu vida».

El círculo de la deuda pública (ATTAC)

ATTAC ha elaborado este gráfico tan expresivo. Los datos de sus consecuencias los vemos a diario. Aquí, el porqué. Círculo viciado que la mayoritaria ignorancia social permite y alimenta en una nueva rueda… de molino.

deuda.circulo.attac

El programa que el PP tuvo que haber contado

Mariano Rajoy ha reconocido que tendrá que revisar las previsiones económicas que había hecho su gobierno para 2013. Y se ha quedado tan ancho. Sus cálculos fueron tachados de optimistas a todas las bandas. Todos los organismos internacionales y fundaciones de estudios españolas les dijeron que no era creíble una caída del PIB del 0,5%. Estimaban que andaría entre el 1,3% (FMI, por ejemplo) y el 1,4% (OCDE).  Un error de estas características influye –para mal- en toda la economía. De serlo. El objetivo último es presentar mejores registros aunque sean ficticios y tengan un elevado coste. Han hecho lo mismo con el déficit, al que ha maquillado retrasando pagos a enero. Y la deuda se les ha disparado del 68,5% en que la dejó Zapatero al 85,3% llegando al mayor endeudamiento en más de un siglo. Una gestión rotundamente nefasta.

Lo asombroso es que Rajoy ni se inmute –ni lo haga tampoco la sociedad- al quedar en evidencia, tanto la gestión como los cálculos presuntamente fallidos. Las mentiras a fecha fija tienen este recorrido. Cuando caduca el plazo marcado emerge la verdad. Entonces se vuelve a mentir y se mira para otro lado. Hasta ahora les ha funcionado. Pero ¿Qué pasará cuando la recuperación que sacan de la chistera cada poco se estrelle de igual modo contra la realidad?

Si un partido político no es honesto, la verdad debería ser exigible por el propio sistema democrático. El PP tenía que haber contado lo que pensaba hacer. Ayudémosles en la tarea. Cuanto sigue son actuaciones –reales- del Partido Popular de las que no dijo ni palabra en campaña. Esto es lo que debió contar:

Haremos una reforma laboral del gusto de los empresarios para que puedan pagar menor salario y despedir sin apenas costo. Una economía “competitiva” se labra con bajos costes salariales. Que luego no sea tampoco competitiva da lo mismo, mientras unos cuantos -quienes deben- ganen más.

Solo en el primer año elevaremos el paro en más de 800.000 personas y reduciremos los subsidios de desempleo que «desestimulan» de buscar trabajo. En particular, iremos contra los parados mayores de 55 años que tengan algún familiar del que tirar porque “la familia” está para eso. Un nuevo empleo no lo van a encontrar en su vida.

Lo mismo haremos con los jóvenes a los que animaremos a hacer las maletas y marcharse de España para que nos bajen un poco las cifras del INEM. Son los más molestos si se ponen a protestar.

No creemos en lo público. Cuando uno enferma, si no lo puede pagar, ha de recurrir de nuevo a la familia o buscarse la vida como pueda. La sanidad –que tan bien funcionaba hasta nuestra llegada- es cara –diremos-, y, sobre todo, muy rentable gestionada por amigos de beneficios privados. Pondremos repago farmacéutico, sacaremos de la sanidad pública más de 400 fármacos, haremos pagar por las sillas de ruedas, las muletas y hasta las ambulancias. Suprimiremos pruebas diagnósticas, incluso de prevención en los bebés. Como lo que importa es reducir el déficit –aunque no lo consigamos ni hasta arriba de anteojeras y rímel- nos cargaremos también la formación de médicos para trasplantes. De toda la vida los pobres han muerto más que los ricos.  Privatizaremos cuanto podamos. Nos obstinaremos hasta volver a quedar en evidencia porque da igual.

Subvencionar la ayuda dependencia es un regalo innecesario, cuando hay familiares –particularmente mujeres- que pueden cumplir esa función. Esto lo recortaremos hasta el chasis.

Suprimiremos médicos y maestros en el ámbito rural, y servicios de transportes. Lo bucólico se paga. Una nueva Ley de Costas, con ladrillos por doquier, hará emigrar al secano y eso no puede ser gratis. Nada es gratis.

Ya hemos avisado –esto sí- que nos sobra la asignatura de Educación para la Ciudadanía y también la de Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Hacen pensar. Hacinaremos las aulas para fomentar la comunicación de los escolares. Pondremos a trabajar el doble y en materias que no dominan a los profesores a ver si se estrellan. De universitarios nada. Solo los ricos estudian, aunque tengan pocas luces.

Como no creemos en lo público, los funcionarios son nuestro principal objetivo. De todo tipo. Fuera pagas extraordinarias, más horario, puteo sin fin a ver si se hartan. Si protestan, campañas de desprestigio, que los españoles suelen tender a culpabilizar más a sus iguales. Fuera sindicatos, por lo mismo.

Buena tijera a la ciencia, la investigación, la cultura. Cuanto más burros, mejor. El modelo es el ocio, el juego, el lavado de dinero de negro, las prostitutas, que -si logramos apañarlo- exigirá importantes créditos bancarios que se detraerán de otras cosas. Pero contaremos que proporciona puestos de trabajo inmediatos aunque luego todo se vaya a pique.

Las pensiones son cosa del pasado. Que se acojan a un plan privado o que les atienda la familiacomo dios manda también.

Elevaremos el IRPF, el IVA, el precio de los transportes. Hay que pagar “la herencia” que permitía tener todo lo que antecede, procurando que no se note que pagan más por menos servicios, ni adviertan cómo habremos hundido la economía y aumentado el déficit y la deuda a pesar de mermas y recobros. A los bancos de la jefa Merkel –a todos en general, a los nuestros que nos subvencionan- esto les gustará.

Subiremos las tasas judiciales. Disminuiremos el número de jueces y de inspectores fiscales aunque nos llenaremos la boca de palabras como “transparencia” y «lucha contra la corrupción». Para el Registro Civil tenemos una idea mejor: entregarlo a los Registradores de la Propiedad para que amplíen el negocio y cobren también por esto como por el resto de sus gestiones que en toda Europa son gratis para los usuarios. Es el gremio del presidente y la vida puede dar muchas vueltas.

Estableceremos una nueva ley del aborto que obligue a las mujeres a volver a ser tuteladas en sus decisiones. Y una a modo de cadena perpetua que tan bien queda de cara al exaltamiento de pasiones populares. La resistencia a la autoridad será muy penada. No nos atrae de lo público más que las Fuerzas de nuestra seguridad. La de permanecer en el cargo por más tropelías que cometamos.

Cuando no nos gusten las leyes –que en Europa se envician con tachar de ilegales tantas de nuestra querida España- sacaremos la “ingenieria judicial” y las dejaremos niqueladas. Al menos hasta la próxima reclamación.

Seguiremos colocando a familiares y parientes en todos los puestos que den dinero y aseguren un vivir como corresponde a nuestra estirpe superior.

Les trataremos a Vds., sobre todo eso, como a tontos. Ya sabemos que no todos los españoles lo son ¡ni mucho menos!, pero nos bastan con unos cuantos millones que nos den mayoría y que traguen con cuanto se les haga. Los medios afines echarán una mano. Sacarán al Papa nacido santo y sencillo. Fútbol, escándalos, lo habitual. Plantearán las manipulaciones de la economía –previsiones, déficit o deuda- como un “rifirrafe” entre gobierno y oposición. Y enviaremos a tertulianos de confianza las consignas que interese cada día difundir.

Hay muchos tontos. Que incluso nos defenderán, repetirán que «todos hacen lo mismo», creerán que nuestras medidas van encaminadas a la resolución de la crisis y seguirán esperando que “ya pronto” todo cambiará.

Y, nada, hasta las próximas campañas electorales (europeas, municipales y autonómicas, generales). Les volveremos a contar a Vds. las mismas milongas. Y volveremos hacer lo mismo.

Lo más triste es que, incluso contando lo que iban a hacer y han hecho, igual muchos les hubieran votado y les volverán a votar. Pero, insisto, un sistema democrático debe prever estas eventualidades.

*Publicado en eldiario.es

 

Liquidación total

La escenografía de las liquidaciones por cierre en el paisaje urbano ofrece un heterogéneo muestrario que, probablemente, refleja el carácter del comercio que se salda. Cartones escritos a mano, en variopinto colorido, tamaño  y distribución, verja echada. Puede servir. ¿Nos damos un paseo por esta tienda llamada España?

Ofertamos, para empezar, una abultada deuda que se agranda por momentos y que nunca podremos pagar. A menos que adoptemos medidas muy drásticas y seguramente ni aún así. Casi veinte puntos lleva aumentados en apenas un año en evolución exponencial.

Disponemos de unos pobres muy aplicados. No encontrará Vd.  nada más competitivo en el mercado, ya que han crecido en desigualdad con los ricos como nadie en Europa y a un ritmo mucho mayor (2,7 puntos desde el inicio de la crisis), según avala el prestigioso informe Gini.

Damos, pulverizando precios, el impresionante stock de parados –récord del mundo industrializado-, al que en el último mes se han incorporado otros 79.645, con lo que ya se hace difícil hasta su almacenaje. Se los entregamos con subsidios mermados y un estigma de culpabilidad que los hace virtualmente dóciles. Les hemos colocado el cartel de “vagos” y eso mina la moral a cualquiera.

El lote de empleados lo encontrará Vd. también rebajado al límite, dado que les hemos disminuido salarios y derechos. No le diré sino que un 30% de ellos ya vive bajo el  umbral de la pobreza. Solo encontrará índices similares en Grecia y Rumanía.  Algunos se ven obligados, junto con muchos parados, a hacer uso de los servicios sociales para cubrir necesidades básicas, como comer, ya sabe Vd –comen, eso no se lo niego-. Pero no se preocupe que no le serán gravosos porque hemos disminuido estos apoyos de emergencia en un 65,4% y aguantan. Y eso que ya atienden a más de 8 millones de personas.

Los funcionarios son una ganga, prácticamente se los regalamos. Hemos de deshacernos de ellos como sea (menos mal que son pocos, en los países desarrollados de Europa tienen muchos más). Trabajan en sectores muy lucrativos que tenemos previsto desarrollar tras el cierre. Ya hemos enajenado gas, electricidad, telecomunicaciones, transportes, bancos y muchas empresas y edificios públicos y no ha ocurrido nada, y tenemos en el almacén dispuestos hasta el tren y el metro. Oportunidades inmejorables, por cierto.

En la sanidad hemos practicado unos retoques que abaratan mucho los costes. Algunos enfermos se nos mueren o no pueden acceder a tratamientos, con lo que merma algo el monto. Y a buena parte del resto lo verá Vd. tan bien educado que incluso vienen con la aplicación de “Es que ha habido muchos abusos” o, bien, “Poniendo un poco cada uno, salimos de ésta”.

Estos resultados parten sobre todo de nuestra acreditada trayectoria en rebajar la educación. Ahora le hemos dado un pulido que le garantiza esta compra y las demás, sin apenas problemas. España encabeza el fracaso escolar en Europa y hemos subido los precios de la Universidad, suprimiendo becas también, para que aquí no estudie ni dios, si Vd. me permite la expresión.

Por los bancos y cajas con pufos no se apure, que si Vd. dispone de alto poder adquisitivo, se los entregamos reparados y hechos un pincel. Si le interesa alguna autopista en quiebra,  disponemos de varias en cuyo saneamiento andamos. Y de parques temáticos del vicio para invertir.

En cuestión de medio ambiente ningún inconveniente tampoco. Vd. puede hacer uso  de cuanto ladrillo y campo de golf precise. Y hemos habilitado una nueva ley de costas que le permitirá legalizar chanchullos y hasta construir encima mismo del agua. Si opta por utilizar productos para contaminar en cualquier actividad o ubicación, le hemos suavizado las condiciones legales para que Vd. lo haga a placer.

En mujer, hemos vuelto al modelo de hace varios años. Más dependiente, precisada de tutelaje, más mujer auténtica. Tiene mejor salida en estos tiempos y nos gustan las tradiciones. Trabajamos ahora en un patrón que les convenza de volver a casa, a su sagrada misión, elevando el precio de las guarderías, el de  libros y comedores, suprimiendo las ayudas a la dependencia, en fin todo un programa eficaz para el objetivo.

Los jóvenes. Carne fresca, mentes preparadas. Los estamos echando a todos. Son legión, casi la mitad de ellos están sin empleo. Reducimos así el estocaje de parados y nos libramos de gente que, por su edad, puede ser más inquieta.

La oferta más irresistible es la de corruptos. Contamos con todos los modelos y calidades. Disponen de sección fija en los informativos y cuentan con un bagaje sin igual. Todo lo que Vd. haya pensado encontrar en el mercado. Conspiración para alterar el precio de las cosas, falsificación de documentos, prevaricación, blanqueo de dinero negro, subvenciones fantasma, comisiones irregulares, traspasos contables, sobres, valijas. Contamos además con ayudas: hemos rebajado el presupuesto para la inspección fiscal o vemos que Suiza, conociendo el paño, ofrece a España alternativas para prorrogar la amnistía fiscal a los defraudadores. Los corruptos vienen sin cargas –no suelen gravarse con impuesto o peaje alguno- y pueden incluso hacer sus tropelías en período electoral que no pasa factura. Y es que la ética española es nuestro producto estrella de saldo.  

La justicia también la tenemos muy apañada, ya sabe Vd. las cosas que pasan en esta tienda, pero es que además hemos subido las tasas y ya solo podrán litigar o recurrir los ricos de toda la vida, como dios manda.

¿Los ciudadanos? Han sufrido la mayor caída del poder adquisitivo en 27 años, están hipotecados, pierden sus casas. ¿Cuántos le envuelvo?

Por los medios ningún cuidado. Buena parte de ellos están también a favor de la liquidación y tenemos en oferta las televisiones públicas, tan remodeladas algunas que Vd. no las conocería. No le digo más que por primera vez en la historia Cruz Roja recaudó en su fiesta de la Banderita para los españoles necesitados y todos los medios lo que contaron fue el que el Príncipe había dejado su mesa petitoria para desplazarse andando por la calle. Sacaron un millón de euros. Dos días después se gastaba el gobierno la misma cantidad en un desfile militar, y eso que dejaron el presupuesto en un tercio.

 Cierto que hay muchos ciudadanos que protestan, cada vez más, pero a este fin hemos previsto una reforma del Código Penal que o los entrulla o los calma. Es tan moderno que no hay otro igual en democracia. Fíjese Vd., hasta 6 años pueden caerles por tirar piedras en una manifestación. 4 por resistencia a la autoridad o 1 año por emitir convocatorias o mensajes “que sirvan para reforzar la decisión” de lo que consideren “alterar el orden público”. Y tenemos el comodín del Delito contra la Nación que da mucho juego.

 Estamos seguros de que Vd. encontrará entre todas estas ofertas varios productos que le interesen. Incluso puede llevarse el comercio entero. Si no es Vd., otro lo hará, esto es una liquidación total en vistas a diversificar el negocio y obtener cada día más beneficios. Privados, como debe ser. Anímese, le estamos brindando una ganga que es –perdóneme- de tontos rechazar. Y, por si acaso, a la salida le darán a Vd. unos billetes de lotería para aumentar sus ingresos de una forma segura y razonable. Los clientes siempre eligen de los montones más grandes, incluso del montón más grande. A ver si tiene suerte, y esta vez, por milagro, le toca y puede volver a reflotar la empresa.

*Publicado en eldiario.es

 

España: un rescate «de facto»

Los medios nos cuentan que Bruselas ha dado “un balón de oxígeno” a España tras haber alcanzado esta mañana nuestra prima de riesgo 539 puntos. La Comisión propone que el fondo de rescate recapitalice a los bancos en lugar de a todo el Estado. A cambio “aconseja” a España duras medidas a pagar por todos los ciudadanos. Además de alargar un año la consecución de un déficit del 3%, que, esto sí, algo desahoga. España es “demasiado grande para caer”, o eso temen en Bruselas.

El Fondo de Estabilidad europeo fue creado en una fecha crítica: el 9 de Mayo de 2010 y fue dotado con 750.000 millones de euros. Tres días después, a su regreso de Bruselas, fue cuando Zapatero dio su histórico cambio anunciando serios recortes. Como detallo en La energía liberada, desde Febrero se estaba produciendo un ataque especulativo al euro, dirigido por George Soros y otros miembros de Fondos de Alto Riesgo que bajó nuestra moneda a niveles no conocidos desde su entrada en vigor y que en absoluto fueron difundidos… salvo por el Wall Street Journal que recogió declaraciones de los implicados. Una Grecia en problemas se añadía y fue la única excusa alegada.

El FEEF puede emitir bonos u otros instrumentos de deuda en el mercado con el apoyo de la Oficina Alemana de Gestión de Deuda para recaudar fondos necesarios para proporcionar préstamos a los países de la zona euro en problemas financieros, la recapitalización de bancos o comprar deuda soberana. Para que ayude directamente a los bancos habrá que hacer reformas legales. Eso no es problema alguno como vemos en la UE, pero sí lo es la opinión de Alemania. De entrada ya ha dicho que se mantiene en su rechazo a la idea y el comisario Rehn se ha limitado a recordar que «no es una opción disponible» con la normativa actual. En la información elaborada por Alfredo Bolaños para El País, se estima, por tanto, que la recapitalización de los bancos españoles podría llevar meses. Y, de hecho, tras la rueda de prensa del comisario finlandés, la deuda española ha vuelto a repuntar, tras haberse relado algo. Al cierre de la bolsa alcanzaba los 540 puntos.

Sin embargo, el programa de Bruselas que suele acompañar los rescates de países ya ha llegado. Resaltan que son recomendaciones que hacen habitualmente a los Estados miembros, pero lo cierto es que van destinadas a obtener más dinero, con directrices neoliberales, para la neoliberal obsesión de cumplir con el déficit. Algo que, por cierto, ya está en nuestra Constitución, “gracias” a Zapatero y Rajoy, y que prioriza pagar la deuda (especulativa) sobre las necesidades de los ciudadanos. A eso se añade el agujero negro del sistema bancario español al que pretender dar una solución… con dinero, no dejando caer a quien no puede mantenerse.

Nos aconsejan pues subir el IVA, sobre todo pasar al 18% a productos que tenían el 8% y sacar también algunos elementos básicos que el gobierno socialista conservó con un IVA reducido del 4% por ser productos de primera necesidad. Adelantar la fecha (prevista para 2027) en la que la jubilación sea a los 67 años. Algo que el hoy vituperado Banco de España cifró en una pérdida del 5% de la cuantía pensiones, dado que, con el paro que soportamos, no buscan en absoluto que se trabaje hasta esa edad.

Habla también de “entregar un promedio anual de esfuerzo fiscal estructural de por encima de 1,5% del PIB durante el período 2010-13”. Así de «diáfano». No especifica cómo pero la palabra “esfuerzo” indica aumento.

Tomar “medidas adicionales” en la reforma laboral ¿¡?

Y, además de una serie de “liberalizaciones” comerciales y profesionales (como no podía ser de otro modo, “liberalizar” es la meta neoliberal), propone “reasignar fondos” para la lucha contra la pobreza, la investigación, la innovación y los jóvenes. Algo que no entra en la ideología del PP y que precisamente ha cercenado ya con especial ahínco.

Por lo demás el diagnóstico global de la UE para España es que, «en 2012, la actividad económica de España se contraerá un 1,8% y un 0,3% en 2013. El desempleo se prevé que siga aumentando hasta el 25,1% en 2013, también para los jóvenes». Recordemos que el paro juvenil afecta ya al 51%.

De Guindos se ha ido volando a ver al ministro alemán de finanzas. Rajoy calla, Lo último que dijo al respecto, hace dos días fue: «No va a haber ningún rescate de la banca española».

Expresiva foto tomada este 30 de Mayo en el Congreso

Portugal, una nueva escalada en la estafa neoliberal de la deuda

La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha rebajado la nota de solvencia de Portugal a “bono basura” o grado «especulativo» (es decir, para que entren a saco «los mercados»). Se confirma así que los presuntos “rescates” a los países de la UE representan en realidad una argolla al cuello de la que pende una losa de varias toneladas. Auténticamente crucificados a recortes –más desde que votaron al gobierno conservador con el que pensaban iba a mejorar su situación- nuestros adorables vecinos van en caída libre. A pesar de recortar sueldos, pensiones, quitar pagas, mermar servicios de sanidad y educación, y todo lo que sea menester, Fitch prevé una contracción de la economía lusa del 3% en 2012 y advierte de que «la recesión complicará los planes de consolidación fiscal del Gobierno portugués y afectará negativamente a la calidad de los activos de la banca lusa». Así que habrá que seguir recortando.

En La energía liberada explico algunos datos que investigué:

“El diferencial de la deuda de Grecia al recibir la “dádiva” de su rescate era de 566 puntos; el de Irlanda, 569, y el de Portugal, 533.

En agosto de 2011, cuando los mercados “castigan” sin cesar a Europa, nos encontramos con una brutal elevación de sus primas. Los bonos griegos se disparaban a 1.256 puntos con un rendimiento cercano al 15 por ciento a los inversores, que llegó al 18,50 por ciento a finales de mes. Los irlandeses y los portugueses alcanzan ya casi los 900 puntos, aportando ganancias del 11 por ciento. Fue el día en el que la prima de riesgo española sobrepasó por primera vez “el nivel psicológico” de los 400 puntos, proporcionando una rentabilidad superior al 6 por ciento. ¿Hay país que se recupere así? Ha de pagar más por lo mismo, desviando dinero de inversión y servicios. Y facilitando grandes ganancias, cada vez más, a quienes los “ayudan”. Los ciudadanos no pueden consumir y alimentar el mercado. Cada vez son más pobres, países y personas de a pie. Se asemeja a una estafa piramidal en la que ni han previsto cómo salir mientras exista el bocado inmediato que engullir. Lo curioso es que antes de la desregulación de los bancos, aquella que aprobó Bill Clinton y a la que se apuntaron todos, los diferenciales se mantenían estables en torno a los 150 puntos, en datos de la OCDE, que reflejan otros estudios (2011 International Monetary Fund, julio). Alguien está haciendo negocio con la deuda como es bien evidente.

(…)

Nos piden que sacrifiquemos lo importante —empleo, sanidad, educación, pensiones, viviendas, servicios públicos— para mantener lo accesorio: la entelequia de un equilibrio económico tan desequilibrado que ahonda las desigualdades y enriquece más a los privilegiados como en las épocas más negras de nuestra historia”.

Y, hoy seguimos comprobando, que ni aún así lo logran. Y el nuevo hachazo de las agencias privadas norteamericanas ha dejado el diferencial portugués a 1.095 puntos. Estas erráticas políticas que impone la UE azul, la del PPE europeo, han hecho que toda la zona entre en recesión, como ya dicen sus propios amigos y beneficiarios: los bancos. El lobby de la gran banca considera que la zona euro ha entrado en una nueva recesión. El instituto, que engloba a cerca de 400 entidades financieras, prevé que la economía europea se contraerá un 1% en 2012 y lamenta que algunos líderes del continente «están haciendo el problema peor, no mejor».

¿Hay culpables? Naturalmente. A esta manada se va a unir en breve nuestro brillante presidente Mariano Rajoy. No os perdáis ni un suspiro de esta intervención el el Parlamento de Estrasburgo, ni las caras de quienes lo escuchan.

Claro que mientras unos pocos sean cada día más ricos gracias a todo esto, y pueden aprovecharse de la compra de empresas públicas que pagamos con nuestros impuestos pero que obligan a privatizar para seguir pagando y pagando cuanto estimen oportuno, mientras los políticos sigan amparando estas conductas (que ideológicamente comparten y aplauden), y los ciudadanos continúen votando a los adalides de esta doctrina, mientras la mayoría no se mueva y engulla lo que le echen y se deje acunar por el entretenimiento y la trivialidad decretada… poco se puede hacer.

 

Cría ricos y te comerás sus «crisis»

El profesor Vicenç Navarro escribe en Público -«Los ricos y la deuda pública»- uno de sus habituales artículos llenos de datos y conocimiento. Por ejemplo:

«Los bancos españoles poseen el 52% de la deuda española. Reciben préstamos de dinero del Banco Central Europeo a intereses muy bajos (1%), y con este dinero compran bonos públicos del Estado español que les dan una rentabilidad de un 6%. Es difícil diseñar un sistema que sea más favorable para los ricos y para sus bancos. Y mientras se hacen superricos, piden a la ciudadanía que se apriete el cinturón bajo la excusa de que “no hay alternativa”. Y los mayores medios le dicen a la población que la “presión de los mercados financieros” (la frase más utilizada en la cultura dominante del país) obliga al Estado español a seguir políticas públicas enormemente impopulares, presentándolas como necesarias e inevitables. Pero esta presión, en el caso español, deriva primordialmente de los bancos y de los ricos españoles, que causaron la crisis (sus especulaciones en el mercado inmobiliarios), y ahora se están beneficiando de tales políticas, exigiendo dinero al Estado (con intereses elevados de los bonos) para prestarles su dinero, el mismo dinero que consiguieron pagando menos impuestos.
Es obvio que hay alternativas. De este análisis se deduce que la mejor manera de evitar el endeudamiento del Estado no es bajando el gasto público (muy bajo en el caso español), sino subiendo los impuestos de los ricos y superricos a los niveles del periodo anterior (y en el caso español a niveles homologables a los países nórdicos). Un trabajador de la manufactura paga ya el 78% de lo que paga su homólogo en Suecia. Un rico (el 1% de renta superior) paga en impuestos un 20% de lo que paga su homólogo en Suecia. Y así nos va».

Artículo completo.

Y tranquilos que esto lo arregla Rajoy.

Haciendo caja

No dispongo de otra Caja registradora... por el momento

Nada más despertarme, he conectado la radio como suelo hacer a diario. Había anuncios (lo que sucede en un alto porcentaje de ocasiones). Y he empezado a hacer caja mentalmente de lo que tienen que pagarme por escucharlos, dado que ellos hacen negocio con ello:

  • En la Comunidad de Madrid cuentas con apoyo para crear tu empresa… Plan de emprendedores… 30 euros.
  • Una funeraria privada… 40 euros
  • Y alguien que une hipotecas para pagar un único credito… 50 euros que esto tiene mayor delito, dados los estudios que indican que el sistema encarece la deuda total –lo hicimos en Informe Semanal-.

He desconectado hasta que fuera la hora en punto, pero aún me ha pillado un anuncio más. Pegado a las noticias me han dicho que compre unos productos de perfumería para ser “Beautifull”. 30 euros.

  • En twitter alertan, enlazando con El País, Aguirre forzó las valoraciones para dar las TDT a sus afines. Madrid penalizó a los grupos de comunicación frente a cadenas de teletienda o naturismo. Libertad Digital sacó la mejor nota en «pluralidad informativa». La información la leo sin costo, es útil confirmar la sospecha, pero por el contenido de la misma, por la acción desarrollada por Aguirre, cobro 2.000 euros y lo pongo barato.
  • Periódicos. El Mundo en 2 minutos. Esto ha sido voluntario, para ganar pasta. Anuncio previo. 50 euros aunque ni he visto que vendían. Pedro J. dice que solo el Banco Central europeo nos presta dinero, porque los bancos no se fían de nosotros. Los alemanes son muy malos con España. Lo son. Especulan con bulos. El director de El Mundo apoya con énfasis la reforma laboral. En buena parte de lo que dice –la especulación financiera- tiene razón, pero escuchar a Pedro J vale 1.000 euros, él cobraba 6.000 por acudir a 59 segundos en TVE.
  • El bien pagado Francisco González, presidente del BBVA da una conferencia con estos argumentos: «los mercados de financiación están cerrados para la mayoría de empresas y entidades», «los mercados financieros han retirado su confianza en España», «nuestra alta deuda exterior se ha convertido en nuestro problema más agobiante», “ las recetas que España necesita: austeridad y crecimiento”. 6.000 euros por escucharle. González percibió en 2009 una remuneración global de 5,3 millones de euros, aunque –generoso- se ha congelado el sueldo y la pensión (79 millones de euros).
  • Todos los argumentos de los sindicatos para convocar un a huelga general el 29 de Septiembre, «con  un par» y su celeridad habitual: 1.000 euros.
  • Leer o escuchar las palabras «Díaz Ferrán»: 2.000 euros.
  • ABC: Merkel ofrece el «paraguas» del rescate a Zapatero El diferencial entre el bono español y el alemán vuelve a superar los 200 puntos básicos. Por prestar atención a esta “versión” de la especulación alemana sobre España, 3.000 euros como mínimo.
  • Ojear La Razón, someramente, 2.000 euros.
  • Blogs. Aplicaciones para leer noticias en un iPad. Análisis de cuatro aplicaciones de lectura en el nuevo dispositivo. Es un negocio. Del que el autor del texto no se beneficia. Sí la empresa que promociona, él, y muchos otros. ¿1.000 euros?
  • Escuchar lo que dijeron ayer, Aznar, Acebes y Rajoy, no habría dinero para pagarlo, así que paso, pueden cantar La Traviata.
  • El milagro del turismo español: Benidorm. Los vecinos de un rascacielos sufren graves problemas por los errores y defectos que se cometieron al construirlo: corruptelas en todo su apogeo. Corrobora  y es buen reportaje, lo leo gratis. Tampoco cobro por el hecho –serían millones de euros-.

Encaro la mañana habiendo acumulado 18.200 euros, que, inmediatamente, constituyo en deuda a negociar. Es el primer día, todavía me resulta difícil ajustar los baremos de que lo que me adeudan. Y todavía no han llegado los «argumentadores» del «sistema» en persona. Cada vez que lo intenten, responderé: ¿Cuánto pagas por escucharte?… estás defendiendo un negocio. Quiero mi parte.

   Os invito a que hagáis vuestros propios estadillos de cuentas y vamos estudiando estrategias para cobrar y, desde luego, para entrar con nuestro dinero en débito (que nos deben) en los «mercados». 

Recordad:

SOMOS VALORES ECONÓMICOS ¡QUE PAGUEN!

A %d blogueros les gusta esto: