Esperanza Aguirre y su versión de la Segunda República

 Embutida en varios cientos de euros -si no miles- en el atuendo, y marcado acento castizo cuartelario, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, se apunta a la teoría de «los dos bandos» en el origen del Golpe de Estado del 36 -que tantísimo daño ha hecho en la manipulación de la Historia-, justificándolo, e invocando encima, muy en su línea, el maniqueísmo de la oposición. Id a por una pinza para la nariz, precisa para escucharla. Es lo que yo he hecho, al menos.

El vídeo lo ha difundido el propio PP, orgulloso de su líder en Madrid, y lo he descubierto vía Piezas, ludens76  y ventanas de falcón (en cuyos comentarios podéis ver cómo respiran los abducidos por Aguirre).

Una de las pocas veces que los españoles se echaron a la calle fue para expulsar a los franceses y defender a los castizos. Y así nos va.

Lo anoto en la categoría de Economía, porque esta ideología lo que realmente busca son réditos económicos. Pronto gestionará, además de nuestros dineros, los de todos los españoles, muchas cabezas.

ABC, entre el pasado y el futuro

Una adicción. Un “Milenium” de la realidad que retrasa comidas y gestiones. ABC ha digitalizado sus 118 años de vida y los ofrece en su nueva hemeroteca. Toda la vida guardando recortes, los míos sirvieron para formar el primer centro de documentación de TVE en Aragón y ahora me encuentro un siglo con todas sus páginas. Los antecedentes son esenciales en el periodismo, y, por tanto, en la vida real. Aportan causas, despejan incógnitas, a menudo nos permiten entender los porqués.

Buceo en las páginas de ABC, de sus publicaciones. Primero busco las míticas portadas de Blanco y Negro, obras de arte para la Historia, como ésta, al azar, de los revolucionarios y creadores comienzos del siglo XX, de 1917.

blancoynegro1917

La primera fotografía aérea, la primera en color. Las crónicas de una gallega intrépida nacida en el siglo XIX, Sonia Casanovas, enviada especial a la guerra de Marruecos, o a la revolución rusa. La vida cotidiana que transcurre durante más de un siglo, ojeando el horizonte internacional, y ahondando en nuestro país. La democracia que, según editorializa otro precursor, Manuel Blanco Tobío –entre las decenas de firmas que han poblado el periódico- ha de ser siempre escéptica y no conformista. La evolución de los anuncios, televisores en alquiler, los pisos a pagar en 12 años con una entrada de 150.000 pesetas, lavadoras y lavavajillas a 19.500.

abcprecios1976

El mismo día de Julio de 1976, que, una segunda edición tardía, saluda a Adolfo Suárez y sus medidas.

suarezabc

ABC se parece a España. Al poso conservador que se arranca en innovaciones, y vuelve a caer, y resurgir y dudar y renacer, en espiral eterna.  El mismo ABC que hoy aloja las columnas de Antonio Burgos es capaz de hacer esta apuesta tecnológica y vibrante de su hemeroteca virtual. El golpe de Estado de 1936 repartió los bandos entre sus dos clásicas ediciones, Sevilla salió dos días después con el «Viva España» de los sublevados…

abcsevilla1936

Madrid apostaba por la República. Las dos Españas en un solo diario.

abcmadrid36

Inagotable fuente de conocimiento, de referencias, pueden encontrarse citas del “maltrato” desde 1903, pero será a partir de 1993 cuando arrecien hasta llegar a casi 3.000 en los últimos 6 años. El ritmo al que se han incrementado las denuncias de lo que siempre existió.

La palabra “blog” aparece en 1905 como vocablo inglés, para estallar a partir del 2003. Hoy hay 133 millones de blogs en el mundo. ABC tuvo la deferencia de invitarme a la presentación de su hemeroteca. “La mejor forma de predecir el futuro es construyéndolo” dijeron los miembros del equipo. Y es un sabio consejo.

Invito a indagar sobre mil aspectos de vuestra vida que nos han forjado. a unirse a los que buscan su nombre, su ciudad, o el día en el que nacieron, junto a la crítica a Felipe González en los presupuestos de 1995, idéntica a la actual a Zapatero, que es su página más vista hoy.

Dibujo

La Historia se repite. Hoy sé que en mi primer día de vida me saludó Berlín a toda portada, el mismo que se uniría a mis momentos cumbres en la caída del Muro y, muy esclarecedor, al último verano de cerrar y abrir puertas para emprender nuevos rumbos. El futuro, sí, es un página en blanco que hay que escribir con tu puño y letra para construirlo. O con el ordenador, claro está.

A %d blogueros les gusta esto: