Publicado por rosa maría artal el 30 julio 2011
https://rosamariaartal.com/2011/07/30/elecciones-el-20-de-noviembre/
Paco en Indultos sobre un relato … | |
Fernando en Y la felicidad llegó a Es… | |
paco en Y la felicidad llegó a Es… | |
paco en Y la felicidad llegó a Es… | |
paco en Fruto de la campaña más sucia… |
Cuna del Cea
/ 30 julio 2011Da exactamente igual a quien votemos: GOBIERNAN LOS MERCADOS.
UNA IDEA:
Curioso, pero no había caido en ello! El mundo está lleno de genios.
¿Qué pasaría si en las elecciones para el Gobierno del 2012, al abrir las urnas aparecieran vacíos todos los sobres de los votos para el senado?
La interpretación lógica sería que los españoles ¡¡¡no queremos senadores!!! y por lo tanto desaparecería y nos ahorraríamos el innecesario Senado.
¿Os apuntáis a la idea?
¡¡¡Pues a gozar difundiéndola!!!
Introduzcamos la papeleta del Senado en blanco, así se podrá ELIMINAR EL SENADO. Si no sale ningún nombre elegido, no podrá nombrarse a ningún senador. TENEDLO EN CUENTA .
NORUEGA, SUECIA, DINAMARCA, NO TIENEN SENADO, ALEMANIA SOLO 100 SENADORES.
EE.UU. UN SENADOR POR CADA ESTADO.
LOS GRANDES TEÓRICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL Y CONSTITUCIONAL OPINAN QUE ES UNA CÁMARA INNECESARIA, PRESCINDIBLE Y QUE ESTÁ EN EXTINCIÓN,
¿ENTONCES POR QUÉ TENEMOS QUE MANTENER A 260 SENADORES?
DE ESTA FORMA AHORRAREMOS 3.500 MILLONES DE EUROS CADA AÑO.
TAMBIEN ELIMINAR LA PENSIÓN VITALICIA DE TODOS LOS DIPUTADOS, SENADORES
Y DEMÁS «PADRES DE LA PATRIA «.
REDUCIR el cuerpo diplomático.
(No es posible que gastemos en esto más que Alemania y el Reino Unido).
Con eso, y con rebajar un 30% las partidas 4, 6 y 7 de los PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
(transferencias a sindicatos, partidos políticos, fundaciones opacas y varios)
se ahorrarían más de 45.000 millones de Euros y no haría falta tocar las pensiones ni los sueldos de los funcionarios, como tampoco haría falta recortar 6.000 millones de Euros en inversión pública.
CON LA MITAD DEL DINERO QUE EL ESTADO SE AHORRARÍA CON ESTAS MEDIDAS, SE ACABARÍA LA CRISIS EN ESPAÑA
Por el cambio de la ley electoral, y por una democracia participativa de verdad, donde nuestra opinión, la de los ciudadanos, sea lo que gobierne, no una papeleta cada cuatro años y que hagan con ella lo que quieran sin dar cuentas ni explicaciones.
Por el cambio de la ley electoral, y por una democracia participativa de verdad
¡ Espabilemos de una vez ! ¡ No sigamos dormidos y aletargados !
Un abrazo a tod@s. FUERZA
adolfof.blogspot.com
/ 30 julio 2011aznar dijo que sabía como alir de la crisis; veo que no es el único
bcn_myway
/ 30 julio 2011Rosa,
ayer cené con unos amigos, MUY BUENA GENTE, TE LO ASEGURO. Salió el tema de las elecciones y aproveché para comentar 4 pinceladas de lo que está pasando y no llega por los grandes medios.
Salí derrotado. Ojalá supiera expresarme mejor, transmitir mejos riesgos, pero me fuí triste, muy triste y derrotado: «ya sabemos que la democracia no es perfecta».
.
Entré en twitter para informarme, opinar, debatir. Pero de que sirve eso a un ciudadano si ves que a tu entorno personal, ese al que quieres, no ha llegado porque los grandes medios televisivos que deciden el 90% de los votos no transmiten.
Rosa, mi debate virtual no me sirve de nada si no consigo establecer debate entre mi entorno real, aquel que quieres, que te hace sentir vivo.
.
La guinda fue alguien a quien aprecio mucho que ahora trabaja en una entidad financiera y no sabía NADA de Moody’s & cia.
.
Me digiste un día «Mas informó», escibiste un gran artículo en el post sobre la responsabilidad del voto. PERO SOLO SERÁ MI VOTO EL QUE SE INFORME.
Le digiste a alguien, cuanto estés agotado, pasa el relevo, pero yo no tengo nadie que me coja el testigo.
No tengo formación para transmitir ideas, las más básicas, los riesgos más básicos.
.
Hoy me siento derrotado, quiero pintar en color, pero sólo sale esto. CUALQUIER SUGERENCIA SERÁ BIENVENIDA.
.
.
Soto
/ 30 julio 2011Hola,Rosa y amigos contertulios:
Vienen muy a cuento (!que triste espectaculo el de Rajoy!) los dos videos,;la mediocridad,lo insulso,lo apatico,lo sin» vida»,lo nauseabundo con que nos » brinda » el candidato de la opsición,el cobardico,anodino,insulso,Rajoy y por otra parte la ambición generposa de un mundo mejor solidiario,culto,enmancipador,generoso,reinvidicativo,impulsor de una sociedad participativa en la acción publica como lo está siendo el 15-M.Desde luego tira para atrás este «personajillo» ,presidente de la Oposición y que quiere ser Presidente de Gobierne ,la antitesis de lo que debe ser un personaje que pretende sentarse en la Moncloa,me «produce ardores de estomago y el correspondiente reflujo gatrico».!es que ver y oir a este personaje ,mediocre entre los mediocres,da vomitos!
Apertas agarimosas
dolmonamor
/ 30 julio 2011Con ver el vídeo de Rajoy y el Spanish Revolution está todo dicho.
Gracias, Rosa, por esa mente grandiosa y que de manera tan sintética logras transmitir tus mensajes.
Un abrazo.
Jumanji Solar
/ 30 julio 2011Respecto al comentario de Cuna del Cea: «Da exactamente igual a quien votemos: GOBIERNAN LOS MERCADOS», os dejo una jollita de esas que suelta a menudo Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola: http://jumanjisolar.com/2011/07/consumidor-gran-olvidado.html
uke26
/ 30 julio 2011@bcn_myway Desde mi experiencia personal creo la mejor manera de interesar a gente «corriente» en temas profundos y de importancia es poco a poco y suavemente. Si les saturas con muchas informaciones se cerrarán en banda, es preferible tocar algún tema y que sean ellos quien pregunten y se interesen. Por ejemplo, «hay bancos que financian con tus ahorros armas, como las del ejercito de Libia, y luego mandamos ayuda humanitaria para la población». Con esto tienes tema porque te preguntarán sobre que bancos, porque no se publicita esto, etc, además les puedes explicarles alternativas como la Banca Ética. Ese día lo puedes dejar ahí, y el proximo ya tendrán predisposición a que les cuentes cosas interesantes.
Yo lo voy haciendo así.
Trancos
/ 30 julio 2011¿El 20 de Noviembre? ¡Qué casualidad! !Ese día se cumple el 75 aniversario de la muerte de Buenaventura Durruti!
Capt
/ 30 julio 2011Durante años, he sido «el pesado» por machacar con correos a mi entorno o por hablar en sobremesas intentando concienciar de lo que se nos venía encima (que no pensaba yo que sería tan rápido ni tan violento). Hoy es mi entorno el que saca los temas de actualidad para informarse.
Es una pena que no tuviéramos los deberes hechos en el momento en que se desató la crisis. Si los ciudadanos hubiéramos estado concienciados, nuestra presión hubiera obligado a los estados a poner condiciones al rescate de la banca tales como: interés de las cantidades aportadas del 5% y fijación de plazos de devolución, prohibición de operaciones en paraísos fiscales, tasa a las transacciones financieras, procedimientos judiciales a los responsables del mal funcionamiento de aquellos bancos que debieran rescatarse y, si alguno de ellos no aceptaba las condiciones, su nacionalización. Con ello, las agencias de clasificación se hubieran tenido que dedicar a calificar amebas.
Comprendo que -bcn_myway- tenga el bajón. Todos hemos pasado y/o pasaremos por momentos de desánimo pero, debemos pensar que no estamos solos en la lucha. Somos muchos, y cada día que pasa somos más los concienciados, para ello, contamos con la inestimable ayuda de periodistas como Rosa Mº Artal, asociaciones cívicas como ATTAC o movimientos sociales como 15-M y ¡Democracia real Ya!, entre otros.
Un saludo.
apajerabierta
/ 31 julio 2011Al final gane quien gane ganará Botín, pues que lo confirmen como presidente y nos ahorramos tanto gasto y ruido inútil
JUAN LUIS
/ 31 julio 2011Antes que nada, felicito a Rosa María Artal por visualizar el contraste de dos mundos diferentes colocando los vídeos enfrentados. A veces, una imagen vale más que mil palabras.
Y al hilo de los contrastes, me ha llamada mucho la atención lo que comenta @bcn_myway, ya que es algo que también vivo permanentemente: el desasosiego que me provoca cualquier debate que se produzca en los entornos inmediatos en los que me muevo. Sin ningún género de dudas, soy consciente de que todo estriba en los niveles de información que tengamos quienes discutimos. Y que vienen determinados según sea la procedencia de las fuentes. La diferencia entre lo que manejan quienes se nutren de los medios habituales y los que lo hacemos por la Red, es ostensible.
Sin embargo, no cedo. Intento redireccionar pedagogicamente a cuanta persona puedo para que acuda a otras fuentes de información. Toda una batalla. Todo un quehacer. En eso estamos.
Tinejo
/ 31 julio 2011Sin afrontar una reforma de la normativa electoral, gobierne quien gobierne los mercados darán saltos de alegría para seguir rapiñando entre nuestras sobras, las que ellos ya han mordisqueado desde hace varias décadas.
http://casaquerida.com/2011/07/31/cuando-la-enfermedad-se-alza-en-virtud/
nelygarcia
/ 31 julio 2011http:/nelygarcia.wordpress.com. La política no es mí fuerte: me entero de cosas por los comentarios. Suprimir instituciones innecesarias me parece acertado.
julio
/ 1 agosto 2011El senado sólo es necesario para tener más puestos para repartir entre los paniaguados de los partidos. ¿Te parece poco?