Si Rajoy no hubiera tomado esas medidas

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pregunta al cumplirse un año de su elección: “¿Y si no hubiéramos tomado esas medidas?” No puedo por menos que responderle. Aunque sea de una forma muy somera porque no hay espacio para detallar todo lo que hubiera pasado si Rajoy no hubiera ganado el 20N y tomado «esas medidas«.

 Habría 413.059 parados menos en las cifras del INEM, contabilizando desde Noviembre de 2011 (4.420.462) a Octubre de 2012 (4.833.521). 800.000 según la EPA. No se hubiera batido el récord absoluto de desempleo. Y no nos pronosticarían numerosos organismos internacionales y nacionales otras 500.000 personas más sin trabajo para 2013.  No se hubiera recortado también el  subsidio de desempleo y el fomento del empleo. No se hubiera abaratado el despido y los sueldos. No se hubiera perseguido a los funcionarios de uno de los países con un sector público más exiguo.

 No habría re-pago farmacéutico y de prestaciones. No hubieran salido del sistema público de salud 400 medicamentos. No se hubieran cerrado hospitales, urgencias, servicios. No se apostaría contra la salud especulando con la sanidad y privatizándola. No se le hubieran quitado en los tardíos presupuestos de este año casi el 7%, 7.000 millones más 6 días después mediante nota de prensa, ni se le cargaría otro recorte del 22% para 2013. Los emigrantes y españoles mayores de 26 que no han cotizado tendrían derecho a curarse. No se hubiera esfumado la Ayuda a la Dependencia, ni a la Prevención del SIDA, ni al Desarrollo, ni las medidas contra la Violencia Machista. Algunas personas que han muerto por desatención, posiblemente vivirían.

 No se hubieran recortado el  22% en educación en los presupuestos de 2012 y  otros 3.000 millones en el añadido inmediatamente posterior. Y 326 millones más en las cuentas del 2013. No estarían los alumnos masificados en las aulas. No tendrían que ir a comer al colegio con tartera y pagar por calentarla en el microondas. No habrían de pagar autobuses en el área rural o ir caminando kilómetros como ha sucedido en algún caso. No se hubiera restado el 68% a la educación compensatoria. No se hubieran encarecido las guarderías. No se hubieran triplicado los costes de estudiar una carrera universitaria.

 No se hubieran suprimido materias fundamentales en el temario, como Educación para la ciudadanía o Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Ni música, ni ética, ni el bachillerato de Artes Escénicas. Ni se hubieran reducido los estudios de Tecnologías y Plástica. No se hubiera vuelto a los programas de 1990 e incluso de 1970. No se hubiera eliminado prácticamente el presupuesto para estudiar idiomas.

No se hubiera cercenado también el presupuesto de cultura, ni se le hubiera aplicado a muchas de sus especialidades un 21% de IVA hasta convertirlo en el más caro de la Eurozona. Los Museos funcionarían como lo hacían con anterioridad. Los ciudadanos podrían seguir yendo al cine o leer libros electrónicos, sin hacer desembolsos prohibitivos. La cultura no se hubiera convertido en artículo de lujo y una mercancía más.

 No se hubiera recortado un 25% a Ciencia e Investigación. No estarían abandonando el país nuestros jóvenes más preparados. No bramarían, asustados e indignados, los científicos de más prestigio y más visión de futuro.  

 No se anticiparía que las mujeres van a volver a ser menores de edad y tuteladas en sus decisiones sobre sus embarazos.

 La Justicia no sería solo para los ricos.

 Seguiría habiendo una televisión pública estatal que no manipulara.

 No se hubiera aumentado el gasto en antidisturbios y material de protección de 173.670 euros a 3,26 millones en 2013. Ni se hubiera reformado el Código Penal para reprimir las protestas ciudadanas. No habría esos despliegues policiales, ni tantos palos, ni tantos insultos con las cifras de asistentes.

 No se hubiera regalado, entretanto, una amnistía fiscal para los defraudadores de ricos posibles. No se hubieran entregado cantidades millonarias de dinero público a los bancos y cajas y la Bankia de sus amores no seguiría siendo la hemorragia que nos sangra porque cuanto más entra más pierde. No habría “banco malo”.

 No hubieran subido de forma tan dramática los impuestos hasta mermar el poder adquisitivo y arrojar a la bolsa de la precariedad a tanta gente. 

No estaríamos mucho peor que hace un año ¿Por qué estamos mucho peor?

 Quizás, porque si no se hubiera mermado el consumo a consecuencia de todas sus medidas y las de su gobierno –cuando se recorta a los ciudadanos, no gastan y eso lo entiende “todo el mundo”-, no ahondaríamos la recesión, poniéndonos en la situación que vemos en los ciudadanos griegos y portugueses. Y para los que ni ha pasado lo peor de la crisis, ni va arreglarse ya.

 ¿Qué hubiera hecho “otro” de ganar esas elecciones? Eso ni cuenta, el responsable de todo esto -y de mucho más que resulta imposible incluir en un texto periodístico- es Vd. Esas medidas son suyas. Los recortes practicados a las autonomías también, tan precisas ideológicamente cuando las comanda su partido o CiU.

No estaríamos inmensamente hartos, desesperanzados, saturados de tanta mentira y tanta promesa falsa que aún se obstina en continuar alimentando. De la excusa de la “herencia” que con tanto entusiasmo su partido forjó. De los insultos a la inteligencia. Del oportunismo y el clientelismo. No nos ahogaría tanta mojigatería, servilismo  a la religión católica y al poder económico. Mientras se abre la puerta a macrocasinos y a la compra de la residencia española sin pedir otra referencia que el dinero. De tanto desprecio por la sociedad a la que representa, tanto cuento y tanta ineficacia. Del desprestigio que nos ha convertido en centro de la crítica mediática mundial con Vd. a la cabeza.

*Publicado en eldiario.es

 

Voto: el cálculo justo

El PP ha ganado las elecciones del 20N por amplia mayoría absoluta de 186 escaños. El PSOE se hunde y registra el peor resultado de su historia: 110 diputados. Experimentan un abultado ascenso CiU (16 sobre 10 que tuvo en 2008) e IU que pasa de 2 a11.  AMAIUR (que no concurrió a los comicios pasados) logra grupo parlamentario con 7 escaños, lo mismo que PNV y UPyD con 5.

  El PP, sin embargo, no anda tan lejos de sus habituales 10 millones de votos, 10.827.10410 para ser exactos, en torno a 550.000 más que en 2008, que no alcanzan los 11.064.524 que consiguió Zapatero que no logró a pesar de ellos mayoría absoluta. Más destacable aún es que suponen menos de la cuarta parte de la población española.

Cuando una parte de la sociedad pide otra democracia, más participativa, para quienes van a representarla, merece la pena atender al menos cómo hubieran sido los resultados de no aplicarse correctivos para evitar la fragmentación de las Cámaras, que propician de hecho el bipartidismo de tan nefastos resultados en la práctica. Los datos que corren profusamente a esta hora, los he tomado en twitter del periodista Juan Luis Sánchez de www.periodismohumano.com

Este sería la representación justa de acuerdo con los votos. Al menos.

PP ———–  158  (ha logrado 186)

PSOE ——-   102  (      “           110)

IU ————    25  (así   11)

CiU ———-    15  ( “ 16)

UPyD ——–    17  ( “ 5)

AMAIUR —-    5  (  “ 7)

PNV ———-     5 (igual)

ERC ———-      4 (de esta forma 3)

EQUO ——-       3 (      “             ninguno)

BNG y CC —-      2 (lo mismo que ahora)

Compromis —   2  (así 1)

GBAI y Foro Asturias un único diputado, igual que ahora, dando paso también con un escaño a 5 fuerzas más pequeñas, con un puesto cada una.

Al margen de esto, veremos qué dicen los mercados y su prima.

20N de 2011

Ya he votado. Deseando que mi papeleta sirva para algo a pesar de la deficiente ley electoral. Hay tantas cosas que cambiar. Presumiblemente España lo va a hacer… hacia atrás.

El colegio electoral es colegio público. Y, sin crucifijo aparente como hasta hace nada, el catolicismo vibra por cada poro. Y bien necesario es el pan, y escasea, pero no nos lo da Dios. Es un derecho. Hoy… tan mal repartido.

El otoño refulge.

Y crea espejismos… Espero que los que, ilusionados, nos metan en un barco al pasado y a persistir en los errores neoliberales, sepan distinguir pronto la realidad del reflejo.

 

Las hojas caídas siempre me recuerdan una canción paradigma del masoquismo y la inutilidad….

 

Es hermoso el otoño, sin embargo, el gris y el dorado escueto también de este 20N que diluvia la historia de una vida…

La gran fiesta de la democracia

A poco más de dos meses de las elecciones generales las encuestas vaticinan una holgada mayoría absoluta del Partido Popular. Concentrará así prácticamente todo el poder del Estado: ayuntamientos, comunidades autónomas, gobierno central y UE. Este hecho demuestra la paradoja de que uno puede ganar la confianza de los electores sin mover un dedo, o moviéndolo torcida y torticeramente en donde ya detenta mando. Con la que está cayendo y se avecina.

El PSOE ha hecho méritos más que sobrados para recibir un varapalo histórico al abandonar por completo su programa, al menos el económico, aunque también el que marca la ética de hablar claramente con los ciudadanos en todo momento.

Lo más terrible sin embargo es la indiferencia con la que la población acogerá cualquier resultado. Más aún, la desesperanza, el hastío. Rajoy obtiene siempre una escasa valoración, despierta muy pocas esperanzas, pero parecería que en el callejón sin salida el enfado de la sociedad solo pretende castigar los errores del actual Gobierno.

PSOE y PP se han apañado una ley electoral a su medida en la que es extraordinariamente difícil meter baza. Lejos de solucionar los fallos de la anterior, los han acentuado. En esa “gran fiesta de la democracia” que se celebra cada cuatro años nada menos y que consiste en depositar un voto en una urna, no está invitado más que el bipartidismo. Surge EQUO como nueva formación pero le exigen (como al resto de los minoritarios) un mínimo de avales en las provincias donde concurra y no será hasta el día 15 ó 16 de Septiembre cuando la Junta Electoral Central dicte normas sobre cómo presentarlos. Si tienen que venir con borla de seda, o hay que entregarlos apoyados sobre un pie y haciendo equilibrios y malabares con el cuerpo. Por cierto, si queréis prestarles el aval simplemente para que puedan presentarse –yo lo he hecho- se hace en www-yoavalo.org

Han sido los dos grandes partidos los que han rebajado a límites miserables la consideración ciudadana por el ejercicio de la política, y se han aunado para consolidar su poder. Con los peligros que entraña: la ultraderecha y el populismo. Anda el PP por esos lares, celebrando un homenaje “a la bandera y a los caídos por dios y por España”, que ya se sabe fueron solo los del bando golpista –como ha hecho ya uno de sus alcaldes, el de Méntrida, Toledo-. La líder de los morros embotoxados (tan incoherentes con la seriedad) apoya la xenofobia en Cataluña, Camps volverá a hacer campaña por el PP dice el inefable González Pons, porque ya sabe que «un tribunal lo va a absolver»; Fabra (no el del aeropuerto fantasma en su honor sino el nuevo presidente de la Generalitat Valenciana) da un cargo a Ripoll, encausado en el caso de las basuras que a más sucio no puede oler, textualmente. La lista sería interminable, la educación pública de Madrid, o la Sanidad. A partir de hoy por ejemplo en el Hospital de La Paz van a darles a los pacientes de oftalmología una factura con lo que ha costado el servicio que les han prestado. Para acentuar su complejo de gastadores insolidarios. Pues “verá Vd.” –que les gusta-, si son 150 euros, 200, esas personas han visto sangrados sus emolumentos con impuestos por muchísima mayor cuantía, siempre que no pertenezcan a la clase privilegiada a la que PP y PSOE se los ha bajado en los últimos años.

¿La fiesta de la democracia? La democracia pasa por la Política, con una intensa participación ciudadana, y están barriendo el suelo con ella. Apenas podemos prever cuándo y cómo se regenerará esta mugre, solo que sí debemos tener claro que hay que luchar por ello. ¿Cuánto peor, mejor? Creo que ya no. Que en ocasiones las derivas constituyen un camino sin retorno.

Elecciones el 20 de Noviembre

El 20N que algunos no olvidan

 La edición del ABC de Sevilla ha publicado hoy esquelas recordando la muerte de Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera. Son «un grupo de españoles fieles a su memoria», a la del autor del golpe de Estado del 36 y los 40 años de dictadura. Y ABC les ha dado cobertura en lo que algunos llaman apología del fascismo. 34 años hace y aún seguimos así.

 Visto «el ojo del tuerto» y en Madrid progresista

Más lamentaciones por la muerte de fascistas en Diario Vasco.

En Alemania, estos periódicos serían expedientados o cerrados, y los contrantes de las esquelas enjuiciados.

El poeta Rafael Alberti también recordó en vida, y desde el exilio, a Franco.  En su poema «Consonancias y disonancias de España», dice:

«Cuádrate, necrófilo sitrviente,

Que el gran toro de España está impaciente,

Por enviarte fulminantemente

Al infierno delante de la gente.

Mas óyeme un momento atentamente:

¿Qué ves? El vacío.

Sobra y desvarío.

La sangre hasta el río.

Un sueño baldío.

Cuádrate, marrajo,

Triste renacuajo.

El Arriba España

Salió para Abajo.

Muere cabizbajo

Todo era mentira.

El Azul Imperio

Paró en cementerio

Que el turista admira.

Muere, cerradura,

Censura, captura,

Tortura, locura.”

“Con tu propia espada

De miedo orinada,

Te mando al infierno

Donde el fuego eterno

Quemará con saña

El sueño terrible

Del rostro de España

Más aborrecible”.

Lo escribió en los años 70…. Con santa ingenuidad, a la vista de dónde estamos. Con medios de comunación nostálgicos. Con un Mayor Oreja – nuestro político vas votado para representarnos en Europa-, calificando ese período como de «extraordinaria placidez» y oponiéndose a que la UE lo condene.

A %d blogueros les gusta esto: