Estado de indecencia

catala-rajoy-congreso

Catalá y Rajoy en el Congreso.

No bastaban el saqueo reiterado del dinero público y las maniobras de distracción, ahora se da el salto cualitativo de intentar normalizarlo. La laxitud moral que nos atribuyen a los españoles desde los tiempos de la Picaresca vive momentos de esplendor. En Rumanía el gobierno se propuso hasta legalizar la corrupción (leve, decían) y dos ministros han saltado para calmar la indignación ciudadana. Aquí ya ni causan especial sobresalto la cadena de desvergüenzas que nos caen encima a diario. Lo prueba lo sucedido en apenas una semana, citando solo lo más relevante.

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, coparía él solo la ración para revolver estómagos curtidos. Es el autor del dicho ‘Prevaricar no es corrupción’, formulado al indultar a unos funcionarios condenados por su actividad delictiva continuada. Los jueces no saben, las fiscales, mucho menos. Catalá descalificó expresamente a las del Caso Púnica. Apoyando por la banda derecha, llegaba el portavoz del PP Rafael Hernando para defender que la Fiscalía General ponga límites a los fiscales que se «inventen delitos». Como se sospechaba los cambios anunciados este miércoles han relevado a Fiscales esenciales, como el de Murcia,  y ponen de Fiscal Anticorrupción a uno especialmente cómodo para el PP, como se puede apreciar por la información de eldiarioes.

La Fiscalía General, precisamente. La que proporcionó al presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, información reservada de su imputación, según admitió Catalá sin un pestañeo. La que le avisaba de que no sería imputado. El presidente murciano está acusado de prevaricación continuada, fraude contra la Administración pública, falsedad en documento oficial y malversación de caudales públicos. Y va a tener que declarar ante la Audiencia Nacional, a pesar de la oposición de la Fiscalía Anticorrupción. El PP le apoya con firmeza. No ven corrupción por parte alguna.

En la Murcia entregada al PP ocurren hechos curiosos, como recordando el ambiente de la Tangentópolis italiana. El asalto a la casa de un subinspector de Hacienda que investiga para la Fiscalía casos de corrupción en la Comunidad y, en la misma semana, un nuevo allanamiento al domicilio del fiscal anticorrupción, tras el de junio en el que se llevaron el ordenador con datos de casos judiciales.

Otro presidente autonómico del PP, Pedro Sánz, se ha librado por el momento de ir al juzgado por el caso de su chalet ilegal y del decreto que aprobó para regularizarlo. La Fiscalía también lo ha evitado. Concretamente, el fiscal del caso cambió de criterio en menos de dos semanas, según informaba El Mundo.

soria-rajoy

Al exministro offshore José Manuel Soria le ha ido peor a causa de la tenacidad periodística. Los hechos se inician cuando eldiario.es publica que ha sido invitado a una suite de lujo en Punta Cana (con mayordomo las 24 horas del día), por un empresario amigo suyo que tiene un hotel ilegal en Lanzarote. Soria lo niega y demanda al diario.es, a su director Ignacio Escolar y al autor de la noticia Carlos Sosa. Tras un intento de componenda a la que Escolar se negó. Un juez acaba de sentenciar contra Soria, afirmando la veracidad de la información e incluso su interés como servicio público. Obliga a pagar las costas al exministro.

Para la historia del cinismo quedan las declaraciones de inocencia de Soria cargadas de acusaciones. Gran parte de la prensa parece no compartir la necesidad de esta información relevante. Cuesta encontrar la noticia destacada en los medios.

rajoy-murcia

Rajoy con el presidente de Murcia

Y entre tanto Rajoy no sabe nada. No ha leído siquiera la sentencia contra Soria, dice. De nuevo osan hablarle de alguien de su remoto pasado. Aquel señor que nombró ministro al llegar al gobierno en 2011 y hace solo meses quiso mandar «becado» al Banco Mundial. Rajoy nunca sabe nada, salvo cuando «tiene la impresión» de que a la infanta le irá bien. O cuando tiene «la convicción moral de que ha sido ETA», respecto a los atentados del 11M en entrevista publicada en El Mundo en día de reflexión en 2011. O cuando pide respeto y presunción de inocencia para el presidente de Murcia.

infanta-urdangarin

Faltaba la sentencia del Caso Nóos. Cristina de Borbón resultó absuelta de responsabilidad penal, no así de una tenue multa. Su marido Iñaki Urdangarin fue condenado a 6 años y 3 meses de cárcel. La tercera parte de lo que pedía el fiscal y dos años menos que su segundo en la trama Diego Torres. La hija del Rey Juan Carlos y hermana del Rey Felipe ha sido considerada por la justicia ignorante de los hechos.

Aquí se han saltado todas las barreras. Medios y políticos se volcaron en parabienes. El PSOE afirmó que «la sentencia muestra el funcionamiento ejemplar de la justicia». Ramón Jáuregui llegó a calificarla de «Orgullo para la democracia» en la Cadena SER. La derecha oficial, PP y Ciudadanos, participaron del mismo júbilo. «Queda demostrado que en España funciona el Estado de Derecho y que nadie está por encima de la ley», concluía en editorial El País. Para ABC, Nóos ha entrado en «sus proporciones». Por el contrario, Ignacio Escolar argumentaba, con datos comparados, que « Sin la infanta no habría habido negocio, con ella se gastó el botín. Cristina de Borbón estaba allí. Era cómplice y coartada, escudo y arma de su marido, Iñaki Urdangarin». La Razón ya avanza que Zarzuela debate sobre la rehabilitación de la infanta tras su absolución.

La enumeración de esta semana delirante chirría pero hay que ir más allá. Incluso personas poco sospechosas de contaminación han alabado la simple celebración del juicio sobre Nóos. Alegando que hubiera sido impensable hace 15 años. ¿15?, entonces ¿vivimos en un remedo de democracia con condiciones? ¿Debemos dar las gracias por permitirnos soñar con la justicia? ¿No condenar a familiares de sangre del rey son las «proporciones» requeridas? El colmo es ya explicar esta sentencia por «Razón de Estado», compartida o no. ¿Hemos de entender que España se tambalea si se certifica por sentencia judicial que parientes directos del rey son unos delincuentes que han robado o distraído dinero público? ¿Los problemas de honestidad de la familia del jefe del Estado serían intocables por el bien del conjunto de los españoles?

El dinero público ha desaparecido de las arcas en todos los casos. En la Púnica, la Gúrtel, Nóos y la larga lista de corrupciones que son atropellos a la integridad y dignidad como pueblo. Mantener al mando a estas élites tan tiznadas dice mucho de España. Toda la sarta de perversiones que nos aquejan son hechos consumados. Las responsabilidades en cambio se diluyen.

Por las palabras de personajes de relevancia pública, la honradez y la credibilidad son ya valores negociables. De manera que se está educando en la indecencia. También en el abandono de valores éticos que sí sustentan una sociedad. Un padre de la Constitución «levita» por la absolución de la infanta, como un vendedor de telefónica rindiendo cuentas, en palabras de Antón Losada. Juan Luis Cebrián, director de El País, se lanza un poco más y pide que se invada Cataluña y se suspenda su autonomía; denosta la Ley de Memoria histórica y le saca la cara al franquismo. Un diputado canario rechaza que se investigue a la Fundación Francisco Franco porque es «inquina innecesaria». Mucha complicidad y mirar para otro lado desde sillas del poder se ha dado para llegar a esta situación.  Demasiada comprensión ante la inmundicia. Tantos pelillos se han echado al  mar de la decencia que lo han atascado.

Pocos han resumido estos días el espíritu que impera en estas gentes. Rafael Hernando lo declaró en ABC: « Mantener principios inquebrantables te convierte en una opción inútil». No puede estar más claro, ni Groucho Marx  lo hubiera dicho mejor.

*Publicado en eldiarioes

¿En qué piensan los votantes del PP?

rajoy-avion-baltar

Rajoy paseando con el imputado Baltar, presidente del PP de Orense,  en Avión.

Las encuestas preelectorales, aun con sus abrumadores errores de bulto en los más recientes comicios, siguen dando un notable porcentaje de votos al PP. En Galicia, una tercera mayoría absoluta. Cuesta entenderlo incluso con la apasionada contribución a la causa de gran parte de la prensa convencional. Esa fidelidad, dadas las circunstancias que concurren, siembra en numerosos ciudadanos reacciones que van desde estupefacción, alarma, irritación y escándalo a resignación y desencanto. Son muchos años, siglos incluso, bajo la égida de la derecha para sorprendernos. Y no la más presentable derecha. Hace trampas muy gruesas, visibles aunque se pongan gafas de cemento.

Como en la exitosa película protagonizada por Mel Gibson y Helen Hunt ¿En qué piensan las mujeres? Un accidente, muy grave, un atropello traumático del calibre de haber soportado el gobierno del PP en España cinco años ya y en numerosas comunidades autónomas más tiempo, nos permite hacernos una idea de cómo es su votante en la actualidad. Ni siquiera precisamos poderes extraordinarios: nos lo cuentan a diario sus protagonistas, en privado y en los medios a través de distintas portavocías. Lo peor es que hay más visceralidad que argumentos y éstos adolecen de abultadas lagunas.

A Rajoy, el fiasco de Soria para el Banco Mundial le ha supuesto un importante traspié, pero no lo suficiente para acomplejarle. Ni a él ni a sus seguidores, al parecer. Iniciamos semana con su apoyo expreso a Rita Barberá al nombrarla vocal en dos importantes comisiones del Senado: Constitucional y Economía. Encausada por el Supremo por blanqueo de capitales del PP de Valencia, la poderosa dirigente popular se bajó del tren que la conducía a Madrid y se dio la vuelta, mientras el PP le mantenía sus puestos en la Cámara Alta. Este miércoles protagonizarían todos ellos su dimisión parcial y con fórceps. Solo el PP, no el escaño. Supimos además que la mayor empresa de Sanidad Privada hace su agosto con nuestra sanidad pública, en especial la de Madrid. Y nos enteramos de que un comisario que ha prestado grandes servicios al ministro Fernández Díaz ficha por Prosegur, otra empresa privada gigante en este caso de la Seguridad. Es quien fue acusado de presionar a los investigadores del Caso Gürtel o de montajes contra Pablo Iglesias y Podemos.

El martes nos trajo también a Bárcenas retirando su denuncia contra el PP por el borrado de sus ordenadores. A Jaume Matas intentando pactar con la Justicia, según El Mundo, para no ir a la cárcel a cambio de contar la corrupción del PP, sus sobres y amaños. Un informe secreto de Agricultura que duplica el saqueo de Acuamed. Al denunciante de De la Serna contando a Moragas, jefe de Gabinete de Rajoy, sus comisiones en Argelia y Panamá, meses atrás. Rajoy lo incluyó en las listas del 20D sabiéndolo. Cada día así. Y a la espera de nuevos capítulos.

Apenas caben mayores abusos a la población y ahí siguen resistiendo varios millones de votantes del PP. Un periódico muestra la foto de niños entrando en barracones escolares en Murcia, y enseguida hay quien opone que en Andalucía hay 317 colegios así. El consabido consuelo del mal de muchos. Se está encontrando comprensión incluso para la medida que los gobiernos conservadores del Reino Unido quieren imponer: el Sistema Público de Salud retrasaría las operaciones de fumadores y obesos. La gente que «no se cuida» ha de ser castigada. Las afecciones de enfermos «culpables» han de pagarse al margen, por lo privado. No se expresa ni una queja a quienes hacen negocio con nuestra salud y «ahorran» en atendernos. A unos y a otros.

Precisamente, desde Londres avisan que su Sistema público de Salud. NHS, está dando los estertores. Es difícil sobrevivir a un cuarto de siglo de desangrarlo con las políticas ultraliberales que inició Thatcher y continuaron otros colegas Tories y los laboristas de Tercera Vía, los precursores de eso tan moderno que llaman socioliberalismo. Los británicos siguen votando esas medidas que les agreden, sin relacionarlas con el candidato que les gusta. En España, también ocurre el fenómeno. Tú rompes una botella llena y se derrama el líquido, pero para los fanáticos son fenómenos independientes.

Aquí, hay gente convencida de que Mariano Rajoy no es corrupto o de que la economía la gestiona mejor la derecha –la economía de todos, se entiende–.  Hay quien cree que Ciudadanos es de centro, incluso que es una «fuerza del cambio».  Multitudes son ya los convencidos de que Pedro Sánchez tiene la culpa de que no haya gobierno, como antes les persuadieron de que el díscolo era Pablo Iglesias. O quien piensa que es informar el objetivo de los programas en los que se sienta un Noble con pocas luces, periodistas faltones, machistas o que, dedicados a intoxicar, se inventan directamente las noticias. O utilizan métodos fuera de la deontología profesional  para obtener sus pistas.

Hay personas capaces de mirar para otro lado cuando nos asegura el gobierno que no van a rescatar al sistema bancario, sino que le ayudan por nuestro bien. Y luego les entregan del dinero de todos 51.303 millones de euros, aseguran que el Estado recuperará todo, y al final apenas pillamos la pedrea del 5% (2.686 millones) del premio que siempre se llevan los mismos, y alguna promesa de que podría ser algunos millones más, ni de lejos todo. Asisten impertérritos a la venta de nuestro patrimonio o al destrozo de paraísos naturales como está ocurriendo ya en Doñana.

No necesitamos poderes para saber en qué piensan. Todos hemos vivido experiencias en las que escuchamos atónitos cómo vuelven las realidades del revés y aseguran, por ejemplo, que sin el PP ya no tendríamos sanidad pública o pensiones. Sin reflexionar en el proceso que ha ido canibalizando el Estado del Bienestar, mientras engordan las cuentas de los beneficiarios de ese destrozo. Cuál es el futuro que cabe esperar a tenor de la trayectoria. Llegan a declarar en televisión que los hijos han tenido que emigrar, que están tristes por no verlos, pero que seguirán votando al PP, «a ver si lo arregla». Hasta el aumento de la mortalidad he escuchado defender «por lo bien que el PP trata a los ancianos» y alguna vez se tienen que morir. Ante los datos responden con firmeza que no se los creen, sin más. No ven manipulación sino serenidad en las tertulias de RTVE que se lleva a toda la Caverna junta a opinar. «No discuten, dejan hablar», dicen. Claro, están todos de acuerdo.

Les parece muy bonito y muy español, torturar y matar animales para divertirse, se divierten de hecho con el sufrimiento de un ser vivo, cuando esos atavismos fueron abandonados hace siglos por otros pueblos que los practicaban. Llegan al punto de votar al PP porque, «a pesar de todo», defiende los valores religiosos, cuando en conciencia apenas respeta ninguno, como no sea el de formas y decorados. Es imposible que no sepan que poca caridad cristiana tiene quien roba a sus semejantes en abuso de poder, o daña con sus recortes a tantos seres humanos.

Hay muchas personas –algunos millones de hecho– que aceptan las imposiciones, los errores, y hasta las traiciones, de su grupo político –y no solo en el PP– porque estiman más importante la fidelidad. O que no gane otro. Sobre todo eso. Las hay incluso que saltan con furia como si fueran abejas a quienes acaban de destruirles el panal contra un político del que solo saben que no les cae bien. O del que les han dicho una serie de aspectos que temen y que no se han molestado en consultar o reflexionar. Que perdonan los hechos y penalizan los supuestos. Hay incluso quien muerde la mano de quienes les quieren ayudar.

Muchos de ellos piensan que, en este país, «católico y decente», con solo unas pocas trampas que «se han hecho toda la vida» y «todos hacen», nos convertimos todos en emprendedores mil millonarios como Amancio Ortega. Y nuestros hijos y nietos –castigados con una ley de educación retrógrada–, sabrán jugar al fútbol y «nos sacarán de pobres». Y, como seres cuidadosos y obedientes, las empresas que se lucran con nuestra salud, no nos castigarán. O nos tocará la lotería porque en ella residen nuestros sueños, como dice el anuncio pergeñado por la Administración del PP.

¿En qué piensan los votantes del PP? En ellos mismos de una forma extrema, desde luego. Categóricamente no en la justicia social o el bien común, ni en limpiar esta pocilga y reconstruir lo dañado como sí hacen otros. Una cosa es votar derecha y otra al PP. El PP no es solo un partido conservador, aun siendo  de derechas en alto grado. Son sus anomalías las que convierten su sostén, tal como está, en un problema.

Seguir apoyando a este PP, corrupto y agotado, supone degradar la vida de muchas personas, dificultar sus aspiraciones, convertir sus sueños en pesadillas. Muchos de sus votantes las padecen también y lo saben. Pasará factura. Tanto daño no puede ser inocuo. Se ha roto el Compromiso Social en asuntos fundamentales y lo lógico es que tenga consecuencias. Una juventud, muy vapuleada, que ya no lee sus periódicos, ni ve a sus oráculos en sus televisiones, y pasa de sus ritos, tomará las riendas consciente de que se les ha perjudicado mucho.

Harán bien todos en ir pensando que las cosas han cambiado, o van a cambiar. «Todo esto no es gratis, todo esto acabará creándole problemas», decía este lunes Rajoy a voz en grito desde las pantallas de las televisiones en su permanente presión hacia el líder del PSOE Pedro Sánchez para que le dé el gobierno. Aplíquese el consejo. Los jóvenes no piensan precisamente en su PP. Muchas personas de todas las edades no piensan en su PP sino para dolerse. De hecho, en un Parlamento fragmentado, la mayoría de los españoles no quieren a su PP.

*Publicado en @eldiarioes

De Guindos, el hombre de los mercados

guindos-junker

De Guindos y Jean Claude Juncker,  no era animadversión sino camaredería

La consigna oficial es echar sobre Luis De Guindos todas las culpas de haber propuesto como Director Ejecutivo del Banco Mundial a José Manuel Soria. Informó erróneamente sobre algunos extremos, argumentan. Aunque, al mismo tiempo, sigue en pie que Mariano Rajoy esté en la presentación del libro en la que su Ministro de Economía explica la versión de su mandato y dado el título,  “España amenazada”, cómo la salvó.  El fuerte rechazo que el Caso Soria ha producido, obliga a alguna filigrana. Parece claro sin embargo que el Sistema apuesta más por apoyar a Rajoy, de existir la duda. En particular otro clan del PP, «los sorayos» de la vicepresidenta Sáenz de Santamaría, que ganan esta batallacomo informa hoy mismo eldiarioes.  Contra De Guindos. Las familias de la familia andan revueltas.

Soria forma parte del círculo íntimo de Rajoy. Con García Margallo, Fernández Díaz, Arias Cañete, Wert,  Catalá, Tejerina y siempre Ana Pastor, con cuyo marido vemos corretear al presidente en sus veraneos en Galicia. Pretender, otra vez, la ignorancia de Rajoy sobre cuanto concierne a uno de sus mejores amigos es un nuevo fraude. A su vez, Soria  fue compañero de promoción de De Guindos, así que casualidades ni una. Las orlas dan mucho de sí. Sin ir más lejos, el agraciado con sustituir a Soria en el Banco Mundial es otro compañero de pupitre de De Guindos.

El nombramiento como ministro de Luis De Guindos resultó sorprendente por cuanto había sido el presidente de Lehman Brothers para España y Portugal, y su Asesor para Europa. Se ponía al frente de la economía española a un alto responsable de la empresa detonante de la gran crisis financiera de 2008. No solo eso, enseguida llamó a Íñigo Fernández de Mesa, su colaborador en el banco de inversión quebrado. Primero como secretario general del Tesoro, luego como Secretario de Estado de Economía.

Un libro de inminente publicación, editado por la sección informativa de la Revista Mongolia, nos da cuenta en su capítulo “La maldición de Lehman Brothers aún golpea España” de cómo llegaron a implantarse aquí antiguos directivos, cuando en el resto del mundo procuraron meterse discretamente bajo las alfombras de Fondos de Inversión o cualquier centro de operaciones especulativas. Lehman Brothers, bajo la dirección de De Guindos, tuvo un papel determinante, nos cuentan, en la emisión de cuotas participativas de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) que atrapó a 50.000 inversores.  En su quiebra, la CAM acabó en manos del Banco de Sabadell por un euro. Sí, el mismo banco cuyo presidente pidió un Podemos de derechas. Y se encontró con que Ciudadanos pasaba de la política catalana a la nacional.

El currículum de Luis de Guindos es espectacular.  No solo por sus estudios y premios, sino por su habilidad en ubicarse en los principales centros de poder. De forma similar, por cierto, a numerosos miembros de esta gran familia que opera en España. Nacido en Madrid en 1960, fue socio-consejero de AB Asesores, hasta su entrada en política de la mano de Aznar, en 1996. Llegó a ser secretario de Estado de Economía con él, pero antes hizo un periplo frecuente en los elegidos en el que pasó por la gestión de Renfe, el ICO, la SEPI, entre otras entidades. Las puertas giratorias le llevaron a otra estación habitual en políticos de su perfil: el Consejo de Administración de Endesa.

Ocupó pausas como profesor de la Universidad de Navarra y coordinó un libro para la Fundación FAES: España, claves de la prosperidad, prologado por Aznar.  El triunfo de Rajoy y su nombramiento, le pilló, casualmente, en PricewaterhouseCoopers. PwC, como director del área financiera. Consultora y auditora a quien se vincula  en aquellos días con el diseño de la t rama fiscal para eludir impuestos en Luxemburgo. De ella se beneficiaron más de 300 multinacionales, entre ellas varias españolas.

El conocido como “LuxLeaks” fue descubierto por el consorcio internacional de periodistas, ICIJ, y hasta el momento solo se conoce una condena: a los informadores. No irán a prisión, nos dicen, “solo” es un aviso a navegantes. El hoy presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, era primer ministro del país. La famosa foto en la que “estrangulaba” a De Guindos a su llegada a Bruselas, acabó en risas y abrazos.  Suerte de estar juntos.

Gran amigo de Rodrigo Rato, De Guindos negó, como él,  la burbuja inmobiliaria. Solo era “una evolución de precios al alza que se van a ir moderando con más viviendas en alquiler y más transparencias en los procedimientos de urbanismo”, según aclaró en entrevista para ABC (2003) en donde ya anticipaba su ideario hablando de ligar las cláusulas de salvaguarda de los salarios a la productividad. Luego, cuando el colega. Rato, se vio pillado, el entorno de De Guindos aclaró que su relación se había resquebrajado hace tiempo. El manual.

Su misión en el gobierno de Rajoy ha sido la de recortar y sacrificar a los españoles en los altares de la austeridad. Tarea en la que realmente ha cosechado éxitos espectaculares. No así en piezas fundamentales de los objetivos económicos que, según el PP, justificaban esas duras políticas. La Deuda Pública ha alcanzado niveles récord y el déficit también anda trastabillado. Manos privadas se han beneficiado, eso sí, de algunas privatizaciones. Duro con los ciudadanos y suave con los poderosos, es memorable el vídeo que recoge sus palabras al entonces Comisario  Olli Rehn en Bruselas como un alumno que quiere ganarse el favor del maestro: “Mañana aprobaremos una reforma laboral extraordinariamente agresiva”. Era el 8 de febrero de 2012. Los primeros pasos del gobierno de Rajoy marcando su impronta.

Y pasó el tiempo. De Guindos había dejado caer varias veces que buscaba otros horizontes fuera del gobierno de España. Así, el año pasado, intentó convertirse en presidente del Eurogrupo, pero fue vencido por Jeroen Dijsslboem, el presunto socialdemócrata holandés a quien debemos los rigores máximos de la austeridad  en tándem con el ministro alemán de Finanzas Wolfgang Schäuble. De momento, DE Guindos sigue aquí y, de caer, lo hará de pie.

Los españoles tenemos un grave problema, sí. Y no se soluciona apeando algunas piezas como Soria, De Guindos o Rajoy.  Es de mucho más calado. Y quizás el principal se centra en la desidia y voluntaria ignorancia con la que buena parte de la sociedad lo afronta embaucada en batallas banales.

A %d blogueros les gusta esto: