Ante la «reforma» laboral

 Primero hablaremos de animales para el consumo. De los cerdos en concreto. Pertenecen a la especie de los mamíferos, y fueron domesticados hace 5.000 años. El ibérico goza de gran aceptación por su excelente sabor y sus grandes cualidades saludables (su sabrosa carne contiene colesterol «bueno», el que desatasca las arterias). Son muy sociables. A las tres semanas de nacidos comienzan a interactuar, jugando, con otros miembros de su comunidad.  Inquietos y muy curiosos, suelen estar buscando siempre nuevos estímulos, y cuando se les ofrecen dos objetos, uno conocido y otro nuevo, prefieren el nuevo. 

Manel Fontdevila nos habla de otras especies:

  De mi libro, España, ombligo del mundo, cuadro comparativo de sueldos en Europa en 2008. Fuente Eurostat.

 Ahora, en España, ha subido a 633, el mínimo, y en el medio se contabilizan los grandes sueldos de altos ejecutivos. En el resto de Europa también se habrán incrementado al menos en la misma proporción. Seis países, Bélgica, Luxemburgo, Irlanda, Francia, Holanda y Reino Unido, han erradicado el “mileurismo” de sus vidas, nadie cobra menos de 1.000 euros. Fuente Eurostat.

  En la década del milagro económico 1997/20o7 los españoles perdimos el 4% de nuestro poder adquisitivo. Datos OCDE. Actualmente estamos con el mismo de Eslovenia, 4 puntos por debajo de la media comunitaria. El estudio de la Comisión Europea, publicado con rigor en diversos medios, nos explica cómo en algunos países en los que sus trabajadores están muy bien pagados, como Gran Bretaña, la vida es más barata para ellos. Gozan de mucho mayor poder adquisitivo.

Mientras, los 584 consejeros ejecutivos y altos directivos de las empresas del Ibex 35 cobraron un millón de euros de media en el peor año de la recesión, el que ha llegado a contabilizar 4 millones y medio de parados. Las pensiones que percibirán algunos de ellos rondan los 80 millones de euros.

Pero en España la economía sumergida se estima en el 23% del PIB. La trampa indiviual e insolidaria para el «sálvese el que pueda».

 Sigo leyendo del ganado porcino ibérico. Tipos majos estos cerditos. Y pienso en la paradójica obra de Orwell, publicada en 1945.

El alza del coste de la vida en la corrupción política

FILESA: 6,5 millones de euros.
Roldán: 10 millones
Fabra: 5,3 millones
Matas: 41 millones
Bárcenas: 1,3 millones
Gürtel al completo ¿¡? Solo a paraísos fiscales 6 millones de euros.

Un solo político corrupto es una mancha para un partido y un hecho que no debe tolerar la sociedad. La etapa final de Felipe González en el Gobierno socialista (1989/91), se vio empañada por los escándalos de Filesa (financiación ilegal del PSOE) y el enriquecimiento ilícito personal de Luis Roldán. Lo recuerda el PP tratando de extender el desprestigio de la clase política, ya bajo mínimos en la actualidad en la consideración social. Pero no es lo mismo, a menos que el coste de la vida haya elevado también la cuantía y extensión de lo robado a los ciudadanos.

El juicio de Filesa evaluó en 1.100 millones de pesetas las sumas cobradas por la trama. Es decir, algo más de 6 millones y medio de euros. Roldán, se llevó él solo, el equivalente a 10 millones de euros.

Los juicios o investigaciones acerca de las actuaciones fraudulentas vinculadas al PP, se extienden a las principales comunidades que gobierna o ha gobernado. Y por estos montos:

Fabra: 5,3 millones sin justificar que suponen 70 veces su salario.

Matas: 41 millones de euros, en acusación del fiscal.

Bárcenas: 1,3 millones, pero llegó a hacer ingresos en su cuenta por valor de 3 millones de euros.

A la espera del conocimiento completo del sumario Gürtel, no conocemos en cuánto se han cifrado las apropiaciones indebidas de dinero público  en la comunidades de Valencia, Madrid, Galicia y Castilla y León.

Si miramos atrás, el caso Naseiro, tesorero del PP, se destapó también en los años 89/90. No se juzgó por defecto de forma.

En la actualidad, los casos de corrupción urbanística del PP en distintas corporaciones locales triplican a los del PSOE.

En Octubre escribí sobre la vida judicial que llevaron éstos y otros procesos.

Según datos de la OCDE que consulté para mi último libro, los españoles perdieron un 4% del poder adquisitivo de sus salarios en la década 1997/2007 (la del milagro económico). Ahora ha bajado más. 4 puntos menos tenemos que la media comunitaria que incluye a los mal pagados países del Este. Pero la corrupción que se lleva el dinero de nuestros impuestos cada vez conoce cifras más altas. Al menos, en el PP. Aunque ya digo, será el coste de la vida, también en la corrupción de altos vuelos.

Insisto, un solo caso es intolerable. Pero la verdad ante todo. Los datos son más reveladores que la manipulación verbal.

A %d blogueros les gusta esto: