Argumentos contra el robo (maquillado) de nuestras pensiones

La CEOE pide ahora que se endurezcan los requisitos para cobrar la pensión y que se extienda a los 70 años el cobro del 100% de su importe. Es de lo que se trata, de no pagar. Se une así a las últimas decisiones del gobierno que ha mermado el poder adquisitivo de las pensiones.

Juan Torres López y María Pazos charlaron conmigo hace unos días sobre las pensiones en un acto organizado por ATTAC Madrid y la Mesa Pro Referendum sobre las pensiones (pretende que se blinden por ley). No es una grabación de calidad pero he pensado que a algunos os puede interesar.

Joan Rosell ha declarado a media mañana que «Nos guste o no» se rebajarán las pensiones y que «negar la revisión del sistema es ir contra él».  Hay que oírlo para degustarlo. Esto pasa por tener al mando del país a quien tenemos. «Nos guste o no» dice el muy arrogante. Y no es así, esto se puede cambiar «le guste o no» al presidente de los empresarios.

¿Tú también eres un insoportable «riesgo financiero»?

El FMI ha mejorado en dos décimas sus previsiones de recesión para España. No de crecimiento, de recesión. En lugar de caer en 2013 un 1,5%, será “solo” un 1,3%. En 2014 las cosas, dice, irán algo mejor. No el paro que seguirá en el 25% hasta 2018 (el histórico 20N de 2011 no llegaba al 23%). Ni el consumo, ni el crédito. Por tanto, continúa también la “necesidad” de seguir haciendo muchos más ajustes. España precisa bajar aún más los sueldos. Para competir con los trabajadores asiáticos. Las pensiones tampoco nos las podemos permitir. Ni nosotros ni nadie ya. Nada ha contradicho, sino todo lo contrario, aquel informe del año pasado en el que el FMI argumentaba detalladamente, y sin el menor disimulo, que la longevidad es un riesgo financiero.

El periódico 20minutos publicaba el informe completo del FMI sobre las pensiones. Y lo resumía en su artículo. Entresaco frases del Fondo Monetario Internacional:

“Vivir hoy más años es un hecho muy positivo que ha mejorado el bienestar individual. Pero la prolongación de la esperanza de vida acarrea costos financieros, para los gobiernos a través de los planes de jubilación del personal y los sistemas de seguridad social, para las empresas con planes de prestaciones jubilatorias definidas, para las compañías de seguros que venden rentas vitalicias y para los particulares que carecen de prestaciones jubilatorias garantizadas”. Véase aquí la preocupación por las empresas que hicieron mal los cálculos y contrataron “pensiones vitalicias”. El que la gente no se muera en cuatro días fastidia el negocio. Y eso el FMI no lo puede consentir.

Sigamos: “Las implicaciones financieras de que la gente viva más de lo esperado (el llamado riesgo de longevidad) son muy grandes. Si el promedio de vida aumentara para el año 2050 tres años más de lo previsto hoy, los costos del envejecimiento —que ya son enormes— aumentarían 50%”. ¿Será por eso que también están degradando la sanidad? De paso que proporciona lucro privado, la rebaja de su calidad y extensión mata unos cuantos y reduce la esperanza de vida. En España bajó en 2012, primer año de la Era PP, por primera vez en una década.

En fin, el FMI proponía y propone -por si acaso la mortandad no es suficiente- que la edad de jubilación “aumente”, es decir, que se pague más tarde la pensión o más recortada o/y disminuir el monto de las prestaciones. Cobrar aún menos. El que Vd. cotizara treintantos, cuarenta años, no tiene la menor importancia. Añade el organismo de la ONU –el FMI pertenece a Naciones Unidas como sabéis- que urge ya tomar medidas no vayan las empresas a encontrarse con el fiasco de ganar algún dinero menos. No lo dice así, textualmente, pero le entendemos. Y en España han seguido sus indicaciones como acabamos de ver.

Lo tenemos crudo. Los trabajadores en activo a ver reducidos sus sueldos para “competir” con aquellos a quienes llevábamos décadas de avance en desarrollo. No son aún un problema para la codicia, salvo que se empeñen en comer, estar sanos, o llevar a sus hijos al colegio o a la Universidad por encima de las posibilidades que les ha decretado el sistema.  El resto, en particular los ancianos, constituyen “un insoportable riesgo financiero”.

Entraron contritos por el derrumbe de 2008 que ellos mismos habían causado por su avaricia que les llevó a ejecutar muy malas prácticas y para conseguir la ayuda de dinero público que los reflotara. Se les dio y se les da en cantidades escandalosas, pero no tienen bastante. Iban a refundar el capitalismo. Y sí, les dejamos entrar. Y cuando la bestia empezó a dar muestras más que ostensibles de su depravación, seguimos diciendo que había que esperar. Ahora ya la consigna se centra en el “es lo que toca”.

Aunque empleo el plural, en absoluto me siento responsable de la idiocia colectiva, de la pasividad degradante que ha permitido esta situación. Ya hemos llegado al punto de decir que vivir es un gasto insoportable. No las diabólicas personas que perpetran estos atropellos, el resto.

El gran depredador está instalado en casa. Como humano, tiene la posibilidad de usar su cerebro y las cámaras de gas al igual que su antecesor Adolf Hitler. También puede matarnos de inanición, de hambre, enfermedades y dolor.

Le dejaron entrar las masas desinformadas. Le mantienen ahí los pobres de espíritu. Le alimentan -para que se fortalezca y nos siga destruyendo a todos- cuantos siguen mirando para otro lado y quienes aún buscan explicaciones peregrinas y confían en promesas de “recuperación”. En cabeza, quienes difunden datos incompletos para vender un futuro falso. Lástima que no sean ellos solos, todos ellos, su plato de comida. Aunque no es buena la ley de la selva, mejor sería domeñar al salvaje capitalismo que hoy se enseñorea de nuestras vidas. Es cuestión de vida o muerte. ¿Alguien lo duda?

Devuélvannos nuestro dinero

Sres. Gobernantes, tenemos que plantearnos la revisión de nuestro contrato de ciudadanía. Hablo en mi nombre pero también en el de muchos a quienes ni les salen las cuentas, ni justificaciones razonables y éticas a las decisiones que se están adoptando. Verán, yo acepté pagar impuestos porque, según nuestra Constitución, vivimos en un Estado social que iba a ocuparse de necesidades básicas de las personas que lo componemos. De sanidad, educación, trabajo, vivienda, pensiones, transportes, justicia, información, protección a los más desfavorecidos, derechos. Somos un país que históricamente ha dedicado menos dinero que la media europea a estas partidas y podíamos comprender una cierta demora en la obtención de objetivos plenos; lo que es intolerable es que, lejos de avanzar, se hayan recortado hasta los extremos que hoy nos ocupan.

En mi caso concreto, trabajo desde los 13 años. He pagado, por tanto, dinero al Estado como para residir en mi jubilación con todo tipo de comodidades, una sanidad sin cortapisas, y, si nos ponemos exquisitos, hasta para viajar frecuentemente a los balnearios de Baden-Baden o donde quiera que me apetezca. Como soy solidaria y hasta ahora me sentía parte de una comunidad, prefiero que reviertan en mí una cantidad digna, que me libre de sobresaltos, y repartan el resto para cubrir lo que otras personas necesitan. Que jueguen con mi dinero y me ofrezcan un futuro de precariedad no me parece admisible.  En absoluto.

Yo pagué, pago y pagaré mientras viva, también y sobre todo para que mi hijo y todos los hijos de otros padres pudieran tener una vida. Un trabajo de acuerdo con su preparación que les permitiera formar una familia si era su deseo, les pagara casa, un buen pasar y un retiro seguro. Carecen completamente de todo eso. Salvo los hijos, sobrinos, amigos y toda la parentela de Vds.

He cotizado durante décadas para que los enfermos puedan curarse al menos como se hacía hasta que Vds. llegaron a los diversos gobiernos que regentan. Para que niños y jóvenes puedan acceder a una educación en conocimiento y en valores, en espíritu crítico. O para que no dejen en la calle a familias enteras, bancos y cajas a los que Vds. han dado nuestro dinero.

Pido también no romperme la crisma al andar por las calles llenas de socavones cuando son capaces de gastarse 220.000 euros en que la alcaldesa que me dejaron en herencia haga el ridículo internacional alardeando de relaxing cafés con leche.

Es cierto que  España, su España, debe mucho dinero. Mucho más desde que están Vds. en el gobierno. Gracias exclusivamente a su gestión, la deuda pública ha crecido exponencialmente. Los más de 30 puntos de incremento en apenas dos años que aceptan, sin mover un músculo, entran en los anales de la economía ficción, si no fuera tan dolorosamente cierto. No cabe alimentar más el negocio de la especulación que representa cuanto rodea a la gestación, pago e intereses de la deuda pública, a la que Vds. se dedican con especial preferencia.  Costéenlo de su bolsillo, sáldenlo como les parezca, pero no nos esquilmen más.

También he pagado por derechos inherentes a residir en un país democrático. Mi derecho a la información –hoy tan manipulada– o a la libertad de expresión y manifestación, tan legalmente amenazadas. Devuélvannos al menos los derechos que teníamos.

Quiero que no me timen con la Justicia, ya ven. Que los chorizos vayan a la cárcel sea cuál sea su pedigrí. Ya saben de qué hablo, las personas no tenemos pedigrí; me refiero a las alimañas que se aprovechan hasta de la vida de otros para lucrarse.

Vamos a ser razonables. De no cumplir estas demandas con prontitud, hemos de regresar a las condiciones básicas para suscribir un nuevo acuerdo. Comencemos por la devolución del 90% de todos los impuestos que hemos pagado. Es lo justo y se lo explico. Su gobierno –como otros con anterioridad– aprobó una amnistía para las fortunas evadidas a paraísos fiscales, cuentas opacas dentro y fuera del país y dinero negro. No fue muy exitosa porque Vds no dan una más que a derechas, pero a estos delincuentes solo les cobraron un 10% de impuestos. La necesaria igualdad ante la ley exige que todos los ciudadanos recibamos igual trato. Nos sentimos discriminados –y lo que es casi peor– estúpidos por haber pagado lo que los evasores se quedaron íntegra y tan ricamente para ellos.

Con ese dinero, nuestro, podemos organizarnos para volver a tener –mejorado– un Estado del Bienestar como la lógica manda. Apáñense con sus compromisos adquiridos. Ensayen ese hermoso Estado Mercantil y usurero que les gusta en una isla a la que se trasladen todos Vds. y que ahora con el neoliberalismo pueden comprar a buen precio. Déjennos vivir al resto.

Han roto el contrato social, el contrato de ciudadanía. La menor de las reparaciones –igual hay que estudiar más– es siquiera que nos devuelvan nuestro dinero. Lo dice, con especial ímpetu, aquel himno que tiene su origen en los cantos de los estibadores negros más sojuzgados, con este gran énfasis perifrástico: Pay me My Money down. No sé si lo saben, pero la esclavitud se erradicó hace tiempo.

*publicado en eldiario.es

PP: no es odio irracional, es rechazo justificado

Es cierto que ideológicamente prefiero una sociedad basada en los equilibrios, la justicia y la igualdad de oportunidades que en el “sálvese quien pueda y el primero yo”.  Entiendo que se dan diferentes tendencias sobre los valores a apreciar. Y admito, por supuesto, que existe la derecha y la izquierda, incluso gente a quien sus gustos personales le inclinan al tradicionalismo o a su contrario. Pero una cosa es la derecha conservadora y otra la actual cúpula del Partido Popular. Íntimamente relacionado con estos conceptos, también nos encontramos con otra dicotomía de enorme trascendencia: el periodismo y la propaganda. Comencemos con esto.

Entre las perversiones que han desvirtuando el periodismo se encuentra la de pedir siempre “al otro”. Le llaman objetividad, una de las más manoseadas palabras de la historia reciente. Han acostumbrado al público a ofrecer dos versiones más o menos contrapuestas de una idea para que elijan cuál “les gusta” más, y de paso aparecer investidos de imparcialidad.  En cada uno de sus artículos, un periodista debería –siguiendo esa visión- nombrar, por ejemplo, todas las corrupciones de todos los partidos y mostrar un punto de vista que llaman “plural”. Si en lugar de dar noticias u opiniones razonadas se trata de eso, deberíamos pedir cada vez el espacio del que dispone la enciclopedia británica. Ofrecer en el caso de España, lo que piensan PP, PSOE, IU, CiU, PNV, UPyD, EQUO, CC, ERC, Compromís, CHA, BNG, etc. Y sin duda sindicatos, grupos empresariales, y asociaciones ciudadanas de todo tipo que eludo anotar por razones obvias -sin falta uno porque se trata de ser muy objetivos y plurales-.

Y si tengo que elegir para abreviar, ¿con qué criterio lo hago? ¿Por tamaño? ¿Por peso? ¿Por sabor?… ¿Por lo que aporta a la claridad? Toda selección y priorización es subjetiva. Imprescindible, además, según vemos usar un lenguaje políticamente correcto para que no se asusten quienes engullen auténticas obscenidades en su vida real diariamente.  Si viene edulcorado es mucho más cómodo de digerir.

Hablando en plata, para resaltar las profundas aberraciones que ha perpetrado el PP en sus aciagos casi dos años de mandato, no hace falta “otro”. Es un problema en sí mismo.  Sería adorable, ciertamente, contar con una derecha que venerara los manteles borbados a punto de cruz y el café de sobremesa con ponche y pastas de las monjas benedictinas, pero lo que tenemos es un partido vandálico.

No es inquina sino rechazo razonado –al menos en el punto de partida- reaccionar ante el sistemático ejercicio de la mentira compulsiva que arranca desde el programa preelectoral, sigue con vengonzantes ejemplos y culmina en el intento de tapar las mayores evidencias. Con desfachatez inaudita. El gusto por mentir de Rajoy y buena parte de su equipo sería tema de psiquiatra de no demostrar intenciones tan claras.

Pasando a la acción de gobierno, hay que ser muy malas personas para cobrar a seres humanos  las medicinas de enfermedades gravísimas como el cáncer (y otras) y  en cantidades que por su elevada cuantía quizás no se pueden permitir. O para negar la asistencia sanitaria a personas de cualquier procedencia incluso porque pagan sus impuestos –indirectos al menos a través del consumo- en España.  O para vender el cuidado de  la salud de todos a fondos buitre.

Hay que engrosar el sector de los desalmados para permitir que haya niños y adultos pasando hambre en este país. Ver que solo en el colegio realizan su única comida del día y, encima, ponerle trabas.

Cerrazón ultraconservadora implican todas las medidas que, en educación, han venido a consagrar que solo estudien los ricos como antes del diluvio democrático.  O que se acepte con el mismo desparpajo la obtención del lucro como valor sublime con la imposición del catolicismo más reaccionario. El que rechaza hasta el Papa actual.

Empieza como crítica razonada, sí, y acaba en dolor pasional pero no menos argumentado. Porque se nos abren las carnes también al ver cómo se está acogotando el futuro al frenar la ciencia, la investigación y la cultura. Al prever que, por este camino, en dos años más no quedan de la sociedad española ni las raspas.

Un cuajo sublime se precisa para bajar sueldos, facilitar despidos, mermar subsidios, subir impuestos, consentir la evasión de capitales, hacer pagar solo el 10% a los amnistiados fiscales y toda la retahíla de medidas económicas que han venido a empobrecernos.

El mismo que para reducir el poder adquisitivo de las pensiones a personas, ya indefensas, que contrataron con el Estado que pagarían con impuestos de su trabajo durante décadas un retiro digno. Muy similar al exhibido para mutilar el Estado del Bienestar que venía suscrito en el mismo acuerdo de ciudadanía. El ataque frontal a los más vulnerables para aumentar la riqueza de los que tienen ya más que de sobra es propio de gente radicalmente mezquina.

No hablemos ya de la desvergüenza que se necesita para apañar leyes, tribunales decisorios y competencias de justicia de acuerdo con la ideología. Y con abusos tan palmarios que quienes lo sienten y no protestan debes ser porque andan con la boca abierta del pasmo.  Lograr así que los atropellos cuelen y que la sociedad consciente entre en sentimientos de indefensión.

Del manual de la iniquidad es perpetrar durísimos recortes sociales mientras se roba y despilfarra el dinero de todos, el nuestro, el de los mismos ciudadanos devaluados, tan a ojos vista.

De carencia absoluta de ética es vender semejantes abusos y arbitrariedades como bondades o soluciones imprescindibles por parte de todos los implicados en esa política de partido. Engañar con un futuro que no será.

Imperdonable por siempre es haber cercenado la alegría de vivir, la confianza en el porvenir de tantos ciudadanos, o haber idiotizado conscientemente a los más débiles de pensamiento.

Sí, seguramente “el otro”, “los otros”, nosotros, tengamos culpa también. Pero eso no supone atenuante alguno.  Ni alivia la irritación que produce vivir en esta cochambre. Y si abducidos o rendidos, nadie se apresta eficazmente a remediarlo, al menos llamemos a las cosas por su nombre y hagamos que el que quiera, se entere. No es políticamente correcto, pero contiene datos y argumentos, definiciones precisas. Igual es hasta periodismo. De opinión o valoración, naturalmente. Y en cuanto a claridad no creo que haya queja.

*Publicado en eldiario.es

Si eres pobre o empobrecido, muérete

Bajan las pensiones y las becas para ir a la universidad hasta convertirlas en inaccesibles. Suprimen incluso las de transporte. Un ser como Mariano Rajoy –que se dice pronto-  acumula en estos momentos un poder omnímodo: la mayoría absoluta en el parlamento que le dio la ley electoral (en realidad es quien se la dio), en el gobierno, en las comunidades autónomas… y en la Justicia. Acaba de blindar el Tribunal Constitucional con mayoría ultraconservadora para que avale sus políticas. Rajoy, el gran percebe, acumula en estos momentos los tres poderes del Estado de Derecho. Soraya Saénz de Santamaría respondió, muy sentida -como se muestra en las ruedas de prensa del Consejo de Ministros-, que estos magistrados, éste por ejemplo,  han sido elegidos «por razones técnicas». Es decir, todo el gobierno y ella a la cabeza secunda esta situación.

No es país para pobres, ni para empobrecidos por este desvarío consentido. Nos preparan por ejemplo otra subida de la luz en Julio, un 5%.

Tras este desolador panorama con el que nos despertamos cada día –plagado además de robos, inmundicias y mentiras políticas- me detendré en las pensiones. Los medios afines –que son casi todos- están vendiendo pianos al personal, hasta comparándolas con las de otros países, para evidenciar lo europeos que somos. Aunque sean las nuestras de mucha menor cuantía y tras sueldos ínfimos. Con un par, el representante de CCOO en el grupo de “expertos”, Miguel Ángel Garcia, ha suscrito el informe y encima trata de justificarse. Y, más grave si cabe, la dirección confederal del sindicato también.

Representantes de Economistas Frente a la Crisis publican en eldiario.es un detallado e imprescindible análisis sobre la viabilidad de las pensiones. Os aconsejo leerlo completo. Pero voy a entresacar algunas frases:

  • La forma en la que se está vinculando la evolución de los ingresos del sistema público de pensiones, derivada de la crisis, y el desfase entre estos y el gasto en pensiones con una supuesta inviabilidad del sistema está plagada de errores conceptuales sobre los cuales se realiza una construcción argumental que carece de sustento para avalar un recorte.
  • El gasto del sistema público de pensiones español es, en relación al PIB, tan bajo cuando lo comparamos con el de la mayoría de los países de nuestro entorno que no cabría hablar de que su viabilidad esté en cuestión. Destinamos a ello el 10% del PIB, mientras que la media de la eurozona tiene un gasto del 12,2%, y el conjunto de la UE, el 11,3%.
  • El hecho de que los ingresos por cotizaciones sean en este momento inferiores a los gastos en pensiones, si indica algo es que lo insostenible en esta coyuntura es la caída de los ingresos debida a la recesión, y que, por extensión, lo verdaderamente insostenible es la propia recesión. Y el planteamiento urgente que se debería estar haciendo consiste en adoptar las medidas que permitan superar, de una vez por todas, la caída del PIB y del empleo.
  • La voluntad de decidir en este momento si es preciso realizar o no y, en su caso, dónde y cómo, recortes de gasto público es solo una decisión política coyuntural que nada dice acerca de la viabilidad de nuestro sistema de pensiones (que, como hemos dicho, requiere menos recursos que la mayoría de los países de la eurozona).
  • De tal forma, que en ningún caso se puede afirmar que la viabilidad del sistema de pensiones pueda estar siendo “seriamente cuestionada” por la severidad de la crisis económica. Lo que está en cuestión es la recesión y la caída de ingresos públicos que ocasiona.
  • Asimismo, vincular la viabilidad del sistema público de pensiones a la coyuntura actual de crisis, en la que la caída brutal del empleo (provocada en parte por la propia política económica adoptada a nivel europeo y nacional) ocasiona una caída de ingresos por cotizaciones, carece tanto de sentido como pretender que fueran inviables por ese hecho, por utilizar un ejemplo exagerado y expresivo, las instituciones democráticas del Estado como el Parlamento o cualesquiera otra.

Y añado yo ¿No se tratará de eso, de que la democracia es “cara”?

En pocas palabras, el empobrecimiento al que nos somete este partido y sus correligionarios con continuas mermas de ingresos y subidas de precios, hará muy difícil ahorrar. Y luego quedará una pensión miserable. Lo más práctico y lo más rentable para los sucios directores de esta empresa en la que han convertido España es morirse. El “sacrificio” último a aceptar como sugerían los “expertos”, entre ellos el del sindicato “de clase” CCOO. Ahora que ya estamos más preparados para tragar lo que sea, decían. Borregos al matadero vamos. Claro que digo yo que, antes de eso, habrá otras soluciones.

A España ya no la conoce ni la madre que la parió

En poco más de año y medio de mandato, el PP ha dejado España irreconocible. Este viernes ha perpetrado un giro drástico en el Tribunal Constitucional que pasa a tener mayoría claramente ultraconservadora. La ley del aborto, el Estatut o los recortes estarán en sus manos. Es una medida trascendental, es consagrar por vía -digamos- legal todo cuanto hace el gobierno. «Separación» de poderes que se dice.

Por ejemplo, mirando lo más reciente, conceder a la industria alimentaria que pueda frenar los estudios que le perjudican. Es decir, cuando se detecte que comemos auténtica cochambre se buscarán nuevos informes de “expertos” que digan lo contrario. Y listo. Arias Cañete es el autor de la medida, secundada por todo el PP.

El gobierno también ha buscado «expertos» para rebajar las pensiones.  Están entre las más miserables de Europa (a pesar de la subida de Zapatero: partían de niveles ínfimos)  pero son un dispendio, ya veis. Hace unos días dieron la cifra de que casi el 27% de los hogares españoles viven de la pensión de los abuelos. Y eso no puede ser, hay que apretarse el cinturón…  para que sigan dilapidando o robando directamente.  Los minijobs y empleos a tiempo parcial que tanto les gustan y con los que maquillan las cifras del paro tendrán un retiro de miseria. Estos «expertos» han llegado al colmo del insulto al animar en su informe a rebajar las pensiones «ahora que se acepta mejor el sacrificio«. La doctrina del shock en estado puro.

Este viernes también acaba el plazo para la puja de los hospitales que Ignacio González y su mentora y actora en la sombra Esperanza Aguirre se han empeñado en privatizar en Madrid. Casi nadie los quiere. Han dicho -y lo he escuchado de su viva voz en la Cadena SER- que no están seguros de poder sacar el beneficio que esperan. Es decir, confiesan abiertamente a los ciegos empecinados votantes del PP que juegan con nuestra salud para obtener ganancias. Es de esperar que González les haga alguna rebajita, se los dé de saldo si es preciso porque está claro que al PP de Madrid nadie le aparta de sus objetivos. Algunos antiguos consejeros de sanidad bien se han lucrado con ello.

Y mientras, niños españoles ya pasando hambre. Muchos ya solo comen en el colegio, una comida al día. Ni desayunan, ni cenan. Como ahora vienen vacaciones, están pensando que ese único alimento se lo den en un centro de caridad.

El Parlamento europeo entretanto le ha concedido un premio a la PAH, Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Es el de Ciudadano Europeo y se otorga desde 2008 “a personas u organizaciones excepcionales que luchen por los valores europeos, promuevan la integración entre ciudadanos y los Estados miembros o faciliten la cooperación transnacional en el seno de la Unión, y a los que día a día tratan de promover los valores de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE”. Pues bien, el PP ha montado en cólera. Pide que se les retire, argumentan que es un escándalo que se galardone a una organización «violenta», y Carlos Iturgaíz, del PP, ha llegado a decir: Hoy es Ada Colau, mañana será Otegui. Iturgaíz es el mismo que en un debate en la Eurocámara se quejó a la presidencia por las palabras de Colau diciendo como en una guardería: Huy, me ha insultado, me ha insultado. Lo tenéis al final de este vídeo.

Éste es un somero repaso a las noticias que he recogido esta mañana después de una pausa de dos días deliciosos. Mi viaje a Valencia para presentar Salmones contra Percebes casi parece un espejismo. O no, un oasis. Impresionante e impagable la labor de María Dolores Amorós que llenó el acto y consiguió numerosas entrevistas. Con Ana Noguera, la otra presentadora del acto. Un gran hallazgo para mí. Una política nata y brillantísima que -¿lógicamente?- ha expulsado de la primera línea la mediocridad instalada en los partidos.

Si una se pone a pensar estas personas existen. Y muchas más. El PP ha conseguido que a España no la conozca ni la madre que la parió, decía. Pero no, la conoce precisamente la madre y toda la parentela que durante cinco siglos de impunidad ha parido esta caspa. Pero no todo está perdido. Ahora que recomponer todo esto va a costar mucho. Cada día más cuanto más avance la apisonadora PP. Y ha puesto el turbo.

¿Quién arruinó España? Probablemente los vándalos y los alanos

En el goteo diario de atropellos que sufrimos, hoy le ha tocado el turno a las pensiones. Un grupo de expertos de esos que se busca el gobierno del PP para que avalen lo que les conviene ya dice sin tapujos que van a perder poder adquisitivo. Habrá que dedicarle más tiempo a este tema, porque también nos encontramos con que desde este lunes han quitado el subsidio de paro a los mayores de 61 años  para que se prejubilen. Pero resulta que como han cambiado la ley para que sea enormemente difícil jubilarse anticipadamente cobrando la pensión íntegra, ese sector lo tiene muy crudo. Con la de votos que han cosechado en ese nicho.

Otro dato a tener en cuenta es que España es uno de los países donde más ha subido la electricidad en 2012. Estamos, además, en el selecto grupo de países cuyos ciudadanos desembolsan más por la electricidad. Y también por el gas. Como queremos estamos.

No os lo podréis creer pero un sujeto en Twitter me ha dicho que tenía muy poca vergüenza por criticar al gobierno desde “la oposición” que dejó España arruinada. En sus dos neuronas (desperdicia 33.000 millones como poco) solo cabe pensar que quejarse de esta estafa continuada se debe a una militancia en el PSOE.  Hace falta ser corto.

A estas alturas de la historia todavía hay gente que bebe los vientos por Cospedal, Floriano, Rajoy, Arenas, o cualquier miembro de la troupe que acaricia sus torpes oídos. O sus cadenas amigas, o sus tertulianos ad hoc. Es asombroso, pero, sí,  todavía hay quien engulle lo de “el país arruinado por ZP”, sin pensar en las burbujas inmobiliarias de Aznar/Rato (a estos también les correspondan otras), ni en la crisis financiera internacional que nos están haciendo pagar a los ciudadanos.

Hay quien les hace pensar si no sería en realidad Felipe II quien “arruinó el país”, porque hacerles reflexionar sobre que un precedente actual básico pudo ser Franco y sus 40 años de dictadura, no lo admitirían. Igual también fue Fernando VII. No hablemos de Carlos III a quien le montaron incluso el Motín de Esquilache. ¿Y Carlos I? a ése se le soliviantaron  los Comuneros. Los visigodos como causantes de la ruina actual del país también suman muchos votos,eran bastante dejados ellos. Y qué decir de D. Pelayo que se metió en costosas guerras. ¿Y los romanos? Venga a derrochar en puentes, acueductos, carreteras que ni siquiera asfaltaron «como dios manda» pero se llevaron, seguro, un pico.

Pero yo me inclino a pensar que fueron los vándalos y los alanos, las primeras invasiones germánicas (digo primeras porque si lo miramos no fueron las únicas) que arrasaban cuanto tocaron. Tardó en crecer la hierba. Como pasará ahora. No meto en el saco a los Suevos que parece tenían una cierta estructura cultural. Pero también me han hecho caer en la cuenta de que todo comenzó en el Paleolítico cuando a algún despilfarrador se le ocurrió pintar las Cuevas de Altamira causando un gran dispendio. Ahí debe estar la clave, continuada durante siglos, salvo cuando llegan los gobiernos salvadores de la Patria, muy de derechas. Lo que parece claro es que algunos humanos se parecen más a los bisontes que pintaron aquellos precedentes de los cántabros que a alguien que camina erguido sobre dos pies (y  sin cuernos).

Altamira-Bison

Sin Rajoy sería mucho peor

Nos decía Mariano Rajoy que imagináramos lo mal que hubieran ido las cosas para España de no haber accedido él a la presidencia del gobierno. Sí, podíamos tener en su lugar –pongamos por caso- a Pelayo de Arriérez y Torquemada. Hijo de una estirpe acreditada ya en la Hispania Romana, impulsora de la Reconquista patria y de esplendoroso apogeo en la Edad Media. Conservador, vetusto, clasista, sumiso con los poderosos, autoritario con los débiles, nos habría hecho comprobar que, en esta tierra, todo es susceptible de empeorar, según quien consiga el mando. Imaginémoslo, podemos.

A sobresalto diario, sabríamos que el partido de Arriérez lleva varias décadas –incluso desde antes de su refundación en lo que hoy es- financiándose ilegalmente a través de empresas interpuestas. Sus dirigentes cobrando sobresueldos millonarios procedentes prácticamente en su totalidad de dinero público y subiéndose los oficiales en las épocas de la más dura crisis. Que reciben donaciones de empresas a las que a cambio dan negocio en las distintas administraciones que regentan. El propio partido vinculado a la mayor trama de corrupción a la que ha asistido este país. Una podredumbre estructural, de fondo. Sí, los tiempos de Rajoy  están siendo mucho más honestos.

En el gobierno de Arriérez, lo más granado. Desde un ex presidente de una empresa cuya quiebra fue determinante para el hundimiento de la economía internacional, a una monja seglar –corta y deslenguada- que confía la resolución del insostenible desempleo a la virgen. Una receptora de sobres y confetis para festejos privados que mata la sanidad pública. Una vicepresidenta aspirante al Oscar de Hollywood y que, como los demás, ha colocado parientes y gremio profesional en los más altos cargos y remunerados puestos. Un ministro de Hacienda que se ríe a carcajadas en cada recorte. Un par de beatos recalcitrantes que se empecinan en coartar nuestras libertades y devolvernos a los tiempos más florecientes de los Arriérez y Torquemada. O un tertuliano, también ultracatólico, a cuya reforma educativa llegaría a criticar de tal forma el Consejo de Estado que prácticamente le diría fuera consciente de que España es también Europa. Por no seguir en la descripción y por no incluir al resto de los prebostes del partido. O sí. Uno que, de joven, se solazaba en barco y otros viajes de placer con un conocido narcotraficante. Una aguijonera líder de vuelta e ida, populista y campechana, acérrima admiradora del brutal neoliberalismo de Margaret Thatcher. O la Cruella de Vil de las mentiras compulsivas que presenta su rostro cementado para explicar lo inexplicable. Siempre mejor, sin embargo, que el propio Arriérez que la rara vez que comparece ante la prensa lo hace a través de un monitor de plasma.

Con todo, en poco más de un año de mandato, el gobierno de Pelayo habría logrado cifras espectaculares de fracaso. La recesión triplicando los cálculos iniciales. Elevación de la deuda del 68,5% al 84,2%. Récord europeo de déficit, superior a los países más rescatados que el nuestro. Los inmigrantes huyen, los españoles emigran, y con ello la población desciende en la mayor proporción desde que se hacen registros. El propio Rajoy habría increpado con dureza a este presidente. Abochornado le tendría todo el PP, los medios afines y buena parte de la sociedad.

El gobierno de Arriérez y Torquemada pone en marcha una nueva Reforma laboral, para hacernos «más competitivos» al cobrar sueldos todavía más miserables. En el primer año de vigencia el desempleo crece en 691.700 personas y se destruyen 850.500 puestos de trabajo. El número de personas ocupadas está en mínimos: 16.957.000 en una cifra de destrucción de empleo sin precedentes. La ley además  devalúa las condiciones laborales, con un despido más fácil y barato para la empresa. Son las reformas que había que hacer – dicen los responsables- para solucionar el problema  y todo es culpa de la “herencia” recibida. Entre la larga lista de eufemismos con los que agreden nuestra inteligencia, dicen ver signos positivos porque, aseguran, “hay una desaceleración relativamente sincronizada, relativamente homogénea del aumento del paro”.

Repagamos en sanidad lo que ya abonamos con nuestros impuestos. Nos venden hospitales y edificios públicos sin resarcirnos. Amontonan y merman la educación. Nos suben los impuestos. Cada vez pagamos más por menos. Nos han incrementado el precio del gas y la electricidad, la gasolina, los peajes, los medios de transporte. Sí, realmente, gracias a que contamos con Rajoy en lugar de Pelayo de Arriérez y Torquemada para frenar todo esto.

Se entrega dinero público a las autopistas deficitarias, a los hospitales privatizados. Se regalan bancos y cajas cargados de viejos pufos propiciados por mala gestión y corrupción políticas por un euro, tras ser inyectados con cifras millonarias del erario. Se  juegan, literalmente, nuestras pensiones invirtiendo toda la hucha en deuda española y ya estudian cómo devaluarlas para “hacerlas sostenibles”.

No podríamos creerlo, pero asistiríamos a cómo el Fiscal General del Estado ordena, exige, encausar por el grave delito de colaboración con banda armada a dos policías con el mejor historial de detenciones de ETA. Por una vieja filtración de la política antiterrorista practicada por todos los gobiernos, sin que la que la investigación haya encontrado pruebas de la autoría concreta de los encausados.  Asombrosamente, sin pasar nada. Por nada. Tampoco pasa ahora pero es que tenemos un gobierno ejemplar.

Algunos grandes medios haciendo política de partido, del partido de Arriérez. Enmascarando cifras, desvirtuando transgresiones, alabando triunfos inexistentes, próximas recuperaciones sin base.

Uno de los ministros de Arriérez pergeñando una reforma de la ley del aborto que obliga a seguir con el embarazo incluso de fetos con graves malformaciones.  Ni siquiera se mantiene que la mujer pueda opinar sobre su descendencia como si en lugar de un ser humano fuera una máquina de parir. A quienes protestan por lo desahucios les llaman acosadores e incluso nazis. A los que luchan por la sanidad pública en peligro, que montan  barricadas y… que no servirán para nada. Y no sirve. No escuchan a nadie.

Sí, Pelayo de Arriérez y Torquemada sería mucho peor que Rajoy y todos sus antecesores.  Sería capaz de privatizar el Registro Civil para entregarlo al cuerpo profesional al que pertenece: los Registradores de la Propiedad. Bueno, casualmente, el mismo de Mariano. Pero es mera coincidencia.

Arriérez, todo su partido, la oposición responsable también, habrían hundido la consideración de la política al subsuelo. Al tiempo que seguirían idiotizando a la sociedad o amedrentándola para que no reaccionara. Nuestro presente sería patético, el futuro sombrío. Menos mal que está Rajoy para marcar diferencias de buen gobierno. Incluso debemos rogarle que se quede para siempre. Él es nuestra única esperanza.

*Publicado en eldiario.es 

6 millones de parados y otras cifras del abismo

España supera por primera vez en su historia los 6 millones de desempleados. Y con creces. Ya hay 6.202.700, lo que equivale a una tasa del 27,16%. El PP ha creado un millón de parados. 2011 terminó con 5.273.600 y un porcentaje del 22,85. Y eso cuando, ahora, el número de ocupados se reduce a 16,6 millones, la cifra más baja en una década, y ha disminuido también la población que reside en España en la mayor proporción desde que se tienen registros.

Ya son casi dos millones los hogares en los que todos sus miembros están sin trabajo. La cifra de desempleo juvenil vuelve a crecer pese a la fuerte emigración que se está produciendo… y propiciando. Es ya del 57,2. Suben también los parados de larga duración. En un 4%. Ya son 3 millones y medio de personas, que se dice pronto.

El sector público destruyó más empleo que el privado en el primer trimestre. El número de ocupados en el sector público fue de 2.845.800 personas, un 2,45% menos. El PP se emplea a fondo en el desmantelamiento del Estado del Bienestar y en eso, apenas solo en eso, sí que es eficaz.

Martínez Pujalte ha culpado de todo esto… a Zapatero. Con un par.

Resultan premonitorias las palabras de González Pons sobre el caso: Hoy hemos conocido un récord histórico para España en destrucción de empleo…

Y, mientras, el gobierno prepara una reforma de las pensiones en la que algunas fuentes tan cercanas al PP como La Razón avanzan que se puede alargar la jubilación a los 70 años. No es cierto. Solo es el cobro de la pensión. Solo y nada menos. Se ha encargado el estudio de “sostenibilidad” a un grupo de “sabios” en el que la mayoría son… contrarios al mantenimiento de las pensiones públicas.

¿Hay quién dé más?

25 de Abril. Casi cuatro décadas de la Revolución de los claveles. El pueblo es quien más ordena. Si tiene cabeza… y dignidad.

 

 

Periodismo oficial: una labor implacable

El próximo objetivo del neoliberalismo (del patrio también por supuesto y en cabeza si se tercia) es atacar las pensiones. Los medios grandes (que no grandes medios), muy en su línea, contribuyen pues a preparar el terreno.

ABC se pregunta de nuevo hasta cuándo durará el sistema de pensiones. Y llama la atención, con gran tino, en que difícilmente podrán cobrarlas los jóvenes actuales en paro dado que no les llegarán los años cotizados. Estimulemos pues los planes privados. Porque al Estado no le llega para estas cosas.

En todos los casos, pero mucho más en el de quienes hemos pagado muchos años, es un claro fraude. Ya nos hicimos con ese plan de pensiones a lo largo de toda una vida laboral en la que nos descontaron mensualmente para ese fín y otros que también están podando.

Y tenemos también el panorama que nos presenta TVE en esta otra noticia en la que vemos a los ricos alemanes que se apuntan a trabajar hasta la muerte. Más de 750.000 jubilados del idílico país trabajan en minijobs por 400 euros, cuando el sueldo medio allí es de casi 2.000 euros. De estos trabajadores compulsivos alemanes, 120.000 sobrepasan los 75 años. Algunos, nos cuentan, lo hacen por necesidad, otros por mantenerse activos. El porcentaje ha aumentado un 60% desde el año 2000. La buena información del corresponsal Miguel Ángel García detalla de qué forma se han reducido las pensiones también en Alemania. El camino a la miseria del que hablábamos ayer.

Si lo hacen hasta en Alemania, cómo no lo vamos a practicar aquí. Pero que nadie dude que le quitan el trabajo a otro mejor remunerado, y que con las cifras de paro de España esto es una entelequia… o una tremenda trampa. Restar aún más empleo a quienes tienen edad de construirse una vida.

Los políticos. Son una pena. Tanto como cuenta este excepcional trabajo del periodista -en paro- Antonio Maestre. Entren y miren cómo es posible con esos patrimonios y esas prebendas ocuparse de asuntos nimios como el bienestar de la sociedad a la que representan.

Por eso, el neoliberalismo reinante ya ha dispuesto gobiernos tecnócratas sin pasar por las urnas. Ésta es una perversión todavía mayor. La política es esencial en un sistema democrático. Es imprescindible, inaplazable, regenerarla, pero no acabar con ella. De alguna forma aún podemos pedirles cuentas, cosa que no sucedería con los dueños de la empresa… en la que están convitiendo los países. La que se dirige a la obtención de beneficios económicos sin pensar en las necesidades de los «empleados».  ¿No pagamos impuestos? ¿Para qué los pagamos pues?

En esta línea, El Mundo nos obsequió hace unos días con este EL GOBIERNO PLATÓNICO DE «LOS MEJORES».  Y describen: «Dirigen empresas que aumentan beneficios y crean empleo, pero ¿podrían «rescatar» a esta España en crisis? Un grupo de expertos los selecciona. Los 14 tienen méritos, dicen, para llegar a La Moncloa».

Lo más granado del empresariado español (ése que en buena parte emplea fuera trabajo esclavo para ahorrar costes). Lo presidiría Pablo Isla, el actual gerente de Inditex y por ejemplo el inefable dueño de Mercadona, Juan Roig, sería el ministro de economía. El que envidia el trabajo de los chinos.  Con mujeres y todo, 5 frente a 9 hombres, como dios manda. Pasad también aquí y contemplad este gobierno estupendo.

Gobierno platónico de El Mundo


A %d blogueros les gusta esto: