Adiós democracia, cada día un paso más hacia la barbarie

Holanda certifica el fin del Estado del Bienestar. Lo ha dicho con solemnidad en el Parlamento su nuevo Rey en un discurso escrito por el gobierno del centro izquierda del país”. Pepa Bueno, en la SER, me despertaba esta mañana con un valiente y atónito editorial. Sí, es la primera vez que lo cuentan. Uno de los países ricos de la UE, con enorme tradición democrática, anuncia que el Estado del Bienestar se ha acabado y que hay que ir… a una “sociedad participativa”. Humo. El sálvese el que pueda neoliberal que, en curiosa paradoja, tantas ayudas proteccionistas dedica a los causantes y beneficiarios de la crisis. Que la medida la declare en Holanda el “centro-izquierda” no tiene nada de extraño. Ya veis que en todos los países del entorno y en el nuestro la socialdemocracia está derrotada. Autoderrotada.

No acababa ahí la cosa. En España aún coleaba la decisión del Tribunal Constitucional de rechazar la recusación de su presidente, miembro del PP. ex militante de pago del PP y colocado en ese puesto por el PP, presentada entre otros por la Generalitat de Catalunya. Es ejemplo sintomático, este señor ha puesto a parir a Catalunya por escrito. Será sin duda muy imparcial, como lo es el resto del Tribunal.

En la misma línea la presunta Fiscalía Anticorrupción rechazaba investigar quién destruyó los discos duros de los ordenadores de Bárcenas pedida por varias acusaciones particulares.

Al asalto ultraderechista a Blanquerna donde se celebraba un acto de la Diada, añadimos ahora agresiones del mismo terrorífico signo en Majadahonda, al noroeste de Madrid. En Grecia otro grupo ultra ha asesinado a un cantante antifascista.

Y más sapos a tragar. Botín ha fichado a Rodrigo Rato como asesor internacional del Banco de Santander. En 2008 ya trabajó en este consejo, que se reúne dos veces al año, por 200.000 euros anuales. Así el brillante gestor de Bankia -cuyos desmanes aún pagamos y pagaremos durante años- encuentra otro trabajo que añadir, muy bien remunerado,  a la asesoría de Telefónica. Un lumbreras este hombre. Muy bien relacionado eso sí.  La familia se lleva divinamente.

El sonoro tajo a las pensiones ya se va cuantificando: unos 1.500 euros de pérdida al año las de tipo medio. Y vayan sumando. Y vayan contando las ingentes cantidades que nos roban muchos de los que deciden estas cosas. Y pensando que hay familias en donde nadie trabaja, o donde nos les llega, que viven de las pensiones de los abuelos. Y no se va a crear empleo, ni se va superar la crisis. Son mentiras de los voceros para engañar a gentes de débil pensamiento.

Entretanto Rajoy ha estado de paripé en el Congreso respondiendo las preguntas que ha querido. Las de Bárcenas dirigidas a él, se las ha transferido a su miniyo la maxivicepresidenta. Pero ha dicho por ejemplo, que no considera que mentir en el Parlamento sea motivo de dimisión. Un embustero tan pertinaz tiene ya muy claro este asunto. Se lo consienten.

Eso sí, Infolibre viene investigando las actividades personales del Presidente del Gobierno. Sobre todo ese opaco asunto de la que es su profesión: registrador de la propiedad. Hace ya años que venimos alertando en este blog. Un buen resumen, en este artículo de Manuel Rico.  Nos cuentan desde que «El tandem Rajoy-Riquelme ha impedido durante más de dos décadas que otro registrador ocupe la plaza de Santa Pola, que en los años de bonanza inmobiliaria facturó cientos de miles de euros al año», hasta la oportuna creación de una empresa por parte de Riquelme «un día después,  que Mariano Rajoy enviara un escrito al Ministerio de Justicia recomendándolo como su sustituto para el Registro de la Propiedad de Santa Pola», su plaza.

Y,mientras, ayer se suicidó una mujer en Madrid porque la empresa municipal iba a desahuciarles de su vivienda social. Debía… 900 euros. 45 años, casada, tres hijos en casa (de los 6 que tenía) y dos nietos ya, todos a su cargo.

¿Se está arreglando la crisis? Intermon Oxfam sigue alertando del terrible aumento de la pobreza en Europa. Pero también de que en 2025, uno de cada tres pobres europeos será español. Medio millón más al año hasta entonces  ¿cuántos de nosotros entraremos ahí? Esto claro, de no cambiar las políticas.

La crisis no se está acabando, lo que sí se está terminando es la democracia. Y hasta la decencia y la dignidad. Múltiples cómplices están propiciando todo esto. Echándonos a todos esta mierda encima. Algunos llevamos año avisando y los peores pronósticos se cumplen inexorablemente. Para algunos cabezas huecas lo que cuenta es el momento. Así estamos.

ASCO

Una mujer, muy digna y muy desesperada, Amaia Egaña, se tira por la ventana cuando los agentes judiciales suben ya por las escaleras para desahuciarla de su piso. Es uno de los en torno a 500 desalojos diarios por impago bancario. Los empleados -oigo en algún zapping- están muy tristes por lo ocurrido, pero “es su trabajo”.

Los vecinos de Baracaldo salen a la calle profundamente irritados. En otro lugares también. ¿Es la gota que colma el vaso? No, creo que aún no.

Algunos bancos huelen pólvora y dicen que ellos no desahucian más. Por el momento. Y el coro aplaude. Qué majos. Los unos y los otros.

Los partidos mayoritarios se apresuran a ver cómo capean el temporal. Después de haber negado reiteradamente soluciones a la barbarie de echar de sus casas a personas acosadas por entidades bancarias que en muchos casos han recibido dinero público. Después de haber dado dinero público a espuertas a todo el sistema financiero. Público quiere decir de todos, pagado con nuestros impuestos. Digo yo que convendrá recordarlo.

Sus voceros mediáticos jalean la resolución de estos sensibles políticos que, además, vaya qué casualidad, andan en campaña electoral. En el poco espacio que les sobra tras dedicar todos sus esfuerzos a Cataluña. Estoy de la propaganda y distracción mediática, de la Cataluña de Mas, de la botoxiada líder popular, y de la ciudadanía borrega –que también parece la va haber en los votos-, hasta los nísperos.

129 periodistas de El País son despedidos. Algunos tan imprescindibles como Ramón Lobo o Javier Valenzuela, con impresionante preparación y bagaje, con un hacer que es maestría de periodismo, de ética y de todo lo valioso. O, en la misma línea, de Txentxo Joldi (el que descubrió el caso Divar), por no hablar de otros más jóvenes y muy notables como Manuel Cuellar o Antonio Fraguas (hijo, qué casualidad). Y, sin duda, muchos más que figurarán en la lista que no conozco al completo.

Ha habido silencios o modos de escurrir el bulto bien culpables en el caso de cuanto rodea el ERE de El País –hay que comer, claro, a veces muy bien-. Ay El País, aquel periódico sin cuya lectura durante muchos años parecía faltarnos algo de vida. Hoy, tras esa debacle, las noticias más vistas, que anoto por si cambian en el enlace, son: 1) La glamourización de Sergio Ramos firmado por Boris Izaguirre 2) Mari Alcadesa de Luz Sánchez-Mellado y El director de la CIA dimite por un relación extramatrimonial, del corresponsal Antonio Caño.

El periódico global, como se llama ahora, escribe una tribuna sin firma titulada «A nuestros lectores«. Está muy ofendido. Lo enlazo para que me quede guardado porque es como para enmarcarlo.

Los amigos de Twitter andamos buscando un buen gel que nos limpie de  “tendencias libertarias”, “demagogia populista”, “insidias”, “envidias y celos”… O sea de esto, que incluye la tribuna (entre otras muchas aseveracions y algunos olvidos):

“A veces son fruto de la demagogia populista, las tendencias libertarias de muchos de quienes ocupan las redes sociales, la insidia que mana del fracaso de algunos competidores, o la envidia y los celos de determinados profesionales que sobrevaloran su propia capacidad e influencia en el universo de las letras y el periodismo”.

No sabemos si el gel será suficientemente enérgico para quitarnos también… el asco.

Golpe a golpe

Cada mañana el mismo mecanismo aproximadamente. Abro los ojos esperanzada porque forma parte de mi carácter el intentar remontar. El día, ayer, acabó en bruma por las terribles noticias que se estaban produciendo, pero la noche suele disipar esa sensación. Con un café, me siento en el ordenador y miro la actualidad en distintas webs. También anda en mis genes el querer informarme… y comunicar lo que encuentro. Y twitter me brinda la oportunidad de ese remedo del periodismo que oficialmente me privaron de ejercer.

Me entero de los detalles que condujeron al suicidio a José Miguel Domingo, un granadino de 54 años que ayer se ahorcó poco antes de que la autoridad competente llegara a desahuciarle, a quedarse con la casa familiar por la que había pedido una hipoteca. No quiso sufrir, vivo, esa vergüenza.

Un informe del Consejo General del Poder judicial, de uno de sus miembros en realidad, denuncia prácticas abusivas de los bancos en el drama de los desahucios: 350.000 desde que se inició la crisis. Propone medidas para resolverlo. Entre ellas transferir a los hipotecados las ayudas a la banca. Pero la mayoría de los vocales del máximo órgano de los jueces decide lavarse las manos y lo rechaza.

Concretamos también lo que hemos venido contando en este blog (y en otros, claro está): que Zapatero sí hizo el trabajo sucio que Rajoy le acusa de no haber hecho y con el que pretende justificar sus recortes: entregar dinero público a los bancos para reflotarlos. Solo en 2010, se les dieron 87.145,47 millones. Es decir, salieron de los bolsillos de cada ciudadano a este fin 1.846,67 euros. Pero no era la primera vez. Ni la última.

Aún me duelen más, sin embargo, los 14 subsaharianos que han perdido la vida en una patera, los 40 al menos que dicen los supervivientes que también viajaban allí y han desaparecido. Esos 17 que han llevado vivos a Motril (Granada), con el horror en los ojos. Inmigrantes valientes, con ganas de lucha, que emprenden tan costosa aventura porque aún están peor en su tierra de lo que esperan estar aquí.

Siguiendo el periplo, veo que la Generalitat de Cataluña, henchida de independentismo populista y oportunista, ha dejado sin renta básica a los más pobres. Ah, sí, cambiáis derechos por jalear el deseo electoral de un partido cada día con más sospechas de pufos a sus espaldas. Dicho sea el «sospechas» por imperativo legal.

Y aún persiste mi indignación porque la funcionaria liberada -en permanente campaña electoral a la presidencia del Gobierno de España-, rescató con nuestro dinero a los hospitales de gestión privada. Iban a funcionar mejor, decía y presumía, pero perdían dinero y había que compensarlo. El objetivo era ése, no la salud de los madrileños que -como en otros lugares, bien es cierto- tenemos una sanidad cada vez más degradada.

El gesto, aún animoso aunque parezca imposible, se empieza a torcer al ratificar que la ultraderecha se abre paso en Europa. En la Grecia, sumida en la pobreza y la anarquía, los canallas de Amanecer Dorado ya han ganado la calle.  «Esto es como lo que pasó en Alemania en los treinta», dice el director de un espectáculo amenazado por los nazis griegos. Pero el ascenso del fascismo no solo ocurre en Grecia.

Casualmente, Isaac Rosa, nos trae a las calles de Madrid, a las calles de España, con la abrumadora presencia policial allá donde vayas. Y se pregunta: ¿A quién protegen? ¿Y de quién?

Un alcalde de Fortuna (Murcia) del PP: cambió votos por trabajo y vales de comida, según acredita una sentencia. Y las felonias descubiertas de Urdangarín, no cesan.

El Rey dice que ya se ven brotes verdes  en la economía y que el PP lo está haciendo de pura gloria. Por ahí, de viaje, a la India adonde ha ido a «vender» la Marca España.

Ya. Pero sale la EPA, y batimos otro récord de desempleo: 5.778.100 personas, 1 de cada 4 que quiere trabajar. Rajoy ha dejado a 835.900 ciudadanos en el paro en solo un año. Y eso que dice Sor Fátima Báñez que la reforma laboral funciona que da gusto.

Hay asuntos que urgen más que el empleo y la economía. El PP impone el trámite de urgencia para aprobar el copago judicial de Gallardón, pese a una y cien mil protestas.

Y, mientras, lo más visto en el ya desarbolado El País, es esto: «Cuando llegué ya estaba desnudo«. Un príncipe o así. De Inglaterra. En El Mundo y ABC lo que interesa es un fraude de consumo en el aceite de oliva virgen. En los dos periódicos. Su empecinado empeño en hablar de Cataluña, independentismo y lo malos que son, no cuaja en los lectores ni de esos medios. En eldiario.es que no pagan a los profesores de la Universidad Complutense por los recortes.

He llegado sin resuello al fin del café y de la lectura de prensa. Como si fuera un saco de boxeo al que aporrea la realidad… que producen personas concretas. ¿Golpe a golpe? Pues no, aún no, mejor verso a verso…

 

A %d blogueros les gusta esto: