- La DGT prevé 14 millones de desplazamientos en Semana Santa. Es decir, sólo por carretera. Teniendo en cuenta los viajes en tren y en avión, y que pocos se van de vacaciones solos ¿implica que cómo mínimo 30 millones de españoles de los 46 que andamos por aquí se van de vacaciones 10 días en tiempos de tan aguda crisis?
- La Comunidad de Madrid ahorrará 2 millones de euros prescindiendo de 48 coches oficiales fijos de los que disponían cargos de menor rango y de 23 conductores eventuales. Si sólo a ese apartado dedicaba 2 millones de euros (más de 133 millones de las antiguas pesetas) ¿cuánto invierte en los transportes de los cargos relevantes? ¿ y en otros conceptos igual de prescindibles que desconocemos?
- Los bancos españoles ganaron en 2009, un 9,8 menos que el año anterior: 14.943 millones de euros. No encuentro noticia alguna donde me digan también a cuánto ascendieron sus beneficios en 2008. Bien, el 20% más en 2007 . ¿Algún autónomo o asalariado -a excepción de los directivos de los bancos y grandes empresas- ha ganado más de un 10% más sobre el año anterior? ¿y ha visto su caso reflejado con alarma en los periódicos?
- «The Times» británico comenzará a cobrar por visitar su web a partir del 1 de Junio. Es un gran periódico pero ¿podremos vivir sin lo que nos cuente teniendo a mano tanta información disponible y tan similar?
Y ahora unas preguntas tontas en la misma línea:
- El fiscal pide prisión para Jaume Matas eludible bajo fianza de tres millones de euros. ¿Podrá hacer frente a tan elevada cuantía disponiendo de 0,60 euros diarios tal como declaró a Hacienda y con un patrimonio que en realidad pertenece a otros? ¿Se verá entre rejas por insolvencia económica hasta el juicio? ¿Le ayudarán sus amigos?
- Las defensas de la trama «Gürtel» dirigirán ahora su ofensiva hacia el juez instructor Antonio Pedreira. Dado que el Supremo ha amparado su estrategia para liquidar a Garzón ¿se juzgan corrupciones y ladrodicinios o se trata de cazar a magistrados que cumplen con su trabajo?
- «Falange mató al 98% de los exhumados», dice la asociación de víctimas ¿admitiría una querella de Falange y le daría la razón en todos sus postulados un tribunal democrático? ¿lo toleraría un país democrático?
- «Las escuchas del caso Watergate anuladas gracias a la acción de los abogados de Nixon. El presidente no será castigado” ¿Ocurriría?
- O…“El juez Schröder sentado en el banquillo de los acusados por investigar los crímenes del nazismo”. ¿Qué diríamos? ¿Qué dirían y harían los alemanes? (De Mohorte en los comentarios de ayer).
- ¿Quién gana con todo lo que está pasando? ¿la sociedad?
Sobre lo de Garzón y sus coletazos, dice Ignacio Escolar:
«Con su casi segura caída ganan los franquistas, que dejan claro que el atado y bien atado no era ninguna metáfora. Gana el PP, que demuestra que la Justicia es suya y que lo suyo no se toca. Gana Jaume Matas, que ya apunta a la nulidad de sus escuchas con la Gürtel como ejemplo. Y por supuesto gana Correa, gana Pablo Crespo, gana el Bigotes, gana Bárcenas y ganan el resto de los imputados en uno de las mayores casos de corrupción de la década, una ciénaga donde hoy ya respiran mucho mejor».
- Con la información unidireccional ¿Gana el periodismo? ¿Sabremos hoy también qué «opina» Rajoy y toda su corte, y unos cuantos socialistas cuando enchufemos la tele o accedamos a otros medios… o nos darán noticias elaboradas para disponer de una opinión formada que induzca una acción responsable? Las cadenas ultras de la TDT de la ahorradora Aguirre ¿cambiarán su programación para dotarnos de datos y de datos objetivos?
- ¿Importará algo a alguien tumbado en la hamaca de la playa?
Víctor, leyendo (como también aconsejo) periodismo humano, dice que sí.
Manel Fontdevila es más escéptico. Pero ambas posturas coinciden. Hay medios para solucionarlo:
- ¿Te vas de vacaciones como la mayoría de los españoles? Yo no. Como dice Paula Moro, nos quedamos en Madrid » buscando el mar por las calles de esta ciudad cargada de impaciencia».