La otra cara de la noticia

  • La DGT prevé 14 millones de desplazamientos en Semana Santa. Es decir, sólo por carretera.  Teniendo en cuenta los viajes en tren y en avión, y que pocos se van de vacaciones solos ¿implica que cómo mínimo 30 millones de españoles de los 46 que andamos por aquí se van de vacaciones 10 días en tiempos de tan aguda crisis? 
  • La Comunidad de Madrid ahorrará 2 millones de euros prescindiendo de 48 coches oficiales fijos de los que disponían cargos de menor rango y de 23 conductores eventuales. Si sólo a ese apartado dedicaba 2 millones de euros (más de 133 millones de las antiguas pesetas) ¿cuánto invierte en los transportes de los cargos relevantes?  ¿ y en otros conceptos igual de prescindibles que desconocemos?
  • Los bancos españoles ganaron en 2009, un 9,8  menos que el año anterior: 14.943 millones de euros. No encuentro noticia alguna donde me digan también a cuánto ascendieron sus beneficios en 2008. Bien, el 20% más en 2007 . ¿Algún autónomo o asalariado -a excepción de los directivos de los bancos y grandes empresas- ha ganado más de un 10% más sobre el año anterior? ¿y ha visto su caso reflejado con alarma en los periódicos?
  • «The Times» británico comenzará a cobrar por visitar su web a partir del 1 de Junio. Es un gran periódico pero ¿podremos vivir sin lo que nos cuente teniendo a mano tanta información disponible y tan similar?

Y ahora unas preguntas tontas en la misma línea:

Sobre lo de Garzón y sus coletazos, dice Ignacio Escolar

«Con su casi segura caída ganan los franquistas, que dejan claro que el atado y bien atado no era ninguna metáfora. Gana el PP, que demuestra que la Justicia es suya y que lo suyo no se toca. Gana Jaume Matas, que ya apunta a la nulidad de sus escuchas con la Gürtel como ejemplo. Y por supuesto gana Correa, gana Pablo Crespo, gana el Bigotes, gana Bárcenas y ganan el resto de los imputados en uno de las mayores casos de corrupción de la década, una ciénaga donde hoy ya respiran mucho mejor».

  • Con la información unidireccional ¿Gana el periodismo? ¿Sabremos hoy también qué «opina» Rajoy y toda su corte, y unos cuantos socialistas cuando enchufemos la tele o accedamos a otros medios… o nos darán noticias elaboradas para disponer de una opinión formada que induzca una acción responsable? Las cadenas ultras de la TDT de la ahorradora Aguirre ¿cambiarán su programación para dotarnos de datos y de datos objetivos?
  • ¿Importará algo a alguien tumbado en la hamaca de la playa?

Víctor, leyendo (como también aconsejo) periodismo humano, dice que sí.

Manel Fontdevila es más escéptico. Pero ambas posturas coinciden. Hay medios para solucionarlo:

  • ¿Te vas de vacaciones como la mayoría de los españoles? Yo no. Como dice Paula Moro, nos quedamos en Madrid » buscando el mar por las calles de esta ciudad cargada de impaciencia».

Europa vota azul y morado ultraderechista

 El PP gana las elecciones en España con el 42,03% de los votos, medio millón menos obtiene el PSOE, que queda 3 puntos y medio por debajo de los conservadores en porcentaje. Por tanto, PP, 23 diputados, PSOE, 21. Menor distancia de la esperada. CEU –es decir, CiU y PNV- quedan con 2 escaños. Lo mismo que IU y los verds. Con 1, UPyD y Europa de los Pueblos (la izquierda nacionalista).

Con una participación del 43% de media, 2,5 puntos menos que en los anteriores comicios -en progresivo declive desde 1979 que registró una cota del 63%-, Europa vuelve a votar conservador. Y aumenta sus apoyos, obtiene má votos que en 2004. Destacando los triunfos de la derecha en Francia, Alemania, Austria y Eslovenia. Y el notable descenso del Partido socialista como grupo que llegaría a perder hasta 50 sitios en la Cámara.

Prácticamente todos los partidos en el Gobierno han sido castigados, excepto el de Sarkozy en Francia.

Detallo: espectacular triunfo de Sarkozy que sube 1o puntos hasta el 27,5%. Bajan notablemente los socialistas, que casi empatan con los verdes, aunque el ultraderechista Frente Nacional podría perder su representación en la Eurocámara.

En Alemania ganan los cristianodemócratas de Merkel, pero perdiendo escaños. Los socialdemócratas quedan igual y suben los liberales. Los verdes también se mantienen.

   En Italia triunfa, según lo esperado, Berlusconi, perdiendo mínimamente apoyos.

   En Gran Bretaña, los tories. Los laboristas sufren una derrota histórica: tercera fuerza política tras los liberales. Y entra, por primera vez en la historia, el partido xenófobo.

En Portugal, los socialistas sufren una severa derrota.

En Dinamarca gana la oposición socialista, perdiendo votos. El partido liberal, en el poder, sería el segundo. Los ultraderechistas doblarían su representación y superan el 15%.

En Suecia también regresa el voto a los socialdemócratas.

Empate en Rumanía entre derecha e izquierda -ventaja conservadora por décimas-, con fuerte ascenso de la extrema derecha que se lleva un 7%. También están presente la extrema derecha en Austria y los euroescépticos. Y en varios países del Este europeo han obtenido votos partidos contra los gitanos.

Muy importante también los ascensos de la ultraderecha nacionalista y antieuropeísta en Holanda, Eslovaquia y Finlandia.

En Malta y Grecia gana la izquierda.

En Irlanda pierde el partido en el gobierno, Fiana Fail, y la oposición presentará moción de censura. Tiene una importancia clave para la ratificación del Tratado de Lisboa. Es probable que NO se ratifique.

Polacos, checos y tories británicos -con triunfo conservador, confirmando en el caso de Polonia y Chequia a los partidos en el poder- se proponen abandonar el grupo PPE, para formar un grupo euroescéptico. Ninguno de ellos ha ratificado el tratado, y los conservadores británicos prometieron en campaña hacer un referendum para salir de la UE.

 Por medio millón de votos de más, los coros de la calle Génova piden la dimisión de Zapatero. Y enviamos a la Europa azul a Jaime Mayor Oreja y Alejo Vidal-Quadras, cuyas ideas han sido ampliamente difundidas en este blog. El alejamiento de la ciudadanía europea de sus Instituciones patente en la abstención, precisa ideas más jóvenes y nuevas. Pero la previsible caida de los gobiernos de Irlanda y Gran Bretaña, o de los líderes socialistas francés e italiano, anuncian dimisiones en cadena. No lo tiene bien Zapatero.

Es la Europa que queremos, la que han votado los ciudadanos libremente y bien informados.   ¿Y que hemos votado? Que se acabe la Europa social que fue razón de ser de la UE, que suprimamos facilitar gratuitamente a los ciudadanos gafas o implantes dentales -como sucede en algunos países-, o largos periodos de maternidad y paternidad subvencionadas, rebajar o suprimir subsidios de paro, o pensiones de jubilación, que paguen los ciudadanos y ganen cada vez más  los empresarios liberales en la Europa conservadora. Eso hemos votado en la práctica.

   La extrema derecha da un toque de preocupante morado al hemiciclo. Lo dije: la historia se repite.

La crisis, para quien no se la trabaja

La privatizada Telefónica ha ganado en el primer trimestre del año 1.690 millones de euros, un 9,8% más que en el mismo período del año anterior. El truco que le ha permitido estos beneficios en tiempos de crisis es que, aunque tuvo menos ingresos, también descendieron sus gastos. ¿Mejor gestión sin errores ni abusos? ¿Redujeron sus sueldos los directivos? No, ha disminuido su personal. Telefónica ha mandado a casa con un ERE a 700 trabajadores fijos. Las prestaciones por desempleo de estos despedidos se han calculado en 30 millones de euros que desembolsan las arcas del Estado, vía nuestros impuestos.

La empresa creada en 1924, fue privatizada en 1997 y nombrado presidente Juan Villalonga, compañero de pupitre en el colegió de Aznar. Inmediatamente la empresa hizo el mayor ERE de la historia al suprimir 15.000 empleos (tenía 75.000). UGT y CCOO presentaron una demanda por presunta ilegalidad de la operación porque entendían que las telecomunicaciones debían ser de titularidad estatal, pero el Tribunal Supremo la desestimó en 1999.

En la actualidad ha diversificado el negocio, opera en Europa –donde por cierto ofrece tarifas muy competitivas, mucho más que en España, en Gran Bretaña cobra 10 euros por 8 megas-, y también en Latinoamerica y Africa. Y cada vez con menos personal. Una empresa modelo, realmente. Y toda una lección de cómo hay que hacer las cosas. Trabajar por la crisis, sin que nos salpique y obteniendo beneficios de las crisis ajenas. Las de aquellos con menores habilidades.

Cambio de gobierno: ganan los políticos

A todos los presidentes de Gobierno de España, les ha perdido su salida al mundo. Felipe González encontró mayores alicientes en la política internacional -y no me extraña-, Aznar se embriagó de Bush, y Zapatero ha pasado una semana entre nubes globales y sintonizando con Obama. Pero aquí se siguen cociendo los problemas. Nuestro actual presidente se dio de bruces con la realidad al leer que le cocían o destapaban un cambio de gobierno -¿Por qué es una «crisis»? ¿Por qué todo es crisis tomada en su acepción más peyorativa?-. Su expresión facial mudó, del arrobo pasó al inmenso cabreo. No ha podido disfrutar de sus éxitos fuera -que lo eran para España-, ha pasado como un rayo por la reunión de la Alianza de Civilizaciones que es idea suya, no ha dormido, metido en un avión toda la noche, para cumplimentar los trámites antes de las vacaciones de Semana Santa.

Se confirman las tres vicepresidencias. Manuel Chaves (ex presidente andaluz), vicepresidente tercero,  que llevará, además la Política Territorial, Elena Salgado, vicepresidenta de Economía y Hacienda, y sigue María Teresa Fernández de la Vega, como vicepresidenta primera.

Ángel Gabilondo, rector de la Universidad Autónoma de Madrid, será ministro de Educación (que recupera Universidades transferidas brevemente a Ciencia y Tecnología), y Trinidad Jiménez, de Sanidad y Asuntos Sociales.

Ángeles González Sinde -cineasta y hasta ahora presidenta de la Academia-, ministra de Cultura. Trinidad Jiménez, Sanidad y Asuntos Sociales.  Pepe Blanco, ministro de Fomento.

 Salen Solbes, Mercedes Cabrera, Magdalena Álvarez, Bernat Soria y César Antonio de Molina.

Suena bien Gabilondo, por el profundo conocimiento que tiene de su área. Mayores objeciones a los ministerios ocupados por políticos natos. Especialmente, en el caso de Elena Salgado, es seria y responsable, pero su mayor logro fue la ley del tabaco en Sanidad, y  no ha resuelto el problema gravísimo de las Administraciones Públicas. Un ministerio (vicepresidencia) clave que podría indicar que será realmente Zapatero quien lleve la economía.  El equipo económico seguirá, entre ellos, el sólido David Vegara.

González Sinde ha desatado las iras de Internet en pocas horas. En twitter, cuenta Nacho Escolar, ya la han bautizado como «SINDEscargas»-. Seguramente, como nos dice «no lector» en los comentarios, Zapatero pagará caro este nombramiento. 

 No hay reducción de carteras. ¿Por qué se mantiene vivienda y a su ausente titular? ¿O el triple ministerio de los «medios»? ¿Qué ha hecho Corbacho en trabajo?  ¿Existe Cristina Garmendia? ¿No era mejor Bernardino León -que es quien saca las castañas del fuego- en lugar de Moratinos?

Una encuesta europea asegura que el PP ganará las elecciones a la Eurocámara, con un candidato añorante del franquismo y que el Partido de una resentida por no ser secretaria general del PSOE, entrará con 2 escaños. Que en Europa se decidan cosas esenciales para nuestras vidas, no parece importar. También las encuestas nacionales vaticinan el triunfo del PP. Un partido sin renovación alguna, con los Trillos, Pujaltes y Orejas, los Rajoy incluso, los fantasmas del pasado redivivos como De Cospedal, con políticas neoliberales fracasadas, con una altísima responsabilidad en la actual crisis -tras sus 8 años de gobierno- más que patente: léase, aunque sólo sea, la burbuja inmobiliaria, inflada al paroxismo por su ley de liberalización del suelo, que, además, piensan volver a reeditar. Véanse, como muestra, las políticas de las comunidades de Madrid y Valencia. Un país sin memoria se enfada por la crisis, con toda razón, y pretende entregar al PP «de siempre» España y Europa -¿cuándo una renovación real para homologarse con las derechas continentales -desgajemos de ellas a la italiana-? Es absolutamente imprescindible. Zapatero se equivocó con su gobierno anterior de diseño y pocas nueces, y ahora se arropa con políticos que le quieren. Probablemente, también yerra. Hay que tener la cabeza muy fría para elegir a los mejores representantes, a los que más convienen a la sociedad, cuando el gobierno peligra.

 
La política se hunde en la consideración ciudadana, salvo entre los fieles del PP «de siempre», y a ellos volvemos. Una mirada de la sociedad hacia fuera, despegándose de la obsesión por el ombligo patrio, sería imprescindible para situarnos también nosotros en el mundo. Abrumadores datos de nuestra mediocridad y atraso salen cada día. Un Fiscal español en el Tribunal internacional de la Haya, decía ayer en soitu: «en el tribunal de la Haya el único papel que existe es el contrato que uno firma» -todo está informatizado-. «Los españoles no saben o no quieren reciclar», hoy en El País. De lo fundamental a lo accesorio, es diario el bochorno. Cuando se mira al conjunto del mundo se ve mejor el camino para España. Creo, sinceramente, que Zapatero sabe cuál es. Pero la realidad de nuestra política y nuestra sociedad, le obligan a perseverar en la senda equivocada. ¿Es mejor la alternativa? Suerte en todo caso al nuevo gobierno, por el bien de todos.

Y como despedida a Pedro Solbes, comparto lo que Ana Cañil escribe en soitu: Solbes será reivindicado como una de las dos figuras económicas clave de los 30 años de democracia. La otra es Fernando Abril Martorell.

Limpiemos Madrid… pero a fondo

sampedro92-181

Este agujero en el pavimento y la suciedad que le circunda corresponden al centro lujoso de Madrid: confluencia de las calles Goya, Serrano y la Plaza de Colón. El selecto y conservador barrio de Salamanca. A mis espaldas hay una tienda que por uno de los trajes puede llegar a cobrar -y alguien lo paga- 3.000 euros.

He salido a pasear con la cámara de fotos después de leer que el Ayuntamiento de Madrid ha aprobado, con la mayoría absoluta del PP, la nueva ordenanza municipal de limpieza. Ésa que castigará a partir de ahora a quien hurgue en las basuras para comer con 750 euros. La misma cantidad habrá de pagar quien tire migas a los patos en el parque o cigarrillos al suelo.

sampedro92-141
Desde la misma puerta de mi casa, y durante todo el trayecto, he visto el pavimento resquebrado o apedazado visible y antiestéticamente, las marcas del suelo sin repasar de pintura durante lustros -o esa es su apariencia-.

Los edificios atesoran mierda a raudales. Todos. Grandes almacenes, bancos, tiendas de postín y no postín, hasta la sede del PP en Génova. Madrid parece una ciudad industrial. Por la contaminación, seguramente. 16.000 peronas mueren, cada año en España por esta causa, según el informe de Ecologistas en Acción. La mitad de los españoles respira agentes peligrosos. En Madrid, la comunidad más afectada, lo hacemos el 80% de los ciudadanos. Y a eso no se le pone remedio.

sampedro92-143

Me he llegado hasta el Paseo de Rosales, uno de los lugares más hermosos de Madrid, con sus edificios señoriales, el Parque del Oeste y el Templo de Debod. Al margen de los abundantes desconchados y agujeros, el pavimento no conoce la existencia del jabón y los desinfectantes.

sampedro92-174

Por aquí pasean las mamás con sus bebés en cochecitos, sorteando basura -que las 12,30 de la mañana ya habría sido hora para que pasara un empleado-. Corren los deportistas. Se sientan los abuelos. Comtemplando roña y cochambre. Pero es que ya ni la miramos, como no nos pongamos a ello.

sampedro92-154

He elegido en mi visita lo más granado de Madrid, para que no se me acuse de mal intencionada. Huelga pensar como está la periferia. Un informe de la OCU afirma que la suciedad ha aumentado de forma alarmante en España en los últimos 6 años, con excepciones como Oviedo y las tres provincias vascas. Los Ayuntamientos destinan un promedio de 35 euros por habitante y año a la recogida de residuos. Y 41 para limpieza. Nos cobran 65 a cada hogar por estos servicios.

sampedro92-144

¿La prioridad era separar bien las basuras -mediando multa de 750 euros-  cuando los responsables las recogen mal, como se ha demostrado? ¿Multar con 750 euros a los pobres que buscan algo para comer? ¿Hacer lo propio con quienes dan migas a los patos o tiran un cigarrillo al suelo, dado que no hay ceniceros? ¿Qué hacemos con el Paseo de Rosales pongo por caso? ¿Multamos a las palomas por defecar? ¿Talaremos los árboles para que no aniden las aves? ¿Mandamos con fregona a los dueños de los perros para que quiten las marcas del suelo? ¿Les ponemos un tapón en el recto a los animales? ¿Pavimentamos las calles también? ¿Pintamos las señales en nuestras horas libres? ¿Lavamos fachadas?

Siempre he dicho que Madrid es la mejor representación de España, el mayor de sus pueblos, el más genuino. Nuevos ricos sin pulir, apariencia. Hay ciudades en nuestro país mucho más bonitas y con más clase -Barcelona, San Sebastián, Salamanca, Toledo, Santiago de Compostela, Granada y muchas más-. Pero Madrid -con algunas escasas zonas de valor estético- nos encarna. Para bien y para mal.

sampedro92-177

¿Es ésta la capital de la octava potencia mundial? Cualquiera puede comprobar que, en sus entrañas, se genera la mugre, el pringue, la porquería, la caspa. Grandes males que nos asolan en la simple vida cotidiana. Limpiemos Madrid, pero a fondo. Mandando a casa a concejalas, alcaldes y presidentas clasistas e ineptos. Y un consejo: abrid los ojos cuando caminéis para no emponzoñaros.

Bermejo dimite como ministro de justicia

Mariano Fernández Bermejo ha presentado por fin su dimisión como Ministro de Justicia. Fue a cazar con 60 personas entre las que se encontraba el Juez Garzón, instructor de casos de presunta corrupción, vinculados al PP. Es difícilmente creíble que allí planearan contubernios, ni siquiera que hablaran de trabajo, tenían mil lugares para hacerlo. Como de hecho practican a menudo, numerosos líderes políticos con periodistas, con jueces y con quienes les parece. El propio Pedro J. Ramírez se citó a comer con Rajoy en torno a la publicación de las fotos de la famosa cacería.

 Hay una profunda confusión en nuestro país entre los poderes del Estado que fundamentan la democracia -ejecutivo, legislativo y judicial-. El Vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, Fernando de Rosa Torner,  ataca al Juez Garzón y elogia a su antiguo empleador, el Presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, citado por algunos de los implicados en el sumario. Le califica de «gran presidente» y «hombre absolutamente honorable», con fe religiosa que no precisa pruebas. Y no dimite, pese a que se lo piden dos asociaciones de Jueces y fiscales progresistas.

Bermejo sí. La chapuza de la cacería le ha salido cara. El PP lo ha utilizado como bandera electoral. Y ha tumbado a un ministro, sin ninguna intención de averiguar el fondo de la cuestión: las sombrías acusaciones que les circundan. Su comisión de la trama de espionaje de Madrid duerme también en un cajón, tampoco parece interesarles averiguar la verdad. Federico Trillo se había convertido en ariete de la lucha por derribar a Bermejo. Precisamente él. Quien nunca dimitió por invadir el islote de Perejil, ni por la cadena de errores -nada inocentes, según atestiguaron familiares de las víctimas- que acabó con la muerte de 62 militares en el Yak 42. Ahora también carga contra Garzón, dándole un ultimátum para que se aparte del caso.

Este «Watergate» de vía estrecha apesta. La desproporción del hecho y el castigo en el caso de Bermejo no tiene parangón con los casos que jalonan al PP y que no parecen suscitar indignación alguna. La campaña mediática es igualmente sesgada. ¿Dónde están los editoriales que pidan dimisiones y ceses para toda la basura que estamos contemplando?

 Al lado de la cacería, estaba la reforma de la Justicia. Parecería que la administración de este poder fundamental del Estado estuviera absolutamente informatizada y ágil, hasta que llegó el PSOE al Gobierno. Hace falta un cinismo mayúsculo para obviar la inacción secular anterior. Y la huelga de los Jueces que parte de que uno de ellos no  tramitará una orden de detención que -«presuntamente», otro día hablamos de los «presuntos»- acabaría con el asesinato de una niña.

   Que una montería -repugnante para cualquier progresista por sì misma- desplace trampas, «presuntas» malversaciones, uso indebido de la política, es una auténtica vergüenza.  Lo dije en otra entrada, España es el reino de la impunidad. ¿Quién ha pagado por la conspiranoia del 11 M, por ejemplo? Por tantas y tantas otras cosas.

 El mapa que se cuaja en España con todos estos hechos es muy preocupante. Si a nadie le importa que concomiten la justicia y la política, la política y la prensa. Si sacar pecho y atacar se convierte en arma de presión eficaz. Si las más que sombras de sospecha de gravísimos hechos de corrupción y espionaje permanecen impunes ¿adónde vamos? A la emigración, sería lo más sensato. La calidad de nuestra democracia es lamentable y a pocos parece importarles. Esto es lo realmente OBSCENO, como gusta calificar las cosas Rajoy.

¿Modifica españa la Jurisdicción Universal a petición de Israel?

La ministra de exteriores israelí, Tzipi Livni, ha declarado hoy, tras reunirse con Miguel Ángel Moratinos, que su colega español le ha comunicado «la decisión de España de cambiar la legislación que permite aplicar la Jurisdicción Universal con el fin de que organizaciones políticas no puedan presentar cargos contra ciudadanos israelíes y de otras nacionalidades». La noticia -y en esta ocasión es una auténtica noticia- la ha dado RTVE en el telediario de las 9, no la recoge aún ningún periódico y sólo he encontrado una nota de Europa Press, en cuyo texto -sin destacar- se lee la misma información, recogida hoy con alborozo en medios de prensa israelíes.

 Fuentes del Gobierno han informado a RTVE que no se va a terminar con la Jurisdicción Universal -que permite juzgar en nuestro país crímenes contra la Humanidad-, vigente en nuestro ordenamiento jurídico desde el siglo XIX y que «en todo caso» las modificaciones no tendrían carácter retroactivo y no se podrían aplicar al caso que instruye el Juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu.

El embajador israelí en España se ha referido al asunto que investiga Andreu diciendo que «podría afectar a las relaciones» entre ambos países.

Apenas me voy a limitar a dejar ahí los datos. El «en todo caso» las modificaciones no tendrían carácter retroactivo es altamente revelador. Sólo dos paises -Venezuela y Turquía- han osado levantar la voz ante las matanzas de Gaza perpetradas por Israel. La muerte de 1.300 personas, los cuantiosos heridos, la ONU pisoteada, y demás vulneraciones de los derechos humanos y de convivencia internacional, caen en el manto del olvido ante el inmenso poder de Israel.

Si España baja la cerviz, «modificando» la Jurisdicción Universal a petición de Israel -o para «desagraviarle»-, será una lamentable y trascendental noticia para el mundo.

Actualización 23,30. Ya lo publican ABC y 20 minutos. Aquí dicen que Moncloa desmiente a Israel. Así lo «desmiente»:  «el Gobierno español ha desmentido las palabras de Livni y ha matizado que estudia hacer ajustes procesales en el principio de jurisdicción universal, pero que no lo limitará. Asimismo, ha comunicado que esta reforma en ningún caso tendrían carácter retroactivo y, por tanto, no afectará al caso abierto por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu». Ya estamos con los eufemismos.

A %d blogueros les gusta esto: