Nuevos datos vienen a corroborar lo que está suponiendo para el común de los españoles el gobierno de Mariano Rajoy y sus comunidades autónomas, según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística.
El PIB cayó en realidad un 1,6% en 2012, dos décimas más de lo que se creía. Lo mejor es cotejarlo con los datos de 2011. Entonces creció “solo” un 0,1%, cuando se creyó había aumentado el 0,4%. Es decir, en 2011 creció aunque poco y en 2012 con el PP se llevó un batacazo.
Estas malas cifras se deben a la caída drástica del consumo consecuente al empobrecimiento de la sociedad por el aumento del paro, la reforma laboral, los repagos y el encarecimiento de los precios que ha practicado el PP. En 2012 el consumo retrocedió un 3,3%. Este año, por cierto, las cifras adelantadas van aún peor.
El empleo también se contrajo. El INE concreta que el -4,78%, siempre más de lo que nos dijeron. Pero esto se traduce en que en 2011 la tasa de desempleo era de un insostenible 22,85% y en el segundo trimestre de 2013 tenemos ya un esperanzador 24,69%, tras haber estado aún más alto. Todo según la EPA y tras haber registrado la mayor emigración en mucho tiempo.
Recordemos que la deuda pública se ha elevado también al 90,3% -récord en un siglo- desde el 69,30% que había a finales de 2011.
Menos mal que la prima de riesgo ha bajado, ésto ya está a los niveles que mantenía el gobierno socialista en su último año de mandato -antes estuvieron mucho mejor-. Aquí explicaba los porqués.
Con todo esto, es de esperar por tanto que más tarde que pronto llegue la recuperación que tanto nos anuncia el gobierno del PP y sus medios afines. Si la prima de riesgo ya está como la dejó Zapatero -que no fue un dechado de virtudes como gobernante- se puede prever fácilmente que igual en 4 o 5 años, en una década, en dos… ya volverá el empleo, el PIB, la deuda, o el consumo a como estaba al menos antes de llegar Rajoy. Han merecido la pena sus reformas. Destrozar la sanidad pública, la educación, justicia, ciencia, investigación, cultura, libertades… en fin, para qué repetir la larga lista que todos padecemos. Todo sea por volver a como estábamos en 2011 con Zapatero. Quién nos lo hubiera dicho con lo hartos que estábamos de él.
Diógenes
/ 27 agosto 2013Hola Rosa,
Sobre el PIB (no suelto el rollo de siempree sobre su cálculo…), el suelo con el anterior ejecutivo se tuvo en el 2º trimestre de 2009, a partir de ese momento empezó a crecer de forma falsa por un nuevo método de cálculo del indice corrector denominado deflactor del PIB, que pasó a ser negativo jajaja siendo entonces multiplicador del pib (salgado’s gurus inc supongo 😉 ).
Por supuesto no se ha abandonado ni mucho menos este trile. En Resumen, estamos mucho peor, siendo patético marcarse el objetivo de volver a lo de antes por el ejecutivo actual… coincido totalmente con artículo, sólo añado que siempre estamos engañados y mucho peor de lo que se nos cuenta de forma “oficial y transparente”.
Saludos pijoteros 😉 . Un abrazo
JOSEP
/ 27 agosto 2013La economía, la sociedad, la civilización, evolucionan siguiendo una inter-relación, una especie de juego cuyas normas están totalmente amañadas, adaptadas a la conveniencia de los que manejan los hilos, y dejan siempre fuera de juego al 90 % de la población.
Para desorientarnos más, se inventan unas teorías, modelos, esquemas, definiciones no solo falsas, sino también incomprensibles.
Lo que están pasando no es un desastre natural, sino una situación provocada, monitorizada y rentabilizada desde el inicio hasta el final, perfectamente conocido para sus promotores pero desconocido para el resto.
Estos «sabios» están lanzando constantemente falsas previsiones, que van corrigiendo de forma permanente para aumentar el desconcierto, sabiendo que su cumplimiento o no depende de sus propios actos.
Siendo todopoderosos, que lo son, les bastaría por sustituir las previsiones por objetivos, y realizar las acciones necesarias para su cumplimiento, acciones que están en sus manos.
¿O es que lanzan «previsiones» para el público y «objetivos» secretos para gestionar a su conveniencia el caos que están causando?
1ª La crisis va a terminar pronto para una parte de la sociedad
2ª La crisis ya ha terminado para otra parte de la sociedad
3ª La crisis no ha comenzado para otra parte
4ª La crisis es un gran negocio para el 1 % de la población
5ª La crisis no va a terminar nunca para todos los trabajadores, técnicos, directivos y otros profesionales.
Es imposible que se recupere el empleo cumpliendo las expectativas actuales, pues se puede producir todo lo que el mundo es capaz de consumir utilizando solo un 60 % de la mano de obra disponible.
Y España no puede seguir ganando competitividad abaratando la mano de obra y encareciendo la energía y el resto de costes de producción, como está pasando en la actualidad en un país que ya es de los más caros.
Ver anteproyecto de Ley de la Reforma Energética
Saludos
Miguel
/ 27 agosto 2013No es cuestión de ser pesimista, pero desengañémosnos, no habrá mejora en 4 o 5 años, ni en 20. Muchísima gente, no la volverá a ver o «disfrutar» jamás, la criticada (con motivo, pues ahí empezaron nuestras desgracias) época de Zapatero.
Esto que está pasando ha venido para quedarse durante mucho tiempo.
En este país la diferencia entre ricos y pobres todavía irá más en aumento, crecerá aún más el número de personas sin hogar y de parados, se bajarán aún más sueldos y pensiones, se recortarán aún más, los presupuestos en todo.
No deberíamos ser ingenuos y pensar que lo que ya se ha eliminado será arreglado «pasado mañana». Este es un concienzudo «trabajo » que se lleva haciendo desde hace muchos años y en el que están involucrados muchos entes en este país y de fuera y que por desgracia no es cosa de partidos ni de gobiernos, aunque sean cómplices necesario
Es algo mucho más amplio, que nos lleva a los intereses de las grandes empresas y las principales entidades financieras globales y algunas cosas más.
Muy a nuestro pesar, tenemos que reconocer que ese mundo ideal llamado democracia que nos vendieron, ha sido un monumental engaño. La democracia debiera ser justicia, por tanto, no puede haber democracia mientra a la gente se la empobrezca, humille, aplaste o incluso se la mate, en su nombre.
En cuanto a la deuda, que oficialmente es del 90,3%, seguramente habría que hacerle una revisión ( como ha dicho alguna vez Diógenes) , pues eso está basado (posiblemente interesadamente, para no bajar en el listado en los PIB,s mundiales) en que el PIB es +/- el mismo que antes de la «crisis», cosa que no es lógico ni creíble, pues si el diferencial de paro es (en numeros redondos y de memoria) un 18-20% (del 6-8 al 27 +/-) el PIB tiene que haber BAJADO por el estilo.
Regla de 3: si el paro ha aumentado desde el comienzo de la crisis ese 18-20%, sería lógico que el PIB hubiera bajado también ese 18-20%+/- ,no?…a menos que… nos hayamos puesto las pilas y a trabajar como locos y aumentado la productividad, claro!..:-)
Saludos
Celemín
/ 27 agosto 2013Volver a la situación de hace cuatro años, nos costará cuatro o cinco décadas y miles de humillaciones, revueltas y muertes. Como en los primeros años del siglo XX.
Esa es la pena y lo que algunos se niegan a ver.
francisco gomez
/ 27 agosto 2013La polémica no abandona Baralla, un pequeño municipio de Lugo gobernado por el PP. Después de que su alcalde, Manuel González Capón, dijera en un pleno municipal celebrado julio que los asesinados por el franquismo «algo habrían hecho», ahora un jurado compuesto por tres curas de la zona han entregado el tercer premio del concurso de meriendas de las fiestas del pueblo a un grupo llamado Cara al Sol. En el mismo certamen, el primer premio correspondió a una peña cuyo nombre recuerda a un país totalitario: «Baralla Saudí».
http://www.infolibre.es/noticias/politica/2013/08/26/el_alcalde_baralla_insiste_premia_pena_llamada_cara_sol_7086_1012.html
Esto no es casualidad, aquí se está dando una perdida continua de calidad democrática, muy vergonzosa y hay muchos hijos del franquismo pululando a sus anchas, mientras los demás miramos para otro lado.
Saludos Paco
Diógenes
/ 27 agosto 2013OFF-TOPIC —- o nó ….
Chiste de manel fontdevila (en este enlace pongo espacios para que no se atasque)
http
/ images. eldiario. es / blogs/ energeticos_EDICRT20130805_0001_3.jpg
Artículo de la revista forbes;
http://www.forbes.com/sites/kellyphillipserb/2013/08/19/out-of-ideas-and-in-debt-spain-sets-sights-on-taxing-the-sun/
Celemín
/ 28 agosto 2013Diógenes: Tiene collons que tenga que venir forbes a explicarnos que el sol debiera ser nuestro tesoro y que estos energúmenos se lo cargan por las comisiones que reciben de importar petróleo.
Claro que aquí de inglés poco y de sabiduría menos. Aquí lo que prima son los toros, las cabras tiradas desde los campanarios o la caza de lobos.
compotrigo
/ 28 agosto 2013Yo creo que más que por las comisiones del petróleo, nos quieren hacer prisioneros de las eléctricas. ¿Quién iba a pagar el déficit de tarifa inventado por Rodrigo Rato en tiempos de Aznar si ahora que se han abaratado las placas solares nos hacemos autoconsumidores de electricidad? Porque debemos luz, con intereses, desde los tiempos en que gobernaba Aznar, y esa deuda no va a desaparecer sola.
Ramón García
/ 28 agosto 2013Este artículo se equivoca en entender la crisis española y sus causas (A parte de la ironía sobre lo mala que es la situación actual).
La causa de la crisis española es la deuda: hay paro, porque todos los actores de la economía están sobreendeudados y no pueden comprar. Esto incluye tanto al Estado (943 mil millones de euros, cuadro 8.8 de «Indicadores Económicos» del Banco de España http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/e0808.pdf ), como a las empresas (2,8 billones de €, cuadro 8.5 ídem http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/e0805.pdf), como a los particulares (810.000 millones de euros, cuadro 8.7 ídem http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/e0807.pdf ). (Para apreciar la magnitud de estas cifras, deben compararse con el PIB de España, una medida del dinero que se mueve en un año de cerca de 1 billón de euros). Este dinero se debe, en gran medida al exterior, como muestra la deuda exterior de España. (El aumento de deuda pública viene del contagio de la deuda privada: las familias y empresas sobreendeudadas destinan sus ingresos al servicio de la deuda y pagan pocos impuestos, pero el Estado mantiene sus gastos)
Una de las causas de la crisis es la combinación de la falta de competitividad y de estar en el euro. Es decir, nuestros productos se venden poco fuera, mientras que nosotros compramos mucho del exterior, generando déficit de balanza por cuenta corriente incluso incluyendo servicios como el turismo. (ver datos de balanza de pagos por cuenta corriente, cuadro 17.1 http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/a1701.pdf http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/series/be1701.csv del Boletín Estadístico del Banco de España , o en Eurostat http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&init=1&language=en&pcode=tec00043 ).
Esta falta de competitividad se corregía antes, mal que bien, devaluando la peseta. Recordad las devaluaciones de 1959, 1967, 1976, 1977, 1982, 1992-93 (tres veces en dos años) http://elpais.com/diario/1992/11/22/economia/722386813_850215.html también mencionadas aquí http://www.fedeablogs.net/economia/?p=32197 . Ahora no existe ese instrumento, y la mejora de la competitividad debe venir mediante bajadas de precios y sueldos. La alternativa, para poder devaluar la moneda, es salir del euro, pero tendría consecuencias desagradables como pánico bancario, fuga de depósitos para evitar su conversión a la nueva moneda y otras aquí http://www.fedeablogs.net/economia/?p=14064 descritas.
La otra causa, relacionada con la anterior, es la burbuja inmobiliaria. Ésta estimuló el consumo, que por las razones explicadas más arriba se dirigió hacia productos extranjeros. La burbuja fue financiada mediante préstamos de banca europea e inversores internacionales a cajas de ahorro y bancos españoles. Con este dinero, se dinero créditos insolventes a promotores inmobiliarios e hipotecas (ver por ejemplo, esta charla http://youtu.be/coc_iXSwrAY de Ricardo Vergés, técnico del ministerio de Vivienda y este artículo suyo, http://www.ricardoverges.com/pdf/Dinero.pdf ). Puesto que el Banco de España tiene como misión velar por la prudencia en la concesión de créditos, fue necesaria su incompetencia o complicidad para llevar esto a cabo. Fue su sumisión a la política, interesada en presentar buenos resultados presentes para ganar las elecciones (ver el excelente artículo de Íñigo Barón «El día que el Banco de España se doblegó» http://elpais.com/diario/2011/03/13/negocio/1300025665_850215.html )
Los intereses que llevaron a la burbuja inmobiliaria son complejos, incluyen desde la derecha a la izquierda. Esto lo ilustra Caja Madrid, gobernada mediante un pacto entre el Partido Popular y Comisiones Obreras, que la llevó hacia la especulación inmobiliaria y la bancarrota. La protesta de los inspectores del Banco de España contra la permisividad hacia la concesión de créditos insolventes http://elconfidencialdigital.com/resources/files/2012/5/17/1337287864536carta%20a%20Solbes.pdf ilustra las interferencias de la política cortoplacista. Lo mismo que el caso de don Ricardo Vergés, técnico del ministerio de Vivienda, que fue despedido en 2006 por protestar contra esta insensatez, y que no ha recibido ningún reconocimiento de partidos políticos ni medios de comunicación (sólo el valiente periodista @JaumeBarbera lo entrevistó) pese a su éxito en Internet.
compotrigo
/ 28 agosto 2013Peticiones de firmas en contra de la nueva ley energética:
http://www.change.org/es/peticiones/gobierno-de-espa%C3%B1a-no-al-injusto-gravamen-de-la-electricidad-autoproducida-y-autoconsumida
http://www.change.org/es/peticiones/sr-ministro-de-industria-y-rajoy-eviten-que-el-autoconsumo-electrico-sea-un-delito
http://www.change.org/es/peticiones/evita-que-industria-cobre-peaje-por-el-autoconsumo-el%C3%A9ctrico
http://www.change.org/es/peticiones/goettingereu-impida-la-imposici%C3%B3n-del-peaje-de-respaldo-basta-de-trabas-a-las-renovables-en-espa%C3%B1a
http://www.change.org/es/peticiones/ministerio-de-industria-y-energ%C3%ADa-el-libre-autoconsumo-de-energ%C3%ADa-solar-ya-que-el-sol-es-gratuito#share
http://www.change.org/es/peticiones/al-gobierno-de-espa%C3%B1a-creaci%C3%B3n-de-la-ley-de-balance-neto-autoconsumo-energ%C3%A9tico#share
http://www.avaaz.org/en/petition/EL_SOL_ES_DE_TODOS_PAREMOS_A_LAS_GRANDES_ELECTRICAS_Y_AL_GOBIERNO_ESPANOL/?tgRmPdb
compotrigo
/ 28 agosto 2013Aquí explico qué es el déficit de tarifa, por si alguno aún no lo sabe:
http://compopiniones.blogspot.com.es/2013/08/cuando-la-luz-no-subia.html
compotrigo
/ 28 agosto 2013Y más relacionado con el artículo de Rosa (porque a lo mejor con esto de la energía nos hemos desviado un poco del tema), enlazo una entrevista donde un señor muy simpático dice cosas como: «Si siguen estas políticas tendremos tantos años de crisis como se necesitaron para acumular semejante deuda» o «»La idea de bajar salarios para crear empleo nunca ha funcionado y es una estafa».
http://www.publico.es/dinero/464553/bajar-salarios-para-crear-empleo-nunca-ha-funcionado-y-es-una-estafa
Ramón García
/ 28 agosto 2013Antes olvidé los datos de deuda exterior.
Como deuda neta (en realidad, posición inversora internacional) es de 960.000 millones de euros (ver cuadro 7.6 http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/e0706.pdf de «Indicadores Económicos», Banco de España).
Como deuda bruta (no incluye lo que se debe a España) 1,7 billones de euros (cuadro 7.9 del mismo sitio http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/e0709.pdf )
Diógenes
/ 29 agosto 2013xactamente Celemín!,
por eso tengo la costumbre de mirar solo toda la prensa extranjera, la nuestra es patética, parece que sólo existe el cortijo, el furbol, y las tetas 😉
Un abrazo tronk!!!