Los medios están alborozados y la mayoría de ellos se desparraman en columnas para dar la gran noticia: tras dos años y medio de gobierno, Rajoy ha logrado volver al paro que se encontró. El registrado, aunque también la EPA refleja cambios en el mismo sentido.
Muchas cosas han quedado en el camino. Por ejemplo, ha disminuido la población activa en 651.864 personas. Con enorme alegría y disposición se han ido a la “movilidad exterior”, a conocer mundos, a ganar igual 9 euros a la hora, o 7, en el paraíso alemán para luego ir regresando a casa, mermadas bastante las esperanzas. O a ver si exprimen un poco más a la familia porque ya acudir a apuntarse en el INEM no merece la pena.
Ocurre también que ahora el trabajo que se obtiene en España -gracias a la Reforma laboral de Rajoy- es mucho más emocionante. Nunca sabe uno cuándo, ni cuánto va a trabajar, ni cuando le van a echar, trasladar o cambiar las condiciones laborales. Solo el 4% de los nuevos contratos, por ejemplo, son indefinidos. La EPA contaba entre los empleos, al 1.200.000 personas que trabaja un día a al semana. O a los 837.000 que tan solo tienen que molestarse en ir a la empresa una hora a la semana. Claro, se cobra lo que se cobra, lo que estipula el mercado, que eso sí tras la reforma se ha quedado muy apañadito, a nivel de tercer mundo.

Las ministras de Sanidad, Ana Mato y de Empleo, Fátima Báñez, acudiendo a un festejo en foto de archivo
Báñez además ha conseguido ahorrar un montón de dinero a las arcas del Estado. Ana Requena cuenta en eldiario.es que en junio el gobierno pagó 1.945,7 millones de euros, 19% menos que en el mismo mes del año anterior. En prestaciones al desempleo, millones de personas que no encuentran nada cobran menos, y algunas no reciben subsidio alguno. Si por falta de medios, la gente palma, aún “ahorrará” más. Y su colega, otra ejemplar ministra, Ana Mato, que lleva Sanidad. No olvidéis que el dinero, nuestro dinero, se dedica a lo importante, a regalar bancos, por ejemplo, como esa Caja que ha comprado el BBVA a precio de amigos. O para aviones de combate.
El País ha elaborado este cuadro, muy claro, de esos números que representan a personas. Más del 68 % no reciben prestación, según sus datos.
Realmente merecía la pena tanto recorte (sanidad, educación, servicios, todo), la devaluación absoluta del trabajo en España, la merma de derechos, para conseguir que nuestro gran problema, el paro, se viera solucionado por Rajoy: después de haberlo aumentado, ¡ya lo tiene como lo encontró! ¡Qué maravilla!, precarizado como dios manda, pero igual. Menos mal que hay más de 600.000 personas que, por lo que sea, ya no se apuntan al paro, porque si no a Rajoy no le cuadrarían las cifras. Pero es una persona afortunada. No hay más que ver adónde ha llegado.
El electorado sabe reconocer la gran recuperación llevaba a cabo por Rajoy y la férrea oposición socialista, y así el Barómetro del CIS de Julio refleja una nueva caída del bipartidismo. Y un nuevo ascenso de Podemos, que se sitúa como tercera fuerza política y a solo 6 puntos del PSOE. En la intención de voto directo los resultados son espectaculares: 12,8 PP, 11,9 Podemos, 10,6 PSOE (antes de la elección de Pedro Sánchez en la que ellos confían). Un 19% no votaría y un 18% no sabe.
Ahora bien, el PP sigue ganando. Hay millones de personas a las que les gusta la emoción y valoran estos logros. Y el servilismo, no veas.
Paco
/ 4 agosto 2014¡Y un cuerno Mariano1 Los que ahora «trabajan» van camino de la esclavitud. El registrador en propiedad, con reserva de plaza, y no se sabe si cobrando un peaje del 50% al que trabaja en su lugar necesita que le compremos unas gafas para que vea la realidad como nosotros.
nexuxseis
/ 4 agosto 2014Hay millones de personas, a las que el Franquismo dejó severamente tocadas de por vida y seguirán votando a Franco.
Patricio
/ 4 agosto 2014Patricio.
Rosa, hay mucho clientelísmo político, mucho estómago agradecido , sobre todo en el PP.
Por eso muchos le votan.(Otros por ideología cañí).
En el PSOE al tener menos cargos y menor representación , las navajas salen a flote y luchan denodadamente para seguir manteniéndose en el chiringuito por los siglos de los siglos , viviendo del cuento.
¡Asesores por todas partes!.¡Mangantes por todas partes!.
Lo de la bajada del paro es coña marinera.
¡Trabajos precarios , salarios de mierda!. ¡Viva el verano!.
¡Perdón!
Luisita
/ 4 agosto 2014Oír al ‘mentiroso del reino’ hablar de recuperación causa, cuando menos, un gran bochorno. Miro las noticias por no quedarme en la inopia de los avances manipuladores de estos que nos mal gobiernan. El panorama es desolador, pero pongo todas mis esperanzas en que el hartazgo de los de abajo, que cada vez se acerca más a límites peligrosos. A ver si de una vez salta la alarma, ya estamos tardando demasiado.
Luzbel
/ 4 agosto 2014Hoy han llamado a mi compañera para un puesto de trabajo, había ido a la entrevista la semana pasada, el puesto es para cajera en una gran superficie. Las condiciones ·»espectaculares» : contrato a tiempo parcial de fin de semana 80 horas al mes, con un salario de 450€ más o menos según le dijo la persona que le entrevistó. Horario de jornada partida viernes, sábados y domingos por 5,62€ la hora. Tres meses prorrogables por otros 3 si todo va bien y luego se acabó. Como muestra un botón del tipo de trabajo que se genera en este país con está gentuza miserable y ruin que nos gobierna. Estás son sus mejoras en el mercado laboral y su recuperación de puestos de trabajo. Estos son los logros que tanto cacarean los voceros, trabajo temporal a tiempo parcial y en condiciones de miseria y esclavitud. Ojalá se las tuviesen que apañar ellos con 350€ o 450€ para vivir cada mes. Aún no entiendo porque no despertamos de una vez y empezamos la siega, que la mies ya está muy madura.
7
/ 4 agosto 2014Reblogueó esto en Raciozinando.
sin clave
/ 4 agosto 2014Escasa remontada, si, como apuntan las fuentes oficiales, el futuro está en el turismo. Vamos! Lo de siempre. Trabajo a destajo, precario y estacional en la costa durante julio, agosto y septiembre. Ya verán ellos como se las apañan para amañar la cuesta sin frenos de Otoño,con el comienzo del curso. Nosotros, a la cesta de la compra añadimos» las sopas de letras»que no digerimos o pagamos y que se van acumulando en los anaqueles. Hay que pagar los libros del nuevo curso a los chicos; al menos un chándal y botas por el estirón que han pegado; el recibo de la luz ha subido aunque apenas gastemos KW,- es igual , como no hay quien lo entienda , no sabemos como ahorrar o hacer cálculos.Y el gobierno dice que es conveniente que empecemos a ahorrar,- los que no tienen recursos se entiende que también-, ya que están «saqueando» el fondo de las pensiones y no debe haber ni para empezar. Luego dicen que lo reponemos entre todos y nos lo devuelven , como ha ocurrido con los bancos o cajas, que nos dejan al verlas venir y la patada en el trasero ,» desahuciados» a llenar las calles.