Estaban allí los más perceptibles: en y como un montículo con visión privilegiada. Los periodistas fueron testigos de las casi cuatro horas de Marchas por la Dignidad que confluían en Madrid. Los grandes medios internacionales han hablado profusamente de su magnitud –hasta dos millones de personas dan de cifra-, de sus motivaciones, de cómo se desarrolló todo. Aquí, tras la oportuna intervención de la policía –a tiempo para entrar en los telediarios, en todos-, se han destacado… los incidentes. A este nivel, por ejemplo:
Seamos serios, aunque con infinita ingenuidad creyéramos que estos se produjeron espontáneamente, la autoridad competente nos habla hoy de 9 jóvenes detenidos con antecedentes por extremismo. De los 23 detenidos por diferentes causas, los que destaca el gobierno son esos 9 superdotados jóvenes que –al parecer- causaron heridas a 67 policías. Supermanes maléficos frente a indefensos defensores del orden.
Con varios tripis en el cuerpo una individua firma en ABC este denigrante episodio del periodismo ficción que avala su director. En donde contemplamos que pese a que los «antisistema» son, según ella, un millar, la policía solo detiene a 23. Claro, pobres, tan apaleados andaban que no daban pie con bolo. Una vergüenza para la profesión. Para inhabilitarles a ambos, a la tal Tatiana y a Bieito, el director. Y en cambio, éste es colaborador fijo de los Desayunos de la televisión pública.
¿Dónde están esos periodistas que lo vieron todo? ¿Escribiendo para La Razón, ABC, El Mundo… o El País que tituló por la noches así?
Rectificó después pero luego en portada se impuso la versión… de la policía del PP
La periodista Olga Rodríguez leyó parte del manifiesto. Hoy escribe en eldiario.es su sensación del conjunto. Todo el texto aquí. Pero quiero destacar algunas frases:
“Lo que están reivindicando son derechos fundamentales y el empoderamiento de la gente que se ha quedado sin lugar en esta sociedad. De eso se habló ayer en las marchas.
Se pidió trabajo y techo, el pan y las rosas, el derecho a decidir de todos, la unidad de la gente afectada por esto que algunos llaman crisis, y una democracia real, con una economía al servicio de las personas.
Hubo emoción, poesía, música y mucha dignidad. «Esto ha sido un éxito, tenemos que repetirlo de vez en cuando», decía un representante de uno de los colectivos organizadores”.
Algo se tuerce entonces, mientras se canta el Coro de esclavos de Nabucco y el Canto a la Libertad de Labordeta (la música con Para la libertad de Serrat o Al Alba de Aute nos ha transportada a tiempos negros y ahora casi se apaga por el sonido de los helicópteros policiales), pero el acto se desarrolla en ambiente pacífico y hasta festivo. Y, sin embargo, como dice Olga Rodríguez:
«Los agentes irrumpieron en la concentración, avanzaron hasta la mitad de la plaza y ahuyentaron a parte de los manifestantes. Visto desde lo alto, su intervención se asemejó a la entrada de una mancha oscura, debido al color de sus uniformes, que fue apagando el ambiente colorido creado por las camisetas y chalecos reflectantes de muchos participantes en las marchas.
La Solfónica dejó de cantar, la gente levantó las manos, los integrantes del coro alzaron sus violines y partituras y todos corearon al unísono: «Estas son nuestras armas, estas son nuestras armas». De fondo, se escuchaban los disparos de las pelotas de goma de la policía. La manifestación tenía permiso hasta las nueve de la noche, pero los agentes no quisieron esperar a que terminara para provocar su disolución”.
Sin prensa, con manipulación, no puede existir una sociedad libre. En tiempos de gobiernos autoritarios cuesta más, pero lo hicimos y lo hacemos. Informar. Desde medios digitales como eldiario.es en donde me honro en colaborar hacemos lo que podemos. Es preciso volcarse aún más. Porque, como dice Olga y comparto:
“En algunas portadas de los diarios de este domingo las Marchas de la Dignidad aparecen recortadas, estigmatizadas o ninguneadas. Mientras, una muerte que aún no se ha producido ha acaparado más atención que las marchas.
El discurso dominante se muestra más preocupado por la restricción del uso del coche en día de manifestación que por los seis millones de parados y los tres millones de niños en riesgo de pobreza. Importan más las marquesinas y los contenedores de las calles que el medio millón de desahucios y las personas amenazadas con perder su casa. El periodismo lleva una extraña deriva”.
Ana Belén
/ 23 marzo 2014Y en estas condiciones, ¿tiene sentido estudiar la carrera de CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN?
Lolalolalc
/ 23 marzo 2014Un gran articulo lleno de sensibilidad y verdad. Gracias
ramonyops
/ 23 marzo 2014Reblogueó esto en ramonyops.
patty murray
/ 23 marzo 2014«El periodismo lleva una extraña deriva”. ¿Tú crees? Yo la veo clarísima: traicionar su principio elemental, esto es, informar. En aras del pienso, más o menos abundante (ya sé que ha habido una sangría brutal de despidos) o del salario del hambre y en su cúpula, el pesebrismo más comercialoide y denigrante. Véase hoy, por última vez en mi caso, El País. Ya ni en internet. Porque de las memeces de La Razón todo se espera, como del memo de Marhuenda (nada nuevo: los memos hacen memeces como los horteras hacen horteradas), pero… que no haya hoy un plante en la plantilla de El País, es indicativo de lo que está pasando. Informa mejor Twiter, la prensa empieza a ser prescindible, porque vamos aprendiendo a separar el grano de la paja en lo que de información tiene la red. Menos mal que la prensa seria se ha trasladado con sus bártulos y su independencia a la red. Ganaréis menos, pero dormiréis mejor. Un abrazo.
gjfh
/ 23 marzo 2014El periodismo digital, afortunadamente, ha desplazado por completo al papel, que mas que amarillo, se ha tornado rancio, sumiso al poder, en su mas amplio espectro, y capaz de avergonzar a quien alguna vez creímos en el, gracias al esfuerzo de los que habéis tomado el relevo, sabemos de lo que realmente importa.
saludos.
Orfeu Verdadera Democracia
/ 23 marzo 2014Cuando se cocía el 15m muchos pertenecíamos a grupos de indignados por abusos de las administraciones. Ya padecíamos entonces la indiferencia de la prensa. La hipocresía era la reina en el día a día en la reclamación de derechos y la desinformación ya era un hecho. Tal era así, que en las propuestas algunos priorizamos en la necesidad de crear canales alternativos de información. Aprendimos que existe una enorme distancia de lo que sucede en la red y de lo que se traslada a la calle, y entendimos que para que esto sea así se usan ingentes cantidades de dinero. No hay más que ver como uno de los diarios que más deuda tiene este país tiene garantizado su futuro siempre que escriba en la dirección adecuada.
Lo que nunca ha dejado de extrañarnos, es que con la cantidad de indignados, parados, afectados, etc que existen por el abuso de unos delincuentes blindados por los medios actuales de comunicación, no haya una propuesta conjunta que pueda arrojar un poco de luz a pie de calle en todo el territorio nacional. Hay muchísima gente que desconoce de que calaña son los individuos que les gobiernan, pero son marca y el roce hace el cariño.
Desconocen la influencia y relación , por ejemplo, de las eléctricas y los políticos a quienes les votan, o como en defensa de lo privado se apoderan de lo público dejando a miles de personas desatendidas.
Las voces críticas, por mucha labor o prestigio académico que tengan no llegan a ser reconocidas jamás por millones de personas porque nunca han oído hablar de ellas. Tan pronto se les cede un espacio, la maquinaria se pone en marcha para ningunear a aquellos que se salen del tiesto.
Es necesario concentrar las fuerzas en una sociedad de información al servicio de los derechos, sin banderas. Mientras esto no ocurra, los dos millones de personas que salgan a la calle no conseguirán cambiar la intención de voto para que esto se convierta en una democracia.
Miguel
/ 23 marzo 2014Los mentiroso-compulsivos medios nacionales afines al régimen, les importa un pimiento que otros, aunque sean internacionales vayan a decir cosas diferentes a lo que a ellos les interesa decir o han «querido ver”. Si hay que mentir, se miente y punto.
Tienen bien aprendidas las teorías de la manipulación Goebbelsianas.
Especialmente, el patético artículo de ABC, que es un insulto a la inteligencia, lo demuestra.
Léanse los 11 principios de la propaganda,de abajo. Vale la pena para entender como actúan estos tergiversadores.
http://www.grijalvo.com/Goebbels/Once_principios_de_la_propaganda.htm
Miguel
/ 23 marzo 2014Releyendo el artículo y los comentarios añadir que..¿Podíamos esperar algo honesto de estos “intelectuales» que dirigen esos planfletos de propaganda tan barata!…? 🙂
Todos sabemos que la intelectualidad y por tanto la inteligencia, es un producto escaso en el entorno de esos vulgares opositores al bienestar social de la mayoría….aunque algunos, presuman de dar clases en la Universidad…:-)
Saludos
Miguel
/ 23 marzo 2014Releyendo el artículo y los comentarios, queda claro que la honestidad no forma parte del código de conducta para demasiados de esos “intelectuales» que dirigen esos planfletos de propaganda tan barata !… 🙂
Todos sabemos ya que la intelectualidad y por tanto la inteligencia, es un producto escaso en el entorno de esos vulgares opositores al bienestar social de la mayoría….aunque algunos, presuman de dar clases en la Universidad…:-)
Saludos
eulalio
/ 23 marzo 2014Reblogueó esto en eulaliobe.
histleg.com
/ 23 marzo 2014Es que la no-democracia española es lo que tiene. Los partidos políticos necesitan de los medios de comunicación. Para entenderlo:
http://www.histleg.com/2013/07/01/el-mapa-del-tesoro-robado-guia-de-funcionamiento-de-la-corrupcion-en-espana/
Ovidio
/ 23 marzo 2014Ana Belén: Aunque sea desesperanzador, el «sentido» de estudiar una carrera tan vocacional como esa no debería ser el caer en un medio de gran difusión, sino el de realizar ese trabajo de manera profesional.
ereba
/ 23 marzo 2014Reblogueó esto en ERO EBA.
alexitimic
/ 24 marzo 2014Articulazo. Y además no puedo estar más de acuerdo.
Primera vez que te leo (puede que sin percatarme en eldiario.es). Fichada y blog de referencia de ahora en adelante.
Miguel Ángel Zoilo Guzmán
/ 24 marzo 2014La desafortunada muerte del primer presidente de la democracia y la victoria del Barcelona ante el Real Madrid. ENMUDECEN EL GRITO DE MÁS DOS MILLONES DE SERES HUMANOS. Nunca olvides, que lo hacían en el silencio de los medios de comunicación un 22 de marzo del 2014, en las calles de Madrid.
Manel Artero
/ 24 marzo 2014Reblogueó esto en El Día a Diarioy comentado:
La Caspa ya no llega ni a periodismo de serie «B».
¿Habra algunos que se crean esas barbaridades, más allá de señoronas aburridas y enjoyadas de barrios como el de Salamanca o Pedralbes?
si la respuesta es afirmativa será que se ha cumplido una vez más la teoría de Darwin y el español, muchos de ellos, son una mutación hacia el Homo gilipollensis hispánicus.
El resto, por suerte, todavía tenemos dignidad.
Eduardo_zar
/ 24 marzo 2014Y luego hablamos del RedBull.
¿Está usted alicaido? ¿Bajo de ánimo? ¿Le cuesta «ponerse en marcha»? ¿Necesita un acicate?
No se preocupe. LEA USTED –por ejemplo– A TATIANA G. RIVAS –y los comentarios de los «leyentes»– a su ¿información periodística? en ABC… ¡¡¡ SE LE SOLIVIANTARA EL ANIMO HASTA PUNTOS QUE NI SIQUIERA USTED SOSPECHABA !!!
¿Enrabietado? ¿Encendido? ¿Irritado? ¿Encolerizado?
JOER, SEA SENSATO. NO LEA, NO OIGA, NO VEA productos de «LA CAVERNA MEDIATICA» y verá como su vida cambia A MEJOR.
Si es queeeee…
Leer PANFLETOS nunca ha sido bueno, produce CEGUERA SOCIAL.
Escuchar SOFLAMAS es malo, produce SORDERA DEMOCRATICA.
Ver NOTICIAS ENGAÑOSAS, produce la muerte neuronal DE LA SOLIDARIDAD.
Eduardo_zar
/ 24 marzo 2014¿El periodismo culpable?…
Reproduzco –al hilo del acontecimiento nacional de ayer, hoy y mañana– lo que opinaba Suárez de algunos periodistas.
ADVERTENCIA: Los comentarios y/u opiniones copiadas y pegadas por mi, puede que no coincidan con las mías.
«… Y es que Adolfo Suárez no se fiaba en absoluto de los periodistas. Les acusaba de haberse “convertido en correas de transmisión de los intereses de grupos determinados”. Criticó, además, la ligereza con la que se hablaba de temas importantes sólo por “el ruido del tam-tam de la selva”. Para ilustrarlo puso como ejemplo a intelectuales gallegos críticos con el Estatuto de Galicia a los que había llamado para mirar artículo por artículo y le confesaron que no lo habían leído…»
“En España está ocurriendo un fenómeno muy grave: las cosas entran por el oído, se expulsan por la boca y no pasan nunca por el cerebro… casi nunca pasan por la reflexión previa”, lamentaba. “Pero es un hecho que está ahí; que sucede. Y luchar contra ello es muy difícil… Yo he intentado combatirlo muchas veces… ¡Y así me va! Soy un hombre absolutamente desprestigiado. Sé que he llegado a unos niveles de desprestigio bastante notables… he sufrido una enorme erosión”.
Completo en : http://www.elplural.com/2014/03/24/la-entrevista-que-los-asesores-del-entonces-presidente-del-gobierno-vetaron-por-haber-sido-demasiado-sincero/
franctrangerino
/ 24 marzo 2014http://carcelesmarruecos.blogspot.com.es/2014/03/marchas-de-la-dignidad-madrid-22m.html
santimlz
/ 24 marzo 2014Bieito Rubido, sicario de profesión, tamén é colaborador na Radio Galega: editorializa todas as noites o faladoiro das dez.
Amalia gallego bautista
/ 24 marzo 2014Así fué, tal cual, yo estaba y lo vi,lo único que se equivoca es que se cantaba el himno a la alegría , no recuerdo que se cantara Nabucco.
ana
/ 24 marzo 2014Así fue la marcha. Una pena que terminara así. Una pena que los periodistas no hayan contado la verdad, muy triste
Tomassi
/ 25 marzo 2014Rosa María, hace días cuando comencé a ver la invisibilidad de la marcha en los mass media, cogí mi cámara y busqué la Columna Andalucía a su paso por Ocaña. Me sumé a ella, estuve un día caminando y grabándoles, volví a Madrid y publiqué este video:
Dos días después me sumé a la misma columna en Getafe cuando se dirijían a Madrid el sábado. Grabé esto:
Con esto te quiero decir que hoy en día las cámaras son baratas y la posibilidad de convertirnos en medios para visibilizar y homenajear las causas justas, depende de nosotros y es real. Es el momento de empezar a cortar lazos de dependencia con medios de comunicación cuya deontología profesional se basa en el dinero tanto en sus consejos de dirección como en sus escalafones más currelas. Los medios no van a cambiar pero nosotros sí podemos hacerlo.
Un abrazo
rosa maría artal
/ 25 marzo 2014Gracias, Tomás. Muchas gracias. El problema es que más de la mitad de la población enchufa su cerebro a la tele y lo que le echen. Pero también hay cada vez más gente que no se fía.
Juan
/ 31 marzo 2014Hola. Para quien, triste ante la situación existente, dice que si merece la pena estudiar en esta situación ciencias de la información…. UN SI ROTUNDO, más que nunca, para ser un predicador de la verdad que se ve, sin manipulaciones, como esta sensata periodista. Hay demasiada miseria en los humanos para que se pierda una sola persona que la combata.Mi ejemplo fue al revés. Estudiaba para policía secreta durante el franquismo, pero opté por dejarlo cuando me di cuenta de que iba de cabeza a la brigada de información si aprobaba. Brigada de información franquista. Lo dejé y alcancé mi libertad. No me arrepiento sino al contrario, aquella decisión me hizo saber qué es la libertad. Hoy, sigo con mi espíritu libre, tan libre que he conseguido de viejo, vivir como cuando era un niño-joven. Poco dinero, sí, pero digo lo que pienso, y eso no tiene precio. !Adelante por la libertad, la dignidad, el respeto, y la convivencia en solidaridad!.