Rodrigo Rato y yo acabamos de cumplir 65 años

images

Rodrigo Rato y yo acabamos de cumplir 65 años. A ambos se nos abre pues una nueva etapa que –en mi caso, lo confieso- me ha producido algo de vértigo.

Mi coetáneo Rodrigo presidió Caja Madrid y su tránsito hasta Bankia durante apenas dos años, de 2010 a 2012. Hundió la entidad y está imputado en esa causa. El agujero que dejó nos lo están cobrando en sanidad, educación, y hasta en derechos, a todos los españoles. Por esta labor. le quedan 522.000 euros, repartidos entre 489.000 euros de Bankia y 33.000 euros de la matriz, BFA. Rato puede decidir si cobra el importe acumulado de una sola vez o si percibe una renta vitalicia, mes a mes.

Como exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) –del que salió precipitadamente y con sonoras críticas-, percibe una una remuneración anual de 80.000 dólares (57.434 euros), también con carácter vitalicio.

Desconozco qué retiro queda como ex ministro pero como diputado ronda los 6.000 euros mensuales.

Rodrigo además puede simultanear el cobro de sus pensiones y sueldos con otras actividades como las de “aconsejar” empresas. Acaba de ficharle la inmobiliaria de “La Caixa”. No sabemos tampoco qué cobrará aquí. Pero sí, como cuenta eldiario.es, que “a principios del año 2013, Telefónica fichó al exvicepresidente de Aznar como asesor por un sueldo cercano a los 200.000 euros anuales. En septiembre, el Banco Santander anunció la incorporación de Rato a su consejo asesor internacional del que había formado parte ya en 2008, poco después de su salida del Fondo Monetario Internacional”.  No han proporcionado datos sobre su remuneración.

Yo trabajo desde los 13 años pero por problemas burocráticos me han restado años de mi vida laboral –pendientes ahora de reclamación-. Aún así, percibo casi la pensión máxima que el Estado español reserva al común de los ciudadanos, dado que tuve un trabajo de bastante relevancia como periodista asalariada.

La pensión media está en España en torno a 900 euros mensuales, la máxima es de 32.000 euros anuales, pero los políticos tienen derecho a pensiones vitalicias muy superiores. Hasta de 74.000 euros. Todo ello antes de impuestos, de muchos, muchos, impuestos.

Como cuenta el libro sobre el tema de Juan Torres López y Vicençs Navarro, solo el 25,7% de los españoles ha podido suscribir planes privados. Ésos con los que se especula. No es fácil ahorrar para el futuro y menos ahora.

He recibido una carta de mi empresa con motivo de mi jubilación definitiva. Me cuentan que me quitan hasta un seguro de vida que no sabía habían tenido la amabilidad de suscribirme. Tengo de tiempo para morirme hasta el 31 de Diciembre que –por enorme generosidad que no se extiende a otras prestaciones- dura su vigencia. Si quisiera continuarlo sería a precio de mercado, como si llegara nueva..

Estoy autorizada a realizar alguna labor complementaria siempre que no sobrepase el salario mínimo anual. Podría ser consejera también. Me ofrezco a asesorar sobre honradez, ética, periodismo sin duda. No sé dónde me emplearían con esos mimbres en una gran empresa con posibilidad de pagar los sueldos que recibe mi coetáneo Rodrigo.

Hablaba de vértigo, sí. Por cómo intentan coartar la libertad de alguna manera. Por recibir un dinero que es más de cuanto percibe la mayor parte de los pensionistas pero obscenamente alejado del que cobran los privilegiados y que con estas políticas nos irá mermando a todos salvo al colega Rodrigo y sus amigos.  Llamo para papeleo y cuando nombras 65 te hablan más alto y más despacio como si súbitamente hubieras perdido neuronas. Por favor ¿no ven la enorme capacitación de Rodrigo Rato a quien, con la misma edad y su trayectoria profesional, se lo rifan como consejero?

No suelo decir mi edad. Lo hago ahora como acto reivindicativo. Porque estoy estupenda y “nadie me daría” los años que tengo. Porque ahora la vanidad es confesarlo. Porque pienso seguir dando mucha guerra y denunciar los atropellos que sufrimos.

*Publicado en eldiario.es

Reacciones ante la crisis: ira, tristeza, tacañería… radicalización o instalarse en el limbo

Tacaño

La crisis, eso que llaman “crisis”, nos ha convertido a la mayoría en seres iracundos, tristes e incluso… tacaños. Tragar cada día varias ruedas de molino por imposición, quieras o no, agria el carácter. La merma de la confianza en la resolución del problema nos deprime. Y el empobrecimiento que en mayor o menor medida todos estamos notando –salvo unos pocos a quienes sucede todo lo contrario- nos hace mirar cada gasto con un cuidado que raya en la ruindad. También tenemos motivos.

Nos han reducido los ingresos y han elevado los precios. En algunos casos a nivel de escándalo. Nos han apretado el cinturón al cuello sin comerlo ni beberlo. Para gastar más que nunca en un endeudamiento que no tendrá fin por este camino. Ya es oficial que la luz ha subido un 71% en la última década, con una inusitada aceleración desde el inicio de esa estrategia a la que denominan “crisis” sin ser sino una estafa, insisto. No es suficiente para las compañías eléctricas. Están tan quejosos del déficit de tarifa que dicen sigue existiendo (pese a hacernos pagar a los españoles las facturas casi más caras de la UE) que se plantean hasta una demanda.

Todos los precios siguen la misma senda. No lo han avisado pero en Septiembre también ha habido subidas de productos básicos. En cifras del INE el incremento ha sido de un 30% en un año. Repasemos algunos de sus datos:

Patatas y derivados un 31,2%. Frutas frescas un 25,9%. Aceites y grasas un 23,2%. Frutas en conserva y frutos secos, un 4,4%. Legumbres y hortalizas han subido 4%; y crustáceos, moluscos y preparados de pescado otro 3,4% y la leche un 3,3%.

Ya no ha faltado más que el tajo a las pensiones. En muchos casos son el único ingreso con el que cuentan familias con sus miembros en paro. Para muchos jubilados eran la confianza en su futuro. No todo el mundo ha podido pagar un plan de pensiones privado, que por otro lado inmersos en el mercado especulativo son causa fundamental de la depreciación de las pensiones públicas. Muy en peligro por cierto, dado que Sor Bañez se ha lanzado a pulirse el fondo con la alegría cantarina que le caracteriza, cuando maneja un dinero que no es suyo, y unas vidas que no tienen nada que ver con la suya.

Me sorprendo compartiendo esta preocupación con personas que han trabajado mucho también toda su vida y a quien no creía les afectara. Pero así es, nos está llegando a todos, y muchos que no quieren enterarse terminarán por caer en este saco. Porque además este precioso sistema que premia con jubilaciones millonarias a buena parte de los responsables de la crisis, fija topes en las pensiones “máximas” (aunque por el pago de impuestos les correspondiera mayor importe) y no permite prácticamente obtener ingresos de otro modo. No sé si en Alemania nos darán un minijob recogiendo bolsas de basura a 5 euros la hora y eso será legal. Si sirve en el Imperio, igual sí. Lo ideal parece ser, una vez más, nacionalizarse sueco. Un estudio acaba de señalar que es el mejor país para ser viejo. España no estaba mal situada, hasta la llegada de la plaga que ha constituido el PP.

De otro lado, nos está invadiendo en Europa el fascismo que es la reacción torpe, inculta e inducida de quien no conoce quién son sus enemigos reales. Los nazis griegos ya han llegado al asesinato. Noruega ha metido en el gobierno a un partido de extrema derecha xenófoba. Hungría anda haciendo listas de judíos, tal cuál, y castigando duramente y por ley a los sin techo. La Francia que tiene un presunto gobierno socialista ha suspendido Schengen para rumanos y búlgaros. En España ya estamos viendo que día sí, día no, nos sale algún miembro del Partido Popular con símbolos franquistas, nazis o lo que les venga en gana y que no pasa absolutamente nada.

“Quien no se mueve, no siente las cadenas” leo que dijo Rosa Luxemburgo. Y esa reacción también se da. Observo que se está extendiendo también en España un conservadurismo de amplio calado. Ya no es que no vean el empobrecimiento general ni siquiera advierten los baches de Madridciudad que les gusta mucho. La alcaldesa heredada después de haberse gastado tal cantidad de millones en su Madrid 2020 que ya he perdido la cuenta, ahora prepara una remodelación de la Puerta del Sol que por lo visto es muy urgente y necesaria. Y mucha gente, encantada. Porque no lo ven. No sienten sus cadenas. Es curioso que he podido terminar de constatarlo de una forma lacerante en unas clases de conversación en inglés… gratuitas. Luego buena parte de los colegas no son herederos de los Rothschild, en ninguno de los sentidos.

Nos estamos amargando por una realidad que ya nos afecta. Por un futuro que vemos con la clarividencia que aporta, simplemente, conocer los datos, relacionarlos y sacar conclusiones. Y todo ese negro futuro se aclararía de forma drástica –en más tiempo cuanto más se avance en la destrucción- solo con que esos gilipollas egoístas se enteraran de algo. Esos cretinos insolidarios son nuestros primeros enemigos. Porque es por culpa de ellos que esa bola de nieve nefasta se sigue engrosando.

Así andamos. Sabiendo hacer diagnósticos y sin tener los resortes para parar esta debacle. Lo último, regalarles nuestro cabreo supino y aún menos tristeza y desesperanza. Ya está bien.Toda esa gente, desde los gobernantes a los pasivos, no tienen derecho a robarnos nuestro trabajo, nuestro presente y nuestro futuro. Menos todavía, nuestras ilusiones

Jubilación: soluciones imaginativas

Leo información sobre el Foro de Davos y me reafirmo en la idea de que el mundo va a la deriva en manos de quienes se han arrogado la potestad de conducirlo. Un selecto grupo de economistas, políticos y periodistas (sí, hasta en el tramo de la información sólo van los “selectos”). Salvo a los políticos, nadie los ha elegido para representarnos, y, aún a éstos, habrán sido los ciudadanos de sus respectivos países, y sin embargo todos sufrimos sus consecuencias. Un excelente artículo resume algunos hallazgos pasados de Davos:

 “ENRON será la empresa del siglo XXI«-ENRON, el primer fiasco del capitalismo, el primer síntoma, ya olvidado, del actual naufragio-.

   Bill Gates, 2004, “En apenas dos años el spam (correo basura) estará resuelto”.

   «La crisis será corta y suave«. ¿Zapatero lo dijo? No, John Snow, Secretario del Tesoro norteamericano con George W. Bush.

 A Zapatero precisamente parece que no le quieren mucho en el club. No les gusta su reformismo, dicen. Por eso, nuestro presidente se apresura a contentar al mundo que cuenta, cediendo a impulsar políticas –aún más- liberales. Si me lo permitiera, le daría un consejo: cuando uno está en inferioridad de condiciones en cualquier situación sólo puede sorprender y ganar, si presenta soluciones imaginativas, lo que nadie haya contemplado. Lo que conocemos como “De perdidos, al río”, o en versión humorística hispanosajona “From lost to the river”.

Por tanto, le brindo (con ayuda filial) un proyecto innovador para el problema de las pensiones:

NUEVO TRAMO DE JUBILACIÓN:

Desde el término de los estudios hasta los 40 años. A partir de esa edad, se comienza a trabajar hasta que el cuerpo aguante.

Ofrece múltiples ventajas:

1) Los jóvenes no tienen que sufrir el calvario de buscar empleo, ni precario ni no precario.

2) Con su pensión mensual en el bolsillo, y en la mejor edad para disfrutarla, invierten su tiempo en prepararse a conciencia, viajar, madurar. Incluso formar una familia a la que puedan atender, llevar a los niños al colegio, ayudarles en los deberes, hablar con ellos, jugar con ellos.

3) Se comprende que las pensiones no darán para grandes dispendios como comprar una vivienda. Aunque, personas mejor formadas podrían lograr, mediante presión y argumentos, que éstas tuvieran un precio justo.

4) Habilitar un nuevo IMSERSO internacional. Como una prolongación del ERASMUS, los jóvenes disfrutarían del intercambio cultural con ciudadanos de otros países, muy enriquecedor siempre.

NUEVA FRANJA DE ACTIVIDAD LABORAL:

Felices y relajados, altamente capacitados, llegarían a los 40 deseando trabajar para ellos y para otros, algunos tan cercanos como sus propios hijos. Con numerosas ventajas también:

1) Dado que nuestra esperanza de vida, nos dicen, se ha prolongado, y vivimos mucho más (razón argumentada para llevar la jubilación a los 67 años en el mundo de siempre), trabajaríamos mucho tiempo. Para cubrir todas las necesidades sociales.

2) Si en el actual sistema se obtiene un trabajo más o menos estable a los 35 y a los 50 ya no sirves para nada, estar ocupado y cotizar desde los 40 a los 65 como poco, es más rentable, y tiende al bien común.

3) A ciertas edades, evidentemente, empezaríamos a estar algo más cansados. Pero no nos engañemos, quienes marcan las directrices del mundo saben hace tiempo que no hay trabajo para todos, que la fabricación de aire financiero –que es lo que da realmente beneficios- precisa de poca mano de obra ajena: la solución son las jornadas con menos horas de trabajo, a partir de que las fuerzas flaqueen, a cualquier edad.

4) Todos los trabajos intelectuales estarían realizados por personas maduras.

5) Existe el problema de los trabajos físicos duros, pero de 40 a 50 aún se podrán hacer. Y el bienestar de la juventud y temprana madurez fomentará seguramente el ejercicio del bricolage que, además, nos pone los productos necesarios mucho más baratos. Y evita la sobreabundancia, uno compra 10 jerseys, pero no se teje 10 jerseys, un par como mucho por temporada.

6) Ilusiones. En lugar de jugar a la petanca, o matar moscas, dispondríamos de cuatro o cinco horas de actividad laboral que, por añadidura, mantendría más despabilada la mente y prolongaría aún más la vida. Aportaría una mayor socialización que jugar al tute en los centros de mayores municipales. Y quedarían muchas horas en el día para hacer lo que realmente nos gusta.

   Creo que es un tema a estudiar y serán bienvenidas las aportaciones para trasladar el proyecto a Zapatero y que él lo haga llegar al resto del mundo.

A %d blogueros les gusta esto: