Un gobierno limpio no echa a un periodista, aunque sea Pedro J. Ramírez

Es la noticia del día: la defenestración de Pedro J. Ramírez de la dirección del periódico El Mundo. Casi cada español tiene opinión sobre el caso. La mía atiende a dos vertientes: él como periodista y las razones de su destitución.

Creo que Pedro J. ama el periodismo y sabe qué hacer con él, la pena es que su personalidad le inclinara en muchas ocasiones más a usar el periodismo que a practicarlo. Para mí, una sola vez que eso ocurre invalida todo. Haber manipulado a un sector poco avezado de la opinión pública para vender periódicos y apoyar las mentiras de Aznar en el 11M le restó toda credibilidad. Es tan sensible la credibilidad que puede costar una vida construirla y luego se rompe como el cristal, a la mínima.

Ahora bien, puestos a elegir entre los mamporreros que devastan hoy los medios, al menos Pedro J. es inteligente y sabe qué es una noticia. En el caso de algunos de sus colegas que permanecen, lo dudo. Enfrascados en la manipulación ya no saben qué es periodismo, si alguna vez tuvieron idea de lo que es ese concepto.

Todo acaba. Para algunos mucho antes. Lo grave del caso es que todo apunta a que a Pedro J. Ramírez le ha echado el PP precisamente por hacer periodismo y contar el asunto Bárcenas. Y lo ha hecho, además de por presiones a la empresa – una empresa endeudada, tan endeudada como todas ellas- , jugando con la publicidad institucional que, bien mirado, no pertenece al gobierno sino al bien común. No hemos estado delante de las llamadas y consignas para cargarse al díscolo -por eso hablo del «todo apunta»- pero está probado que el gobierno y sus administraciones en manos del PP le negaron publicidad que daban a otros medios con menor audiencia.

Todo esto es lo que a mí al menos me parece una actitud propia de una organización que no parece creada precisamente para el servicio público sino para otros fines. Presuntamente, desde luego. Estamos viendo maniobras sobre jueces, ahora también se quita de en medio a un periodista que ha contado asuntos bien turbios. ¿Por qué? La respuesta es clave.

Ignacio Escolar corrobora las causas de esta destitución que se venía anunciando hace tiempo, cuando el periodista empezó a ser “un mal chico” para el PP. Por la razón que fuera.

“Pedro J. ha sido desbancado de la dirección del periódico que fundó por dos motivos. El primero, que la empresa que dirige está en unas pérdidas pavorosas, insoportables para cualquier editor. El segundo, las presiones de un Gobierno al que no le gusta nada la libertad de prensa y que ha utilizado todos los resortes del poder a su favor. El PP ha aprovechado la debilidad económica de la empresa editora de El Mundo, Unidad Editorial, para rematar a su director.

No han echado a Pedro J. porque los ministros no fuesen a sus entregas de premios. Eso era solo simbólico. Las presiones han sido mucho más sencillas: han consistido en cortar el grifo de la publicidad institucional. Según cálculos internos de Unidad Editorial, la guerra desatada por el escándalo Bárcenas –y especialmente por los SMS del presidente del Gobierno al extesorero del PP– le ha costado al grupo unos 18 millones de euros en publicidad institucional.

Todas las administraciones gobernadas por el PP, desde el Ministerio de Empleo hasta el Ayuntamiento de Sevilla, pasando por Castilla-La Mancha o la Comunidad de Madrid, han cortado el grifo de las subvenciones a El Mundo. Todo ese dinero público, que el PP reparte arbitrariamente y utiliza para domesticar a los medios de comunicación, ha pasado de El Mundo al ABC. Y de la misma manera que hace unos años Esperanza Aguirre se cargó a José Antonio Zarzalejos, hoy Mariano Rajoy ha desbancado a Pedro José.

Por ahora, parece que el Grupo Planeta no comprará El Mundo, pero no descarten que lo haga más tarde. Sin bicho dentro, el periódico es mucho más interesante para el dueño de Antena 3, Onda Cero, La Sexta y La Razón. Hay tres diarios impresos en la derecha y no hay sitio siquiera para dos.

¿Es Pedro J. una víctima de la libertad de expresión? Tampoco nos pongamos estupendos. Esas mismas subvenciones públicas en forma de publicidad institucional que ahora le retiran antes jugaron a su favor”, termina diciendo Escolar en este magnífico artículo de principio a fin. Os aconsejo el fin, es rotundo.

Es una pena que los personajes controvertidos –y Pedro J. Ramírez lo es- anulen en parte el fondo de la cuestión: un gobierno democrático no puede cargarse a un periodista porque denuncia sus miserias. Ni usar fondos del Estado para sus fines políticos. Eso es lo que yo pienso. Y lo que preocupa. Este país es cada día más una pocilga en sus más altos estamentos. E insisto, en la mierda no crece nada sano.

Preocupantes derivas autoritarias

Pedro J. Ramírez, director de El Mundo, a cuya «encuesta» anónima y sin rigor alude:

«El 81% de los votantes en EM.es apoya que el ejército haya apartado a los islamistas. La clave: las urnas no lo permiten todo. ¿Entendido?»

Ana Palacio, ex ministra de Exteriores con Aznar, la que se empecinó en difundir por medio mundo las teorías conspiranóicas del 11M en el mismo barco que Pedro J. Ramírez, o la que llegó a decir que invadir ilegalmente Irak nos venía bien para que bajara el precio de la gasolina:

«Hablo con amigos en Cairo. Indignados por el calificativo de «golpe»,argumentan que la democracia es mucho mas que una jornada electoral».

En efecto, las urnas no permiten incumplir el programa de la a a la zeta como ha hecho Rajoy e hizo Mursi en Egipto. Y ante esa situación lo democrático es convocar nuevas elecciones. La democracia tampoco permite -menos todavía, es lo último- que un grupo con armas y ninguna legitimidad para hacerlo, imponga por la fuerza su criterio que es lo que parecen sugerir estos personajes de alta notoriedad. De hecho en España vivimos aún las consecuencias del que perpetró Franco.

O el presidente que nos dejó en herencia Esperanza Aguirre en Madrid, el gran privatizador de hospitales públicos contra viento y marea, que -en otro twit- revive al Fraga más franquista:

La calle es de quien dicen los ciudadanos; y en Madrid han dicho que es del PP.

Todo un demócrata que gobierna para todos, aunque solo lo hayan elegido los votantes del PP. Ah, que ni siquiera ellos le votaron.

Añadamos el papelón que hizo la UE este jueves reteniendo en el aeropuerto de Viena al presidente de Bolivia, Evo Morales, y gracias que a Austria le dejó aterrizar, cosa que no hicieron ni Portugal, ni Francia (con su Hollande y todo, la gran esperanza de cambio de Occidente). España le permitió repostar en Gran Canaria tras un intento de registro del avión, desmentido hoy por Exteriores que dicen se fiaron de la palabra de Morales. Le hacen esto a Obama o Merkel y se organiza la tercera guerra mundial. Buscaban a Edward Snowden por orden de los EEUU del demócrata y premio Nobel de la Paz, Barack Obama. Dedicado a espiar a medio mundo, incluida la UE, busca al delator por el medio que sea.  Ah, y Snowden no estaba allí.

Lo peor, la opinión pública -inducida a aceptar hasta Golpes de Estado o cambios de gobierno al calor de los intereses de rivales políticos apoyados por medios de comunicación- a quien todo esto le parece normal. Vamos, que estamos igual que en los años 30 y ya sabemos cómo acabó. Una sociedad mucho mejor informada y más ética  consintió lo que vino y lo pagó bien caro. Con el ganado que hoy sustenta a estos políticos y estos medios, estamos listos como no se actúe de una vez. Democráticamente, parece que hace falta hasta explicitarlo.

«Zapatero a casa y adelanto electoral»

El último en sumarse ha sido Juan Ramón Quintás, presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros. Es decir, unos organismos controlados por el poder político de las autonomías que han recibido suculentas ayudas del gobierno central para mantenerse y, que ni aún así, facilitan créditos a los pequeños empresarios y ciudadanos asfixiados. Quintás recomienda adelantar las elecciones.

Luís María Ansón -un siniestro personaje amante de las faldas, viejo verde desde su juventud-, suele contar a quien le quiere oír, incluso públicamente, que él y otros próceres de similar calaña como Pedro J. Ramírez y Federico Losantos derribaron al Gobierno de Felipe González. Es cierto. Y también que Felipe les ayudó en el empeño, con las turbias aguas que permitió le enmarañaran el final de su brillante mandato.

La prensa derriba gobiernos en España. Pero no levantando “watergates” de inmundicia, porque aquí el robo y la manipulación tienen el apoyo de las urnas, sino buscando intereses más o menos personales. Ahora le ha tocado a Zapatero, quién también echa una manita con sus sorprendentes medidas y vaivenes. El presidente no tiene un problema de comunicación, como cree, es el mensaje que a veces comunica lo que falla.

  La crítica, sin embargo,  ha de preservar la  justicia. En mi opinión, los fallos del presidente no enmascaran sus aciertos. Y, sobre todo, creo que José Luís Rodríguez Zapatero está siendo víctima de una campaña muy poco limpia. Se está desinformando a la sociedad además y los mensajes calan. Gran parte del «malestar social» es prefrabricado interesadamente. Zapatero a casa, adelanto electoral” es hoy el lema que baja por la ladera en bola de nieve arrasadora.  Trabajar codo con codo por solucionar los graves problemas de España sí arreglaría el malestar social. Pero eso no interesa.

Una prensa de mayoría conservadora o una TDT que divide y que el ciudadano no acierta a entender. Me detengo un segundo en ella. ¿Cómo va a ser “de interés público” pagar por los contenidos de calidad en televisión? ¿No hay asuntos mucho más graves de los que ocuparse? Si hago zapping por los telediarios parece que no. Anoche, me informaron en ellos de lo que opinaba la audiencia a través de mensajes de los telespectadores, de cómo se hace un bocadillo de jamón de Teruel, de que a una señora se la había llevado el agua de una riada, e intentaron contarme resultados y chascarrillos deportivos, pero desconecté. Pues esto es lo que se da gratis y ya no entro en el resto de la vomitiva programación.

Zapatero no ocasionó la crisis mundial, ni tampoco la española, con una economía asentada en terrenos fangosos que alertaban a gritos de su peligro. Tampoco la ha corregido, bien es cierto. Pero algo se ha ocupado de querer remediar la flagrante injusticia de la ciudadanía española, en cuyo gasto social se invierte tan poco que ocupa los últimos lugares de Europa. Por otro lado, la situación real está siendo altamente manipulada. Ignacio Escolar hizo hace unos días un magnífico trabajo sobre el tema, que podéis leer después con calma.

¿Cuál es el recambio? ¿Tienen en mente un candidato socialista quienes, desde un supuesto progresismo, quieren derribar a Zapatero? ¿Y qué tenemos en la derecha? Por enésima vez proclamo que si el PP fuese la CDU alemana y, Rajoy, Angela Merkel, las cosas serían distintas. Pero no es así. Y ni siquiera voy a entrar en su ideología carpetovetónica y anclada en el pleistoceno, sino en una serie de hechos.

El PP habla de bajar impuestos y frenar el gasto público como solución a la crisis, pero Valencia y Madrid –comunidades y ayuntamientos- han subido las tasas y, sobre todo, presentan las cuentas más endeudadas de España. Sus ciudadanos disponemos de unos túneles estupendos en la M30 en Madrid, y de múltiples instalaciones deportivas, la Caja mágica, La Peineta remodelada y varias más, hasta campos de golf privados en parques públicos. ¿Y algo que «se coma» en cuerpo y espíritu? ¿qué se ha hecho por la ciudadanía? Muchas obras en las calles, pero siguen los pavimentos rotos y sin pintar. En Valencia, además del puerto para los amantes de la vela –deporte altamente popular-, se han construido con dinero público un circuito de Fórmula 1 a utilizar una sola vez al año.

Tampoco me voy a detener otra vez en las privatizaciones, en los contratos basura laborales –iniciados con Felipe González y llevados al límite por Aznar-, que dieron el golpe de muerte a los maltrechos sueldos españoles.

Y finalmente: la corrupción. Argumenta el PP que a ellos se les investiga más. Ese triple de encausamientos de los que ya hablaba en mi libro publicado hace un año, y que venían de atrás. Con lo que, primero admite y aprueba, la existencia de esa corrupción. No es un dato negativo a valorar por el PP. No parece molestarle que se infrinja la ley sino que se persiga y se difunda. Suele pensar que les redimen los votos de un país que confraterniza, sin empacho, con la trampa y el robo, la delincuencia de guante blanco. Porque además, el 94% de los detenidos del PP sigue imputado y algún indicio habrá.

Todas las declaraciones de su oculto programa económico señalan a la “flexibilidad” del mercado laboral –Rajoy en el Congreso de los Diputado alabó ese aspecto de China, que lo que ha «flexibilizado» han sido los derechos humanos-, “moderación” de salarios, retirada de subsidios, replantear las gravosas pensiones, o reducir el gasto público, es decir, el gasto social. Lo que ya hizo Aznar. Es decir, la política neoliberal fracasada.

 Hasta la derecha añora hoy a Felipe González, a quien trataron con escarnio no hace mucho, al punto de armarle similar complot que acabó con su gobierno. Y si pudieran rescatar de las entrañas de su significativo olvido a Adolfo Suárez, a quien literalmente machacaron desde todos los ángulos, también lo harían.

  Lo que ocurre es que en la información -hoy tan «modernizada» con la TDT de pago-, además de todo lo dicho, el futuro viene con nubarrones. Muchos periodistas jóvenes sólo parecen vibrar con su sueldo y la permanencia en su puesto de trabajo funcionarial. Y esta mañana las noticias más vistas de los periódicos son éstas:

 El País:

1.Briatore: «Lo dejo para intentar salvar al equipo»

2.Recital de Pau y su orquesta

El Mundo: 

1.España huele a oro

2.Juzgada por ir borracha y exhibirse medio desnuda en un avión

Público:

1.Risto Mejide ‘cuelga’ en Youtube un vídeo de Ana Rosa Quintana censurado por Telecinco

ABC:

1. «Si no llego a encerrarme, me mata»

2. Ortega Cano, sustos y alegrías

La Vanguardia: la segunda tras el asunto del Palau, ésta:

«Satanás concede deseos, pero a la vez pasa factura»: El exorcista de la Archidiócesis de Barcelona ha atendido a más de un centenar de personas con síntomas de posesión maligna.

 Casi me temo que la cuestión más interesante para la reflexión -de todas estas publicadas en los medios- sea ésa de la posesión maligna, maligna de mal pernicioso, claro está, no de ningún príncipe de los avernos.

A %d blogueros les gusta esto: