Rajoy nos ha endeudado en 207.234 millones de euros más que Zapatero desde que está en el poder

El gobierno y su poderosa máquina mediática han lanzado la idea con la parafernalia de sus mejores campañas: se está acabando la recesión y se vislumbra el fin de la crisis. Buena parte de la sociedad ya la ha engullido. La prima de riesgo ha bajado, repiten a quien les quiera oír. Dato profusamente destacado frente a las variables de la economía real que apenas se citan. El auténtico escenario nos sitúa ante un aumento de la deuda pública desde la llegada de Rajoy al Gobierno a un ritmo sin precedentes, el mayor que se ha dado jamás. En el hecho de que pagamos –coyunturalmente- menos intereses por los créditos que ha pedido el país, pero debemos mucho más dinero, cada vez más. Algo asombroso si se piensa en el brutal descenso del gasto público, en los recortes de servicios y alzas de precios sin fin. No han servido absolutamente para nada en el balance, más aún, parecen ya el único filón del que seguir tirando. La política económica del PP –no hablemos ya de las otras- puede pasar a los anales de la historia como la más caótica del período democrático. Con serios riesgos.

Comencemos por la aireada prima de riesgo que nos dicen tan saneada. De entrada vemos que simplemente ha vuelto a los niveles en los que estuvo con Zapatero cuando era “imprescindible” apostar por el PP. En este enlace interactivo –con datos oficiales- se ve la evolución respecto a Alemania que es el país que se utiliza como referencia. El diferencial había llegado a estar en 20 puntos el 26 de Mayo de 2008. Sí, 20 puntos, eran los felices tiempos en los que la prima no había entrado a formar parte de nuestras vidas.

Tal como he recordado varias veces, el riesgo se dispara cuando los gobiernos neoliberales deciden que se dispare, en 2010. Es entonces cuando inician la ficticia y especulativa “crisis de la deuda”. En 103 puntos está el 12 de Mayo el diferencial de la prima española con el bono alemán, 192 el 18 de Junio, por ejemplo. Y desde ahí la escalada ascendente no cesa. El máximo registrado durante el gobierno de Zapatero fue 290 el 8 de Agosto de 2011 salvo una oportuna alza en sprint justo la víspera de las elecciones del 20 de Noviembre que lo deja en  467.

Durante el gobierno de Rajoy se tocó techo con 612 puntos el 25 de Julio de 2012. Cuando los medios hablaban del chollo que era comprar deuda española por los elevadísimos intereses que reportaba: hasta el 17% de beneficio, una rentabilidad nada fácil de conseguir. Aún la lograron mayor los “inversores” con Grecia o Portugal a veces. Estos días la prima de riesgo ha venido oscilando en torno a los 250/260 puntos y ésa, nos dicen, es la gran noticia. Que lo es, siempre es preferible pagar menos que más, pero no olvidemos contemplar el conjunto.

Tres causas fundamentales han influido en el descenso –coyuntural, repito- de la prima de riesgo española.

  • La inmediata, que ha subido el bono alemán. Se ha reducido la diferencia con otros países también.
  • El segundo factor es la intervención (poniendo dinero) del BCE a raíz del descomunal aumento de la prima española del verano pasado. Lo reconocen miembros del gobierno incluso, como Íñigo Fernández de Mesa, Secretario General del Tesoro, en declaraciones a periódicos económicos. Pero no se sabe cuánto durarán las inyecciones.
  • Y, en tercer lugar, la arriesgada jugada del PP de comprar nuestros propios bonos del Estado vaciando la hucha de las pensiones. Hasta el 97% de ella se ha dedicado a este fin. No es la primera vez que los gobiernos recurren a esta medida extrema –romper la hucha del abuelo-, pero nunca en tan enorme proporción y dedicando toda la inversión a deuda española sin diversificar los riesgos. De este modo, apostamos a ganar o perder con un remanente que debería preservarse al máximo y, además, pagando intereses por nuestro propio dinero que se saca al casino de la especulación. Los medios internacionaleslanzan cada poco la voz de alarma, los españoles escasamente  incluso quitando importancia a lo que sí parece tenerla… y Báñez, muy en su línea, se muestra encantada de su labor.

El resultado de estas maniobras dependerá de la confianza que despierte España. De si los “mercados” creen que va a pagar o no lo que debe.  Y ahí viene en su ayuda –y en nuestra desgracia- la reforma de la Constitución que perpetraron en 2011 Zapatero y Rajoy a instancias dela UE. En ella se consagra la prioridad del pago de la deuda sobre cualquier otro interés ciudadano. Saben que el gobierno abonará la cuenta aunque tenga que dejarnos sin pensiones, sin hospitales, o sin comer. Dado que ellos realizan todas esas funciones a plena satisfacción, e incluso con sustanciosos “complementos” salariales, por esa parte no hay problema.

Pero sí en cómo está llevando el PP la política económica. Rajoy ha elevado la deuda pública española a niveles no conocidos en décadas, concretamente en más de un siglo. 1910 es el anterior referente. La deuda es un mecanismo de los gobiernos para financiarse que incluso gozó de notable predicamento antes de la era de la austeridad. Pero hay una diferencia abismal entre dedicar el dinero prestado a inversiones (como hacen otros países muy endeudados también) que verán una rentabilidad, social también, y gastarlo, dilapidarlo, en el más estricto sentido de la palabra. Ese Rajoy que decía: “ no hay que gastar más de lo que se tiene, es de sentido común”, se ha pulido 207.234 millones de euros más que Zapatero desde que está en el poder. Sin dedicarlo a nada productivo y dando tajos letales encima a todo lo público, sanidad, educación, universidad, investigación ciencia, cultura, dependencia. Vendiendo cuanto pilla de nuestro patrimonio. Ha gastado mucho más de lo ingresado a pesar de esos recortes y de las subidas de impuestos. Los que cobran de esa deuda y esos intereses no tienen queja, eso sí, pero todo tiene un límite si se hunde el país o la sociedad.

Aquí lo vemos, en este otro enlace interactivo figura la evolución de la deuda pública española desde 1998. Nunca llegó al extremo actual. Del 69,30% que acabó oficialmente 2011, estamos ahora, en Agosto de 2013, en el 90,3%. Y todo eso es dinero que se añade a nuestro agujero, al pasivo. ¿Lo pagaremos más barato? Qué suerte tenemos, nos “ahorramos” un montón mientras las arcas se vacían y tenemos que rellenarlas con créditos. Los datos son más espectaculares si los miramos en detalle. Cada español debía 9.608 euros al inicio de la crisis, cuando contaba con los servicios públicos esenciales. Los destrozos de los poderes financieros que nos hicieron pagar elevaron esa deuda a 16.008 euros a finales de 2011, manteniendo aún prácticamente todas las prestaciones. Hoy adeudamos más de 20.000 euros por cabeza habiendo sido privados hasta de derechos.

El PP parece haber basado lo que llama “recuperación” en el abaratamiento de los salarios y de las condiciones laborales. En la exportación de los que fabriquen algo, no tanto en el mercado local. No hay modelo productivo alguno –salvo Eurovegas- y persistir en el turismo, tan vulnerable a otras circunstancias. Será  poco probable por tanto recuperar el consumo y seguirán cayendo empresas, puestos de trabajo más o menos dignos y esas variables que cada día nos asolan como las cifras de morosidad. Sin duda, en un empobrecimiento de las condiciones de vida, en donde nada es “gratis” aunque nos frían a impuestos. Y todo lo damos a cambio ¿de qué? ¿Dónde parará la alocada carrera de restar a los ciudadanos para pagar una deuda que no deja de crecer y sin invertir en absoluto? ¿Dónde meten Rajoy y el PP el dinero y qué buscan en realidad? Una gestión económica nefasta, sin duda, por no pensar en algo peor. Si hoy auditar la deuda (y saber cuál es ilegítima y cuál no) parece una utopía, detener al menos esta sangría resulta tarea inaplazable. A la prima la visten de seda mientras se desnuda a buena parte de la familia.

*Publicado con el título «¿Recuperación? Ahorramos en prima de riesgo y dilapidamos en deuda pública» en eldiario.es

14 comentarios

  1. Miguel

     /  22 agosto 2013

    Interesante el tema que has tocado Rosa María con tu habitual clara exposición.
    Con tu permiso, que me tomo por adelantado..:-) adjunto directamente artículo, sin comentarios. Artículo que no es que sea profundo o excepcional pero a grandes rasgos aporta también algunos datos interesantes en adición a los tuyos. Habla también sobre la deuda , el porqué de ella, de otras deudas, etc..enfín
    Saludos a todos.
    http://lavozdebida.wordpress.com/2013/08/10/hay-que-mirarselo/

  2. Cualquiera de las partidas que tocan se convierten en opacas. Mucho maquillaje, chapa y pintura desde los numerosos medios de incomunicación, adoctrinamiento y propaganda que controlan, pero un agujero negro dentro. Dicen que ahorran en sanidad, pero no presentan datos contables. Dicen que ahorran en educación pero lo único que sabemos es que se gasta más del doble de lo que dicen ahorrar en financiar la educación privada. Mientras, dedican ingentes esfuerzos en controlar todo aquello que les puede producir pingues beneficios ahora que no hay obras públicas.
    Se siguen forrando a nuestra cuenta y seguimos escuchando los cantos de sirena.
    Salud, concienciación, rebelión y emancipación de estos anormales arruinadores.

  3. Diógenes

     /  22 agosto 2013

    Artículo realista y perfecto…
    La deuda real, sin maquillajes, actualmente supera el 120%del PIB y aprox. cada semana debemos 5000.000.000 más por intereses. La prima ha bajado por los motivos que tan bien detalla el artículo, y porque: No quiere nuestra deuda ni el tato… estamos en quiebra ”no si técnica, diferida…” y en cuanto estimen que merece la pena “perder” lo que queda …. nos darán por donde amargan los pepinos… sobre el cainismo del cejas y el babas… mejor no hablo… solo reseño que hemos dejado una espada de damocles sobre varias generaciones… seguro nos lo agradecen jajaja.

    Un abrazo a Rosa y resto!

    P.D. El dato del PIB en bruto nada significa a nivel interno, sin análisis de los sectores de actividad que más fallan y sus soluciones asociadas… claro que con todas las ayudas recibidas de la UE y dilapidadas …. hay kk para todos los gestores…;
    )

  4. Diógenes

     /  23 agosto 2013

    Hola tron, Celemín / 22 agosto 2013,
    no se ahorra en nada, todo es más caro pero admite más “ingeniería financiera, vulgo: Estafa”. Sin entrar en la pura y dura falsedad de datos (disponible en fuentes oficiales), en que cada vez más gente pasa sin recetas y medicinas para que coma su familia (lo sé de primera mano, y no ocurre sólo en zonas de vagos que no cuidan su empleabilidad…) todo este tejemaneje permite (entre otras cosas):

    1.- Camuflar gasto como inversión (interesante para datos a medias (ebit, ebitda…) cuando vas a trincar en bolsa… claro que al final es lo que se busca :-DDDD)

    2.- No es lo mismo metermano en caja, esconder facturas… que cobrar en cuentas opacas desde empresas radicadas en cloacas fiscales y escondidas en una maraña de relaciones circulares y raras….

    Pero no olvidemos que esto comenzó a planificarse por los 80taitantos

    Salud amigo, y que se vayan todos al infieeeeenno, que ojalá exista… pues me aguantarán durante una eternidad (no paro de opositar pa ello) jajaja 😉 Esto es desesperante!

    P.D. Hasta aqui puedo leer 😉

  5. Diogenes: 🙂 🙂 🙂

  6. narbona

     /  23 agosto 2013

    El control de los medios que llega a la mayoría es un hecho. La Sexta, último asidero con la realidad pasará –ya lo veremos- a mejor vida, tras las manifestaciones de Lara, su propietario. La manipulación mediática, amén de permanente, ya absoluta. El sueño de Aznar.

    Quienes nos movemos por estos lares y podemos constituir la conciencia política del país -y donde el periodismo comprometido funciona, pero llega hasta donde puede llegar-, vemos como lenta pero inexorablemente nos van despellejando ante el inmovilismo más desesperante de quienes parecen pasar de todo sin que se vea reacción alguna.

    Me permito traer aquí, con permiso de Rosa, y a modo de colofón, un párrafo final del artículo de Javier Gallego, La náusea, en el que se pregunta lo siguiente:
    “¿Dónde está la alternativa, dónde una opción de izquierdas que aúne sensibilidades diversas y dé respuestas rotundas y concretas a este desconcierto, a esta desafección y a este desconsuelo? Para mí esa es ahora la pregunta esencial a la que debemos dar respuesta.”

    Salud, amigos.

  7. Paco

     /  23 agosto 2013

    Esta derechona no tiene enmienda. Vengo de la calle de comprar el pan y un poco de fruta a la par que pelearme con un par de vecinas del barrio que traen sus perros a orinar delante de mi portal. Un día voy dar un disgusto. Pero es que con el calor no os podéis imaginar como huelen los pises. He llamado a la policía municipal y al 010 y a no ser que les llames en el acto de la micción y puedan llegar a tiempo no hay nada que hacer. En teoría la policía municipal se instauró para mantener limpias las ciudades, de ahí su nombre. Pero esto ha degenerado, cada vez pagamos más impuestos y cada vez estamos peor atendidos. Estamos pagando la enorme deuda que nos dejó Gallardón, el peor alcalde de Madrid y el peor mimistro de Justicia que recuerdan los más viejos del lugar. Ayer oí por la radio que la Botella presume ante el Comité Olímpico Internacionalque Madrid es la capital más segura de Europa después de Copenhague. Pues resulta que tuve que ir a la Comisaría por haber extraviado el DNI y las cosas que escuché es para no cotarlo. Por la tarde ocurrió el tiroteo en el barrio de Sanchinarro. Ahora leo a Rosa María y, de verdad, que añoro la revolución que no hemos tenido, me acuerdo de los franceses que echaron a los Borbones y pienso. y si consiguiésemos lo mismo, viniese la Tercera República y nos diesen a elegir para Presidente entre Aznar y auel otro del PSOE de cuyo nombre no puedo acordarme, sí ese que fue ministro de Defensa y presidente del Congreso, pues ese. menos mal que tenemos Gibraltar para enardecer los ánimos. ¡Qué buena causa ha encontrado RTVE ahora que la audiencia ha bajado a los infiernos! Porque a pesar de lo que diga Ratzinger el infierno existe y si no que se lo digan a los niños sirios. El infierno son los otros como afirmaría algún francés. No me hagáis caso hoy tengo un día malo. Os quiero a todos

  8. Ánimo, Paco.

  9. Paco

     /  24 agosto 2013

    Gracias, Celemín

  10. Trancos

     /  24 agosto 2013

    Otra cosa que les encanta a los del PP y a los políticos en general es jugar a la ruleta rusa… apoyando el revólver sobre la frente de los demás.

  11. José Miguel

     /  24 agosto 2013

    Nadie en su sano juicio podría pensar que lo iba a hacer mejor, eso además, después de los recortes todavía. Da idea de la ineptiud de este hombre incapaz de hacer nada, ni de servir para nada. Este hombre creo que ha dejado por bueno a Godoy, que fuera uno de los más nefastos politicos de la historia de España, pues creo que lo ha dejado en un situación excelente

  12. Ramón

     /  25 agosto 2013

    La prima de riesgo ha bajado porque en Francia hay un colectivo muy potente que ha denunciado que es una estafa. Los Estados pueden financiarse directamente del BCE sin pagar ninguna prima (art. 21.3 del Protocolo de funcionamiento del BCE). De hecho, el BCE ha de prestar a los bancos públicos como el ICO al mismo tipo de interés al que financia a la banca privada. Por lo tanto, mejor no hacer mucho ruido con el tema y ganarse un 3%, que arriesgarse a que se descubra «el pastel» y se quede la banca sin el negocio de la «prima».

    http://economia.elpais.com/economia/2013/06/13/actualidad/1371154756_100678.html

  1. Chapa y pintura … y un tremendo agujero negro por dentro | La Tronera de Celemín
  2. Dentro de 4 o 5 años habremos mejorado hasta estar como con Zapatero | El Periscopio
A %d blogueros les gusta esto: