El dolor como espectáculo una vez más

Lo más terrible de esta historia es que se ha segado la vida de un niño de 8 años. Un niño, Gabriel Cruz, que nos atrapó con su sonrisa cautivadora y su pasión por la vida. Después, la desolación de sus padres. Indescriptible, inabarcable. Con la generosa invocación de Patricia Ramírez, la madre, pidiendo “que no se extienda la rabia”.  «Gabriel no se lo merece, ni yo, ni su padre, que está destrozado», ha explicado. Y, naturalmente, no le han hecho caso. Esto es España.

La desmesura es absoluta. Retransmisión en directo -o con largas conexiones- del funeral en todas las cadenas de televisión nacionales (salvo La 2). Autoridades presentes y enlutadas. Equipos desplazados para informar in situ. La Catedral de Almería con pantallas gigantes en la explanada para que el público pueda seguir la ceremonia religiosa. El dolor convertido en espectáculo, una vez más.

Ver y leer esta mañana de martes, desarma. Hay un pestilente hedor a pasado y derrota. Es la misma España, reprimida, aburrida y vacía devota de El Caso en tiempos remotos, amplificada sin fin. Legiones de informadores rastrean cualquier punto o persona que haya tenido relación con Ana Julia Quezada, la pareja del padre, Ángel Cruz, que fue detenida como sospechosa con el cuerpo del niño en el maletero de su coche. Desatando todo tipo de especulaciones incluso contradictorias. Pero las turbas también contribuyen al espectáculo.  Pidiendo muerte a las puertas de la Comandancia de la Guardia Civil, dispuestas al linchamiento por su propia mano. O  buscando “a los periodistas”, que ahora son muchos y de toda condición. “Les hace ilusión”, leo. Las dos Españas, siempre, siempre.

La España capaz de lo más sublime y de lo más deleznable. Y ambos extremos se juntan en este caso, como en muchos otros. Como en el 11M, cuyo aniversario nos ha sacudido también esta semana. Entonces ya se apuntaba una degeneración del periodismo español -y de la política- que cedió incluso a cambiar portadas por la llamada del presidente Aznar.  Hubo grandes diferencias, sin embargo. Como la dignidad de los reporteros de Informe Semanal de TVE negándose  a aceptar la  manipulación, en un duro enfrentamiento que se saldó a favor de la información.

Utilización política y espectáculo se unen de nuevo en este caso. Nos conocemos tanto el tema, que esta vez incluso lo advirtió la madre de la víctima pero no sirve de nada cuando la caja de las audiencias o de los votos va anotando ganancias. De la mañana a la noche otra vez. ¡Otra vez! Repitiendo los escasos datos disponibles, como en una cinta sin fin. Por eso a veces, el asunto gana si se dramatiza. Y se pone como aquella moviola del fútbol para detener los gestos de la sospechosa, Ana Luisa, y comentarlos.  Un relato, en voz masculina, con un tono inaudito de un género que ignoro. No ha sido el único. Triunfa la escuela de “La mirada del asesino”  (ABC), morbo que se saldó con la impunidad habitual.

Airean detalles escabrosos al límite que faltan al respeto a la pobre criatura y a su familia. Ah, qué bien les hubiera venido a algunos un vídeo aficionado tomando la agonía de Gabriel. La sospechosa se ha confesado autora del asesinato ante la policía, pero ni previamente se respetó la presunción de inocencia. Un Derecho fundamental, junto con otros que se quieren en entredicho, desde la Lex Romana, incluso para los más crueles asesinos. Porque, de otra forma, volveríamos a la Ley de la Selva. Y los Estados democráticos no funcionan con esos parámetros por mucha que sea la indignación personal. Quien, tras un juicio con todas las garantías, sea culpable de asesinar a Gabriel merece todo el peso de la Ley, pero de la Ley.

Lo que quieren muchos es el ojo por ojo. Y allí s e planta el PP con su ley de Prisión Permanente Revisable, es decir, Cadena Perpetua, al calor urgente de los más bajos instintos.   ¿Adivinan, si no lo saben ya, qué político aprovechó la capilla ardiente de Gabriel para arrimar el ascua a su ley? Rafael Hernando, claro está.

¿Y adivinan quién se cambió de lacito a última hora de la tarde del lunes para volver del revés lo que solía decir?

Ciudadanos se opondrá a la derogación de la prisión permanente revisable, endureciendo además el agujero del tercer grado para garantizar el cumplimento efectivo de las penas. http://4upress.com/la-enmienda-de-ciudadanos-a-la-prision-permanente-revisable-intenta-tapar-el-agujero-del-acceso-al-tercer-grado/2846 

La lección de Patricia no va con ellos. Con esa ley del PP en vigor han asesinado a Gabriel y a Diana Quer. No evita muertes. Su objetivo es la venganza, no la justicia. Existe en algunos países aunque no es ningún argumento en un mundo que se está ultraderechizando a niveles críticos. Tampoco funciona allí donde está. Ni la pena de muerte.

Y luego la que fue condenada, antes de juicio:  “ mujer”,  «negra», «carnicera», «de izquierdas«-. Solo por mencionarlo, en el curso de un argumento amplio,  se le echa a Ignacio Escolar, director de eldiarioes,  la caverna encima, con todas las técnicas de la manipulación.    Él mismo lo cuenta y explica.  Los grandes incitadores del odio en general. El machismo sale en pleno a hacer causa general con este tema. Hay más asesinatos, más violencia, pero unos son más mediáticos que otros. Asturias ha enterrado a la enésima mujer asesinada  y apenas nada sabemos de ella o de su verdugo confeso. Y hay dos mujeres más desaparecidas en el Principado. Bien es verdad que seguramente no existe nada más trágico que un ataúd blanco casi más pequeño que la fotografía. Los niños muertos a la intemperie en las playas de la injusticia, quizás a la par, que también tienen culpables.

La verdad es que he dudado mucho en escribir de este tema. El corporativismo se protege y no gustan las críticas, de hecho no se prodigan. Pero también es por una cierta sensación de impotencia. Parar esa inmensa rueda es tarea prácticamente imposible. Lo impregna todo. Los mayores éxitos tienden a dejarse instrumentalizar. Hasta las revistas del corazón se  apuntan a la marea feminista. En rojo, azul y naranja.  Para volver a la tarea del sensacionalismo sin pausa a las pocas horas. Todo es una inmensa madeja. Que se deja mucho periodismo por el camino. Igual hay que llamarlo de otra manera.

Quiero confiar en la fuerza de las mujeres sin hipotecas. Quizás en otros colectivos inmensamente hartos como los pensionistas avisados y tantos que ya no aguantan más. Esto tenemos que arreglarlo. Oigan a Patricia, ella sabe.  De la más grande herida, de la más noble mirada.

Pedro Sánchez: más que un error, la Perca del Nilo

pesadilladedarwin

La pesadilla de Darwin es un documental que narra las consecuencias sociales y medioambientales que trajo la introducción en el lago Victoria de Tanzania de la perca del Nilo. Este pez llegó a causar la extinción de cientos de especies autóctonas y trajo la ruina a su sociedad. El largometraje (de 2004) obtuvo numerosos premios, entre ellos el del Festival de Venecia.

 No dejo de pensar en este documental, en la perca del Nilo, al contemplar la deriva adoptada por el PSOE con y desde el nombramiento de Pedro Sánchez como secretario general. Visto lo visto ya, a este señor lo eligieron los militantes por su aspecto físico, dado que no otra cosa destaca en su enorme vacuidad. Su egolatría, quizás, que no aparca el “yo” de su discurso. Fue ese perfil el buscado por los votantes. Y la constatación ha llegado por la cadena de despropósitos que jalonan su corta andadura.

 Acudir a Sálvame –como parte de un periplo de lanzamiento personal que no hace ascos a lo más casposo de la televisión- no es una anécdota. Las cadenas comerciales pueden (dentro de su estrategia de negocio) ofrecer programas como éste, pero la audiencia, y mucho más un político, debe conocer el nivel de basura que se trabaja en Sálvame, al punto de desbordar la pantalla. Un político –en mi opinión también un medio de comunicación- debe estimular la dignidad de las personas, no su embrutecimiento. Aunque obtenga réditos de ello.

Tras una búsqueda de directrices de comunicación que revelan un desconcierto mayúsculo, el PSOE ha recalado en quien El Mundo califica de “experta en humanizar políticos”. Autora, dicen, del lanzamiento del Albert Rivera de Ciutadans.   De esta guisa. Y todo esto es lo que lleva a pensar en la perca del Nilo (como símbolo, por supuesto). En una especie exógena que altera el ecosistema, y no en  errores subsanables.

 Pretenden colar que es el marketing político “moderno”, norteamericano, y que Obama también lo hace –han llegado a mentar a Kennedy y compararlo con Sánchez-. Ni muerto iría el actual presidente norteamericano a un programa como Sálvame, pero sobre todo olvidan un factor esencial: ese marketing no vende solo la fachada de un producto sino, fundamentalmente, lo que contiene su cabeza. Toros, no; toros, sí. Pactos: con el PP sí, si fuese necesario por el bien de España, con Podemos jamás. Más pactos, ahora para preservar derechos sociales. Pena que los invalide el artículo 135 de la Constitución, firmado por su partido y que no piensa intentar derogar. Y como principal problema, la unidad de España atacada por la deriva soberanista catalana. ¿La unidad de España principal problema de una sociedad empobrecida en un partido de izquierdas? El inconveniente de Sánchez –como lo fue el de Rajoy en su día- es que calladitos “entraban” mejor, les conocíamos menos y escucharles hablar es un dolor.

 Antes, los políticos buscaban votantes para poder aplicar unas ideas; ahora, ideas para conseguir votantes que te mantengan en el cargo. Una mutación que se adueña del hábitat en el que recala.  La Pesadilla de Darwin. Ese es el cambio cualitativo en las prioridades, de enorme envergadura.

La perca del Nilo campa ya por el PSOE y por gran parte de la política española, bien es verdad. El periplo de Pedro Sánchez por la basura televisiva y lo que en las cadenas privadas y públicas españolas entienden por entretenimiento, se ha convertido en un nuevo objeto de “debate”, al modo que se usa hoy en esta sociedad: unos a favor, otros en contra, y que siga el espectáculo. Y no vale todo. Todas las ideas no son respetables ni muchísimo menos. La dignidad de las personas (que la tienen como tales) ofrece distintos grados según sus apuestas personales. Pero cuela, porque sigue y ahonda la tradición que tan cara nos ha costado: España (con su fecundo trabajo en fomentar el analfabetismo funcional y eludir el pensamiento crítico) ha sido tradicionalmente el único país del mundo –que sepamos- en donde se presume de la ignorancia.

 Las especies invasoras se han hecho dueñas del Lago Derrota de la política y de una parte de la sociedad, crecida en su estulticia. Es más que una degradación, es la invasión de los inanes. Tenemos en el poder a un PP buscando los intereses comerciales de su Corporación, con unos ejemplares al mando dignos del circo de los horrores. Un PSOE, desesperado, se apunta –por elección de la mayoría de sus miembros frente a otras opciones- a este otro desvarío. Obcecados ambos con Podemos, aunque con cierto grado mayor de inteligencia en el PP.

Un partido como el PSOE, con más de un siglo de historia, no merece este esperpento político. Por los muchos militantes que se dejaron la piel en el camino, al menos. Y menos cuando la sociedad española está siendo objeto de una especie de razia a cargo del PP. Suecia acaba de regresar a la socialdemocracia porque una sociedad, educada y con profundo sentido cívico, prefiere  pagar más impuestos para que cesen las privatizaciones que han degradado los servicios de todos. Stefan Löfven, soldador en su día, sindicalista y de izquierdas, ni siquiera es “guapo” como lo son muchos de sus compatriotas –dios, tener que hablar de esto-. Es auténtico. Esa es la apuesta sueca para el gobierno.

 Francia acarrea su propio caos. Aunque nunca es lo mismo. En ninguna parte, lo es. Leo que la televisión (privada) TF1  se asombra de que la vuelta al cole “cuesta seis veces más en España que en Francia donde la educación infantil y los libros son gratuitos” y los jóvenes pueden estudiar una carrera por 300 euros y con ayudas al alojamiento. Claro que de eso no hablan en el Sálvame, ni en otros programas.

 Cuando algunas personas muy realistas dicen que hay que volver a la casilla 1 para empezar otro recorrido, que no vale ya ni la casilla 5, limpiar y repoblar, pueden estar en lo cierto. Se intenta desde Podemos, desde los Ganemos varios, contra muchas fuerzas en contra, políticas y mediáticas. Ojalá acierten. Han nacido fruto de la necesidad: Ya apenas quedan peces de verdad en el Lago Victoria.

*Publicado en eldiario.es

Periodismo, del rigor a la escoria

Saturación, desmesura, loa y boato en la muerte de un hombre que, en cualquier país decente, hubiera sido juzgado por sus crímenes durante la dictadura. No pasó ni con él ni con los demás actores y herederos de aquel atroz desatino. La España más negra, rigurosamente trajeada, se muestra sin recato porque vuelven a tener la sartén por el mango. “Comprensión” y hurto de información en algunos medios. El periodismo es testigo de la realidad, es también la realidad, y la nuestra hiede en gran medida.

Foto: Público

Doscientos medios acreditados para el juicio contra Baltasar Garzón, muchos de ellos extranjeros. Así podrán contar lo que se cuece en España. El magistrado español goza de un enorme prestigio fuera. La primera vez en la historia que un juez es juzgado por prevaricación por escuchas de conversaciones de los acusados con sus abogados. Del insigne Correa, el denunciante, forrado de dinero hasta las pestañas, por aquella venturosa ubicación de su agencia de viajes tan cerca de la sede de un importante partido. Granito a granito se hizo de oro, un gran emprendedor. Parece que las charlas venían jugosas. Pero aún primando los derechos de imputados por corrupción -en virtud de múltiples pruebas- siempre se aplicó a los jueces instructores como mucho una falta, nunca la prevaricación que conlleva 17 años de inhabilitación, así ya no mete la nariz donde no debe. Un juicio en el que no se admiten pruebas de la defensa ni las recusaciones que pide Garzón. A ver qué dice el periodismo independiente mañana.

Caro le salió a Garzón iniciar el sumario de la Gürtel. Desempolvó el proceso que instruía sobre el franquismo para convertirle en el primer y único juzgado en relación a la dictadura. Por intentar investigarla. La extrema derecha denunciante se alió con una presunta izquierda judicial ahíta de envidia, Salieris salivando por ver si por fin podían romperle el piano a Mozart.

Algunos periodistas precisan mostrar su profunda objetividad. Cierto que Garzón persiguió lo mismo al GAL que a ETA, delitos económicos o dictaduras (extranjeras, claro está) ¡pero!… tiene sombras, entró en política… dejando su cargo. Los demás jueces no son políticos oficialmente. Los dirigentes financieros que ya se sientan en múltiples gobiernos tienen bula. Qué lamentable periodismo.

Pies de los dignos trabajadores del cotilleo

En la clínica Jiménez Díaz esta mañana, 8 medios, cámaras en ristre, aguardaban horas en la calle a que saliera Terelu Campos (estrella de programas del corazón) que va a ser operada de un cáncer de mama mañana. He mostrado mi disgusto, como periodista, por verlos allí “con la de cosas que hay que contar que no sé cuentan”.

-¡Nosotros también somos periodistas! ¡Váyase a tomar por el culo, por el culo!-, me ha dicho gallito un fotógrafo.

Las largas pruebas para detectar una posible alergia, me han llevado a salir otra vez al cabo de un rato. Entonces se han animado a la táctica mafiosa de intentar amedrentarme disparando sobre mí fotos con flashes repetidos. Una nena ha preguntado: ¿en qué medio trabajas? Es ilegal retratarme si yo no quiero. Pero para los traficantes de cotilleos de braga y bragueta esto carece de importancia. Están respaldados por los medios que compran y venden basura, gracias a esa sociedad cómplice de que existan. Sería hermoso ver llegado el día en el que el único trabajo que pudiera darles de comer fuera el de recoger melones o limpiar fosas sépticas.

Hace muy pocos días murió otro periodista –de la televisión francesa en este caso- por estar en Siria informándonos de lo que allí pasa. Aquí, con muchos matices y excepciones, descubro algunos segmentos de nivel preocupante. Incluso tibieza e ignorancia personal. A algunos que no llegan ni a saber qué es el periodismo. ¿Compromiso? Pero ¿qué me dices? Harto de tus catequesis estoy, pareces una plañidera con perdón para las plañideras. ¿Compromiso? No, yo soy objetivo, solo quiero contar historias y no indicar a qué partido se debe votar ¿Cómo? ¿Quién dijo tal cosa? Vamos que no saben ni qué es el compromiso pero tampoco el periodismo.

Nos cocinan una “reforma” laboral que acaba con un siglo de derechos laborales. Acabo de oír a Rajoy decir, ante empresarios naturalmente que es con quien él habla, que se trabaja en ver si se negocian los sueldos en las empresas. Con la presión de más de cinco millones de parados. Dése por exprimido. Política, economía, sociedad y periodismo a juego.

Sé, porque pateando las calles y carreteras de España durante una larga carrera profesional en activo, pegada a la comunicación que hoy nos permite mantenernos en contacto en Internet, en las plazas de la democracia también el año pasado, hay otra España maravillosa por encima de tanta mierda. Pero como no sea más visible y eficaz las toneladas de caspa macilenta nos van a sepultar.

A %d blogueros les gusta esto: