“Que nadie se crea nada, una vez demostrado que la política, en democracia, es un simple ejercicio de cara dura para mantenerse en el poder y rebañar lo que se pueda, resulta natural. Nuestra historia sugiere que cuando se llega a esto los españoles añoran –y casi siempre consiguen- un «cirujano de hierro», más o menos benévolo y paternal, que les libre por una temporada de la infección de los políticos”. Así termina un artículo que acaba de enviarme Fermín al contacto directo del blog. Lo firma en La Razón un sujeto llamado José María Marco. Busco su biografía: José María Marco colabora regularmente en La Razón, Libertad Digital, La Mañana (Cadena COPE). Escribe también en Revista de Occidente, Noticiero de las Ideas, FAES Cuadernos de Pensamiento Político, entre otros. Ha sido secretario de redacción de las revistas Dezine (1979-1981) y La Ilustración Liberal (1999-2000). También fue miembro del Consejo de Dirección de ABC y del Consejo Editorial de La Gaceta de los Negocios, así como miembro del Consejo Asesor de FAES. Durante el curso 2004-2005 fue Visiting Researcher en Georgetown University, Washington, D.C. (Sí, donde imparte sus cursos magistrales Aznar).
Marco alude en su artículo (publicado el día 15 de Febrero) a que en La Razón, editada por el Grupo Planeta, gestor también de Antena 3, ya han hablado en la misma línea otros artículos de compañeros de travesía. Un repaso a lo que él suele escribir nos sitúa ante esta defensa del puntazo (que no peineta, que la peineta exige dos punzones) de Aznar: “Quien más quien menos, muchos hemos compartido, más aún que apoyado la higa que Aznar dirigió a las crías fresquitas de fanáticos, que acabarían de terroristas si no fueran a colocarse de funcionarios: es lo que los pedagogos llaman socialización en valores de izquierdas”. Amen de otras perlas como “El «caso Gürtel» es irrelevante políticamente. El grado de corrupción que se conoce de él es el tolerable en cualquier democracia occidental”.
Pero nada comparado con “El cirujano de Hierro” al que hoy invoca.
Contaba ayer El País cómo los “ultras” han conquistado (también) la TDT, gracias a las generosas licencias concedidas fundamentalmente por Esperanza Aguirre. Es una barata «televisión de tertulias» dirigidas a expandir, con éxito, su mierda ideológica. “El pluralismo va de la ultraderecha a la derecha extrema», se queja IU. Y es que la proporción de comentaristas ultraconservadores y de izquierdas suele cifrarse en 5 a 1, siendo este último el muñeco de feria con los que los demás se divierten. Al margen claro está de que nunca se aclara nada en este tipo de tertulias, dado que todo queda en un “éste dice, el otro dice”, sin datos aportados por el moderador, y del que la audiencia se sirve con percepción selectiva (“cree” lo que coincide con su ideología y postulados previos).
Nos cuenta hoy Javier Pérez de Albéniz que en «Veo 7» (televisión de El Mundo que como en un chiste macabro se permite titular un programa como “Dinitrotolueno, el retorno”), se quejaron de ser considerados “ultras”. Preguntaron a su audiencia y concluyeron con rigor que no, que no eran “ultras”.
La escalada y grosor de esta basura amenaza con sepultarnos. Pero creo que con la columna del tal José María Marco ha llegado al límite de lo tolerable –por más que intolerable sea la intoxicación que pagamos con nuestros impuestos gracias al cinismo impune de ciertos dirigentes-. Repito la idea de Marco: “Los españoles añoran –y casi siempre consiguen- un «cirujano de hierro», más o menos benévolo y paternal, que les libre por una temporada de la infección de los políticos”. Esto es apología del golpismo y, desde luego, precisa de una indemorable cirugía democrática, a través de la Justicia.
(Gracias Fermín)
Actualización: Para que lo votes si te gusta http://www.meneame.net/story/el-cirujano-de-hierro
apajerabierta
/ 23 febrero 2010No soy partidario de la splución de «un cirujano de hierro». Nada más lejos de mis pensamientos.
Pero el espectáculo que están dando los partidos mayoritarios en estos momentos de crisis es lamentable. La oposición disfrutando de que la situación económica se deteriore (con todos los problemas humanos y sociales que ello implica), porque eso no es bueno para el gobierno, y por tanto es bueno para ellos. Que el pais se va a tomar viento, pues nada que se vaya si con eso los socialistas se hunden.
También tiene narices nuestro presidente, después de haber negado la crisis (cuando desde el 2007 se la veía venir y de qué manera), después de haber puesto remiendos mal puestos y tomar medidas más que discutibles, que ahora la culpa de todo la tenga Rajoy que no quiere pactar con él.
Los partidos juegan con nuestros problemas, intentando sacar tajada para ellos. Si no hay tajada, nuestros problemas no les interesan.
Cuando se pelean los elefantes, es la hierba la que se chafa.
rosa maría artal
/ 23 febrero 2010Entiendo desde luego que no seas partidario de un cirujano de hierro, aparejaabierta. Lo que ocurre es que, desde tu altura intelectual -que la tienes sobrada-, faltan datos, en mi opinión, para explicar el panorama sobre el que los elefantes se pelean. Nada justifica un golpe de Estado a un régimen democrático, nada, nada, nada. Yo creo que es precisamente esa ultraderecha tan viva en España la que ha causado la falta de educación que propicia esta política, estos políticos. Me he cansado de repetirlo aquí, tenemos los políticos (y todo lo demás) que nos merecemos. Y habrá que cortar la soga que nos atenaza por algún lado. En mi opinión, impidiendo con instrumentos legales democráticos gran parte de las causas que nos tienen en esta situación.
Eliecer
/ 23 febrero 2010El cuento más repetitivo de la historia.
Cuando nos despertamos los fascistas ya estaban en todas partes.
apajerabierta
/ 23 febrero 2010Por supuesto que es injustificable!!. Lo que yo intento es saber por qué pasan las cosas. ¿Como un pueblo tan serio e intelectual como el alemán pudo elegir democráticamente a un Hitler, (que además era bajito y moreno.el antiprototipo de la raza Aria)? Algo debió pasar antes, para que tuviese esa mayoria. Cada situación es hija de la anterior.
La ultraderecha, desde luego está a la que salta. Pero nunca tendrá nada que hacer si no se dan condiciones de deseperación y hastío.
Lo que me preocupa es que el ciudadano está empezando a considerar a los políticos parte del problema.
Considero que los sistemas políticos, son «herramientas» para conseguir una óptima organización de la sociedad con el fin de hacer a los ciudadanos libres y felices. Eses es el objetivo. El sistema es el medio , la herramienta y como tal es sustituible o se puede transformar cuando se vuelve inoperativa o peor aún es una lacra. Con esto no quiero decir que esté en contra de la democracia, lo que quiero decir es que la que tenemos , está dando una pobre impresión. Y los políticos que viven de ella peor aún.
Y te recuerdo que la fiesta la pagamos nosotros.
Pati_Difusa
/ 23 febrero 2010La proyección en psicoanálisis es:
O, traducido al román paladino: ver la paja en el ojo ajeno con el fin de ocultarse la viga en el propio.
He leído con sorpresa el artículo de Marco. Con sorpresa y con miedo porque, además, no es el primer «toque de atención» que suscita la mía en las últimas semanas en los blogs que visito. Hay mucho runrún.
En los ámbitos de la extrema derecha, circula la (cínica) visión de que la intervención de Franco que causó el golpe de estado de 1936 no fue tal, que se se vio obligado por las circunstancias y que la culpa fue de los otros.
Hoy nos desayunamos con que la señora Aguirre exige dos ministerios para el Partido Popular en un gobierno de concentración (¡¡¡!!!***&%@????). ¿Será que, como el poder viene de Dios, sólo los designados por su dedo son dignos para ostentarlo?
rosa maría artal
/ 23 febrero 2010Lo curioso es que me preparaba para escribir otro post cuando he recibido este artículo. Pero ya lo dejo para otro rato. Hay un chiste en el que un paciente acude al doctor y, señalando con un dedo, marca todos los lugares del cuerpo donde le duele. Al final, el médico concluye que lo que tiene roto es… el dedo.
Me preocupa Pati que ese run run que existe no lo esté viendo el gobierno, la fiscalía, enfrascado en temas que no son el fondo.
apajerabierta
/ 23 febrero 2010De todas maneras, para tranquilizar, un golpe de estado en España, en el mundo actual, no es viable, por mucho que se empeñen estos señores u otros.
Otra cosa es dentro de unos años, si se cumplen las previsiones respecto al fin de la energía barata.
Esto es un exceso, pero ¿no sería un golpe de estado lo que ocurrió en EEUU en 11 de Septiembre de 2009?
En ese país sí lo veo posible, mira tú por donde.
rosa maría artal
/ 23 febrero 2010Por cierto, seguid el twitter (ahí a la derecha) que un miembro del planeta socialista se muestra encantado de conocerse.
Pati_Difusa
/ 23 febrero 2010Y hoy es 23 F…
Neófito
/ 23 febrero 2010Estoy de acuerdo con apajerabierta. Es más, creo que los políticos que tenemos son parte del problema. Los políticos, en la actualidad, se están comportando de manera irresponsable, pensando únicamente en ellos y en sus intereses. Pero no es algo nuevo, ni debe sorprendernos.
Hoy 23 de febrero, viene a cuento recordar, tal y como comenta Cercas en su libro Anatomía de un Instante, la irresponsabilidad con la que se comportaron todos los partidos políticos (PSOE, AP, PC…) durante los meses previos al golpe del año 1981. En este caso, F.González, M.Fraga… fueron unos auténticos irresponsables no intentando desactivar todo el ruido que se generó en los meses anteriores al golpe. Y si no lo hicieron era porque creían que les convenía, independientemente de daño que causaba el país.
Creo, por otra parte, que debemos dejar de culpar a la Ultraderecha de todos lo males que azotan a nuestro país, y que cada uno asuma su responsabilidad. Ya va siendo hora de que cada palo aguante su vela.
Pati_Difusa
/ 23 febrero 2010Ufff… pues lo que yo creo es que sólo en la política podemos encontrar soluciones. Y, por supuesto, ninguna de ellas puede pasar por un tirano. Esto sería una catástrofe y en España ya sabemos de ese tipo de catástrofes lo suficiente.
Y en lo que respecta a palos y velas, hay algunos que, gracias a la ley de amnistía, no han aguantado la suya nunca y andan de rositas ¿conspirando a ver si pillan?
Víctor
/ 23 febrero 2010Últimamente parece que la mejor forma de razonar debe ser acusar al otro de no vivir en este mundo. Todo un ejemplo de capacidad dialéctica.
Felicitaciones por el post. Completamente de acuerdo. La tropa mediática cada vez más crecida y más osada. Dentro de poco empiezan a gritar “¡Viva las cadenas!”.
El desprestigio de la política y los políticos es una constante paralela a las crisis. Son los encargados de recibir las tortas en esos momentos. Los azuzadores son los medios afines a los intereses económicos. Ya hablaron sobre ello Hardt y Negri en “Multitud” y Ziegler en “Los nuevos amos del mundo”. Los políticos desbordados por la situación económica tienen muy poca capacidad de maniobra. Los voceros solo presentan las medidas sujetas a la ortodoxia neoliberal. Ninguno de ellos habla de reparto de riqueza o eliminación de desigualdad. Solo de abaratamiento del despido, aumento de edad de jubilación, recortes del gasto social, bajadas de impuestos empresariales. Y si no está muy claro que Zapatero sea del todo de fiar o Rajoy consiga claramente la victoria electoral, pues a dar pábulo a un cirujano de hierro.
Diego Fernández
/ 23 febrero 2010Hace tiempo que José María Marco está a años luz del mínimo rigor intelectual exigible a quien escribe y opina públicamente. Esa deriva sin sentido en la que le acompañan otros como Gabriel Albiac, desde la extrema izquierda hasta este lugar al que nadie comprende cómo han llegado.
Besos, Rosa,
Diego
Neófito
/ 23 febrero 2010Pues eso, que cada palo aguante su vela. Creo que en esa ley algo tuvieron que ver UCD, PSOE, AP y PCE. Que cada uno asuma su responsabilidad, que dejemos de echar la culpa al de enfrente y que todos hagamos lo que debemos tiene que hacer.
También es bueno recordar que, en 32 años de democraria, desde 1978, el PSOE ha gobernado este país durante 20 años. Alguna responsabilidad, tanto para la bueno como para lo malo, será de ellos.
Joan
/ 23 febrero 2010Copio y pego de la Web de Leobardo Boff:
http://servicioskoinonia.org/boff/
«Los bárbaros de antaño derribaron imperios y los nuevos «bárbaros» de hoy no harán otra cosa, en caso de que no sean exterminados por los que usurparon la Tierra para sí. Paro aquí porque los escenarios probables y no imposibles son dantescos»
Al final todo se reduce a esto: barbarie. Una gran masa, dirigida y controlada por unos pocos, es decir, una masa de bárbaros controlada por una elite de bárbaros.
La evolución humana siempre ha seguido esta dinámica, para poderse elevarse un poco ha destruido y digerido lo más elevado de cada época Y de esta digestión surge una conciencia mas elevada. Es un método primitivo donde los haya, porque creo que seriamos capaces de ahorrar mucho sufrimiento, simplemente usando la razón, que nos llevaría por un atajo mucho más (valga la redundancia) razonable.
Pero creo que en eso coincidiremos todos cada vez veo más lejos la luz y la razón, o el amor y la humanidad, tanto da el nombre. Y eso da mucho miedo.
Flashman
/ 23 febrero 2010Esto no es nuevo. Ya mediada la legislatura pasada gente como Pío Moa, Losantos o PJ desde El inMundo lo sugirieron de forma más o menos solapada. La técnica funciona de la siguiente forma: primero enervas a tu hinchada de la forma más soberbia posible para evitar que crezca la autocrítica; una vez asegurado a tu público objetivo se sube un peldaño: se utilizan los púlpitos mediáticos disponibles para llegar al mayor porcentaje de población posible, no afín pero tampoco incondicional del adversario, de forma que comience a calar una sensación de incomodidad con el sistema, con el partido gobernante, o con aquello que se quiera derribar. Luego, tras haber creado ese estado de opinión y tras haberlo más o menos consolidado, el pirómano se ofrece como bombero para apagar el incendio que él mismo ha provocado, aprovechando la necesidad una solución que su propaganda ha creado en el ciudadano ante el triste panorama que se ha dibujado. De esta forma, una solución, llamémosla drástica, no estaría tan mal vista porque, total, el estado de cosas (o el que éstos pseudogolpistas logran imbuir en la sociedad) lo requería.
Tanto como un golpe de estado no creo que se pueda producir, pero hay otras maneras. Ya lo dijo Luis María Ansón en aquella entrevista de Tiempo, tras la campaña de acoso y derribo contra felipe González: se elevó tanto el nivel de crítica que se puso en riesgo la propia estabilidad del Esado. Y en eso están, no les importa derruir el edificio entero si después son los dueños del solar. Y ahora cuantan con más poder mediático. ¿Alguien se imagina que se les añada RTVE? Miedo da imaginarlo.
L'Homme Machine
/ 23 febrero 2010Me voy a centrar solo en una parte del artículo: «Contaba ayer El País cómo los “ultras” han conquistado (también) la TDT, gracias a las generosas licencias concedidas fundamentalmente por Esperanza Aguirre.»
La izquierda, y me refiero más bien a la izquierda mediática (PRISA), no ha sabido o querido ganar la guerra de las ideas en la calle o en la tele, que es lo que luego se dice en la calle.
PRISA optó por un canal de pago para generarse ingresos rápidamente y va a tener que venderlo o fusionarlo con la TeleCinco de Berlusconi. La Sexta va a tener también que fusionarse o venderse con la Antena 3 del Grupo La Razón.
Solo medios minoritarios representan una izquierda, no diré verdadera, pero desde luego no lameculos como Cebrián.
¿No hay empresarios que tengan interés en una cadena de TDT que cuesta cuatro duros? ¿No estarían dispuestos a defender tesis progresistas?
El PSOE ha permitido y tolerado que el PP y la ultraderecha se apoderen de la opinión pública con mentiras -como en TeleMadrid- y la opinión pública ahora se escora hacia la derecha.
Gente que, como tú, debería estar en una cadena privada -TDT o no TDT- dirigiendo un programa de contenido informativo y político está escribiendo un blog porque -sospecho- que su prejubilación en RTVE le ha amordazado. ¿Prejubilada por quién?
Viator
/ 23 febrero 2010Curiosa coincidencia (¿o no tanto?) lo del aniversario del 23 F, aquella algarada de tricornios que pretendía retrotraernos a abasolutismos trasnochados, y el nuevo «Manifiesto de los Persas» invitando a un nuevo Fernando VII (o «Cirujano de Hierro, qué más da) para que se haga cargo de los destinos patrios.
Se ve que tienen un sentido cíclico de la historia. Según esta visión arcaica a la que aspiran, el pueblo español, harto de políticos ineptos, saldrá a los caminos a vitorear al nuevo «Deseado» y, en señal de sumisión y pleitesía, desuncirá los caballos del carro triunfal en que llega para ser él mismo acémila uncida voluntariamente al yugo.
Galgo de Casalarreina
/ 23 febrero 2010Sinceramente no veo ultraderecha por ningún lado.
Veo una derecha al estilo de republicanismo americano, que estiendo es democrática.
Veo como se usan las universidades, y sus paredes para expresar sentimientos sectarios de extrema izquierda, incluso stalinismo, que nada tienen que ver con el sentir universitario, ni de estudiantes, ni menos del claustro de profesores.
Veo mucha preocupación, mucho desprecio por los políticos que del servicio público han hecho una profesión. Veo desprecio por los sincalistas liberados.
No veo militares golpistas, ni guardias civiles trabucaires. Veo que no tienen medios, que están incluso desmotivados.
Veo paro, veo delincuencia, veo muchos chavales sin ir a la escuela, veo botellones, veo gamberrismo.
Pero también veo a más gente que se lo curra, que intenta buscar trabajo, que se forma, incluso con 50 años.
Veo futuro y veo que es necesario refundar los partidos políticos, y los sindicatos, dejando de un lado la endogamia, la coopatación y el pesebrismo.
Veo que la gente del común está harta de broncas, de esgrima en el parlamento, veo que pasan de esos políticos y sindicalistas de discurso.
Veo que es legítimo estar hasta el gorro de vividores, veo legítimo que muchos piensen que esto no es una democracia.
Veo que la gente apaga las televisiones y las radios donde tanto tertuliano no hace más que calentar por calentar.
Veo que casi nadie la columnas de columnistas que parecen pagados por la ejecutiva de un partido político.
Veo que la gente ve fútbol, toros, a Belén Esteban, lo que sea con tal de no ver ni a políticos, ni a sindicalistas, ni a tertulianos ni a columnistas.
Veo que la gente quiere trabajo, paz y cierta seguridad y ni eso tienen.
Neófito
/ 23 febrero 2010Galgo: mejor dicho imposible. Si señor.
Víctor
/ 23 febrero 2010Desde luego es todo un ejercicio de libertad ver lo que uno quiere ver. Pero parafraseando el principio de la física cuántica me atrevo a decir que «el observador interviene con su mirada trastocando toda realidad de los hechos».
apajerabierta
/ 23 febrero 2010Es curioso, por lo que se puede deducir de las votaciones, que cualquier crítica a los partidos a los políticos y a algunas instituciones, se considera como que el que la realiza está mas cerca del golpismo. En la época de Franco, todo aquel que no se sumaba rotundamente al sistema, era considerado «rojo». Por lo visto En España, cambian las instituciones, pero no las mentalidades.
Afortunadamente en España, hoy, un golpe militar es imposible. Eso ya sólo pasa en los países del tercer mundo.
Hay otros golpes, de baja intensidad, pero de gran eficacia, que los dan el FMI el BM la OCDE, los mercados financieros, que pasan casi desapercibidos para el ciudadano como tal golpe, pero que consiguen controlar a un país, a través del control de sus gobiernos.
Sólo así se explica que un teórico gobierno de izquierdas tenga que tomar medidas de tipo neoliberal. Además, ¡como no! se hace desde la «legalidad establecida». Por cierto, hace dos siglos, la esclavitud, era la «legalidad establecida».
Lo que quiero decir es que los sistemas, no son sacrosantos. Como todo deben evolucionar en función de los tiempos de las situaciones, pero ¡ojo! siempre en la dirección en la que el administrado tenga un mayor peso, una mayor capacidad de decisión.
Por ejemplo, las nuevas tecnologías de la comunicación permitirían una mayor y más directa participación del ciudadano en la política, mediante votaciones vía internet, no sólo en unas elecciones sino durante toda una legislatura y en cualquier decisión suficientemente importante que se tuviera que tomar. Hoy los ciudadanos sólo participamos en las elecciones, votando a gente que no hemos elegido, en listas cerradas, aplicando la injusta Ley ´d’Hont ¡Viva la participación!
Soy partidario de defender la «Legalidad Vigente», pero no soy un fanático de ella. Lo que hoy entendemos como democracia liberal, no surgió de la legalidad vigente, si no precisamente «contra» (y cortó bastantes cabezas de la nobleza de paso). La revolución Bolchevique no respetó la legalidad establecida del régimen zarista y a pesar de los pesares considero que estaba justificada. El «Comandante» Fidel Castro no respetó la «Legalidad Vigente» del régimen de Batista ( ni éste la anterior) ni los sandinistas la de la familia Somoza. Pongo estos casos como ejemplo, porque creo que independientemente de sus resultados, su actitud estaba justificada y dentro de la ley no podían llevar a cabo los cambios necesarios. Obviamente, la situación española no ha llegado a esos extremos. Pero tenemos que tener en cuenta que lo que llamamos el mundo o «civilización» se está acercando con movimiento uniformemente acelerado a situaciones que no se habían planteado antes:
– Superpoblación crítica ( cada vez más depredadora, sobre todo en los países del primer mundo)
– Pico del petróleo
– Agotamiento de materias primas
– Posibilidad de comunicaciones globales
– Control de los medios de comunicación por grupos de poder financiero
– Globalización
– Cambio climático.
Me cuesta creer que los sistemas actuales que tienen al frente a políticos, teoricamente elegidos por nosotros, pero que realmente están manejados por otros intereses sean capaces de tomar medidas adecuadas y en el momento adecuado.
La última cumbre del clima en Copenhague es un ejemplo bien patente.
El giro de Obama hacia la energía nuclear, también dice mucho.
Pero mientras tanto juguemos a rojos y fachas a derechas e izquierdas, que los que realmente nos dirigen siguen actuando muy eficientemente
Pati Difusa
/ 23 febrero 2010¿Se refiere usted a los ultraliberales neocon, apajerabierta? Las huestes del FMI, OCDE, BM que cita en el primer párrafo ¿qué ideología política tienen? o mejor ¿qué ideología política utilizan para vender su marca? Por cierto que el juego político juego se llama democracia, creo.
Dice Maurice Duverger en Introducción a la política que los regímenes políticos pueden ser:
Pluralistas o democráticos: en los que la lucha política tiene lugar públicamente a los ojos de los ciudadanos, con libertad y transparencia (aunque según señala Duverger los grupos de presión pueden actuar de manera secreta)
Regímenes unitarios o autocráticos Entre los que tenemos las dictaduras surgidas de la conquista, las autocracias modernas, las autocracias totalitarias.
apajerabierta
/ 23 febrero 2010Quien entonces??? Sinceramente no lo sé.
Obviamente «los que manejan los hilos» básicamente tienen la ideología TPM (too pa mi). Se visten de neoliberales… y de vez en cuando levantan un dedo… por ejemplo.
apajerabierta
/ 23 febrero 2010Imaginemos que antes de que todo el sistema mundial reviente, existe una solución (es un suponer) que se llama «decrecimiento», con todo lo que ello implica. Me cuesta creer que por vía democrática,estando los medios en manos del poder económico que quiere «crecimiento» esto se pueda llevar a cabo por la vía democrática.
-¿Es la solución una dictadura que lo imponga?
-¿Es la solución irse todos a la … democráticamente?
piezas
/ 23 febrero 2010apajerabierta, no se puede hacer un reduccionismo simplista ni caer en las garras del discurso alarmista que es en realidad muy interesado en el juego sucio por el poder. Desde hace mucho tiempo lo deseable sería que el poder político se ejerciera desde la política, porque la política garantiza la renovación democrática. Son otros a los que interesa poner el ventilador en marcha para obtener fines que no son democráticos y responden a intereses particulares, y es la extrema derecha la que normalmente aprovecha momentos de crisis o momentos de turbulencia para hacer llegar su mensaje populista antidemocrático. Esos objetivos pasan por desprestigiar a los poderes legítimos.
No se puede juzgar de un modo tan general una situación. La política hay que juzgarla por sus aciertos y sus errores (y también por sus excesos), pero tampoco se puede esperar que no haya errores. Lo deseable y sano es que se reconozcan.
En resumen: política democrática sí. Intereses ocultos y presiones exteriores no; el pueblo debe ser soberano.
Pati Difusa
/ 23 febrero 2010Y los neoliberales del TPM, o too pa mi que usted dice, son de derechas, ¿no?
Pati Difusa
/ 23 febrero 2010Yo creo que ciertos grupos se han aliado más o menos espuriamente y con el fin de armar ruido y de escenificar el no a todo para sacar réditos de la coyuntura. Insisto en la palabra escenificar, amigos, que nos están contando la guerra de los mundos. La parte espuria del asunto, pasa porque en efecto, unos son grupos de presión (que juegan a que el cuarto poder sea el primero y les importa una higa la manera de conseguir sus fines) pero los otros no, porque participan de las instituciones y del juego político. Un tea party cañí a saber con qué ramificaciones.
Pati Difusa
/ 23 febrero 2010En fin; no sé si estamos en una tesitura en plan El gran hermano te vigila (el de Orwell) ¿o sí, apajerabierta?
Víctor
/ 23 febrero 2010Respetado Apajerabierta. Da gusto oír sus opiniones aunque sea contrarias a las mías, pues creo que tiene coherencia. Pero pienso que aquí resbala en su razonamiento. Habla dentro de las características propias de la situación actual la existencia de una globalización de comunicaciones. Y en su conclusión asegura que el decrecimiento sería rechazado mayoritariamente. Esto sería válido si reduce a un ámbito nacional. Pero me atrevo a asegurar que una mayoría global, que vive por debajo de los dos dólares diarios, apoyaría un decrecimiento de la economía que significase un reparto más equitativo de la riqueza.
ideocrata
/ 23 febrero 2010a mi el paronama actual me asusta mucho, y sin ánimo de promocionar golpe de estado alguno, ni revolución política violenta… mi último post terminaba por concluir algo similar.
apajerabierta
/ 23 febrero 2010Patidifusa: Son de DERECHAS.
Piezas: gracias por tus comentarios, sobre los míos.
He puesto un caso límite, en lo referente al decrecimiento. Evidentemente a nivel global, habría mucha gente que lo apoyaría. No creo que sea el caso de España y otros países del mismo nivel.
Si critico a esta democracia, es porque precisamente la soberanía popular es manifiestamente mejorable. ¿Estarían los partidos mayoritarios a implantar un sistema que obviase la Ley d´Hont y permitiese una representación paralamentaria más acorde con los votos reales? Me temo que no (y no tengo poderes).
Y por último, la legalidad vigente, ha permitido que se produzac una crisis como la que tenemos y que encima a los que la han producido se les de un premio por parte del estado ( es decir por nosotros) y los que la padecen, a lo mejor tengan que trabajar dos años más o poder ser despedidos en peores condiciones… La vida
Carlos Arrikitown
/ 23 febrero 2010aparejaabierta dice
¿Como un pueblo tan serio e intelectual…
Joder y yo pensando que eran una manga de gordos devoradores de salchichas con el oido de un gato muerto y una capacidad ilimitada para mover un jarra de cerveza de cinco litros con una pendulacion que vista en TV incita al equivoco de que lo que realmente estas viendo es a todos lo hijos bastardos de Berlusconi en una peli sobre las suecas en un mediterraneo rural.
Querida aparejaabierta disimular nuestros amores ayuda a no disipar nuestras criticas.
En tu
No soy partidario de la splución de “un cirujano de hierro”. Nada más lejos de mis pensamientos.
Pero el espectáculo que están dando los partidos mayoritarios en estos momentos de crisis es lamentable.
Hay peros que no pueden existir, lo siento. Modifica la definicion de cirujano de hierro antes, conviertela en un gobierno de coalicion, un mayor poder a las minorias, pide una tecnocracia o un helado de menta pero el pero despues del monstruo es pecado.
Luego en,
Pero mientras tanto juguemos a rojos y fachas a derechas e izquierdas, que los que realmente nos dirigen siguen actuando muy eficientemente
A mi que asuntos como la defensa del Dr. Montes, las protestas a la coadyuvacion en un genocidio, la defensa de los minorias, el apoyo a los derechos de los gays, etc. en un pais en el que no hace mucho una mujer maltratada no podia abandonar su domicilio sin el permiso de su marido o comprar una lavadora a plazos sean tildados de juegos me produce una especie de lagrima negra en el ojo derecho.
Por ultimo, que afortunadamente, segun tu, no haya posibilidad de un golpe militar en Isgpagnia no es causa para abrazar ninguno de tus postulados posteriores sean estos dignos de credito y reflexion o no.
Tomese esto como una critica literaria claro.
Soto
/ 24 febrero 2010Buenas noches a todo el mundo:
((«Pero creo que con la columna del tal José María Marco ha llegado al límite de lo tolerable «))Si,Rosa,ha llegado al limite y tambien lo está haciendo el Mundo ,el Abc .la Razón por supuesto y muchos mas periodicos y emisoras del mundo mediatico ligado a esta extrema derecha (si,al 90 por ciento el PP pertenece a ese mundo,!carallo! hay que hablar claro de una vez!).en este pais lo que no hay ,lamentablemente es un partido conservador democratico.La izquierda está en desventaja y sin mucho espacio donde maniobrar(a pesar de que tambien existe bazofia,no soy partidista).Lo que me preocupa es el «caldo de cultivo» que está preparando el mundo mediatico mencionado para generar descontento y si,( lo viven ,lo siente) que venga un Salvador que los protega en sus intereses.Existen dos Españas aún,si,si, y repito tengamos sentido de la objetividad,olvidemonos del ruido»inducido habilmente por los desvergonzados» y pensemos friamente y a pesar de la corrupción ,de la crisis , gracias a un Estado de bienestar(aún ,manifiestamente mejorable) vamos avanzando a pesar de las zancadillas rabiosas de la extrema derecha ….y libremonos de Aznares (que tiene una gran influencia en el Final Times y ha ayudado a descargar una tormenta sin precedentes en nuestra sociedad),estamos ante la repiticción de la extrategia del 96 cuando se quiso echar del Poder a Felipe Gonzalez(reconociendo los errores por su ceguera ante la corrupción ,lo de Roldan es imperdonable).A pesar de los pesares,en España se avanzó mucho ,lo malo es que sigue habiendo dos Españas y la extrema derecha(el PP) y su mundo mediatico,sociologico se quiere comer a todo lo que huela «a seudo-izquierda».No estoy bajo los efectos de un arrebato,estoy intentando decir que voy y estoy escapando del ruido mediatico»pues ya lo estoy veniendo venir» y mantener la objetividad y el sentido común.,asi nos irá mejor y no volveremos a tiempos que es mejor no mencionarlos.
Apertas agarimosas
Pati Difusa
/ 24 febrero 2010De un tiempo a esta parte pienso mucho en películas. Ésta no es del Oeste, género al que soy poco aficionada… pero para saber quiénes eran los nazis interesa mucho ver La cinta blanca, que creo sigue en cartel.
En cualquier caso es un error pensar que «un cirujano de hierro» al estilo Hitler del que usted habla…
… sean la solución de nada.
En donde Escolar, hace ya unos días dejé este comentario:
Usted, si de veras cree en la necesidad importante de un reparto justo y de un consumo responsable ¿piensa que un cirujano de hierro va a ser el adalid de tales medidas o el factor de la catástrofe definitiva?, ¿a quiénes llevará a la cámara de gas (para demostrar la supremacía de la raza) semejante tron?
apajerabierta, hombre, ¡¡vamos!!
apajerabierta
/ 24 febrero 2010Arrikitown: Los alemanes, aparte de ese aspecto deplorable que das de ellos y que todos los pueblos de una forma tenemos, tienen bastantes premios nobel, filósofos, escritores y músicos de primer orden y en general me parecen un pueblo culto , (dejando aparte el sector «animalizado»). Las barbaridades que se cometieron durante el régimen nazi, las cometían gente normal y corriente. Lo que me asusta es hasta que punto un ciudadano se puede criminalizar en función de su entorno y considerar que está salvando a la sociedad!!
He dicho hasta la saciedad que mi crítica al sistema político y económico actual, se basa precisamente en que el pueblo tiene bastante menos soberanía de la que debería tener y mucha menos de la que cree tener.
Sólo me pregunto, dado que en la historía ha pasado, demasiadas veces qué condiciones «ambientales» se daban para que surgiese una dictadura y encima tuviese -aparte de las medidas cohercitivas- un cierto apoyo popular. No me gustaría que volviese a suceder.
Pero estamos en época de fundamentalismos, aparte del religioso, exite el consumista, el económico (neocon) y también el democrático. Cualquier comentario que no sea una defensa a ultranza al sistema se considera como con cierto tufo a partidario de golpismo.
Las críticas pueden ser constructivas y destructivas. Las primeras quieren poner en evidencia los fallos, que utilizados por los que quieren derribar el sistema, pueden dañarlo o acabar con él.
No creo que se me considere fascista si digo que el sistema es perfeccionable y creo que algunas reformas, dificilmente serán llevadas a cabo por la clase política, porque no les beneficia.
Es como pedir a las instituciones financieras internacionales tipo FMI BM… etc que propugnen una política de reducción del crecimiento teniendo en cuenta la situación del Planeta. Creo que se sentirían muy poco entusiasmados.
En el régimen de Franco, tenía suficiente edad para ser consciente de muchas cosas y recuerdo que todo aquel que osaba diferir lo más mínimo era sospechoso de ser un «rojo peligroso» o un «tonto útil».
Respecto a lo que dice SOTO, efectivamente, en general y con excepciones, la mayor parte de gente del PP, apoyaría un «cambio», «un golpe» (siempre que triunfase, ¡claro!). Una situación «de orden», donde sus intereses saliesen reforzados.
Si en su momento se volvieron «demócratas», es porque sabian que el régimen franquista moría con Franco.
apajerabierta
/ 24 febrero 2010PATIDIFUSA: Veo que no me se expresar:ESTOY EN CONTRA DE UN CIRUJANO DE HIERRO. Creo que los dos ya conocimos como funciona. Estoy vacunado.
Pero no creo que deba adorar a un sistema que tiene sus ventajas y también sus fallos, ni que deba desear que el mundo tienda hacia la perfección.
Precisamente por que estoy de acuerdo en gran parte del sistema (y porque como a Ud me cuesta mis perricas) creo que tengo derecho a decir lo que no me gusta de él, con ánimo de mejorarlo).
Ahora si es que no se puede criticar retiro todo lo anterior y me sumo docilmente a lo que diga la mayoría
ideocrata
/ 24 febrero 2010Estas discusiones son ridículas, son el reflejo de la sociedad bipartidista, la muestra clónica de la ausencia de libertades reales en el mundo actual; o se es rojo o azul, pues no! radicalmente no!
la democracia esta funcionando como el culo, damas y caballeros, como el culo reventado de enfermo de diarrea crónica amante del sexo anal (metáforas ricas visualmente espero); y por más que tiranía dictadura o régimen alguno sea despreciable moralmente, y sin animo ninguno de promocionar o ensalzar ninguna de estas opciones, la democracia es: una falacia ilusoria que se presenta ampliamente decorada y aliñada pero que no esta presente en ningún organismo internacional, en ningún organismo económico, judicial, etc.
Aquí lo que hacen falta son más ideas libres, mentes sin miedo a equivocarse que planteen soluciones a las democracias criminales e injustas que globalizan el mundo; aunque con una sociedad oprimida que se contenta con un crédito a 30 años para pagarse su BMW vamos listos.
Pati Difusa
/ 24 febrero 2010apajerabierta:
me limité a citar sus palabras y a hacerle preguntas porque, aunque haga afirmaciones taxativas introduce algunos peros en su discurso que, según mi opinión, contradicen los mensajes que expresa. Y, desde luego, puede usted opinar lo que quiera: la libertad de expresión es una de las ventajas de la democracia. Ya ve que, columnistas como este Marco de La Rázon (para invocar un cirujano de hierro) se aprovechan de esta libertad. Incluso Hitler, del que usted también habló, se aprovechó de esa circunstancia en la Alemania de entonces.
ideocracia:
Siento que las discusiones le parezcan ridículas y no sé qué tiene que ver el bipartidismo con la ausencia de libertades, la verdad. Entendería que criticara la Ley d’hont, por ejemplo, que impide de hecho una reperesentación parlamentaria más de acuerdo a los resultados electorales y también, que se entrara a saco en la reforma de las instituciones. Uno de los problemas de España, a mi juicio, es que hay unas cuantas profesiones y organizaciones que funcionan como estamento y hacen palanca con el fin de devenir moderna aristocracia y, además, la cosa se complica con la intervención en las mismas de los partidos políticos.
La verdad, ideocracia, no distingo a ver más que dos posilidades de gobierno: el totalitario (del signo que sea) o el demócrata. Vale: nuestras democracias dejan mucho que desear y nuestros representates políticos, francamente, no están a la altura… pues igual es el momento de que la ciudadanía tome cartas en el asunto y les exija cuentas al respecto; igual es el momento de empezar a hacer más o, mejor, hacer algo.
Hace unos días, y en este blog, se referenció un catastrofista artículo del economista Niño Becerra (que basa sus augurios en la ciencia astrológica????’ ‘@@!!). en El País. Días después, y en el mismo periódico, apareció una contestación al mismo.
Desde luego, el catastrofismo no es solución de nada. Usted habla de ideas más libres. ¿Cuáles son las suyas?
Pati Difusa
/ 24 febrero 2010perdón: confundí su nick, ideocrata
Luihma
/ 24 febrero 2010¿Ese señor Marco no glosaba, años ha, a don Manuel Azaña? Huy, pues sí.
Joder, pues podía haber aprendido algo.
ideocrata
/ 24 febrero 2010Ridículas no me parecen las discusiones, si lo me lo parece el continuo circunloquio en defensa de un sistema que no defiende los valores que pretenden ensalzar.
El bipartidismo social –que no político, porque alternativas haberlas haylas, aunque como las Meigas, y es más, aparecen o se transforman según las sociedad las demanda-, el bipartidismo social, decía, es una trepanación absoluta de la conciencia publica, de la perspectiva de alternativas de la alternativa política; y es ”bipartidismo social” porque tenemos los políticos que nos merecemos –como varias veces has dicho-, porque controlan los medios –y espero q matices pero no desmientas esta afirmación- y porque el ”sistema” dicta todas las normas, y hablo del Capitalismo: no hay partidos políticos, si no tentáculos políticos -infiltrados como betas de grasa en un buen jamón bien curado- del sistema capitalista, que, dicho sea de paso, todo analista parecía querer ponerle fin o remodelar, al menos, drásticamente en pleno renacimiento de la crisis, como ya sucediera en el crack del 29.
La Ley d’ Hont me parece injusta democráticamente hablando, pero me parece razonable autonómicamente. Mi opinión es que debería, al menos, plantearse una discusión a nivel estatal al respecto, yo personalmente no la defendería, pero el estado autonómico tiene legitimidad para hacerlo. Puestos a opinar también cambiaria la constitución.
Desgraciadamente no he estudiado ciencias políticas, ni soy historiador, ni sociólogo, pero soy ciudadano; el sistema actual no me representa, las ideas que puedo aportar no pueden ser muy concretas dada mi formación y mi visión quizás sea demasiado vaga pero tengo claros algunos preceptos:
Respetando algunos estamentos actuales, dar legitimidad al Tribunal de la Haya, potenciarlo, financiarlo y respetando sus sentencias.
Y modificando los estamentos actuales, primero crear un estamento social de políticos profesionales, sin intereses encontrados, preocupados únicamente por la política. Segundo, separar clara y definitivamente los órganos judiciales de los dogmas políticos –porque no lo están-. Tercero cambiar la educación de raíz, promoviendo las artes-música, audiovisuales-teatro, pintura, etc.-, las ciencias –matemáticas, biología, astronomía, etc.-y la ética –dentro de la cual se estudiarían civismo, religiones (todas, las mayoritarias),filosofía, etc.-. Cuarto, permitir y asegurar las libertades locales, sociales e incluso individuales de pensamiento; legislar las libres asociaciones políticas y sociales de cualquier índole, siempre respetando los Derechos Humanos. Y quinto, eliminar las fronteras tal y como se entienden hoy en día; sin miedo a perder las identidas culturales pues las culturas que hoy nos representan se formaron con la integración-y esto muy a pesar de guerras e invasiones-.
ideocrata
/ 24 febrero 2010Perdón por cometer siempre el error de querer empezar un mundo nuevo desde cero. Pero el actual me gusta tan poco, y los intentos por redirigirlo hacia un mundo mejor se ven siempre tan frustrados…
Lógicamente sin la concienciación global de la mayoría de la población que vive oprimida nada es posible, la democracia debía poner en manos de las mayorías el poder y la esto no sucede, la opinión publica esta controlada. Hacer conscientes de lo injusta y desigual que es el capitalismo a las minorías que controlan el sistema es ridículo e impracticable.
Deben ponerse control y limitaciones a todas las libertades económicas existentes y lograr una globalización real, repartir las riquezas suena a robo, pero el robo es la actual situación de explotación. Los actuales estamentos establecidos para esto están completamente corrompidos, son ilegítimos para muchos y luego mantienen derechos de veto –algo contradictorio con las democracias que los que aplican este derecho tratan de imponer con guerras-.
Y perdón nuevamente por abarcar lo internacional cuando hablábamos de España, pero lógicamente la crisis no es económica ni nacional, es global.
Pati Difusa
/ 24 febrero 2010Insisto, ideocrata, igual es el momento de pasar a la acción…
Soto
/ 24 febrero 2010Muy buen debate por cierto,quizás ,muchas veces queremos expresar conceptos similares a los «demás contendientes» pero la pasión(duende que nos traiciona en más de una ocasión) nos disvirtua el mensaje.
Por ejemplo,yo, al principio estaba un poco despistado en la interpretación del primer comentario de Apajerabierta ,( una persona,creo yo,con la cabeza muy bién amueblada,sin desmerecer a nadie de los que participamos)pero los siguientes comentarios suyos están(bajo mi punto de vista) muy matizados,muy bien explicados.No podemos(yo,en primer lugar), obedecer «a la musica de la primera impresión,hay que contrastar continuamente.Por eso ,no es que salga en defensa de Apajerabierta,sino opinar que matiza muy bien el no al Salvador ,pero eso no implica que le estemos dando besos continuos al sistema actual,pues no se los merece,hay que opinar libremente .como muy bien dice Ideocrata,y, así mejoraremos y si es posible ir ,por lo menos ir reformando este sistema(superior ,um millón de veces al del Salvador)!por favor!.
Apertas agarimosas
ideocrata
/ 24 febrero 2010insisto Pati Difusa, en qué sentido, con qué medios, con qué objetivos.
Carlos Arrikitown
/ 25 febrero 2010Arrikitown: Los alemanes, aparte de ese aspecto deplorable que das de ellos y que todos los pueblos de una forma tenemos, tienen bastantes premios nobel, filósofos, escritores y músicos de primer orden y en general me parecen un pueblo culto
Ergo los japoneses son unos analfabetos
En el régimen de Franco, tenía suficiente edad para ser consciente de muchas cosas y recuerdo que todo aquel que osaba diferir lo más mínimo era sospechoso de ser un “rojo peligroso” o un “tonto útil”.
Ah bueno si lo has pasado mal nos lo cuentas y tal, no te importa si me acuerdo de Primo Levi al leer tus reflexiones sobre aquellos tiempos…
Pero estamos en época de fundamentalismos, aparte del religioso, exite el consumista, el económico (neocon) y también el democrático.
Es que un sistema donde no te arrancan las unhas con palitos de bambu y puedes contratar a un abogado aunque seas un hijo de puta como la mierda de manos limpias y llevas a juicio a un juez por condenar a un genocida engancha, que le vamos a hacer…
No creo que se me considere fascista si digo que el sistema es perfeccionable y creo que algunas reformas, dificilmente serán llevadas a cabo por la clase política, porque no les beneficia.
Es impresionate como cambiamos de compresa narrativa de un parrafo al siguiente. Del fundamentalismo democratico al hacerte un peeling pa mejorar.
Es como pedir a las instituciones financieras internacionales tipo FMI BM… etc que propugnen una política de reducción del crecimiento teniendo en cuenta la situación del Planeta. Creo que se sentirían muy poco entusiasmados.
O sea que te sientes como impotente o no te gusta que te partan la cara por tan poco, es un abandoname desos…
Has visto la ultima peli de la rubia esa que se enamora y despues el guapo no la quiere pero despues se juntan…
La insoportable levedad del ser cualquier cosa.