Sres. Gobernantes, tenemos que plantearnos la revisión de nuestro contrato de ciudadanía. Hablo en mi nombre pero también en el de muchos a quienes ni les salen las cuentas, ni justificaciones razonables y éticas a las decisiones que se están adoptando. Verán, yo acepté pagar impuestos porque, según nuestra Constitución, vivimos en un Estado social que iba a ocuparse de necesidades básicas de las personas que lo componemos. De sanidad, educación, trabajo, vivienda, pensiones, transportes, justicia, información, protección a los más desfavorecidos, derechos. Somos un país que históricamente ha dedicado menos dinero que la media europea a estas partidas y podíamos comprender una cierta demora en la obtención de objetivos plenos; lo que es intolerable es que, lejos de avanzar, se hayan recortado hasta los extremos que hoy nos ocupan.
En mi caso concreto, trabajo desde los 13 años. He pagado, por tanto, dinero al Estado como para residir en mi jubilación con todo tipo de comodidades, una sanidad sin cortapisas, y, si nos ponemos exquisitos, hasta para viajar frecuentemente a los balnearios de Baden-Baden o donde quiera que me apetezca. Como soy solidaria y hasta ahora me sentía parte de una comunidad, prefiero que reviertan en mí una cantidad digna, que me libre de sobresaltos, y repartan el resto para cubrir lo que otras personas necesitan. Que jueguen con mi dinero y me ofrezcan un futuro de precariedad no me parece admisible. En absoluto.
Yo pagué, pago y pagaré mientras viva, también y sobre todo para que mi hijo y todos los hijos de otros padres pudieran tener una vida. Un trabajo de acuerdo con su preparación que les permitiera formar una familia si era su deseo, les pagara casa, un buen pasar y un retiro seguro. Carecen completamente de todo eso. Salvo los hijos, sobrinos, amigos y toda la parentela de Vds.
He cotizado durante décadas para que los enfermos puedan curarse al menos como se hacía hasta que Vds. llegaron a los diversos gobiernos que regentan. Para que niños y jóvenes puedan acceder a una educación en conocimiento y en valores, en espíritu crítico. O para que no dejen en la calle a familias enteras, bancos y cajas a los que Vds. han dado nuestro dinero.
Pido también no romperme la crisma al andar por las calles llenas de socavones cuando son capaces de gastarse 220.000 euros en que la alcaldesa que me dejaron en herencia haga el ridículo internacional alardeando de relaxing cafés con leche.
Es cierto que España, su España, debe mucho dinero. Mucho más desde que están Vds. en el gobierno. Gracias exclusivamente a su gestión, la deuda pública ha crecido exponencialmente. Los más de 30 puntos de incremento en apenas dos años que aceptan, sin mover un músculo, entran en los anales de la economía ficción, si no fuera tan dolorosamente cierto. No cabe alimentar más el negocio de la especulación que representa cuanto rodea a la gestación, pago e intereses de la deuda pública, a la que Vds. se dedican con especial preferencia. Costéenlo de su bolsillo, sáldenlo como les parezca, pero no nos esquilmen más.
También he pagado por derechos inherentes a residir en un país democrático. Mi derecho a la información –hoy tan manipulada– o a la libertad de expresión y manifestación, tan legalmente amenazadas. Devuélvannos al menos los derechos que teníamos.
Quiero que no me timen con la Justicia, ya ven. Que los chorizos vayan a la cárcel sea cuál sea su pedigrí. Ya saben de qué hablo, las personas no tenemos pedigrí; me refiero a las alimañas que se aprovechan hasta de la vida de otros para lucrarse.
Vamos a ser razonables. De no cumplir estas demandas con prontitud, hemos de regresar a las condiciones básicas para suscribir un nuevo acuerdo. Comencemos por la devolución del 90% de todos los impuestos que hemos pagado. Es lo justo y se lo explico. Su gobierno –como otros con anterioridad– aprobó una amnistía para las fortunas evadidas a paraísos fiscales, cuentas opacas dentro y fuera del país y dinero negro. No fue muy exitosa porque Vds no dan una más que a derechas, pero a estos delincuentes solo les cobraron un 10% de impuestos. La necesaria igualdad ante la ley exige que todos los ciudadanos recibamos igual trato. Nos sentimos discriminados –y lo que es casi peor– estúpidos por haber pagado lo que los evasores se quedaron íntegra y tan ricamente para ellos.
Con ese dinero, nuestro, podemos organizarnos para volver a tener –mejorado– un Estado del Bienestar como la lógica manda. Apáñense con sus compromisos adquiridos. Ensayen ese hermoso Estado Mercantil y usurero que les gusta en una isla a la que se trasladen todos Vds. y que ahora con el neoliberalismo pueden comprar a buen precio. Déjennos vivir al resto.
Han roto el contrato social, el contrato de ciudadanía. La menor de las reparaciones –igual hay que estudiar más– es siquiera que nos devuelvan nuestro dinero. Lo dice, con especial ímpetu, aquel himno que tiene su origen en los cantos de los estibadores negros más sojuzgados, con este gran énfasis perifrástico: Pay me My Money down. No sé si lo saben, pero la esclavitud se erradicó hace tiempo.
*publicado en eldiario.es
franctrangerino
/ 3 octubre 2013Yo estoy acostumbrado a apretarme el cinturón cuando es necesario, lo que no me parece lógico es que uno se los aprieten y otros no.
DESDELASERENA
/ 3 octubre 2013Este es el gobierno de AFINSA, piden dinero prestado para pagar los intereses, nuestra política económica es una inmensa pirámide . Que Dios nos coja confesados, en un par de años, bancarrota. Comiendo sellos te veo, Rosa María .
ESTUPEFACTO
/ 3 octubre 2013Comparto totalmente lo expresado en el artículo, me solidarizo con todos sus argumentos, también pido la devolución de lo escamoteado con burdas engañifas legales, váyanse todos lejos del rincón más alejado del mundo y no miren atrás, que no les necesitamos, nos sobran todos…
POL & POL (Joana Pol y Biel Pol)
/ 4 octubre 2013No tengo palabras: lo dices todo y lo dices bien. INSUMISION FISCAL YA.
Josep
/ 4 octubre 2013Está muy bien dicho Rosa Maria Artal Martinez. Con buenas palabras, como manda la buena educación. Pero al final vienes a decir lo mismo que Risto Mejide, con la diferencia que él es más «bruto».
Las consecuencias, tanto de uno como de otra, es que esas palabras caen en saco roto. La sociedad está tan adormecida que, incluso cuando la sodomizan con alevosía, no mueve ni una pestaña. De hecho, muchos no saben ni de que les habláis. Otros no tienen ni tiempo de escucharlas. Tienen que buscarse la vida para sobrevivir, y eso es absolutamente prioritario.
Ya ha llegado el momento en el que las palabras sobran. No sirven para nada. Bueno, para algo si, para afianzar en sus poltronas a los facinerosos que nos exprimen, ya que «como sólo son palabras»… Nunca les siguen los hechos.
Y los hechos deberían ser los que a lo largo de la existencia de esta cobarde humanidad acaban por poner las cosas en su sitio. A lo bestia, pero de manera efectiva: la guillotina durante la Revolución Francesa es un buen ejemplo.
Cuando eso sucede es cuando los inmundos gobernantes, a los que, no olvidemos, nosotros les delegamos nuestro poder, se lo piensan dos veces antes de jodernos la vida.
Al final habrá que llamar a rebato y cortar algún que otro cuello. Sólo así borraremos las sucias sonrisas de sus caras mientras nos meten mano y los pondremos donde se merecen. Mientras… las palabras se las lleva el viento.
humanisferio
/ 4 octubre 2013Como siempre Rosa dando en el clavo, otro de tus lúcidos artículos con el que me identifico. Empero no quiero que practiquen en ninguna isla sus manejos, quiero que les echemos al mar de una patada en el culo a todos estos políticos, banqueros, grandes empresarios, demás estafadores y sinvergüenzas varios, que con ellos se vayan también sus palmeros y toda la caterva de alelados que siguen sin querer enterarse de lo que pasa. Todos al carajo con una mano delante y otra detrás, que nos dejen recuperar nuestras vidas.
Enrique
/ 4 octubre 2013Hace bastantes años yo trabajaba en una empresa que ya no existe y que vendía maquinaria de artes gráficas. Cuando le presentamos una oferta a un centro oficial, mediante concurso, de una alzadora, el responsable del departamento y que iba a decidir la compra nos pidió dinero a cambio de comprar la nuestra. Por supuesto ese dinero se incrementó en el precio para no perjudicar el margen comercial, con el consiguiente perjuicio para el erario público.
Perdonad el rollo, pero viene a cuento de que cuando hablan de «donaciones» al partido podrido, en todos los medios, deberían llamarlo sobornos, o mordidas o lo que sea pero no donaciones, y dejar bien claro que en última instancia es DINERO ROBADO todos los españoles y que explica en gran medida la situación en que nos encontramos.
Gracias por tu artículo Rosa Mª.
Enrique
/ 4 octubre 2013«DINERO ROBADO a todos los españoles»
franctrangerino
/ 4 octubre 2013El gran problema es que lo único que vemos de esto, es que tu mas que yo, y eso es por lo que hay que luchar, por evitarlo y para eso, la única forma es concienciar. Lógicamente controlar pero de verdad. Y si se sabe y se puede, pero no se quiere, Pero los responsables somos los ciudadanos. Que creemos somos los mejores y no sabemos aunar esfuerzos
Patricio
/ 4 octubre 2013Patricio.
¿Dónde tengo que firmar para que este excelente artículo llegue a las manos de estos subordinados del capital financiero que nos Des-Gobiernan?
María Dolores Amorós
/ 4 octubre 2013La política no es un mal necesario, como muchos dicen. Al contrario, es la más noble de las actividades… cuando se utiliza con el fin debido: el servicio al bien público.
El problema, muy grave, es que para la mayoría se ha convertido en un egoísta servicio a sí mismo. Cuando esto ocurre, desaparece cualquier atisbo de ética y ninguna barrera en la imparable avaricia es insuperable, aunque se trate de vidas humanas.
Las brutalidades a las que es capaz de llegar el capitalismo feroz, causante de los peores males imaginados, las refleja magnifícamente el profesor Juan Torres López en su artículo «El capitalismo no da para más» (http://juantorreslopez.com/impertinencias/el-capitalismo-no-da-para-mas/). Aquí se está hablando de Estados Unidos, pero es extensible a cualquier lugar
donde las fuerzas imperantes son de la misma índole:»… No importa que se destroce a la sociedad, que se destruya el medio ambiente o que se debiliten fatalmente las instituciones. Solo interesa y preocupa concentrar hasta el extremo la riqueza y el poder político, mediático y militar en manos de unos pocos, como ha sido siempre pero ahora de manera mucho más exagerada porque lo cierto es que el capitalismo de nuestros días ha sido capaz de vencer cualquier resistencia al convertirse a su vez en una maquinaria gigantesca de generación de consenso y sumisión, y también de destrucción y aniquilamiento. No es casual que los mismos que defienden el cierre de colegios, hospitales museos públicos o parques nacionales sean los que financian sin límite las guerras genocidas, los ataques brutales a los derechos humanos, la tortura, el espionaje generalizado y el desmantelamiento de las democracias.»
En España con una ‘democracia’ devenida del franquismo y pactada con sus sucesores el problema es muy serio. No podemos seguir aguantando la situación de depositar nuestra confianza a través de una papeleta cada cuatro años. Los más fervientes antifranquistas y que entraron en el sistema cuando la «modélica Transición» se han acomodado a vivir del cuento y ya no pueden representarnos. Si el PP ha deshecho este país en menos de dos años es también porque el PSOE lo ha consentido. Desde el primer momento tenían que haber presentado la batalla en toda su crudeza en lugar de mirar hacia otro lado y lanzar alguna que otra soflama muy tibia. De haber actuado como verdadera oposición, otra hubiera sido la reacción de buena parte de la ciudadanía. Ciudadanía con el miedo hasta la médula por el pasado de torturas demasiado cercano en la memoria.
Y ahora, llegados a la situación presente, ¿qué hacer?
Muchos son los Movimientos y Plataformas de ciudadanos que llevan protestando desde hace tiempo. Su estar en la calle algunos frutos han dado: Se han frenado desahucios y se ha paralizado la privatización ‘lasquettyana’ de seis hospitales y ocho centros de salud. Pero… no es suficiente.
Sabiendo que la solución radica en la contestación social, lo difícil es conseguir la motivación adecuada. Por más que O NOS MOVEMOS O ACABAN POR COMPLETO CON NOSOTROS.
Lamento no tener soluciones más concretas.
Saludos a todos los participantes.
Rosa, el artículo, magnífico. La desesperación en su más cruda y exacta exposición
francisco gomez
/ 4 octubre 2013«Devuélveme el dinero de mi madre»
Y mientras el plasma dice que no hay fugaS y sale que hay fugaS en ese preciso momento.Estos mediocres Rajoy,la cospe,la del despido barato,el luisma floriano,soria,pons,pujalte,mato ¿LOS CONTRATARÍAN EN UNA EMPRESA PRIVADA COMO CONSEJEROS DELEGADOS,GERENTES O COMO ALTOS RESPONSABLES?.Lo dudo,tenemos unos gobernantes de un nivel bajisimo.Lo más terrible es que todavía hay personas en el paro que dicen que lo están haciendo bien y suben en intención de voto los populistas tipo rosadiea
Trancos
/ 4 octubre 2013No seas ilusa, maña. Estos no nos devuelven ni nuestro dinero, ni nuestra educación, ni nuestra salud, ni las llaves de la moto, ni el rosario de nuestra madre. No creo yo que muchos de estos (ni de los otros) se hayan leído «El Contrato Social». Así que para ellos los impuestos son, más bien (o más mal) un «derecho de pernada»
Sergio
/ 4 octubre 2013Esto sólo pasa en países como el nuestro, donde no hay narices de pasar del dicho al hecho, como por ejemplo en Francia, allí se cortan bastante los políticos antes de aprobar leyes en contra de sus ciudadanos.(sacan la guillotina rápido)
María Dolores Amorós
/ 4 octubre 2013¿Qué sucede en nuestro interior al leer cosas como esta?:
«El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, no tiene dudas de que el Gobierno deberá seguir recortando en los próximos años para conseguir un saldo «equilibrado» de las finanzas públicas… En la intervención, Linde se refirió a gran parte de las últimas decisiones en materia económica aplicadas por el Gobierno. Sobre la reforma de las pensiones, Linde se escoró del lado de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, al estimar que el proyecto debe «adecuar todos sus elementos clave»: la edad de jubilación, el procedimiento de cálculo de las pensiones y el factor de sostenibilidad».
«Espero y deseo que las fuerzas políticas sigan trabajando en esta materia, tan difícil y tan importante, en el espíritu del Pacto de Toledo, acordado hace ya casi 20 años y que ha recibido reiteradamente el apoyo de nuestras instituciones parlamentarias», añadió, dando por bueno uno de los motivos del Ejecutivo para plantear la reforma: el envejecimiento de la población. «El sistema público de pensiones es «un factor fundamental de estabilidad económica y social y está en el interés de todos hacer frente a los riesgos de insuficiencia que existen como consecuencia de la evolución demográfica»… «También tuvo palabras para la reforma laboral…»La reforma era imprescindible y su orientación ha sido la correcta», afirmó.» (Público. es 5 sep. 2013)
Auténticas provocaciones de continuo solo pueden provocar violencia. Y los ánimos violentos difícil es controlarlos.
Miguel
/ 4 octubre 2013Decía Manuel Freitas, periodista, investigador, analista de estructuras del poder, especialista en inteligencia y comunicación estratégica, hace ya un par de años que:
«La llamada civilización capitalista, sus instituciones, sus sistemas políticos y jurídicos, su cultura, sus reglas morales, sus credos religiosos, su arte, su arquitectura, sus ciudades, sus universidades, sus construcciones filosóficas, fueron edificadas a partir del robo y la esclavización de seres humanos. Todo en el sistema capitalista, nace y empieza por el robo.»
Pues bien, parece que los gobiernos (y no gobiernos) que hemos tenido y tenemos en este país, aprendieron bien las lecciones que da el sistema en cuanto a lo de robar o saquear. Así que como buenos alumnos que han sido, seguramente no nos devolverán nuestro dinero, Rosa María, es más, creo que su intención es desplumarnos del todo mientras nos dejemos.
También decía Freitas que:
Si las mayorías tomaran conciencia del macro-robo que significa todo el montaje económico, político y social en el que vivimos, no habría refugio en todo el mundo para proteger a los empresarios y banqueros de la ira popular.
Quien se interese en la investigación de sistemas y procesos económicos productivos (tanto de las potencias centrales como de los países periféricos) podrá comprobar que tanto los recursos naturales como los sistemas de producción y de comercialización a escala global están hegemonizados por no más de 200 bancos y corporaciones empresarias transnacionales cuyas casas centrales se encuentran en EEUU o Europa.
Estos gigantes «diversificados» e interactivos (ligados a través de infinitos vasos comunicantes) de la producción, el comercio y las finanzas mundiales, están liderados por los 30 primeros primeros consorcios trasnacionales que cotizan en el índice Dow Jones de Wall Street, el centro financiero del capitalismo a nivel mundial.
Dentro de esta lógica económica funcional del capitalismo, los Estados (tanto del mundo imperial como del mundo dependiente) solo cumplen una función reguladora y ordenadora de elaboración de leyes, cobros de impuestos, gobernabilidad política y jurídica, etc..sobre la actividad económica desarrollada por las corporaciones privadas que hegemonizan las decisiones y el control sobre los recursos naturales, la producción y la comercialización de los bienes y servicios que consume la genéricamente llamada «humanidad».
Hoy el sistema capitalista, masivamente y a nivel planetario, además de con las armas, domina con ejércitos mediáticos y técnicas de manipulación cerebral que están orientadas al masivo control político y social.
A su vez la destrucción de los Estados nacionales que estamos viendo en la actualidad (y los que veremos)… rompe toda escala de pertenencia de los individuos a una particular línea histórica de sociedad, familia, lengua, cultura, tradiciones y creencias que son propias de un país y de sus fronteras geográficas. Destrucción producida para convertirnos en terminales funcionales de una «conciencia universal» y cuyo objetivo es consumir los diferentes productos y programas que el sistema utiliza para generar rentabilidad y dominio a escala planetaria. Saludos
bcn_myway (@bcn_myway)
/ 4 octubre 2013Querida Rosa y contertulios, si me permitís necesito un poco de ironía, es una terapia que me he autoimpuesto.
¿Cuantas veces habéis oido la frase: «Ya están esos jodidos rojos que lo único que quieren es que el Estado les mantenga»?
.
Pues eso de vivir de la sopa boba está feo, muy feo, el que quiera que el Estado le mantenga por su cara bonita que no cuente con mis impuestos:
– Esos jodidos rojos el consejo de administración de Bankia, Caixa Catalunya etc, están dilapidando cada mes un buen porcentaje de mis impuestos
– Esos jodidas y rojas grandes empresas a los que se adjudican a dedo concursos millonarios me cuestan un paston
– Esos jodidos rojos de la calle Genova también
– Y no sigo que me da un síncope
.
Mira que descubrir a mis años que tenemos un sistema económico comunista.
.
Chino, se me está poniendo cara de chino.
.
«Money for Nothing» (Dire Straits) fué una crítica a la «música enlatada» de quien sólo tiene una cara bonita para salir en la MTV, pero ni idea de música. Muy aplicable a los sujetos que nos gobiernan si hablamos de política, «su política enlatada»:
.
bcn_myway (@bcn_myway)
/ 4 octubre 2013Por cierto Rosa, yo también quiero ser sueco, pero bajito y moreno, no sé si va a colar…
.
Gracias Rosa, gracias por mantener éste refujio de pensamiento.
rosa maría artal
/ 4 octubre 2013Hay también bajitos y morenos.
Y no os lo perdáis, Eduardo Inda de El Mundo ha dicho hoy que el PP hacía política socialdemócrata en Al rojo vivo. Lo he oído en un momento que lo he puesto. Y ahí ha quedado su afirmación sin más.
bcn_myway (@bcn_myway)
/ 4 octubre 2013El PP haciendo política socialdemócrata !!!! Que vuelva Groucho Marx.
.
Y lo mas triste Rosa, es que más de uno querrá creerselo para justificarse a sí mismo por qué les votó y a lo mejor les vuelve a votar
german
/ 4 octubre 2013Hasta no hace mucho disimulaban algo, pero es que en la actualidad nos están «entrando a saco» y como quiera que estamos en una sociedad aborregada no tienen ningún temor a lo que les pueda pasar y ya se nos han desmadrado en el robo continuo y a gran escala hasta que nos chupen la última gota de sangre.
Gerantor.
franctrangerino
/ 5 octubre 2013Tolerancia 0 pero para que, solo para algunas cosas y para algunas personas. no a todos por igual.
El Gobierno aprueba la remisión a las Cortes del Proyecto que modificará la actual Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. El texto recoge el principio de «Tolerancia cero» en materia de drogas y refuerza el control y la sanción por conducir bajo los efectos del alcohol. El uso del casco será obligatorio para los ciclistas menores de edad en todas las vías.
Joan
/ 5 octubre 2013En legítima defensa
Joan
/ 5 octubre 2013La lluita dels docents és la lluita de totes i tots nosaltres
francisco gomez
/ 5 octubre 2013Estos palmeros que van de periodistas de investigación se les ve venir de lejos,tenemos muchos y alguno se las da de progresista.Y que decir de las tdt una congregación de personajillos que intentan decir la mayor barbaridad posible.Repiten y repiten mentiras y al final dejan un poso de dudas y por eso que Rajoy haya disparado la deuda y la prima de riesgo vuelva a los niveles en que la dejo ZP lo venden como una herencia y como un logro respectivamente y esos periodistas «independientes»lo dicen como loros.Miren las cantidades gastadas en la publicidad institucional en los periódicos y verán luego que linea editorial siguen.Vean quien les ha dado la concesión a las tdt y verán que linea «independiente» siguen.
Saludos Paco
María Dolores Amorós
/ 5 octubre 2013Magnífica la aportación de Joan en relación al conflicto que el PP ha propiciado contra la Comunidad Educativa en Baleares.
francisco gomez
/ 5 octubre 2013En la oposición, los populares arremetieron contra el Gobierno socialista por disparar la deuda pública. Muchas voces del PP utilizaron este argumento como arma arrojadiza contra Zapatero. En 2009, Rajoy le acusó de «endeudar al país hasta el infinito». En esa fecha, la deuda representó el 54% del Producto Interior Bruto. Al irse del poder, estaba en un 70,4%.
Ya en 2012, durante el primer año de mandato del líder conservador, se elevó hasta el 85,9%. Para este ejercicio sobrepasará el 90%. Y para 2014 está previsto que supere el billón de euros y roce el 100%. Una cifra que, según el Fondo Monetario Internacional y el Banco de España, no se registra en España desde 1909.
http://www.cadenaser.com/espana/articulo/rajoy-criticaba-zapatero-llevar-deuda-infinito-dispara-nivel-hace-siglo/csrcsrpor/20131003csrcsrnac_2/Tes
Saludos Paco
Diógenes
/ 6 octubre 2013O simplemente… obviemos y demos valor nulo a todo aquel “dinero” que carece de respaldo en bienes reales … vamos todo el de monopoly … ATPC ;-)… olvidemos su juego y que papeen papelotes jajaja. El nuestro no les pertenece ni les vale para nada más que liarnos y como borregos mantengamos e incrementemos la base su esquema de ponzi…
Salud!
Diógenes
/ 6 octubre 2013francisco gomez / 5 octubre 2013,
Hola,
coincidiendo con todos los datos que aportas, son comprobables y medibles, no olvidemos como ejecutivo tras ejecutivo… se quejan del anterior cuando dejan de poder aprovecharse de su legado mafioso… que significa esto (a mi entender, claro)… qué pintamos NADA excepto el día del cheque en blanco. ¿Elegir un partido en legislativas (no hay presidenciales)?… y que nos coloquen a quién les dé la gana, manejen nuestra vida mientras viven de nosotros, sin capacidad alguna de de réplica… es… DEMOQUËEEEEE…
Olvidemos todos el ytumas, el otro se pondrá mas vaselina… y reclamemos nuestro derecho a decidir, equivocarnos, rectificar y mandar al carajo a cualquier jeta en cualer momento… sus trapis los hacen con nuestro dinero… creo que seguimos despistados en cuanto a política se refiere TODOS, da igual la ideología… porque al final acabamos defendiendo la de los capos de turno, o los anteriores, o los siguientes…(unos, otros, todos… da igual)… y no queremos ver/reconocer que somos títeres… es mi punto de vista… ignoremos a todos…
Saludos sinceros tronk!!!!
Gerard Domínguez Reig
/ 6 octubre 2013El contrato social, como denuncias, se ha roto. Aceptando por verdadero que ni PP ni PSOE forman parte de la solución, y tomando también por cierto que la alternativa política es básica para la resolución de este conflicto, seamos generosos para construir la alternativa política. La alternativa política a, por qué no decirlo claramente, esta mierda.
Es momento para la generosidad, para la apertura, para los puentes tendidos. Te emplazo a leer el último post en mi blog acerca de la unidad de la izquierda, necesaria para las europeas, donde EQUO también tendrá un papel central. Y una responsabilidad sin precedentes.
María Dolores Amorós
/ 6 octubre 2013Artículo éste de RMA recogido en , destacado junto a otros tres (DE NUEVO EN EL MUELLE DE LA MUERTE
EL CRESPÚSCULO DEL CAVALIERE
DEVUÉLVANNOS NUESTRO DINERO
EL MALOGRADO SUEÑO AMERICANO) entre los MEJORES. Sábado, 5 sep. 2013.
María Dolores Amorós
/ 6 octubre 2013Veo que en mi entrada anterior no he puesto el sitio exacto donde se publica el artículo de RMA, lo siento.
http://pilar-enlanoche.blogspot.com/2013/10/devuelvannos-nuestro-dinero.html?spref=tw
narbona
/ 7 octubre 2013Siento con este artículo, con todo el contenido del mismo, que Rosa habla por ella, pero también está expresando lo que siento y pienso yo, por lo que considero que está hablando también por mí.
Se hacía eco este fin de semana Fernando Berlín de la pregunta que un colega suyo, periodista de Antena 3 despachaba en un artículo: ¿Es preciso cambiarlo todo al mismo tiempo como por último se preconiza?
Le contesto, preguntándole a mi vez: Cuando todo está mal y no funciona nada ¿Qué alicuota parte cambianos para empezar a funcionar? Mi abuela, en su sabiduría popular solía expresar: «A grandes males, grandes remedios» Y si alguien está en la tesitura de «transitar» nuevamente, conmigo que no cuenten. Con una Transicion, hemos tenido bastante. Si queremos salir sin romper nada, es decir, con algo diferente a lo que implica una Ruptura, seguiremos mareando la perdiz.
¿Qué podemos perder que no hayamos perdido a estas alturas ya?
Gracias, Rosa María. Y contertuliios.