El alza del coste de la vida en la corrupción política

FILESA: 6,5 millones de euros.
Roldán: 10 millones
Fabra: 5,3 millones
Matas: 41 millones
Bárcenas: 1,3 millones
Gürtel al completo ¿¡? Solo a paraísos fiscales 6 millones de euros.

Un solo político corrupto es una mancha para un partido y un hecho que no debe tolerar la sociedad. La etapa final de Felipe González en el Gobierno socialista (1989/91), se vio empañada por los escándalos de Filesa (financiación ilegal del PSOE) y el enriquecimiento ilícito personal de Luis Roldán. Lo recuerda el PP tratando de extender el desprestigio de la clase política, ya bajo mínimos en la actualidad en la consideración social. Pero no es lo mismo, a menos que el coste de la vida haya elevado también la cuantía y extensión de lo robado a los ciudadanos.

El juicio de Filesa evaluó en 1.100 millones de pesetas las sumas cobradas por la trama. Es decir, algo más de 6 millones y medio de euros. Roldán, se llevó él solo, el equivalente a 10 millones de euros.

Los juicios o investigaciones acerca de las actuaciones fraudulentas vinculadas al PP, se extienden a las principales comunidades que gobierna o ha gobernado. Y por estos montos:

Fabra: 5,3 millones sin justificar que suponen 70 veces su salario.

Matas: 41 millones de euros, en acusación del fiscal.

Bárcenas: 1,3 millones, pero llegó a hacer ingresos en su cuenta por valor de 3 millones de euros.

A la espera del conocimiento completo del sumario Gürtel, no conocemos en cuánto se han cifrado las apropiaciones indebidas de dinero público  en la comunidades de Valencia, Madrid, Galicia y Castilla y León.

Si miramos atrás, el caso Naseiro, tesorero del PP, se destapó también en los años 89/90. No se juzgó por defecto de forma.

En la actualidad, los casos de corrupción urbanística del PP en distintas corporaciones locales triplican a los del PSOE.

En Octubre escribí sobre la vida judicial que llevaron éstos y otros procesos.

Según datos de la OCDE que consulté para mi último libro, los españoles perdieron un 4% del poder adquisitivo de sus salarios en la década 1997/2007 (la del milagro económico). Ahora ha bajado más. 4 puntos menos tenemos que la media comunitaria que incluye a los mal pagados países del Este. Pero la corrupción que se lleva el dinero de nuestros impuestos cada vez conoce cifras más altas. Al menos, en el PP. Aunque ya digo, será el coste de la vida, también en la corrupción de altos vuelos.

Insisto, un solo caso es intolerable. Pero la verdad ante todo. Los datos son más reveladores que la manipulación verbal.

Política: suspenso «cum laude»

Día nublado y templado en Madrid. Sin ruidos de coches porque es festivo. Una delicia. Tanto como la espléndida primavera vivida estos días atrás. Lo maravilloso del tiempo son sus cambios, lo distintos escenarios que ofrece. Vaya esta sensación como saludo.

El terrorífico régimen comunista totalitario de Corea del Norte ha ejecutado a su ministro de Economía, porque –dicen- la ha hundido deliberadamente. Allí ejecutan ministros como nada, bien es cierto, y no siempre –o casi nunca- por las razones que argumentan. Pero el sucedido a este pobre señor da que pensar.

Ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio. Ayer vi “Capitalismo, una historia de amor” de Michel Moore. Con envoltorio jocoso –para que no deprima– aporta datos y documentos incontestados del fiasco que nos asola. Congresistas norteamericanos, expertos, hasta religiosos, concluyen que no vivimos en una democracia. El poder político está secuestrado por mandos económicos que no creen en ella. Y asombra ver lo encantados que se muestran esos mismos políticos con su borreguil papel.

De cualquier forma, a Madoff, uno de los pocos causantes de la crisis que va a pagar por sus actos, un compañero de cárcel le ha roto la nariz y las costillas de una paliza. Los demás siguen felices, organizando cenas para ver cómo hunden más la economía, dado que ello les reporta mayores beneficios. El euro para ser más exactos, ya lo he referenciado varias veces. Y los políticos callados. Tan callados, que nuestra flamante ministra Elena Salgado ha aplazado la regulación de los ‘hedge funds’, -precisamente los “fondos de alto riesgo” sí, los que se reúnen en cenas-, como presidenta de turno del ECOFIN. Trata de incorporar al acuerdo a Londres, pero Londres dice que no, y bueno es Londres para que le lleven la contraria. Disfruta de un negocio estupendo con estas inversiones especulativas.

En casa, hoy tenemos libre ya a Luís Roldán sin haber devuelto los 10 millones de euros que robó, ni tampoco sus pisos, uno de ellos en París. El grueso del botín está escondido en paraísos fiscales, y ésa es otra de las cosas que no se toca. El Mundo –tan piadoso con los delincuentes- nos cuenta que vive de la caridad de un colega sin embargo, y que se ha casado con una rusa que conoció por Internet. Pero para conocer los pormenores de la historia hay que pagar. 

La Asamblea de Madrid era ayer un solar. Por la alerta de un twit tuve ocasión de comprobarlo. No se encontraba apenas nadie del PP en sus puestos –y cuando digo nadie, es nadie-, ni siquiera en la mesa presidencial. Alguna desazón les mantenía alejados de sus obligaciones. Había dimitido –cesado o lo que fuese- Güemes, mientras su imputadísimo suegro dejaba la Diputación de Castellón por enfermedad -alega-, se presentaba Tamayo a ver a Esperanza Aguirre y ésta le daba con la puerta en las narices, y Tamayo enfurecía dando nombres, entre ellos se cree… ¡el de la entonces mujer de Correa! Si es que el mundo es un pañuelo.

En medio de tanta desvergüenza PSOE y PP se conchaban para no cambiar la ley electoral que Ignacio Escolar, en sus post de cabecera, y con ayuda de Vicenç Navarro demuestra cuán útil nos ha sido: “como ha escrito en Público Vicenç Navarro, ese sistema electoral injusto, que nació bajo la amenaza del golpismo, es una de las principales causas del subdesarrollo social de España, el país con menor gasto social por habitante de nuestro entorno”.

Esta nueva aristocracia aupada por nuestros votos, olvida que la soberanía reside en el pueblo y que son meros administradores de la voluntad popular. Que se les exige desde estar sentados en sus escaños –aunque no hagan nada- a obrar por el bien común. La sociedad también olvida exigirlo.

Para remediar cualquier posible conato –ése que acaba rompiendo narices-, el Gobierno aprueba hoy la Ley Sinde. Los derechos de cuatro pelagatos -y algún artista- que cantan priman sobre derechos fundamentales ciudadanos como la libertad de información y de creación. Internet es hoy el océano inmenso del conocimiento y su libre acceso enriquece a la población, no lograrán encerrarlo en cajitas, pero entorpecen el camino. Los internautas desunidos -y en puente, vaya por dios- no ayudan a solucionar el problema. Por eso, suscribo esta otra sensata opinión de mangas verdes. Pero el día llegará con el supremo hartazgo.

De nuevo, en memoria de Vidal-Beneyto reproduzco sus conclusiones.

Sólo una movilización popular e intelectual, insistida y de gran calado, podrá ayudarnos a acabar con tanta patraña y tantas desvergüenzas… ¿Cuándo dejaremos de tolerar tanta ignominia, cuando pondremos fin a tanta abominación?

Sin acritud. De buen rollito. En primaveral día nublado. La política suspende con todos los honores del suspenso. Pero aquí estamos nosotros ¿lo estamos?

A %d blogueros les gusta esto: