Este hombre, Mariano Rajoy, levitando feliz, exultante, en un mitin electoral una semana antes de ganar las elecciones, marca un antes y un después en el curso de nuestra vida. En dos años ha acabado prácticamente con el Estado Social que teníamos, siempre menor que los países de nuestro nivel pero un lujo al lado de lo que el gobierno del PP ha dejado. Este domingo ha vuelto henchirse de orgullo ante un público «difícil»: las NNGG del PP, jaleándose a sí mismo y diciendo que todo lo ha hecho bien y que España está mucho mejor que dos años atrás. Pero que nos seguirá oprimiendo, que aún no han ganado bastante los privilegiados del sistema.
Me descubro hasta sin ganas de escribir, aburrida de lo mismo. Incluso noto también menos interés por leer y es que no salimos del bucle. Son tales atrocidades las que nos están infiriendo que publicar en los blogs y hasta en las redes sociales se ha convertido en un monotema. He mirado el archivo del blog para constatar que hasta el advenimiento de Rajoy tocábamos asuntos mucho más variados. Yo misma escribía mucho más sobre información internacional, por ejemplo. Sobre cultura o ciencia. Hasta experimentos literarios o curiosidades.
Pero llegó él. En el Noviembre de hace dos años, comentaba lo que se iba anticipando:
«Rajoy espera tener lista la nueva “reforma” laboral para su primer consejo de ministros, antes del 23 de Diciembre. Lo primero que hizo fue reunirse con los banqueros. Esta semana lo hará con empresarios y sindicatos. “Rajoy apremia a sindicatos y empresarios a gestar un nuevo marco laboral”, “portavocea” Cospedal, pero añade: “si no lo hacen, el nuevo Ejecutivo tomará decisiones por sí solos, el Gobierno gobernará”. Es decir que tras años de no ponerse de acuerdo, los empresarios no tienen sino persistir en su actitud. Porque ¿qué modelo elegirá el conservador Partido Popular… el de la patronal o el de los sindicatos?»
De este modo, las previsiones de la OCDE para España se quedaron muy cortas y aún así hoy aún ¡quién las pillara!, Creían que en 2012 se superarían con creces los cinco millones de desempleados. Y el paro llegaría al 23% de la población activa y que apenas mejoraría unas décimas en 2013, año que por tanto seguiría registrando niveles récord de desempleo. Pues estamos en torno a los 6 millones, según la EPA, y con el 26,6% de paro registrado. Es llamativo que el paro juvenil ha alcanzado el 56,5%. En Reacciona (Abril 2011) hablábamos de la escandalosa cifra del.. 40,6%.
Si avanzamos un año, y nos quedamos en Noviembre de 2012, hablo ya de «Emergencia: ya no es tiempo de juegos florales«. «Imaginemos un país donde se “vende” un Banco, el de Valencia, -hundido por el putrefacto PP de esa comunidad durante su larga hegemonía- por un euro. El agraciado es CaixaBank. Y se han ido por el sumidero 5.500 millones de euros de nuestros impuestos que ya hemos pagado y seguiremos pagando en calidad de vida». Se ha instalado el monotema.
Asistimos, sin embargo, a la basura mediática que aseguraba, por ejemplo, que el gobierno había acabado con los desahucios.
Lo poco que se prometía, ni siquiera se ha cumplido.
Una huelga general. El 14N. ¿Quién se acuerda? Me fijé particularmente en quienes NO hacían huelga:
«Realmente notable es, sin embargo, la confusión de ideas de quienes secundan los recortes en materias esenciales y de derechos, porque no otra cosa hacen quienes se han opuesto a la huelga con los más variados motivos. En mi barrio y adyacentes volvieron a abrir las tiendas en un 90%. Cerraron los de siempre. Y también, dos que levantaron siempre en toldo en ocasiones anteriores. Ahora ha sido por quiebra. No abrirán más. Los comerciantes comentan que ellos “viven de su negocio”. El día de la Virgen de la Almudena –o de cualquier otra- también, pero en cerrar por una festividad religiosa no hay problema».
Hoy todavía son más los comercios cerrados.
Detesto seguir con el monotema, como digo. Tengo ganas de respirar otros aires, disfrutar de otra normalidad y compartirla. Así andamos muchos.
El Gran Wyoming nos dio una receta en noviembre de 2011, hace 2 años. Acertó de pleno. Más que la OCDE. Y engañó mucho menos que la caverna mediática. Lo que indica que, por mucho que «resistamos», seguirán los recortes y repagos, los destrozos sin fin de todo cuanto nos sustenta. La desfachatez añadida de tanta corrupción que ni siquiera contabilizamos entonces. Cada día de inacción es tiempo perdido. Por cierto Wyoming hizo casi un pleno, pero no completo: creyó que a estas alturas ya no podrían «seguir culpando a ZP». Oh, no, monotema de nuevo 🙂 Mejor echamos un baile.