¿Intemperancia o bravuconada fascista?

Murcia se levantará en armas, conmigo a la cabeza, si nos cierran el Trasvase”. Según La Verdad de Murcia, eso es lo que dijo el presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, en un acto de la Federación de Cooperativas Agrarias. El periódico remite al relato de testigos presenciales que cuentan cómo, al escuchar esa aseveración, el delegado del Gobierno, Rafael González Tovar y el secretario general del PSOE en Murcia, Pedro Saura, abandonaron el local.

Ante esta bravuconada cuartelera, seguramente alentada por los tiempos que vivimos en España, no caben argumentos. No merecen la pena, realmente. Sin embargo cuento el número de campos de golf de postín en la comunidad, 14 (para algo más de 1.400.000 habitantes en apenas 900 Kms.), o el empleo del agua de sus vecinos alicantinos, y no parece que vayan a morir de sed. En el desierto del Sahara no pretenden instalar huertas de tomates, ni césped artificial con hoyos milimétricamente redondos para jugar a meter una pelota.

Ramón Luís Valcárcel tiene 56 años. Y lleva 15 como presidente de Murcia por el PP. De casta le viene al galgo. Un blog ilustra con fotos el bar donde suele acudir el progenitor del presidente. Carlos Valcárcel, uno de cuyos libros figura en un altar dedicado a Franco. El comentario del blog concluye: «Al contarselo a mi novio, alemán, me dijo que tener algo así de Hitler en Alemania sería ilegal. En España, parece que no». Visto en menéame que se está llenando de comentarios jocosos. Quizás sea la mejor forma de afrontarlo.

Puede que fuera una intemperancia visceral, pero vaya por dónde les dan a algunos las emociones.

Ahora imaginad si estas palabras las hubiera pronunciado Patxi López o su antecesor Ibarretxe en Euskadi.

El 20N que algunos no olvidan

 La edición del ABC de Sevilla ha publicado hoy esquelas recordando la muerte de Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera. Son «un grupo de españoles fieles a su memoria», a la del autor del golpe de Estado del 36 y los 40 años de dictadura. Y ABC les ha dado cobertura en lo que algunos llaman apología del fascismo. 34 años hace y aún seguimos así.

 Visto «el ojo del tuerto» y en Madrid progresista

Más lamentaciones por la muerte de fascistas en Diario Vasco.

En Alemania, estos periódicos serían expedientados o cerrados, y los contrantes de las esquelas enjuiciados.

El poeta Rafael Alberti también recordó en vida, y desde el exilio, a Franco.  En su poema «Consonancias y disonancias de España», dice:

«Cuádrate, necrófilo sitrviente,

Que el gran toro de España está impaciente,

Por enviarte fulminantemente

Al infierno delante de la gente.

Mas óyeme un momento atentamente:

¿Qué ves? El vacío.

Sobra y desvarío.

La sangre hasta el río.

Un sueño baldío.

Cuádrate, marrajo,

Triste renacuajo.

El Arriba España

Salió para Abajo.

Muere cabizbajo

Todo era mentira.

El Azul Imperio

Paró en cementerio

Que el turista admira.

Muere, cerradura,

Censura, captura,

Tortura, locura.”

“Con tu propia espada

De miedo orinada,

Te mando al infierno

Donde el fuego eterno

Quemará con saña

El sueño terrible

Del rostro de España

Más aborrecible”.

Lo escribió en los años 70…. Con santa ingenuidad, a la vista de dónde estamos. Con medios de comunación nostálgicos. Con un Mayor Oreja – nuestro político vas votado para representarnos en Europa-, calificando ese período como de «extraordinaria placidez» y oponiéndose a que la UE lo condene.

Valle de los Caídos, reducto franquista

 La televisión pública sueca acaba  de emitir un reportaje de una hora en prime time sobre el franquismo y su pervivencia en nuestro país. En él se incluyen unas imprescindibles declaraciones del Abad del Valle de los Caídos, quien rechaza que allí se exalte a Franco y opina que la postura contraria al dictador es minoritaria en España. ¡A saber con quién se junta ese maldito sueco!

   Niega el padre Amando que la cifra de muertos a manos de Franco pudiera ser mayor que la que recoge la dictadura. «No comparto eso, eso es lo que usted oye…» argumenta el abad, hasta que es interrumpido por el periodista, que afirma haberlo leído de un historiador británico «conocido y reconocido». El abad pregunta por la cifra, que el entrevistador sitúa en 200.000 personas. La respuesta es tajante: «Esto es rigurosamente falso. ¡Rigurosamente falso!»

     Copio y pego la información que, entre otros medios, recoge El Plural. Porque lo que es un ejercicio modélico es la entrevista del periodista sueco. El sacerdote español no está acostumbrado a esas preguntas incisivas, a las repreguntas una y otra vez hasta encontrar la repuesta precisa… pero esto es lo que ven los suecos todos los días. Por eso están informados y tienen criterio.

  http://www.elplural.com/macrovida/detail.php?id=31948

  Si alguien tiene la paciencia de atender a todo el reportaje en sueco, pero con todas las entrevistas en español -dado que el sueco habla nuestro idioma además de el inglés y los españoles no-, aquí lo tenéis. Pero hace falta mucha paciencia, dura una hora.

http://svtplay.se/v/1488500/dokumentar/mari_carmen_espa_a_-_tystnadens_slut?cb,a1364145,1,f,103479/pb,a1364142,1,f,103479/pl,v,,1488500/sb,p103479,1,f,-1

A %d blogueros les gusta esto: