Je suis Demócrata

Permítanme que comience escribiendo de la felicidad. Esta mañana al levantarme he leído, para aliviar la pesada carga de la actualidad española, un informe que habla de los países más felices. Hace tiempo que incluso el Desarrollo no se mira por las cifras macroeconómicas sino por las factores (IDH) que contribuyen al bienestar de los ciudadanos que habitan un territorio en sociedad. Finlandia encabeza ahora la lista de la ONU y siempre son los países nórdicos los que se encuentran en lo más alto de la clasificación. La igualdad y la educación marcan el camino y, por tanto, España, la España que regentan los conservadores, suele estar en lugares preocupantes de la tabla. Y cada día más. Porque vamos en sentido inverso.

Este jueves un emigrante senegalés, Mame Mbaye Ndiaye, que en 12 años no consiguió “papeles”,  murió de un infarto en el  Barrio de Lavapiés en Madrid donde residía. Sus compañeros dicen que la muerte se produjo tras correr huyendo de una persecución policial. Mbaye tenía 34 años y vendía perfumes en el top manta. Entre los datos confusos barajados, el Ayuntamiento  confirma una persecución de la policía municipal aunque de Sol a Plaza Mayor, 20 minutos antes.

El hecho es que su muerte ha desatado una fuerte indignación en Lavapiés, disturbios, las ya habituales muestras de racismo y las también frecuentes amenazas. La policía atribuye la violencia a «radicales» y los desvincula del colectivo de manteros.  Periodistas presentes dicen que fueron hombres blancos encapuchados. Nuestro compañero, el periodista de eldiario.es  Moha Gerehouexplica, en línea con el comunicado de SOS Racismo, que “no es una muerte casual, es consecuencia del racismo institucional”. El PP y Ciudadanos culpan a Ahora Madrid de crear un caldo de cultivo. Y la Asociación de la Policía Municipal de Madrid advierte de querellas a… Ramón Espinar, de Podemos, por escribir en un tuit: “Hemos fracasado como democracia”. Según advertía ABC. Venía a anticipar las portadas de la la prensa afín al PP que amanece este sábado culpando a Podemos de los disturbios.

En los vídeos de la noche, vimos cómo antidisturbios se acercaban a una persona que estaba sola en mitad de la plaza, le pegaban en la nuca, lo dejaban inconsciente y se iban, hasta que alguien volvió y se lo llevó a rastras, sin seguir los protocolos médicos en esta circunstancia. Déjenme  que vuelva a la felicidad en Finlandia: una de las claves es que tienen “Poca policía, mucha seguridad”..

Juan Luis Sánchez lo ha encontrado en un hospital -dado que no figuraba en el registro de heridos-.  Se llama  Arona Diakhate, senegalés también, y está ingresado por traumatismo craneoencefálico «por objeto duro y desconocido». Le han dado veinte puntos en la cabeza. 

Veníamos de un día agobiante, donde se produjeron actitudes en el Congreso de los Diputados deleznables.  El PP quiere -por ideología e interés electoral- que no solo no se derogue la Prisión Permanente Revisable (Cadena Perpetua), sino que se endurezca. Y usa y alienta a algunos padres de jóvenes asesinados que, en contra de las razones contundes contrarias a la ley, parecen creer que penas ineficaces y ultraconservadoras calmarán su, muy explicable, dolor.

El Congreso se convirtió casi en el Coliseo de la Antigua Roma. La escena del diputado popular Bermúdez de Castro es de las que avergüenzan como país. La de Girauta de Ciudadanos tampoco se quedó atrás. Desde la tribuna de oradores,Bermúdez de Castro reta a la oposición para que miren la cara de los padres antes de votar. Estos aplauden o hacen gestos desde lo alto de la grada. Rajoy les saluda después. La imagen y las declaraciones de los padres de Diana Querr y Mari Luz abre el Teledario de TVE. La prensa concertada con el PP, como ABC, jalea desde portada.

Aupado en las encuestas por su dureza contra el “procés” en Catalunya, Ciudadanos cambia todo su discurso contrario a la Ley por un apoyo entusiasta, que es su apuesta favorita esta temporada. PP y Cs pelean por votos viscerales y no precisamente progresistas y en esa lid les vale todo. Asómbrense que hasta el editorial de El País recrimina a ambos partidos, también al de Rivera, su aprovechamiento de las víctimas para sus fines electorales.

Se suceden los indicios inquietantes. Los familiares de jóvenes asesinados  cargan contra el PSOE por su postura ante la prisión permanente revisable.  El PSOE dice, según la Cadena SER, que se apunta a dilatar el trámite de la ley como PP y Ciudadanos hasta que se enfríe el debate y se pronuncie el Tribunal Constitucional de la independiente justicia española.

Veníamos de la condena del Tribunal de Derechos Humanos de Estraburgo, por la que el Estado habrá de devolver la multa a quienes quemaron una foto de los reyes hoy eméritos porque han considerado es libertad de expresión. Veníamos de que, ni la sentencia ni las críticas a las prerrogativas y excepciones de las que goza el jefe del Estado español, han logrado que PP, PSOE y Ciudadanos se avengan a derogar el delito de injurias al Rey, como se debatió. Y ahí sigue, con sus secuela de damnificados.

 Ya no faltaba más que la multa de 40.000 euros a la Revista Mongolia por una caricatura del torero Ortega Cano. No puedo estar más de acuerdo con los razonamientos de Darío Adanti, uno de los autores de Mongolia: «El género satírico ha estado ligado especialmente a las democracias, no hay totalitarismo, del signo que sea, que soporte la sátira«.

La libertad de expresión en España se está poniendo muy cuesta arriba. Cualquier crítica puede ser objeto de querella si un juzgado la admite. Hechos consumados y públicos se archivan por falta de pruebas. Muchos coincidimos en que hay una flagrante diferencia de trato judicial “en función de criterios políticos, sociales e ideológicos”. Lo argumentaba ayer aquí Carlos Hernández.

La España de Rajoy y su PP que pretende heredar, en calco, Albert Rivera y sus Ciudadanos, está dando un sobrecogedor relato que nos está alejando de los estándares puramente democráticos. El Tribunal de Estrasburgo, en efecto, va a tener que hacer horas extra con nosotros. Esa pugna en los márgenes extremos de la derecha, sin importar usar en su provecho hasta el dolor de niños y grandes, augura días más tenebrosos todavía. Porque ya va sin freno. El PSOE podría cambiarla y hasta salvar los escasos muebles que le quedan, pero alguna de sus complicidades, como vemos, no van precisamente por esa senda.

Los vividores de esta España entierran con suma facilidad el malestar real de la gente. Con una voluntad de ignorancia a la que la realidad tumba una y otra vez. Confían en exceso en el buen funcionamiento de la manipulación que practican y, como en los viejos tiempos, inculpan a otros a ver si los desactivan. Olvídense de siglas, no se puede engañar permanente a tantos ciudadanos, a tantos sectores, sin que aflore. Ahí estamos las mujeres. Y los pensionistas. ¿Saben que el PP insinúa que los están utilizando? Ya se está planteando luchar también por la Democracia.

Un mayor bienestar es posible. En los países nórdicos se abren paso los fascismos de nuevo cuño como está ocurriendo en tantos lugares. Pero existe una mayoría social educada y educada en valores, que respeta y ama la democracia. Su posición civilizada les lleva a una calidad de vida que nosotros nunca hemos alcanzado. Los españoles vivimos más, por el clima, los alimentos y una cierta despreocupación de carácter. En el resto de los parámetros de “la felicidad” estamos en los sótanos. Lo explicó a la perfección Gil de Biedma al recordar cómo siempre caemos en el mal gobierno. España no es víctima de una maldición. “Son hombres quienes han vendido al hombre». Y mujeres. Pero muchas y muchos otros despiertan para no caer en los mismos errores, algunos a bofetadas de realidad.

Educación, igualdad, justicia, información veraz, democracia sin mordazas: ése es el camino.

Un paso atrás en la reforma para una RTVE independiente

Roto el consenso en el Senado, la ley para la reforma de RTVE parece encaminarse a mantener hipotecada la televisión pública estatal.  El aumento de la manipulación en los informativos o los nombramientos unilaterales ya mostraban la escasa inquietud del PP por perder su hegemonía en el medio. Y este miércoles su estrategia dio la cara en el Senado. Y reveló qué otros partidos colaboran.

A instancias del PP, la elección del director de RTVE debe ser apoyada por dos tercios del Congreso en primera votación (234 diputados) o por tres quintos en la segunda (210). Y se ha suprimido del texto acordado por consenso en el Congreso que sea “imprescindible el apoyo de cuatro fuerzas parlamentarias”. El PSOE se abstuvo. Ciudadanos verbalizó lo que esto implica: que basta el acuerdo de PP y PSOE para el nombramiento.

El otro cambio significativo cifra en diez el número de miembros del Consejo de Administración. Paritarios, eso sí. En caso de empate, el voto de calidad del director prevalece. Es decir, se le dota de un poder añadido. El portavoz del PSOE, Oscar López, dijo que  la ley daba respuesta a la gubernamentalización de RTVE y lo logrado “no es la solución total, pero es un gran paso”.  Cabe preguntar por qué no es la  solución total, qué lo impide, cuando ya  había un acuerdo mejor en el Congreso. El PSOE niega que haya pactado con el PP e insta a revertir en la Cámara baja las modificaciones la próxima semana cuando se apruebe la ley, sin explicar sus diferentes posturas.

Es verdaderamente notable que los partidos que mantienen a Rajoy en la Moncloa y, como consecuencia, q ue son cómplices de que la radiotelevisión pública sea una vergüenza expresen quejas y resignaciones por lo que está en su mano cambiar. El PP tiene mayoría en el Senado pero no en el Congreso si estos partidos quieren. RTVE no vive una época normal, la tergiversación de los hechos y la servidumbre al PP  llenan páginas en la historia de la desinformación interesada. El Consejo de Informativos no deja de denunciarlas.

Los telediarios ocultan o desdibujan noticias que perjudican al PP, en particular las que les implican en corrupción, según estos informes documentados. Rajoy en la Audiencia Nacional respondiendo en el proceso de la Gürtel se situó detrás del bloque de internacional. Cuando compareció en el Congreso por la misma causa, abrió los informativos resaltando con gran despliegue sus palabras y su imagen sobre las de sus oponentes.  Contabilidad no oficial, llaman los telediarios a la caja B de dinero negro. Inflan las noticias económicas para resaltar la creativa versión del PP sobre el paro, las pensiones o el crecimiento económico, ocultando los factores negativos que cambian el contenido. Han llegado a emitir un ideario del PP –de los que se suelen distribuir para uso interno- como noticia.

Cifuentes declarando por la corrupción del PP en Madrid aparece bajo el rótulo “reafirma su compromiso con la honestidad”. Hacen campaña declarada contra los adversarios del PP, contra Unidos Podemos en particular siempre teñido de venezuelas o relegado en las rondas de opiniones. Las tertulias han agravado sus mensajes. Esta misma semana en «La noche en 24 horas» se sugirió con escaso eufemismo que la alarma por una furgoneta en la Sagrada Familia de Barcelona que emitieron los Mossos era un ardid de campaña por la independencia.

Cuando hay un informativo modélico, como es la 2 Noticias, destituyen al director. Acaba de ocurrir con José Luis Regalado. En el entretenimiento, nos brindan una «Hora Punta» en la que Javier Cárdenas promociona a todo friki investido de experto que encuentra. Esta semana uno aseguró que los huracanes los crea el hombre sembrando productos químicos en las nubes.

No tiene explicación alguna apuntalar al PP en su gestión de la televisión pública. Todo lo contrario, esta etapa maldita debería ser punible. En ella, además, se está ensombreciendo el trabajo de buenos profesionales que han de ejercer su labor en medio de dificultades inadmisibles. TVE desborda bruma desde las pantallas y muchos ciudadanos han dejado de verla. Desentendiéndose de que es suya. Si algunos practicamos a ratos ese esfuerzo, es para saber qué ven los entre 1.700.000 y 2.300.000 espectadores que siguen las distintas ediciones de los telediarios.  Gran parte de ellos no se enteran de hechos que les afectan. Han adquirido una visión distorsionada de la realidad. Con consecuencias. La desinformación está en la base de grandes disfunciones que se engullen.

La información y el ocio están cambiando a ritmo vertiginoso a través de Internet y de las plataformas de vídeo a demanda, pero hay millones de personas que prescinden de estas herramientas. Hace un año el CIS reiteraba que un 51% de los encuestados jamás usa Internet para informarse de política o sociedad. En cambio, el 65% atiende todos los días las noticias en radio o televisión.

RTVE ha tenido dos grandes períodos de independencia. Por consenso de todos los partidos con Fernando Castedo, e Iñaki Gabilondo en los informativos. Unos meses en 1981, agostados por el presidente Calvo Sotelo. Y en la etapa de Zapatero, en particular con la dirección de informativos de Fran Llorente. Por acuerdo de PP y PSOE que sumaban el 77% del electorado. En el resto, y con gobiernos socialistas y conservadores la manipulación fue también estandarte de la Casa, con mayor o menor intensidad.

Vivimos difíciles tiempos para el periodismo. Ostensibles intereses influyen en la información. Una televisión pública que ofrezca, en competencia, el servicio a los ciudadanos y mayor imparcialidad, no se puede conformar con “un paso”.  En la tierra del mal menor tenemos amarga experiencia de problemas enquistados. Es una peligrosa tentación postergar las soluciones necesarias por cuotas pírricas de poder.

El PSOE no parece calibrar a qué condena a la sociedad española

fernandez-gestora

Javier Fernández, presidente de la Gestora del PSOE

Puede que, sin el golpe que derribó a Pedro Sánchez,  no habríamos captado en toda su dimensión lo que escondía el PSOE. Pero se han abierto en canal para mostrar una realidad preocupante en el partido que pasaba por ser el lado progresista del bipartidismo. No es que no diera señales de deterioro desde hace tiempo -de ahí la pérdida de votos-, sin embargo, muchos nos negábamos a considerar la existencia del PPSOE, que PP y PSOE fueran exactamente lo mismo.

Y no hace ni un mes descerrajaron con dinamita la caja de los truenos y nos sorprendieron dejando al desnudo un grave quebranto. Con una degradación de tal calibre que admite pocas reparaciones, al menos con sus actuales protagonistas. Todo el proceso aboca a la misma conclusión. En el PSOE se ha impuesto el virus de la  mediocridad, el que extrae las «posibilidades más ruines», como escribía Francisco Ayala acerca de la repercusión de las tiranías.

El expresidente Felipe González, metido en negocios de alto capitalismo y baja exigencia social, que coge las riendas y el silbato para desencadenar el derrocamiento del secretario general, Pedro Sánchez. De la mano de su amigo, Cebrián, factótum de emporios mediáticos venidos a menos y afectado de la misma soberbia que el colega. Se trata de llevar al poder a Susana Díaz, la presidenta andaluza y a su corte de fieles, más proclives a sus intereses.

Y el golpe triunfa, pero no en forma de paseo triunfal como esperaban: todo lo contrario. En los restos de la carnicería se lee bastante más que en los posos del café. Son análisis clínicos, casi una autopsia. Todas las miserias que se achacaban a la política esclerótica sobre la camilla, demostrando la razón que pide su relevo. Porque su daño, nos afecta a todos. Se descabalga un partido que concurrió a las elecciones como centro izquierda y su ruina sirve para cimentar al PP.

Ahí andan los barones más responsables pidiendo abstenerse un poco solo en lugar de un mucho para quedar dignamente. Olvidando que el nuevo mando ex

ige el pringue de todos.  Y que al final la abstención es como el embarazo, o sí o no. Rajoy será presidente gracias al PSOE. Ése es el hecho.

Primera ofuscación de una serie en la que vemos a prominentes líderes del PSOE mirar de tal forma por sus intereses, con tal impudicia, que se diría que no son conscientes de cuanto está viendo toda España.  Añaden al «abstenerse no es apoyar», el evidenciar su rechazo frontal a las políticas de Rajoy  votando no en la primera ronda para luego darle el Gobierno con su abstención, o el júbilo por la situación en la que quedan: «Ahora sí van a poder hacer oposición», ahora sí que Rajoy se va a enterar, «lo van a crujir vivo».

El presidente de Aragón, Javier Lambán, –que gobierna con apoyos– no se corta al evidenciar la máxima aspiración para el PSOE en estos momentos. « El PSOE liderará la oposición y que ninguna otra fuerza piense que lo va a poder hacer«. Lo mismo que Fernández, el presidente de la Gestora. Difícil entender ese conformismo y que encima presuman de él.

Porque hay quienes sí se creen una parte de su historia. No toda, evidentemente. Están regresando casi con furia a las antiguas tácticas que han destruido la confianza de los ciudadanos en la política. Un cinismo similar al que despliega el PP de continuo. Echando culpas a otros –a Podemos– empecinados en ocultar todas las evidencias, mirando para otro lado, a su ombligo, a su silla.

Los dinosaurios en pleno apogeo mediático para mayor gloria de las audiencias. Corcuera insultando a la diputada por su partido Margarita Robles con el tópico machista de la peluquería. El ministro de la patada en la puerta a una jueza. Como él, Rodríguez Ibarra persiguiendo catalanes y rojos. Desde el PSOE andaluz, uno de sus portavoces da mensaje cuartelario: Yo obedecería las órdenes del partido.  De hecho crece la idea de echar al Grupo Mixto a quienes voten que no. José Blanco, ascendido de nuevo a los altares, les dice que ahí tienen la puerta. Llevaban intención de no abstenerse entre 18 y 22 de los 85 diputados. Más debilidad para el PSOE de Susana Díaz, que va a concentrar las esencias de una inequívoca derecha nacionalista española y  de la política al servicio del aparato.

Soraya Rodríguez, exportavoz del PSOE en el Congreso, aportó, sin quererlo, las claves que les ocupan y preocupan. Ha pedido a quien está en contra de abstenerse que no falten al respeto para explicar sus razones. Está hablando a los suyos, sin pensar en los millones de personas a los que faltan al respeto al posibilitar un Gobierno de Rajoy. En particular, a quienes votaron sus promesas de cambio. Ésas de las que hoy se desdicen sin la más leve preocupación.

Un partido juzgado por corrupción al que solo apoyaban sus fieles poco escrupulosos con este asunto, emprende nueva legislatura. Con sus recortes, su autoritarismo, la manipulación de los medios públicos, con todo lo que ha convertido a España en uno de los exponentes de la mayor desigualdad y una pocilga ética en estamentos fundamentales. Dar el Gobierno a Rajoy –que no tiene mayoría por si se olvida– es un escándalo. Rajoy no es el mal menor, como tampoco lo es este PSOE. Son males superlativos.

Da la impresión de que el PSOE no es consciente del daño que se ha hecho a sí mismo y a la ciudadanía. Hoy más que nunca, el bipartidismo evidencia la carcoma que le corroe. El PSOE se lleva la peor parte al quedar subsumido al PP por la caótica ascensión del Susanato. ¿De verdad no se han enterado que van a comerse sus promesas y que están al albur del PP por su torpe maniobra?

La decadencia, cuando apura sus fases, acaba en descomposición y colapso. Ojalá estén a la altura quienes priman ocuparse de las personas, convidadas de piedra en esta guerra de intereses personales y mala política. La travesía va a ser dura.

*Publicado en eldiarioes

La ley del silencio

Hay una España oficial que tiene como escribanos a los grandes medios y otra real a la que le escasean los notarios. Así, cualquiera puede despertarse con los gritos de Mariano Rajoy exigiendo al PSOE “que no sea irresponsable” y le dé el gobierno de una vez. Y seguir todo el día con la misma cantinela, para amanecer cada mañana con similares versiones de la coacción. Es tener “sentido de Estado” apoyar que el PP siga mandando, y por eso Albert Rivera, cara más visible de Ciudadanos, se desdice de lo que prometió con la misma impudicia que los representantes del partido al que quería limpiar y regenerar. “Más claro no puede decir…”, una cosa y su contraria.Declaraciones como ésta sonrojarían a cualquiera. Se han comido sus palabras, como avanzaba Girauta, y aún lo hacen parecer algunos como un gran servicio a la nación, ésa en la que la derecha y algunos antiguos socialistas viven. El departamento de maquillaje mediático hace maravillas con los sapos crudos.

Firmado en un pispás, el “acuerdo con 150 reformas para transformar este país, dicen, tiene un sabor a teatro y continuismo de la peor calidad. Cuajado de un cinismo que, ése sí, es digno de un Oscar. El apartado de la corrupción es un puro sainete, aunque con víctimas auténticas propias de una novela negra. Ahora toca continuar apretando al Secretario General del PSOE, Pedro Sánchez, y si acaso buscar fisuras entre algunas baronías de dudosa firmeza progresista, o a quien se quiera apuntar a lo que reparten.

En el transcurso,  se ha vuelto a amañar la Mesa del Congreso para dar a Ciudadanos más representatividad de la que le corresponde por los votos obtenidos. Y 5 puestos en las primeras filas del Hemiciclo para que les pillen bien de lleno los tiros de cámara –eso que hoy importa más que lo esencial–. Baste decir que con 32 diputados les han dado 5 sillones a Ciudadanos, mientras a Podemos les han asignado 3 con 71 y al PSOE 7 con 85. Ciudadanos, la niña de los ojos del Poder, ante el que gana puntos con sus servicios a la misma velocidad que los pierde en las urnas. De los acuerdos de investidura llama la atención que se hayan apresurado a querer modificar la ley electoral, pero para cumplir el viejo deseo de Rajoy de hacer alcalde al candidato más votado aunque no tenga mayoría en el consistorio. Añadirle una prima, probablemente, contraviniendo la voluntad popular expresada. Unas veces los pactos de gobierno son un horror, otras una bendición.

¿Y qué cuenta entretanto la prensa oficial? ¿Y las radios? ¿Y las televisiones? ¿Y las tertulias de las televisiones? Lo suficiente como para que parezca casi normal que Mariano Rajoy vuelva a ser presidente. El propio líder del PP se ha atrevido a mentar los peligros que corre la economía y hasta “la vida de personas” si él no está al mando. Tras elevar la deuda pública a niveles desconocidos en un siglo, saquear la hucha de las pensiones y la seguridad social, dar un palo mortal a la sanidad o a la ayuda a la dependencia, poner trabas considerables a la educación y la ciencia o menospreciar a la cultura; tras crear una generación de trabajadores pobres, y tras expulsar del país a miles de jóvenes. Presidiendo un partido paradigma de corrupción. Y después de haber hecho de su legislatura una continuada mentira, tarea en la que ahora da la impresión de haber encontrado un gran soporte y colaborador.

A este medio, CTXT, le han negado las acreditaciones para la sesión de investidura. Desde el Congreso explican que van a ser más restrictivos con esas autorizaciones. Algunos periodistas corroboran que cada vez cuesta más entrar en la sala en la que nos representan los diputados. Hay muchos medios, en efecto. Lo grave es que en el periodismo español son tantas las voces de su amo que parecemos estar en una cueva llena de ecos. Es curioso que se vete la presencia de un medio crítico, cuando escasean. Y más aun conociendo a quienes integran CTXT: periodistas y otros profesionales de absoluto prestigio. Viendo los esperpentos a los que se rinde lisonja, resulta aún más inverosímil. O más verosímil, precisamente.

El periodismo ha tragado mucho con Rajoy. Y son múltiples los ejemplos. La docilidad con la que asumieron tomar notas ante el plasma en el que comparecía para eludir las preguntas. O su huida por los pasillos del Senado. O el tono prepotente e insultante, que emplea cada vez con mayor asiduidad. Recuérdense los dos casos más recientes, cuando ante preguntas especialmente oportunas, se atrevió a negar que había dicho lo que sí había dicho, y zanjó de intolerable forma una pregunta sobre la corrupción. No se levantó nadie. Se es muy ‘selectivo’ en esas escasas reacciones.

La gente explica que tienen que comer, que al parecer comen mejor los que se desparraman en titulares editoriales tanto a favor de ‘los suyos’ como contra los adversarios políticos de aquellos a quienes defiende su medio o ellos. ¿Releemos el párrafo? ¿Qué tiene esto que ver con el periodismo, con la información, con la verdad, con el derecho a la información de los ciudadanos?

Y es que sí ha habido bajas, todavía han pasado más cosas. Hemos visto echar de su trabajo, realizado con total dignidad, a periodistas como Jesús Cintora, que se encuentra con una tronzante zancadilla en la plenitud de su carrera profesional. Ya empezó el PP con Ana Pastor, a la que Cospedal apercibió en los Desayunos de TVE y que se quedó sin programa nada más llegar el PP a la Moncloa. Las cadenas privadas tienen esa potestad, que en algunos casos está siendo muy reveladora. Periodistas a los y las que se retira el contrato del dorado Edén de las tertulias por haber firmado informaciones inconvenientes al poder. O asombrosamente coincidentes en el tiempo con esa circunstancia. Cuentas los tejemanejes del Ministerio del Interior y te suprimen la colaboración, como le pasó a Patricia López, del diario Público, con Espejo Público de Antena3. Y en todos los casos ha habido compañeros que se han sentado en la silla caliente. Y estos son solo los casos más visibles. También para el periodismo, la era Rajoy ha sido trágica. En muchos sentidos, basta ver en lo que han convertido a RTVE. Y se ha callado demasiado ante la censura y las restricciones a la información veraz.

Ese silencio pasa factura. Ya se está viendo en esta España enferma a la que le venden un gobierno inaceptable con gestaciones que producen vergüenza ajena. Y que, de llegar a término como con tanto ahínco se empeñan, dará los resultados que cabe esperar a tenor de la experiencia. Los problemas que no se solucionan, se enquistan. Piensan en Ctxt.es que el artículo El AVE que conecta a Cánovas del Castillo y Ana Pastor: un poder con 150 años de historia ha podido influir en la decisión de la hoy presidenta del Congreso. Tan servicial ella con los deseos de Rajoy, se apunta a quitarle de encima periodistas molestos. A ver si no incomodan a su jefe, a ella misma, o a las élites que representan. Aquí, justo en ese artículo, está la historia de la derecha española, sus lucros y sus trampas. Siempre ganan los mismos, y a costa de los mismos. A través de los años, los lustros, las décadas, los siglos… Con un balance real de víctimas. Y la ley del silencio cómplice lo ampara. En una huida hacia adelante que dejará a muchos más en la cuneta.

*Publicado en Ctxt.es

º Tras intensa reivindicación, el Congreso ha facilitado esta tarde la acreditación a CTXT para asistir al acto de investidura.

Mato y PP de Rajoy, de «partícipe a título lucrativo» a «partícipe a título lucrativo»

pp.auto.ruz

El auto del Juez Ruz lo dice bien claro: el PP es partícipe de la trama Gürtel a título lucrativo. Lo mismo que Ana Mato a quién finalmente se ha obligado a dimitir para intentar salvar los trastos del partido. Regla de tres: si Ana Mato tiene que irse porque «es partícipe a título lucrativo», ¿por qué nadie asume responsabilidades en el PP, también «partícipe a título lucrativo». Por el contrario, su presidente, Mariano Rajoy, ha vuelto a llevar al Congreso un discurso vacío en el que da entender que la corrupción no va con él. Sus señorías se han aplaudido a sí mismas, de hecho, cuando ha dicho el presidente: «España no está corrompida, la mayoría de los políticos son decentes».  Parece que le preocupa más que se hable tanto de corrupción, que se publique tanto y se insista tanto sobre los mismos casos.

En el PP, en concreto, ese partido en el que Rajoy siempre ha tenido cargos relevantes parece que más extendida sí está. A nivel de fosa séptica. Entre los implicados, grandes figuras del partido y puestos clave. Ruz sentará en el banquillo a 3 de los 4 ex tesoreros del PP, el cuarto Rosendo Naseiro también estuvo implicado, en su día. Pero se anuló el proceso porque las escuchas de sus conversaciones fueron consideradas ilegales (Trillo aquí jugó un gran papel según se comentaba). Algo así pasó con el inicio de la Gürtel, aquí fueron a mayores y quién pagó al punto de ser inhabilitado fue el juez: Baltasar Garzón.

Para los amantes de la manipulación, la referencia de wikipedia al Caso Naseiro es una pieza maestra. Un auténtico calvario dice que pasó José María Aznar. El tiempo ha demostrado, y este auto de Ruz es un ejemplo, cuánta verdad había detrás.

Si llegaron hasta a pagar las obras de su sede en negro o borrar los ordenadores de Bárcenas, ¿qué sinceridad se puede esperar de la lucha contra la corrupción de Rajoy y su corte de los milagros? Nos habla desde el fiemo que impregna su partido.

El nivel de cinismo -casi de esquizofrenia- que alcanza el hombre que 11 millones de españoles encomendaron dirigir este país lo evidencia, de nuevo, su propio discurso de hoy. Un pequeño ejemplo:

«La vida pública debe hacerse en la plaza pública, a la vista de todos», dice Rajoy, que oculta hasta sus reuniones con Urkullu o Mas.

Soraya Sáenz de Santamaría, ¡cómo no!, asume las funciones de Ana Mato -sanidad, asuntos sociales e igualdad- hasta que se nombre sustituto. Con éste, serán ya 12 cargos los que acumule la vicepresidenta. Porque es una superdotada que si no… Nadie podría ejercer bien tantos trabajos y de tanta responsabilidad. ¿O no lo hace bien?

La situación es insostenible. Hasta El País, que tantos quiebros ha hecho al PP en aras de su difícil situación económica, pide prácticamente la convocatoria de elecciones. Culmina su muy crítico editorial con Rajoy, así:

Esto es solo un anticipo de los estragos que el proceso de la trama Gürtel puede causar a un Gobierno débil. Se hace difícil pensar que la legislatura en curso pueda continuar un año más.

La noticia positiva es que la ministra que nunca debió serlo, Ana Mato, se va (aunque se queda de diputada). Su gestión será recordada como la de la persona que -a las órdenes de Mariano Rajoy y Sáenz de Santamaría y con la colaboración de los virreinatos populares y convergentes por las Comunidades Autónomas- deterioró casi de forma irreversible la sanidad pública española. Ángels Martínez Castells le dedica este emocionado recuerdo, con un repaso a las tropelías de la ministra. Una muestra:

Quedan pendientes las imperdonables responsabilidades de Mariano Rajoy, que debería dimitir de inmediato no sólo por beneficiarse también, por su cargo, de todas las tramas descubiertas en su Partido, sino sobre todo -y eso sí es criminal- por poner en manos de una política emblemática de la Gurtel un servicio público fundamental y nuestro derecho a la sanidad. Y hacerlos trizas entre insufribles incompetencias, rapiñas desmedidas y a contra reloj… Y ni un gesto de pesar por el sufrimiento y las muertes que sus destrozos han provocado. También en memoria de Alpha Pam, no te echaremos de menos, Ana Mato, pero esperamos que se vayan sumando cargos que te encadenen al banquillo.

Y una preocupación añadida. ¿En qué quedará todo esto con la justicia que disfrutamos? Ignacio Escolar plantea, entre otras cosas, la situación de Ruz ahora:

Desde la derecha culpan ahora al juez Pablo Ruz por hacer su trabajo: por sacar adelante la instrucción de un caso, la Gürtel, que ya iba por su quinto año triunfal. Dicen que ha escogido a propósito la fecha de este auto para fastidiar al presidente del Gobierno el pleno monográfico en el Congreso sobre corrupción.

El juez tiene prisa, pero no por aguar el enésimo discurso pomposo de Mariano Rajoy. Va corriendo porque sabe que es posible que  en un mes le toque abandonar el juzgado de la Audiencia Nacional y quiere dejar el trabajo hecho. El mismo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que hace apenas cinco meses alababa su instrucción, el mismo que barajó dejarle como juez de apoyo para agilizar el juzgado más complicado de toda España, el central cinco de instrucción, ahora no tiene tan claro que este incómodo magistrado deba seguir en acción.

Después de la dimisión de Mato, el PP querrá dimitir a Pablo Ruz. Del politizado CGPJ depende que lo puedan conseguir.

¿Y qué hará la sociedad? Mariano Rajoy es un cadáver político, no se sabe si el hedor procede de esa condición o de la corrupción que emanan Génova y sus sedes regionales. Sin embargo tiene la costumbre de permanecer amarrado a su silla y la gente se lo permite. Todo el PP está tocado, pero también suelen usar sus aguijones con precisión. Que no clame toda la sociedad -excepto los cómplices- ante lo que está ocurriendo indica una grave patología. No sé si son conscientes de cuánto nos jugamos.

 

Wert acusa de «ijnorancia» palmaria y pereza mental a los diputados de la oposición

 

Todos los grupos parlamentarios, salvo UPyD, se han comprometido a derogar la LOMCE en cuanto pierda el poder el PP.

Soraya cita a Zorrilla

La he escuchado en directo por pura casualidad. Soraya Sáenz de Santamaría, portavoz del PP, ha anunciado que iba a hacer una cita culta. Quietos todos que allá voy, ha venido a decir. Segundos eternos en los que una espera qué hallazgo para pensar aportará la mañana. “Zorrilla”, ha aclarado Soraya. Bueno, veamos…

«Por donde quiera que fui, / la razón atropellé / la virtud escarnecí, / a la justicia burlé / y a las mujeres vendí. / Yo a las cabañas bajé, / yo a los palacios subí, / yo los claustros escalé / y en todas partes dejé / memoria amarga de mí».

Hace unos días, Rajoy, añadió a su rico y avanzado acervo (“de matute”, “escurrir el bulto”, “¿de qué sirve cambiar la peana sin cambiar el santo”, “todos los españoles”) una cita al mecano, juego con el que supuestamente confunde Zapatero con España. ¡El mecano! No se fabrica en España desde 1979, lo que llega procede ya de China. En sus tiendas en Madrid es dónde encuentro yo reliquias que no se ven en parte alguna.

La mitad de los adultos españoles solo ha terminado la enseñanza obligatoria. Y España se ubica en las últimas posiciones en el número de titulados en bachillerato y FP en el área de países de la OCDE.

A la cola de Europa en conocimiento de otro idioma distinto al español, la mayoría de los que sí dicen saber otra lengua, no la dominan. Hablan spanglish, por ejemplo.

Al escuchar a Soraya, tan ufana de su hazaña además, me ha venido a la cabeza un poema de Alberti en el que habla de “el sueño terrible del rostro de España más aborrecible”. Por muchas razones. Sin ir más lejos, la denuncia de ex presos cubanos recién llegados a nuestro país que cuentan las presiones de miembros del PP para que «se quejen del mal trato recibido» por parte del Gobierno. Política de altura.  Y talla intelectual a juego.

Nunca he entendido que España sea un país en el que no se busca la superación personal, y se presuma, incluso, de la propia incultura. El hombre mediocre servido en bandeja. Vulnerable por todos los costados.

Zapatero admite que los gobiernos no pueden con el poder financiero

Medina. Público.

 Tenía razón Zapatero al decir que la sociedad probablemente no entendería las duras (e injustas) medidas de ajuste que la UE e incluso Obama (saliendo de su desinterés por Europa) le han exigido y él ha acatado. Pero ha habido un momento en el que sí ha explicado por qué era «imprescindible» adoptarlas. En parte alguna figura aún la trascripción literal de la sesión del congreso. Ni por supuesto hay espacio en los medios informativos para incluir todo lo que se ha hablado. Esto va por cupos políticos, no por información.

Ha sido en respuesta a la réplica de los portavoces de las dos formaciones catalanas de izquierda (ERC e ICV). En un indignado grito le han enumerado gran parte de las medidas que faltaban en ese ajuste (control financiero, impuestos a las rentas más altas, etecé) y el presidente ha respondido más o menos textualmente:

Podría suscribir lo que me han dicho sus señorías, pero cuando uno llega a la responsabilidad de gobierno, maneja otras variables. Estamos viendo cómo grandes potencias, incluso la más grande, EEUU, tienen problemas de relación con las entidades financieras y no pueden hacer nada. Las entidades financieras buscan el beneficio económico que, por definición, tiene poco de solidario. Las cosas SON así, ha recalcado.

Bajar el sueldo de los funcionarios un 5%, congelar las pensiones, eliminar el ‘cheque bebé’, la retroactividad de la Ley de Dependencia o reducir la ayuda al desarrollo y la inversión pública en 6.000 millones. Forman parte del grupo de medidas a adoptar, en donde faltan las que realmente aportarían contundentes ingresos pero afectarían a poderes intocables.  Suponen echar por tierra las apuestas de la primera legislatura. Las que nadie había llevado a cabo antes. Las que intentaron paliar el gran déficit de confort social que teníamos en España frente a nuestros socios europeos. Alemania y Francia – con gobiernos conservadores- aún dedican casi el 30% del presupuesto a esas partidas, no hablamos de cómo se vuelcan los nórdicos, mientras nosotros seguimos en el 21% y el eterno “a la cola de Europa (la anterior a la ampliación al Este)… salvo Grecia y Portugal”.

A su lado, Rajoy -que en modo alguno corregirá esas medidas de ajuste si llega a la Moncloa e incluso por declaraciones previas las endurecerá- pide se reduzcan las subvenciones a partidos, sindicatos y organizaciones empresariales. Pilares de un Estado democrático en teoría, sí, como vemos, sirven sólo a los intereses de grandes emporios privados, en efecto, deben pagarse ellos mismos su funcionamiento. El PP ya no es que se vea obligado a acatar lo que manda el mercado, señor y amo, es que forma parte de él y lo fomenta.

Lo que Zapatero no entiende es que no ha cumplido el mandato de los ciudadanos. Es muy frecuente entre quienes secundan tramas sucias autoconvencerse de que con otros hubiera sido peor. No sirve. La sociedad no ha elegido a los mercados para que dirijan sus vidas. Si los políticos se ven con la bota en el cuello por ese poder que se quiere presentar como abstracto –cuando no lo es-, que pidan ayuda a los ciudadanos o que dejen lugar a otros que sí se atrevan a afrontar la realidad. Dudo que haya alguno, al menos con capacidad de maniobra. La sociedad les elige pero ¿auténticamente informada y con criterio?

Nos oponen muchas opiniones desactivadoras del país «equidistaní«, pero la realidad es terca. Si el sistema que nos han organizado o consentido funcionase, los ciudadanos anónimos no se verían cada vez más empobrecidos e inseguros. No estarían dos tercios de la población mundial muriendo de hambre. No sería tan precario nuestro futuro. El sistema sólo funciona para quienes lo han creado y los asimilados que se ven sustentados por él.

Tenemos mucho poder que reglamentar, mucho dispendio que recortar o anular, mucha demagogia que filtrar. Las élites representan un porcentaje mínimo de personas, al resto solo le falta organizarse. Lo vienen pidiendo personas con enorme criterio. Lo decía sin cesar José Vidal-Beneyto, se lo he leído y oído a Federico Mayor Zaragoza, a un gran número de intelectuales que se reúnen aquí por ejemplo, sigue siendo el discurso que ayer mismo escuché en Cuenca a José Luis Sampedro, lo decís en el blog, conmigo, muchos de vosotros.

Ayer Sampedro aseguró también: Europa no existe, está muerta. No, son los tentáculos del monstruo. Sólo que todavía sus ciudadanos viven mucho mejor que nosotros, y no tienen tan gravísimas deficiencias como las que están sacudiendo estos días la Justicia en España. En esa Europa que cada día empeora, todavía respiran ciertos aires justos y democráticos. Aquí, lo dudo ya. Pero nos han vendido el mundo. Los ajustes de hoy son el aperitivo de la dieta que nos espera. No hay solución por este camino.

A %d blogueros les gusta esto: