Ya debemos un billón de euros: 270 mil millones más que en 2011

La deuda pública española se ha disparado en manos de Rajoy, sobrepasa ya el billón de euros. Su gestión nos ha ocasionado  endeudarnos en 269.913 millones de euros, un récord histórico. Mes tras mes, la deuda crece de forma vertiginosa. Solo en Julio nos alarmábamos –algunos- porque estábamos a 3.000 millones de euros de esa cifra diabólica que hoy alcanzamos. Entre mentira y mentira, el PP de Rajoy ha llegado a ella tan campante.

Es cierto que lo que llamaron crisis y cada vez aparece más claramente como una estafa, un cambio de paradigma, también incrementó la cifra notablemente durante el gobierno de Zapatero. No en su primera legislatura en la que incluso rebajó la deuda pública (ved), sino a partir del inicio oficial de la crisis con la caída de Lehman Brothers cuando las economías cayeron como un castillo de naipes. Sin embargo, España la contuvo más que otros países en nuestra situación, hasta el 68,5% en 2011, ajustado a final de 2011 en cifras definitivas en un 70,50%.

Grecia estaba en el  142%, Italia en el 120%, Irlanda, Bélgica, Francia y, curiosamente, Alemania, sobrepasaban el 80%. EEUU, el 100% del PIB. (Datos de mi libro La Energía Liberada, 2011).

Era el mazazo de la crisis. Se tomaron medidas, muy «dolorosas» dicen, recortes sin cuento. Nos han vendido recuperación ahora. De hecho las grandes fortunas se han “recuperado” muchísimo. ¿Por qué pues seguimos pidiendo dinero a este ritmo de escándalo?

El gobierno y sus medios (cómo duele calificar así al periodismo) apenas dan importancia a deber un billón de euros. Se comen las palabras de hace un tiempo de De Guindos achacando este aumento a distintos eufemismos:

Los déficit públicos acumulados, las medidas específicas como el pago a proveedores o el Fondo de Liquidez Autonómico, que facilita fondos a las regiones pagar sus deudas”, es decir que están gastando lo que no está en los escritos y que si fuera para invertir en la sociedad aún sería admisible, pero es que el endeudamiento ocurre cuando nos han restado servicios e incrementado impuestos. El Ministro de Economía aludió también como causa a “cuestiones como el programa de asistencia financiera para los bancos españoles”, vamos que seguimos rescatando bancos o regalándoles dinero.

Un aumento tan brutal de la deuda pública (ya en el 98,4% del PIB) exigiría un debate parlamentario de urgencia, una reacción de los medios y de la sociedad. El nuevo PSOE no deja de atacar a Podemos porque cuestiona el pago de la deuda. Ellos, al parecer, ven normal lo que está haciendo Rajoy, o al menos no piensan cuestionar los porqués de este incremento.

Los medios están destacando más el frenazo en la zona euro, aunque sin mencionar prácticamente los datos que aportaba anoche The Guardian: la producción industrial está cayendo en la zona euro, una media de 0,3% y preocupa que España está tirando para abajo con su descenso del 0,8%. Frente a ese dato, los medios españoles cuentan que “el negocio” industrial creció en junio. No es lo mismo.

Este jueves, en la SER, en Hoy por Hoy, el economista José Carlos Díaz apuntaba que la recesión es seria porque, además de Europa, han decrecido EEUU y Japón. Añadía que España lo tiene peor por las cifras de paro (cada día descubrimos el engaño que escondían los datos de creación de empleo con una temporalidad que los invalida) y la deuda pública cuyo escalofriante ascenso aún no se conocía.

Pero estamos en el puente de Agosto, Ferragosto que dicen los italianos, el gobierno de vacaciones y la mayoría sin ganas de pensar en grandes cosas. Aplacemos pues responder a un par de preguntas: 

¿Quiénes y cómo vamos a pagar un billón de euros que debemos a los prestamistas con sus correspondientes intereses?

¿Se puede seguir consintiendo el endeudamiento diario al que nos está llevando Mariano Rajoy?

Actualización:

rajoy-vilanova-arousa--644x362

Compareció este jueves Rajoy con su séquito, presumió de sus presuntos éxitos y no dijo ni media palabra de la deuda, ni hubo periodista al parecer que le conminara a hablar de ello, quizás ni se lo preguntaron.

Hace 5 años, con la deuda en el 54% y por tanto prácticamente la mitad de las abultadas cifras que hoy manejamos, el hoy presidente decía esto:

rajoy.deuda.zapatero

¿Tú también eres un insoportable «riesgo financiero»?

El FMI ha mejorado en dos décimas sus previsiones de recesión para España. No de crecimiento, de recesión. En lugar de caer en 2013 un 1,5%, será “solo” un 1,3%. En 2014 las cosas, dice, irán algo mejor. No el paro que seguirá en el 25% hasta 2018 (el histórico 20N de 2011 no llegaba al 23%). Ni el consumo, ni el crédito. Por tanto, continúa también la “necesidad” de seguir haciendo muchos más ajustes. España precisa bajar aún más los sueldos. Para competir con los trabajadores asiáticos. Las pensiones tampoco nos las podemos permitir. Ni nosotros ni nadie ya. Nada ha contradicho, sino todo lo contrario, aquel informe del año pasado en el que el FMI argumentaba detalladamente, y sin el menor disimulo, que la longevidad es un riesgo financiero.

El periódico 20minutos publicaba el informe completo del FMI sobre las pensiones. Y lo resumía en su artículo. Entresaco frases del Fondo Monetario Internacional:

“Vivir hoy más años es un hecho muy positivo que ha mejorado el bienestar individual. Pero la prolongación de la esperanza de vida acarrea costos financieros, para los gobiernos a través de los planes de jubilación del personal y los sistemas de seguridad social, para las empresas con planes de prestaciones jubilatorias definidas, para las compañías de seguros que venden rentas vitalicias y para los particulares que carecen de prestaciones jubilatorias garantizadas”. Véase aquí la preocupación por las empresas que hicieron mal los cálculos y contrataron “pensiones vitalicias”. El que la gente no se muera en cuatro días fastidia el negocio. Y eso el FMI no lo puede consentir.

Sigamos: “Las implicaciones financieras de que la gente viva más de lo esperado (el llamado riesgo de longevidad) son muy grandes. Si el promedio de vida aumentara para el año 2050 tres años más de lo previsto hoy, los costos del envejecimiento —que ya son enormes— aumentarían 50%”. ¿Será por eso que también están degradando la sanidad? De paso que proporciona lucro privado, la rebaja de su calidad y extensión mata unos cuantos y reduce la esperanza de vida. En España bajó en 2012, primer año de la Era PP, por primera vez en una década.

En fin, el FMI proponía y propone -por si acaso la mortandad no es suficiente- que la edad de jubilación “aumente”, es decir, que se pague más tarde la pensión o más recortada o/y disminuir el monto de las prestaciones. Cobrar aún menos. El que Vd. cotizara treintantos, cuarenta años, no tiene la menor importancia. Añade el organismo de la ONU –el FMI pertenece a Naciones Unidas como sabéis- que urge ya tomar medidas no vayan las empresas a encontrarse con el fiasco de ganar algún dinero menos. No lo dice así, textualmente, pero le entendemos. Y en España han seguido sus indicaciones como acabamos de ver.

Lo tenemos crudo. Los trabajadores en activo a ver reducidos sus sueldos para “competir” con aquellos a quienes llevábamos décadas de avance en desarrollo. No son aún un problema para la codicia, salvo que se empeñen en comer, estar sanos, o llevar a sus hijos al colegio o a la Universidad por encima de las posibilidades que les ha decretado el sistema.  El resto, en particular los ancianos, constituyen “un insoportable riesgo financiero”.

Entraron contritos por el derrumbe de 2008 que ellos mismos habían causado por su avaricia que les llevó a ejecutar muy malas prácticas y para conseguir la ayuda de dinero público que los reflotara. Se les dio y se les da en cantidades escandalosas, pero no tienen bastante. Iban a refundar el capitalismo. Y sí, les dejamos entrar. Y cuando la bestia empezó a dar muestras más que ostensibles de su depravación, seguimos diciendo que había que esperar. Ahora ya la consigna se centra en el “es lo que toca”.

Aunque empleo el plural, en absoluto me siento responsable de la idiocia colectiva, de la pasividad degradante que ha permitido esta situación. Ya hemos llegado al punto de decir que vivir es un gasto insoportable. No las diabólicas personas que perpetran estos atropellos, el resto.

El gran depredador está instalado en casa. Como humano, tiene la posibilidad de usar su cerebro y las cámaras de gas al igual que su antecesor Adolf Hitler. También puede matarnos de inanición, de hambre, enfermedades y dolor.

Le dejaron entrar las masas desinformadas. Le mantienen ahí los pobres de espíritu. Le alimentan -para que se fortalezca y nos siga destruyendo a todos- cuantos siguen mirando para otro lado y quienes aún buscan explicaciones peregrinas y confían en promesas de “recuperación”. En cabeza, quienes difunden datos incompletos para vender un futuro falso. Lástima que no sean ellos solos, todos ellos, su plato de comida. Aunque no es buena la ley de la selva, mejor sería domeñar al salvaje capitalismo que hoy se enseñorea de nuestras vidas. Es cuestión de vida o muerte. ¿Alguien lo duda?

Dentro de 4 o 5 años habremos mejorado hasta… estar como con Zapatero

Nuevos datos vienen a corroborar lo que está suponiendo para el común de los españoles el gobierno de Mariano Rajoy y sus comunidades autónomas, según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística.

El PIB cayó en realidad un 1,6% en 2012, dos décimas más de lo que se creía. Lo mejor es cotejarlo con los datos de 2011. Entonces creció “solo” un 0,1%, cuando se creyó había aumentado el 0,4%. Es decir, en 2011 creció aunque poco y en 2012 con el PP se llevó un batacazo.

Estas malas cifras  se deben a la caída drástica del consumo consecuente al empobrecimiento de la sociedad por el aumento del paro, la reforma laboral, los repagos y el encarecimiento de los precios que ha practicado el PP. En 2012 el consumo retrocedió un 3,3%. Este año, por cierto, las cifras adelantadas van aún peor.

El empleo también se contrajo. El INE concreta que el -4,78%, siempre más de lo que nos dijeron. Pero esto se traduce en que en 2011 la tasa de desempleo era de un insostenible  22,85% y en el segundo trimestre de 2013 tenemos ya un esperanzador 24,69%, tras haber estado aún más alto.  Todo según la EPA y tras haber registrado la mayor emigración en mucho tiempo.

Recordemos que la deuda pública se ha elevado también al 90,3% -récord en un siglo- desde el 69,30% que había a finales de 2011.

Menos mal que la prima de riesgo ha bajado, ésto ya está a los niveles que mantenía el gobierno socialista en su último año de mandato -antes estuvieron mucho mejor-. Aquí explicaba los porqués.

Con todo esto, es de esperar por tanto que más tarde que pronto llegue la recuperación que tanto nos anuncia el gobierno del PP y sus medios afines. Si la prima de riesgo ya está como la dejó Zapatero -que no fue un dechado de virtudes como gobernante- se puede prever fácilmente que igual en 4 o 5 años, en una década, en dos… ya volverá el empleo, el PIB, la deuda, o el consumo a como estaba al menos antes de llegar Rajoy. Han merecido la pena sus reformas. Destrozar la sanidad pública, la educación, justicia, ciencia, investigación, cultura, libertades… en fin, para qué repetir la larga lista que todos padecemos. Todo sea por volver a como estábamos en 2011 con Zapatero. Quién nos lo hubiera dicho con lo hartos que estábamos de él.

El PIB se hunde desde la llegada del PP

Un 2% de caída interanual ha registrado la economía española, según datos del INE, que revela un progresivo, constante y acelerado deterioro. Superando todas las previsiones. El periodista económico Javier Ruíz ha difundido el revelador gráfico (oficial, como vemos). Cuando ya empezábamos a remontar llegó el PP y sus «reformas imprescindibles«. Una imagen para reflexionar.

pib.evolución.javierruiz

Otoño… negro como el fondo de un pozo ¿O no?

Comienza curso con las peores perspectivas posibles. De no cambiar el rumbo de las decisiones políticas, porque soluciones diferentes las hay. Desde el 1 de Septiembre nos hemos visto más empobrecidos por las medidas decretadas que han entrado en vigor. Se cumple a rajatabla la tendencia que ya he apuntado en otras ocasiones: cada vez pagamos más por menos.

Es decir, más de 900.000 personas -inmigrantes y españoles- se han quedado sin sanidad gratuita. 417  medicamentos de uso habitual salen desde ahora del Sistema Nacional de Salud, lo que se añade al re-pago en las farmacias. El IVA ha registrado la mayor subida de la historia. Y dice Rajoy – en el mismo pueblo gallego en el que año pasado aseguró que no subiría el IVA- que es “porque no hay otro remedio para pagar los servicios sociales». Casualmente, solo se puede recortar de ahí. Se puebla Internet con los vídeos en los que Rajoy aseguraba que el IVA es “el sablazo del mal gobernante”. O Soraya Sáenz de Santamaría  –cuando lo elevó, menos, Zapatero- planteando -con la misma convicción y firmeza que cuando sentencia lo contrario- que sería «la puntilla para las clases medias.» Tenían razón entonces, es así. «Las mentiras tienen las patas muy cortas», como decía Esperanza Aguirre.

Lo ha ordenado “Bruselas” en realidad, lo mismo que el BCE, el FMI, a cambio del dinero que nos da para rescatar a los bancos.  A los neoliberales solo les interesa que paguemos a los especuladores. Zapatero era responsable por sí mismo cuando empezó a seguir estos mandatos, Rajoy no tiene culpa alguna: la cosa viene desde fuera.

Pero, además de las involuciones ideológicas, del cambio de modelo social en el que se ha aplicado como nadie el Gobierno del PP, tenemos los resultados de las políticas económicas. Estamos en recesión, a punto de un segundo rescate (esta vez para el país entero que obligará a más recortes y más dinero y derechos a exprimir de nuestros bolsillos y de nuestras vidas), las cifras de paro han subido en verano lo que no ocurría nunca y lo harán mucho más en otoño. Es la consecuencia lógica de la reforma laboral.

Dice Rajoy que han gobernado mucho y bien. Jalea sus desastrosos decretos. Pero lo cierto es que también en cuanto a la gestión su labor ha sido nefasta: el déficit del Estado supera en los 7 primeros meses del año, el objetivo propuesto para todo 2012. 4,62% del PIB frente al 4,5 que Europa amplió desde el 3,5%. Ha gastado 48.000 millones más de lo previsto, que es una cuarta parte más que en el mismo tramo del año anterior. Si con todos los recortes y subidas de precios, se han ventilado todo el presupuesto en 7 meses ¿qué más van a necesitar para llegar a fin de año sin sacar de las arcas un solo euro? Rescate, a pagar por la sociedad en general, no nos regalan el dinero, es un crédito. Y más recesión. Y… la cadena interminable que lleva a Grecia.

España hoy, el gobierno de Rajoy, no genera confianza. La salida de capitales en el primer semestre de este año ha sido de 219.817 millones de euros. En el mismo periodo de 2011, entraron 22.457.

Europa en su conjunto no genera confianza porque se han empeñado en una política de huída hacia delante que sin embargo está enriqueciendo “a sus chicos”, como cuenta Juan G. Olivares en el caso de España. Categórico el dato que daba en twitter el economista José Carlos Diez: «En mayo 2010, cuando Europa apostó por austeridad compulsiva, la producción industrial de la Eurozona crecía 12% ahora cae 2%».

Y, en estas condiciones, sale Rajoy de ese planeta en el que parece vivir y habla en Galicia para apoyar a su candidato (y anunciar, a este fin, que el AVE que inició el PSOE llegará ¡¡¡en 2018!!!), y concede una entrevista a ABC (que reproducen 3 periódicos conservadores europeos: Corriere, Le journal de Dimache y Bild) y en cambio niega una presumiblemente no complaciente al director del prestigioso diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung, según ha sabido Sol Gállego-Díaz.

¿Y qué dice Rajoy? Que «cumplir con su deber le llevará a ganar las próximas elecciones» (no solamente piensa quedarse ahora tras su estrepitoso fracaso sino añadirle cuatro años más) Que «en Junio de 2013 ya empezaremos a recuperarnos». Palabra de Rajoy tan cierta como las anteriores. O que, como comentaba al principio, «no hay otro remedio» que subir el IVA (cuando sí lo hay por Sí hay dinero… que no quiere tocar). O estos balones fuera: «Yo no tengo varitas mágicas y nunca prometí milagros. Saldremos de ésta con esfuerzo, perseverancia y fe en nosotros mismos». ¿Habéis probado a meter cerezas, melocotones, o tomates podridos en un cesto lleno de estos vegetales sanos? Pues eso pasaría, pasa, con nuestro «esfuerzo» entregado a Rajoy y su equipo.

A Rajoy apenas parecen pasarle mentira sus mentiras, sus políticas que nos llevan a la ruina, ni siquiera su falta de tacto. Porque se ha apresurado a dar otros 4.500 millones de euros más –en contra de la opinión de Bruselas – a Bankia, el mismo día que sube el IVA, y se ponen en marcha los medicamentazos o la exclusión de seres humanos de la sanidad.  ¿Cómo se estima en tan poco tanta gente que aún no relaciona conceptos? ¿Y cómo sigue creyendo que se arreglará algo por este camino? ¿No bastan los hechos y las mentiras reiteradas?

Y entretanto siguen deslizándose peligrosas inducciones de conceptos: «Acoso al Estado«, por ejemplo. El gobierno no es el Estado. El Estado es una organización social compuesta por muchas Instituciones y personas. España no es el PP. Y las protestas contra el gobierno son absolutamente lógicas y legítimas.

No, el otoño no es negro. No puede tener más matices y colores. Sólo hay que quitarle el manto de inmundicia que lo impregna, antes de que lo corroa, si aún estamos a tiempo.

Parque de la Fuente del Berro. Madrid. Desde una ventana de RTVE. 2008.

España: la mayor tasa de paro del mundo industrializado

La mayor tasa de paro del mundo industrializado, el doble de la media de la UE, la mitad de los jóvenes en paro. Así ha abierto su informativo de mediodía la BBC. 577.000 parados más en 2011. 5.273.600 de personas que buscan empleo y no lo encuentran. Que en realidad son 5.319.000 con una forma más real de contarlos.

Como explicaba la cadena británica, los recortes han incidido gravemente en esa cifra. En particular en las administraciones públicas. El PP, neoliberal hasta la médula, quiere reducir el Estado, y así disminuye el empleo que éste genera. Menos personas trabajando, menos impuestos para costear desde servicios a pensiones, menos dinero para consumir y más necesario para «co-pagos», el camino a la recesión (de hecho ya estamos en recesión),a la catástrofe, está asegurado. Eso sí con muchas banderas, Gibraltar español o cadena perpetua.

 Todo lo que ha hecho el PP para aumentar ingresos ha sido subir los impuestos de las rentas del trabajo, dejando fuera las grandes fortunas, según la norma que también aplicó el PSOE. Ahora nos dirigimos a hacia la “reforma” laboral, abaratando el despido, ése que al parecer era tan caro que “sólo” ha ocasionado 5,3 millones de parados. Reduciendo el poder adquisitivo de los trabajadores. Con la cadena de consecuencias que conlleva.

Entretanto los intocables bancos reciben cantidades bi-millonarias de dinero público a intereses irrisorios (del 0,algo al 1,5%), lo prestan a los Estados al 5% y prefieren no dar créditos a los particulares porque comprar deuda, sobre todo de países en serios problemas, es mucho más rentable. Ya exprimirán los gobiernos a los ciudadanos para pagar.

¿Alguien ve solución así para que no se cumpla el pronóstico del Banco de España que prevé 6.000.000 de desempleados en 2012 y una reducción de la economía española del 1,7? El Gobierno sí: austeridad, reducción del sector público… estupendo, directos al abismo. Ah, y privatizaciones, la expropiación y venta de nuestro patrimonio, el que pagamos con nuestros impuestos, a particulares para que sean ellos quienes obtengan beneficio. Y sin indemnizarnos. ¿Y cuándo ya lo haya vendido todo qué haremos?

Mis condolencias a los 5.300.000 parados, a mis amigos y familiares directos afectados por el problema se las doy en persona. Y les recuerdo que cuando el edificio se cae es porque tiene los cimientos podridos, y es ahí, el fondo, el que hay que regenerar.

A %d blogueros les gusta esto: