Preocupantes derivas autoritarias

Pedro J. Ramírez, director de El Mundo, a cuya «encuesta» anónima y sin rigor alude:

«El 81% de los votantes en EM.es apoya que el ejército haya apartado a los islamistas. La clave: las urnas no lo permiten todo. ¿Entendido?»

Ana Palacio, ex ministra de Exteriores con Aznar, la que se empecinó en difundir por medio mundo las teorías conspiranóicas del 11M en el mismo barco que Pedro J. Ramírez, o la que llegó a decir que invadir ilegalmente Irak nos venía bien para que bajara el precio de la gasolina:

«Hablo con amigos en Cairo. Indignados por el calificativo de «golpe»,argumentan que la democracia es mucho mas que una jornada electoral».

En efecto, las urnas no permiten incumplir el programa de la a a la zeta como ha hecho Rajoy e hizo Mursi en Egipto. Y ante esa situación lo democrático es convocar nuevas elecciones. La democracia tampoco permite -menos todavía, es lo último- que un grupo con armas y ninguna legitimidad para hacerlo, imponga por la fuerza su criterio que es lo que parecen sugerir estos personajes de alta notoriedad. De hecho en España vivimos aún las consecuencias del que perpetró Franco.

O el presidente que nos dejó en herencia Esperanza Aguirre en Madrid, el gran privatizador de hospitales públicos contra viento y marea, que -en otro twit- revive al Fraga más franquista:

La calle es de quien dicen los ciudadanos; y en Madrid han dicho que es del PP.

Todo un demócrata que gobierna para todos, aunque solo lo hayan elegido los votantes del PP. Ah, que ni siquiera ellos le votaron.

Añadamos el papelón que hizo la UE este jueves reteniendo en el aeropuerto de Viena al presidente de Bolivia, Evo Morales, y gracias que a Austria le dejó aterrizar, cosa que no hicieron ni Portugal, ni Francia (con su Hollande y todo, la gran esperanza de cambio de Occidente). España le permitió repostar en Gran Canaria tras un intento de registro del avión, desmentido hoy por Exteriores que dicen se fiaron de la palabra de Morales. Le hacen esto a Obama o Merkel y se organiza la tercera guerra mundial. Buscaban a Edward Snowden por orden de los EEUU del demócrata y premio Nobel de la Paz, Barack Obama. Dedicado a espiar a medio mundo, incluida la UE, busca al delator por el medio que sea.  Ah, y Snowden no estaba allí.

Lo peor, la opinión pública -inducida a aceptar hasta Golpes de Estado o cambios de gobierno al calor de los intereses de rivales políticos apoyados por medios de comunicación- a quien todo esto le parece normal. Vamos, que estamos igual que en los años 30 y ya sabemos cómo acabó. Una sociedad mucho mejor informada y más ética  consintió lo que vino y lo pagó bien caro. Con el ganado que hoy sustenta a estos políticos y estos medios, estamos listos como no se actúe de una vez. Democráticamente, parece que hace falta hasta explicitarlo.

El cirujano de hierro

“Que nadie se crea nada, una vez demostrado que la política, en democracia, es un simple ejercicio de cara dura para mantenerse en el poder y rebañar lo que se pueda, resulta natural. Nuestra historia sugiere que cuando se llega a esto los españoles añoran –y casi siempre consiguen- un «cirujano de hierro», más o menos benévolo y paternal, que les libre por una temporada de la infección de los políticos”. Así termina un artículo que acaba de enviarme Fermín al contacto directo del blog. Lo firma en La Razón un sujeto llamado José María Marco. Busco su biografía: José María Marco colabora regularmente en La Razón, Libertad Digital, La Mañana (Cadena COPE). Escribe también en Revista de Occidente, Noticiero de las Ideas, FAES Cuadernos de Pensamiento Político, entre otros. Ha sido secretario de redacción de las revistas Dezine (1979-1981) y La Ilustración Liberal (1999-2000). También fue miembro del Consejo de Dirección de ABC y del Consejo Editorial de La Gaceta de los Negocios, así como miembro del Consejo Asesor de FAES. Durante el curso 2004-2005 fue Visiting Researcher en Georgetown University, Washington, D.C. (Sí, donde imparte sus cursos magistrales Aznar).

Marco alude en su artículo (publicado el día 15 de Febrero) a que en La Razón, editada por el Grupo Planeta, gestor también de Antena 3, ya han hablado en la misma línea otros artículos de compañeros de travesía. Un repaso a lo que él suele escribir nos sitúa ante esta defensa del puntazo (que no peineta, que la peineta exige dos punzones) de Aznar: “Quien más quien menos, muchos hemos compartido, más aún que apoyado la higa que Aznar dirigió a las crías fresquitas de fanáticos, que acabarían de terroristas si no fueran a colocarse de funcionarios: es lo que los pedagogos llaman socialización en valores de izquierdas”. Amen de otras perlas como “El «caso Gürtel» es irrelevante políticamente. El grado de corrupción que se conoce de él es el tolerable en cualquier democracia occidental”.

Pero nada comparado con “El cirujano de Hierro” al que hoy invoca.

Contaba ayer El País cómo los “ultras” han conquistado (también) la TDT, gracias a las generosas licencias concedidas fundamentalmente por Esperanza Aguirre. Es una barata «televisión de tertulias» dirigidas a expandir, con éxito, su mierda ideológica. “El pluralismo va de la ultraderecha a la derecha extrema», se queja IU. Y es que la proporción de comentaristas ultraconservadores y de izquierdas suele cifrarse en 5 a 1, siendo este último el muñeco de feria con los que los demás se divierten. Al margen claro está de que nunca se aclara nada en este tipo de tertulias, dado que todo queda en un “éste dice, el otro dice”, sin datos aportados por el moderador, y del que la audiencia se sirve con percepción selectiva (“cree” lo que coincide con su ideología y postulados previos).

Nos cuenta hoy Javier Pérez de Albéniz que en «Veo 7» (televisión de El Mundo que como en un chiste macabro se permite titular un programa como “Dinitrotolueno, el retorno”), se quejaron de ser considerados “ultras”. Preguntaron a su audiencia y concluyeron con rigor que no, que no eran “ultras”.

La escalada y grosor de esta basura amenaza con sepultarnos. Pero creo que con la columna del tal José María Marco ha llegado al límite de lo tolerable –por más que intolerable sea la intoxicación que pagamos con nuestros impuestos gracias al cinismo impune de ciertos dirigentes-. Repito la idea de Marco: “Los españoles añoran –y casi siempre consiguen- un «cirujano de hierro», más o menos benévolo y paternal, que les libre por una temporada de la infección de los políticos”. Esto es apología del golpismo y, desde luego, precisa de una indemorable cirugía democrática, a través de la Justicia.

(Gracias Fermín)

Actualización: Para que lo votes si te gusta http://www.meneame.net/story/el-cirujano-de-hierro

Morfología del golpista

Suele llevar el pelo corto y, en cambio, bigote preferentemente fino. Padece sordera para escuchar argumentos distintos a los suyos. Elabora su discurso con creencias en lugar de con hechos y razones. Saca pecho ante quienes le afean su conducta. Se atrinchera en el poder, sólo contra el mundo, y se hace pasar por víctima de un asedio general.  Su arrogancia se doblega ante aquellos que considera más poderosos. Siempre tiene razón (a menudo de inspiración divina). Su vida se basa en la ley del embudo. Alardea de Constitución para quebrantar la legalidad. Su lema: el fin justifica los medios. Estima que los opositores están fuera de la consideración de ciudadanos y de los derechos que amparan a éstos. Es prolijo en eufemismos: Un golpe de Estado no es un Golpe de Estado. Le repele el color negro, el género femenino como no sea para usarlo o controlarlo y tiene obsesión con reprimir el sexo.

El Secretario General de la OEA (Organización de Estados Americanos), José Miguel Inzulza, no logra convencer a los golpistas hondureños y pide la exclusión de Honduras del organismo. El “presidente” Micheletti reacciona, diciendo que se retira “inmediatamente” de la OEA. El honor ante todo. De fachada. Otras fuentes avanzan que habría sondeado a Insulza sobre una salida airosa, e impune, de la situación… y del país. Sin embargo, al golpista le pide el cuerpo mucho más resistir y mandar a otros a que le defiendan con su sangre. La de ellos.

El golpista se apoya en afines. El de Honduras nombra ministro asesor presidencial a Billy Joya, famoso represor en dictaduras de los 80, a través de distintos destinos como el «Escuadrón de la muerte 3-16»

O ministro de exteriores, la cara del régimen, a Enrique Ortez. Dentro del cúmulo de bulos e informaciones interesadas –de uno y otro signo-, el nuevo Canciller hondureño habría empezando a hacer amigos llamando a Obama «ese negrito que no sabe nada de nada». A Zapatero lo manda “a sus zapatos” y menosprecia a su vecino: El Salvador.  El golpista también es jerárquico, clasista, y xenófobo (exceptuando a quienes, por su riqueza o fortaleza, admira).

Ortez es este señor, magistralmente entrevistado por CNN en español, que baboseaba ante EEUU, no responde a las preguntas hasta más de 6 minutos después de comenzada la charla y, generoso, apela hasta a “razones humanitarias” para la deportación del Presidente constitucional Zelaya.

El vídeo muestra la segunda parte de la entrevista, pero os aconsejo también la primera, por ser una interesante pieza de humor, de no tratar un tema tan trágico, como que un país esté en manos de estos sujetos.

El golpista pertenece a la especie de los depredadores y permanece agazapado hasta que ve su oportunidad. Entretanto, se camufla con distintos disfraces, incluso el de demócrata. Se comunica con sus semejantes a través de declaraciones de prensa en ocasiones. Y, aún mucha gente, les ríe las gracias e ignora sus intenciones, facilitando sus propósitos.

23F, 28 aniversario

Nunca antes tuvo la intentona golpista del 23 F un recuerdo tan intenso y extenso como cuando se cumple el 28 aniversario. ¿Bodas de plata con cierto retraso que para eso los españoles somos impuntuales? ¿O necesidad -personal o inducida- de que la monarquía repare los desperfectos de los últimos años, asaeteada por el golpe de gracia definitivo de ver a la Reina traducida por Pilar Urbano?

En el segundo aniversario, 23-2-83, se produjo la expropiación de RUMASA y lo eclipsó. En el décimo, vigésimo y vigesimoquinto, vimos a lo sumo a Tejero irrumpiendo a tiros en el Congreso. Ahora, dos series a la par e innumerables testimonios. Incluso, viajo a Zaragoza para participar en un coloquio de Aragón Televisión, la autonómica. Más vale tarde que nunca, porque nos muestra lo que puede suceder en este desgraciado país. 28 años. Nada, para andar sorteando aún  a «salvadores de la Patria».

El ejército profesional los ha purgado, pero todavía el espíritu franquista, dictatorial y antidemocrático vive en muchas actitudes que vemos a diario.

ANTECEDENTES
España venia arrastrando, entonces, una profunda crisis económica. Atención a las cifras comparativas: Tipos de interés de más del 20%, la inflación se acercó al 40% y Suárez realiza dos devaluaciones de la peseta que merman en ese porcentaje el poder adquisitivo. La tasa de paro es del 14% en una población activa de sólo el 34%. Vibra la «España autonómica» que tanto molesta a los fascistas. Atentados frecuentes de ETA y la ultraderecha. Algunos sectores del ejercito todavía no han superado la legalización del PC, en 1977, que provoca la dimisión del ministro de marina Pita de Veiga. Suarez ha dimitido el 29 de Enero. Le ha precedido varias dimisiones ministeriales y dos mociones de censura del PSOE. En UCD pululan los cainitas que han acribillado al Presidente del Gobierno y que terminarán asentándose en Alianza Popular, hoy refundada como Partido Popular. A primeros de febrero, los reyes acuden al Pais Vasco y son abucheados por la izquierda abertzale en la Casa de Juntas de Guernica. Ha habido una huelga general en el Pais vasco por la muerte de un etarra en Carabanchel, se dice que bajo torturas. El gobierno destituye, por ello, a varios dirigentes policiales.

18,20 del 23 F
Todos cuantos lo vivimos, recordamos qué hacíamos exactamente a esa hora. Lo escuché en directo, en RNE, cambié a la SER: había un golpe de Estado y nadie me creía. En Prado del Rey, el Jefe de Centros, decía que no pasaba nada -sin militares aún vigilando-. Aún casada -casi recien casada-, y con un hijo pequeño, corresponsal de El País en Aragón, que saldría con una portada plantando cara: El PAÍS CON LA CONSTITUCIÓN, propuse marcharnos a Francia. No quería para mi hijo lo que yo había vivido, no quería para mí repetir la historia. Pero no me fui. Trabajé toda la noche.

Radio Zaragoza, en su desconexión de la SER, da el bando de Milans del Bosch en Valencia, sin especificar que se trata de Valencia y no de Zaragoza. En Zaragoza no se ven tanques en la calle, aunque nadie transita por ellas. En Prado del Rey ya han llegado los militares, ya se han ido. Salen equipos porque va a hablar el Rey, pero pasan las horas, muchas horas, y no habla.

Allí están los mejores profesionales que han pasado por RTVE en toda su historia: Fernando Castedo, Iñaki Gabilondo, Eduardo Sotillos y muchos otros. Está también Pedro Erquicia que vivirá de las rentas del «tú me dices, Pedro«, toda su vida. De no existir el vídeo que guardó Castedo bajo su asiento, de no existir la imagen, se hubiera tergiversado la historia como en tantas ocasiones.

Jordi Pujol llama a la tranquilidad a las 10 de la noche por RNE. Finalmente el Rey habla a la 1,23 de la madrugada. Los altos mandos militares ya lo tienen claro, respiramos tranquilos. En pocas horas, y por las chapuzas de unos golpistas y las traiciones de los otros, el golpe fracasa.

Tanto EEUU, como el Vaticano han guardado una tibia espera de acontecimientos. Existen diversos indicios que parecen indicar que la administración Reagan estaba enterada con antelación gracias a los informes de la CIA. Entre las actitudes sospechosas que protagonizó EE.UU, están el recibir a futuros militares golpistas españoles en Washington en 1980 o el estado de alerta decretado en la base aérea de Torrejón de Ardoz desde el domingo anterior al golpe. El Secretario de Estado norteamericano, General Alexander Haig, dijo el 23 F:  «El asalto al Congreso de los Diputados es un asunto interno de los españoles», luego se congratuló de que en España hubiera triunfado la democracia.

Y DESPUÉS
Ciudadanos hartos, votaron masivamente al PSOE para darle el Gobierno año y medio después. Pero mantengo la tesis: 28 años, nada, cuando la mentalidad -y el discurso salvapatrias– apenas ha cambiado en un amplio sector de la sociedad española. Un ejemplo, de los varios que recojo en mi último libro. Marzo 2007, el gobierno aplica la prisión atenuada a De Juana Chaos. El diario ABC publica una tribuna del escritor Juan Manuel de Prada, titulada «Alta traición» que terminaba así:

«»Llamemos a las cosas por su nombre: esto es alta traición. Cabría preguntarse si un gobierno que humilla el honor de un Estado no merece algún tipo de castigo. En épocas menos confusas esta pregunta habría obtenido una respuesta inmediata y severísima«.

   Apenas nadie se inmutó, ni nadie rectificó, ni nadie fue encausado. De esto se cumplen ahora 2 años, 24 meses.  ¿Podemos estar tranquilos?

A %d blogueros les gusta esto: