El País se pregunta si lo de Fátima fueron apariciones o visiones

pais.apariciones.fátima

Ha reparado en el titular mi querida colega Cristina Fallarás. Está en lugar destacado de la web de El País en la tarde de este 13 de abril, pero se va perdiendo la costumbre de consultar el periódico por sus creativas versiones de la realidad. Lo de hoy, es un claro ejemplo.

El Papa Francisco ha viajado hasta la localidad portuguesa donde hace un siglo tres pastorcillos dijeron ver a un ángel tres veces y después a la mismísima Virgen en 6 ocasiones. Como en otras presuntas apariciones, la Virgen les habría dejado mensajes para la posteridad. De no gran relevancia en este caso, otros visitados por María fueron agraciados con anuncios de mayor enjundia.

Nos cuenta el artículo de El País que Francisco es el cuarto Papá que acude al lugar. El primero fue Pablo VI, en los 60. Juan Pablo II, que era muy entregado para estas cosas, viajó 3 veces a Fátima. Y, una, Benedicto XVI, el hoy Pontífice retirado que, mira por dónde, fue muy crítico.

En un largo y puntilloso texto, hay tirones de orejas para la pastorcilla Lucía —que moriría en 2005—, para los otros dos niños, ahora santos, y también para Juan Pablo II. En su texto, el entonces cardenal Ratzinger nunca habla de “apariciones”, sino siempre de «visiones» y de «fenómeno», dice el artículo.

El autor, un buen periodista, corresponsal en Lisboa, viene a sembrar la duda que apuntaba Benedicto XVI, pero el titular nos sume en las tinieblas.

Con ese tono de sentirse permanente agraviado, entregaban esta semana los premios de la editora. pais.premios.verdad

Debemos pues entender que cabe la posibilidad de que los tres niños de Fátima asistieran al descenso a la tierra mortal de un ángel tres veces y de la mismísima Virgen María, madre de Jesús y de Dios por tanto, en seis ocasiones. Y que conversaran con ellos. Profesionales del periodismo tan puntillosos -como debe ser- con el desprestigio de la verdad, con la impúdica relativización de los hechos veraces que se está produciendo en este momento no plantearían la duda de si fueron apariciones o visiones, de no ser alguna prueba o  pensar que es verosímil que tal cosa sucediera.

En estos tiempos de leyes mordaza y ofensa de sentimientos religiosos a la mínima -ni por los más remoto a los laícos-, igual el periódico ha preferido ser prudente, incluso timorato. Ayer mismo envíaron quienes gestionan una cuenta de Twitter  en homenaje a «El gran Perich», una de sus viñetas de Franquismo y Transición.

perich.rejas

Será eso, no puede ser otra cosa. O sí: Que seguimos yendo hacia atrás. Sin pudor.

 

 

 

 

Charlie Hebdo, vivo pese a la barbarie

Han pasado muchas horas y siguen faltando las palabras para verbalizar la brutalidad del impacto. Dos encapuchados mataron este miércoles a 12 personas en el atentado contra la revista satírica Charlie Hebdo en París. Entre ellas Charb, el director y dibujante de la publicación y  Cabu, Tignous y Wolinski, otros viñetistas. Al salir hirieron y remataron a sangre fría a un policía. Ahmed, se llamaba, musulmán casualmente.Tal fue el frío que muchos, yo, aún estamos helados. Hay numerosos heridos, algunos en estado crítico. Desde los años 70 la revista se había distinguido por su crítica a integrismos religiosos, no solo musulmanes. Habían sido reiteradamente amenazados, incluso habían sufrido ya algún atentado. Su director había dicho: «Prefiero morir de pie que vivir de rodillas», en una información de TVE, por cierto, olvidaron decir «de pie», que es matiz importante. En general, la televisión pública española había informado muy bien.

Desde París se anuncian detenciones y uno de los sospechos, de 18 años, se ha entregado. Los principales son dos hermanos, relacionados con el terrorismo islamista (que no islámico).

«Cuando asesinas a dibujantes o periodistas o pones una bomba en unos trenes, estás diciendo que tu ‘guerra’ no es contra un Ejército, sino contra una sociedad. Es imposible disociarla de una visión extremista de la religión, pero tiene que ver sobre todo con un deseo de derrotar a esa sociedad para que se resigne a ser dominada», escribe Íñigo Sáenz de Ugarte. 

«El miedo ofrece seductoras tentaciones que la razón no debe atender. La comodidad es una de ellas. Más que la comodidad, el conformismo. Los colegas de Charlie-Hébdo lo sabían bien. Estar cómodos, estar conformes, no era lo suyo. Lo suyo era incomodar, y también inconformar. Somos muchos, de mi generación y posteriores, que vibramos de indignación y solidaridad tras el criminal atentado de ayer contra sus vidas y nuestra libertad de expresión. Y ello se debe a que Charlie Hebdo, durante décadas –con otros medios franceses que combinan sátira, crítica y denuncia: Hara-Kiri, Le Canard Enchainé– nos ayudó a inconformarnos. Que es lo mismo que afirmar que contribuyeron a formarnos como ciudadanía», sigue Maruja Torres.

Hay múltiples opiniones, editoriales conjuntos, reivindicación de la libertad de expresión, de la democracia, del valor contra el miedo. Y también del fascismo –también en la prensa española– que pide mano dura indiscriminada y se apresta a condenar a 1.000 millones de personas (en ese cifra se calcula el número de musulmanes) por el salvajismo de sus fanáticos. Ay, el fanatismo venga de donde venga. Ésa es la raíz. Que no quita la sombra de un temor: siempre que la sociedad se encuentra en disyuntivas cruciales surgen atentados que disparan el miedo. Pero ceder al miedo es dejarle que gane la batalla. Y si eso es algo muy negativo como personas individuales, es terrible como sociedad.

A los dibujantes se les heló la pluma, pero la recompusieron para reivindicar la libertad y la cordura. De punta a punta del mundo. Ellos son el mejor resumen de nuestros sentimientos.  En ellos, en todos nosotros, en nuestra fuerza,  Charlie Hebdo sigue vivo y reforzado como símbolo.

pope.charliehebdo

charlie.ferran

charlie.rob.tornecharlie.zapicocharlie.banskyjesuicharlie,llorando

Enero 2013: se destapan los papeles de Bárcenas y se firma un acuerdo para paliar los desahucios

Parece que fue ayer y fue… este mismo año. En enero saltaban a la luz los papeles de Bárcenas, el extesorero del PP, hablando de sobresueldos en B para los dirigentes del partido y de empresas donantes. Es decir que ya lleva todo un año el PP desplegando una estrategia de defensa que en enero descubrimos era un plagio.

Lo hermoso fue cuando, la vicepresidenta Soraya Saénz de Santamaría anunció un acuerdo trascendental por el que se facilitaba la astronómica cifra de 6.000 viviendas que iban a paliar el drama de 400.000 familias desahuciadas. Calla, que 400.000 no caben. Bueno, ella se emocionó mucho. Cuando mandaron fan culo que dicen los italianos el millón y medio de firmas de la ILP para solucionar realmente el problema, mucho menos. Éste era el anuncio de la medida que presentó, acompañada de 3 ministros. Dije entonces que sus profesores de interpretación la habrían regañado por sobreactuar. No existe un Oscar para culebrones.

Tarde o temprano podría llegarle el galardón, porque ha progresado mucho desde sus tiempos de recitar el Tenorio…

La meta, sin embargo, es que Sáenz de Santamaría continúe su progresión hasta llegar a cuajar la actuación que se dio en Corea del Norte cuando murió Kim Jong II. Es un vídeo muy relajante. De tan sentido, realmente relaja.

El estado de la situación en dos viñetas

roto.encimaposibilidades.jogforges.pisado

La permuta inevitable: Valencia por Dinamarca, Madrid por Suecia

Ahora que estamos viendo cómo hasta a Suecia ha llegado la peste neoliberal con sus consecuencias, traigo este relato que escribí hace varios años, para que comprobemos que todo es susceptible de empeorar.  Lo de España apuntaba fuertes síntomas que se han cumplido… con creces. Para Suecia no esperábamos esta degradación. Se repondrán. Hay allí una sólida base cívica. Y desde luego siempre existen soluciones imaginativas. Tanto como esta permuta que yo proponía. O cualquier otra. 

Cuando la crisis económica resquebrajó a los países más débiles, cuando la administración de justicia se colapsó en España por los juicios de corrupción, hubo que tomar decisiones drásticas e imaginativas. La primera llegó al extremo de aprobar en el Parlamento –debatiendo una masiva iniciativa legislativa popular-, que el gobierno elevó a ley, la permuta de Valencia por Dinamarca y de Madrid por Suecia. Se trataba de una experiencia piloto a extender a otras comunidades, a todo el país en realidad, atacando de entrada lo más urgente. Como es lógico, los territorios no se trasladaron por barco, piedra a piedra, campo de golf a campo de golf, gota a gota, el cambió se limitó a la población de todas las demarcaciones implicadas. Intensas labores diplomáticas lograron convencer a los nórdicos para que cambiasen su residencia. Se alegó su condición de temporal, y aceptaron para disfrutar una temporada del cálido sol del Sur de Europa. Se lo plantearon casi como unas vacaciones.

A pesar de sus ardorosas protestas, los implicados se vieron conminados a la mudanza. Aunque, lógicamente- les fueron explicadas las circunstancias, positivas y negativas, por las que se verían afectados. Era un trabajo muy serio, esencialmente necesario. Y fueron estudiados algunos casos para que pudieran permanecer en sus comunidades. Se habían establecido unos cupos por los cuales parte de los residentes habituales no cambiaran de domicilio y actuarán de guía de los recién llegados: compartirían experiencias y harían más fácil el tránsito. En minoría, naturalmente. Alguien planteó cuántas manzanas podridas terminan por arruinar un cesto. La experiencia dice que basta con una. Pero, dado lo acuciante de la situación, se confió en la suerte.

Gran parte de los valencianos se fueron a regañadientes a su nuevo destino, básicamente los que habían sustentado el sistema que hizo tomar al resto de los españoles la decisión de trasladarles, siquiera fuera por su bien, a modo de terapia y por una temporada de duración a evaluar. Otros lo aceptaron de buen grado, comprendiendo la bondad de la iniciativa y con un halo de esperanza. Y hubo un decisivo sector de entusiastas de la idea que se ofrecieron a llevar maletas, ayudar a los ancianos a subir a los transportes, dar de comer a los bebés, cambiarles los pañales, y a cuanta ayuda se les pidiera.

Casi cinco millones de valencianos, en consecuencia, llegaron por tierra, mar y aire –que de todas formas se accede- a Dinamarca. Encontraron fácil alojamiento para todos, dado que los oriundos del lugar eran prácticamente los mismos en número. La primera grata sorpresa –además de unas campiñas verdes y floridas- fue que disponían de casi el doble del territorio, 43.000 Kms2 cuadrados, frente a sus 23.000 y que, por tanto, iban a vivir mucho más holgados. Les tranquilizó también ver que compartían un pasado histórico de solera y que les bañaba el mar, como a ellos durante su vida anterior. Claro que allí se toparon con el Mar del Norte y el Báltico de temperaturas gélidas, y era poner el pie y congelarlo. Pero los lugareños les comentaron que el frío curte –no sé si está probado- y respiraron más tranquilos. Un gozo fue descubrir que contaban con más de 400 islas, la mayor parte despobladas. Es decir, inmensos terrenos para construir y especular, ahora que el litoral valenciano se había saturado de ladrillo. Avisados, los daneses residentes advirtieron severamente que de torre por aquí, rascacielos por allá, urbanizaciones y urbanizaciones, nada: habrían de acostumbrarse, a residir en un paisaje armónico, con un urbanismo elegante y bien diseñado. Muchos valencianos callaron antes de confesar que no sabían de qué les estaban hablando.

-¿Urbanismo elegante y bien diseñado? ¿Tú sabes qué es eso?- preguntó uno a otro compañero.

-Manías europeas, ya les cambiaremos.

Lo cierto fue que más pronto que tarde comenzaron a agradecer la armonía que les rodeaba, llegando incluso a atemperar algunos comportamientos. Complacencia superlativa representó encontrase con sueldos medios de 3.250 euros, los más alto de la UE y con pocas diferencias sociales.

-Oye, que voy 7 horas a trabajar 5 días y me llevo el triple que en Valencia, esto sí está bien.

-Los precios son algo más caros- opuso uno.

-Ya, pero apenas, diría que un 10% más. Pero con estos dinerales que ganamos ¿qué importa?- rebatió el más animado.

-¿Y los impuestos? ¿Qué me dices de los impuestos? Hasta el 50%, el 60% he oído que pagan. Espero que ya no estemos aquí cuando lleguen las declaraciones de la renta.

-Calla, calla, que eso solo es para los millonarios, para los que en España pagan como máximo el 45% y después de la subida, que antes aún era menos.

-Vale ¿y aquí te dan gratis las gafas y las consultas del dentista con extracciones y todo? Escuché que en algunos países de Europa sí- se animó el segundo.

-No sé, chico, ya nos enteraremos. Pero sé que aquí el Estado gasta en los ciudadanos el 30% del PIB, mientras España sigue estando a la cola de Europa con un 21%. En algo se tiene que notar la diferencia.

-Te envidio ¡cómo has estudiado los pormenores! Te vas a adaptar muy bien.

En definitiva, los valencianos admitieron que, en el aspecto económico, el trueque les era rentable.

En Dinamarca no había paella, como mucho servían arroz hervido, y como lujo con verduras. Aunque tenían unos langostinos aceptables, servidos ¡horror! en pan y con mantequilla. Pero ¡coño! no entendían el español. Todos hablaban inglés, en cambio. Y allá se fueron los valencianos a las escuelas de idiomas que debían multiplicar aulas, profesores y horarios para enseñar la lengua. Algún conflicto laboral hubo por ello en los centros, pero se explicó a los profesores la extrema necesidad de la medida y, solidarios, se aplicaron a la labor. Los valencianos pudieron presumir de que poseían una educación bilingüe desde niños y sabían que ayuda al aprendizaje de idiomas. Dominarían el inglés antes, mucho antes que los madrileños.

-Por esto de que mis hijos estudien “Educación para la ciudadanía” y en castellano que se la dan, ¡no paso!, por ahí si que no- clamó uno de los más recalcitrantes.

-Oye, que aquí no protesta por ello ningún partido, ni las iglesias ni nadie. Igual es por algo- le replicaron.

Convinieron los valencianos que trabajar de 9 a 4 resultaba muy cómodo, disponían de casi toda la tarde libre. Volvieron a conocer a su familia, renacieron muchas parejas. Podían ir también a exposiciones y conciertos. Tras la cena.

-Esto de cenar tan pronto no puedo, la verdad. Pero ¡qué vas a hacer si a las 12 de la mañana te tienes que contentar con un bocadillito! No sabe vivir esta gente. ¡Ay!, donde estén nuestras comidas de 3 horas, con aperitivos, dos platos, postre, café y pacharán.

Pronto descubrieron también que Dinamarca es el segundo país más pacífico del mundo, el primero a veces. Y que su capital, Copenhague, está considerada como la mejor ciudad para vivir, en algunas clasificaciones y que fue declarada “Ciudad cultural mundial”, la tercera, tras Londres y París.

-¿Y eso por qué es?

-Valoran su vida cultural, posibilidades de transporte, su grado de delincuencia (que apenas tienen como has visto), la arquitectura, los bienes públicos y el diseño.

-Mira, todo eso está muy bien. A mí me está gustando este lugar. Y que tienen tiendas por todos los lados igual que en España. Y esos lugares tan turísticos donde vamos todos juntos.

-Caras, muy caras, recuerda- apostillaban siempre los más negativos.

-Y el Tívoli ¡qué cosa más bonita!

-Total, un parque de atracciones, es mucho más moderno nuestra Terra Mítica. Y, francamente, tanta bulla con la sirenita y es una miniatura.

-Eso, sí, pero ¿y el río? Esas terrazas tan acogedoras. Y mira, mi chica, que no encontraba trabajo en España, ha entrado de camarera en una de esas terrazas, y ¡no te lo vas a creer! se lleva 2.300 euros al mes, más propinas, por jornadas de 37 horas semanales.

-Sí, todo eso está muy bien. Pero ¿y el clima?

Los valencianos habían arribado a Dinamarca en verano y disfrutaron de unas temperaturas deliciosas, templadas, nulos agobios y sofocos, ni calores húmedos ni nada que se le parezca, pero, llegado el invierno, desde luego, se pelaron de frío.  ¡Y el sol! nada de la maravillosa luz Mediterránea. En los meses crudos ni lo veían, y en verano no se escondía en todo el día el muy ladino.

-Pero eso con unas buenas persianas, puede paliarse- objetaban los más integrados.

Con todo, lo más positivo, lo que debió inclinar a una mayoría social española a promover la ley, se centraba en la calificación de Dinamarca, alternando con Suecia, como el país menos corrupto del mundo, según numerosos estudios y estadísticas. Y que la sociedad tiene arraigados una serie de valores democráticos que defienden a ultranza: la igualdad, la libertad de expresión y los derechos humanos, el respeto a las personas –a los animales incluso-, la solidaridad y la responsabilidad hacia la comunidad, tanto en la vida social como en la familiar. Todo eso les habían dicho al despedirles en aeropuertos, puertos y carreteras.

-Como si en Valencia, en España, no tuviéramos esa conciencia ciudadana, ese rechazo a la corrupción- se quejaban muy ofendidos algunos valencianos.

-No, lo habéis interpretado mal, no es un insulto. Lo único que ocurre es que aquí  es norma de vida profundamente interiorizada por la sociedad- le explicó a un grupo un taxista de Copenhague.

Los madrileños vivieron similares experiencias al llegar a Suecia.

Prácticamente los mismos valores y circunstancias –algo más de gasto social incluso- compartía su nuevo hogar con Dinamarca. Algunos lloraron mucho los primeros días añorando el casticismo, los atascos, los toros, pero otros viajaron a Estocolmo, Lund, Malmö o donde les tocara, francamente contentos y esperanzados. Estos sabían que Madrid tenía remedio, que tan solo había que pulir algunos matices. Y también se aprestaron, como algún sector de los valencianos, en proporcionar cuanto apoyo fuese preciso para la consecución de la tarea. Se habían sentido ¡tan impotentes! Tan hartos ¡tan inmensamente hartos!

En el caso de los madrileños la sensación de amplitud y deshago aún fue mayor. Casi seis millones de ciudadanos disponían de cerca de 500.000 Km² de territorio. Los dirigentes políticos abrieron los ojos con tal desmesura que a punto estuvieron de perder las córneas precipitadas al suelo por la ardiente codicia. Su felicidad no tenía límites al contemplar –no llegaron a perder sus globos oculares- las posibilidades de inversión privada y pública que ofrecía tan inmenso terreno. Ahora bien, al igual que los políticos valencianos, se vieron obligados a vivir con mucha más austeridad y, especialmente, con mayor control, incluso ciudadano. Cualquiera tenía acceso a sus declaraciones de impuestos. Y sus derroches o enriquecimientos súbitos, comenzaron a importar a la sociedad.

Los nuevos madrileños-suecos se encontraron con los mismos gélidos mares que sus nuevos vecinos valencianos-daneses, pero los recibieron mucho mejor:

-Playa al fin y al cabo, lo único que le falta a Madrid para ser maravillosa- saludaron alborozados los más positivos.

Una comisión sueca rebajó su optimismo al advertidles:

-Aquí tendréis que hacer un esfuerzo por mantener las calles limpias, asfaltadas y con las señales de tráfico bien pintadas. Y disponer y rotular en condiciones todas las vías. Cuando vengan las visitas no queremos presentar las ciudades como tenéis vosotros la capital de España.

Se les pusieron también serias cortapisas a los proyectos de desmanes urbanísticos, y a horadar las ciudades con túneles. Les advirtieron que entre sus prioridades no se encontraba trasladarse a gran velocidad por sus calles y carreteras. Y eso cuando ya alguien de la alcaldía de Madrid miraba con auténtica avidez esas vías de medio pelo con tantas posibilidades de obra.

En compensación, descubrieron que Suecia había hecho una altísima inversión en innovación y tecnología, tanto en el sector privado como público, y que poseía una auténtica pasión por el cuidado del medio ambiente. Abría de igual modo posibilidades de negocio, y algo más aceptados por la progresía protestota española.

Aseguraron, más adelante ante otro de los retos, que en Madrid, en la capital y en toda la comunidad, ya estaban acostumbrados a acoger con cariño y respeto a los emigrantes –salvo excepciones-, cuando les contaron que aquello era norma en su país de acogida. Les explicaron que ellos convivían con la emigración sin problemas –excepto salvedades crecientes-  desde los años 70.

-Aquí recibimos a buena parte de los arrojados por las dictaduras latinoamericanas, en aquella época- se les comentó- De hecho, de ahí nace el interés tiene por el idioma español que se estudia incluso en las Universidades.

La obligatoriedad de aprender inglés, por tanto, para relacionarse en toda la zona, con noruegos, fineses, holandeses, también, y con los suecos que permanecieran en su país como guías, se mantenía, pero los madrileños se lo podían tomar con algo más de calma, dado que el español también les funcionaría en algunos casos.

Los dirigentes madrileños se preocuparon cuando vieron que en Suecia prima la educación pública, les produjo una gran inquietud. Más de un temblor sacudió a las más altas instancias. No sabían cómo afrontarlo. Quizás imbuyendo a Suecia de su pasión por las gestiones privadas, argumentándolo tan bien como hacían en España, al punto que fuera igualmente aceptado sin rechazo. Pero ese aspecto pronto pareció subsanable. El cambio de mentalidad ayudaría a solventar el problema en pocos meses.

En cuanto a los suecos trasladados a Madrid, el mayor inconveniente residía en que, eran casi 9 millones –menos los que se quedaron de instructores- y dos millones y medio más de la población habitual de la comunidad iban a notarse mucho. Tuvieron que instalarse en un territorio mucho más pequeño que el suyo. Y lo hicieron. Se veía algunos tan apretados que apenas podían ya “hacerse los suecos”. Pero son gente austera y sufrida, que usan muebles de IKEA y que viajan mucho con lo que una parte estaría siempre ausente.

Con sueldos similares a los daneses, los suecos daban auténticos saltos de alegría por poder disfrutar –sin descabalar sus cuentas corrientes- de las tapas, las cañas, y los chupitos. De los calamares fritos y la paella. Del flamenco y el trasnoche. De los monumentos y museos que acreditan a Madrid. De los parques y paseos. Los suecos vinieron de muy buen grado a la capital de España. Lo mismo que los daneses a Valencia, poblando las playas todo el día y haciendo un uso exhaustivo de los chiringuitos. Echaban en falta, eso sí, los programas informativos y culturales de sus televisiones. Pero encontraron los mismos concursos y bazofias que empezaban a inundar también sus propias programaciones. Jamás llegaron a entender, sin embargo, aquella basura –así la calificaban- conocida como “prensa rosa”.  Se abstuvieron de mirarla y, en consecuencia, bajó a tal punto la audiencia y la recaudación, que terminó por quedar en un apartado residual.

A los malintencionados que pensaron -con la llegada de valencianos y madrileños a Escandinavia- en grandes bloques de ladrillo y especulación, supresión de las leyes y los servicios sociales de sus países de acogida, destrozos irreparables de las administraciones públicas, malversaciones, chanchullos, amiguismo, pérdidas lamentables de tiempo, chapuzas, enredos y jaranas, el tiempo –poco tiempo- les quitó la razón.

Con un puente entre Dinamarca y Suecia, que en 15 minutos te sitúa en el otro país, valencianos y madrileños compartían apasionadamente las nuevas experiencias.

-Nosotros ya respetamos el tráfico y nos desplazamos por lo general en bicicleta que es muy sano. Y más barato.

-Pues nosotros ya no “ayudamos” a la mujer en casa el día que nos parece. Hemos entendido que los hijos y las tareas del hogar son responsabilidad de toda la familia. Casi a partes casi iguales.

En menos de un año, los españoles regresaron hablando en tono mesurado, pidiendo las cosas por favor y dando las gracias, ni uno solo le decía al camarero: “Oye, pónme unos vinos”, sino “por favor, podría servirme unos vinos. Gracias”. Pensaban en los demás, todos, hasta los dirigentes que no insultaban, ni calumniaban, ni gritaban a sus adversarios políticos. Todo el país se contagió del nuevo talante de tan grandes y decisivas comunidades. Cambió la sociedad, la televisión, el periodismo, el gusto por la cultura. Nunca más se apoyó la corrupción pública.

¿Cómo era posible? Se descubrió que el aire o el agua nórdicos eran los que formaban los criterios y que una vez adquiridos ya no desaparecen. En realidad, no podía ser otra cosa.

Por eso, los nórdicos tampoco cambiaron en España. Ganaron, eso sí, en espontaneidad. Aprendieron, también, el gran arte de la improvisación y a relajar la obsesión por la responsabilidad y el trabajo bien hecho.  Los escandinavos –sobre todo los suecos, algo más parcos en gastos aún que los daneses-, y asimilaron hasta ponerlo en práctica, en efecto, el disfrute de algunos placeres de la vida a los que parecían renunciar –y sin endeudarse (jamás) como nosotros-. Ambas partes, se instruyeron la una a la otra para obtener una media aceptable. Ni racanería, ni derroche.

Por si acaso y para prevenir recaídas, como vacuna de recuerdo, hay siempre disponible en las tiendas españolas agua nórdica embotellada y aire comprimido escandinavo en preciosos –y muy baratos- frascos herméticos de IKEA.

*Hablando de literatura. Esta semana inicio algunas presentaciones de mi libro. Os iré avisando. La primera en Zaragoza.

Invitación Salmones contra percebes - CDL Zaragoza (29 may)

¡Cabreaos!

Un nuevo libro de viñetas de José Rubio “Malagón”. Esta vez con prólogo de Forges. Una de mis debilidades desde que lo descubrí tempranamente, Malagón terminó incluyendo sus ácidos dibujos en El Mundo, El Jueves o  www.lainformacion.com. Heredero de las “antorchas de la sonrisa pensante” como recuerda Forges, su libro (140 páginas) es un grito –suave e inteligente- para llamar a “cabrearse” porque… ellos “se ríen por encima de nuestras posibilidades”.

 Indignados, recortados, asistimos a la hegemonía de la casta, los mercados, la banca, la conversión de aquello que curaba las enfermedades en S.A.nidad. “Me han diagnosticado una enfermedad crónica, pero mi pensión solo me llega para un catarro común”. “He pasado de comer con tenedor a comer del contenedor”. Esa España como un queso de Gruyere agujereada por las ratas. O ese cerebro al que se le ha ensillado una montura para conducirlo y mantener el pensamiento único.

 Un anticipo en el vídeo que han elaborado de presentación. De todos los hallazgos de Malagón me resulta especialmente atractivo ese toro cabreado y desafiante que sirve de portada.

La estrategia defensiva del PP es un plagio

(Gracias Diógenes)

Menú de Navidad para tiempos difíciles

  La tijera del PP (y de quienes mandan en las comunidades autónomas), las elevaciones de impuestos también,  han restado notablemente nuestro poder adquisitivo.  Y queda mucho por venir ahora que Rajoy y su grupo se han sentido «avalados» por su triunfo en Galicia. Las pensiones serán la siguiente estación del viacrucis. No importa qué hayan prometido.

    A los funcionarios les van a suprimir la paga de Navidad, pero les van a hacer cotizar por ella como si la hubieran cobrado. Cosas de la ley, dicen. Es una merma más de su sueldo.

   Las «entrañables» fiestas se presentan pues muy crudas. Otros países de nuestro entorno -y señalamiento en la diana- han agudizado su ingenio para celebrar a pesar de todo la Navidad. Con ingenio, no faltaría más que también nos lo quitaran.

   Veréis, los portugueses la cuecen con agua de mar y los griegos la aderezan con salsa de yogur ¿Qué receta culinaria elegiremos nosotros? Ésta es la langosta a la que podemos aspirar. Diseño español anónimo, por cierto.

Cerebros tricotados

Acaban de concederle el Premio Nacional de Ilustración. Andrés Rabago, el Roto, en su día Ops, nos sacude cada mañana con sus certeros análisis. Hoy, un cerebro… tejido por otros. Es lo que tiene dejarlo inerme para ser usado con fines interesados. Para ser usado, manipulado, modelado, simplemente. Millones de personas lo prestan cada día a tricotadores profesionales. Las consecuencias de esa dejación las padece el conjunto de la sociedad. Y ellos ni siquiera se enteran.

Forges ensancha las mentes de quienes se atreven a cambiar siquiera una letra. Malévola sonrisa de un cerebro despierto.

 

Parodia de España en la TV de Taiwan

No dejan títere con cabeza: Rajoy, el Rey, la separación de Cataluña, los recortes o las protestas en la calle y la brutalidad policial (no le han «comprado» el discurso al Gobierno).

 

(Existen, como veréis, dos opciones de idioma: chino e inglés. La imagen habla por si sola).