A por los sueldos de 400 euros

Los empresarios, la CEOE, piden poder convertir los contratos a tiempo completo en parciales, en un documento remitido al gobierno “para salir de la crisis”. Y poder hacerlo sin negociación, imponiendo ese cambio al trabajador.  La costumbre de no leer sino titulares ha atenuado la segunda parte de la pretensión empresarial: también solicitan que se amplíe del 15% al 30% el margen de horas complementarias legales.

Es evidente que ante la eventualidad de un despido es preferible trabajar media jornada se dirá cualquiera. El “algo mejor que nada”. Pero la jugada parece clara: se rebaja la cuantía de sueldo a tenor de la jornada parcial… y luego se complementa –el trabajo- con horas. Esas que se pagan o no. No digo que se haga en todos los casos, pero conociendo al empresariado español no es descartable. Por el contrario, es muy posible ¿o a qué obedece si no esta solicitud?

Es decir, esta nueva propuesta de la CEOE –y ya sabemos que suelen ser muy bien acogidas por el PP- va mucho más allá de lo que pide la FMI o la UE por boca de Rehn. Una vez apañados sueldos en torno a 400 euros y con la cifra de paro que tenemos y con la facilidad para el despido… ¿Qué necesidad tienen de pagar más de esa cantidad -400 euros con suerte- a nadie?

Hace años que todo esto se veía venir. Y no se hizo nada por atajarlo. Apenas iniciada la crisis, en 2009, escribí aquí sobre esta tendencia, a la vista de los datos que llegaban.

 Más “mileuristas” que nunca.

“Casi seis millones de personas han engrosado el colectivo “mileurista” español en menos de 3 años. Los activos Técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda (Gestha) acaban de presentar un informe en el que elevan a 16,7 millones de personas las que cobran menos de 1.100 euros brutos al mes, es decir que aún perciben menos con los descuentos. Suponen ahora el 63% de la población laboral española.

(…)

De cualquier forma, la diferencia con nuestros vecinos europeos es flagrante. Seis países, Bélgica, Luxemburgo, Irlanda, Francia, Holanda y Reino Unido, han erradicado el “mileurismo” de sus vidas, nadie cobra menos de 1.000 euros, según el último boletín de Eurostat, la agencia estadística de la UE. Un joven inexperto gana un mínimo de 1.462 euros en Irlanda; 1.642, en Luxemburgo y 1.321, en Francia (en catorce pagas y en términos brutos). Un aprendiz.

Por otro lado, en el mismo tiempo en el que nosotros éramos cada vez más “mileuristas”, los sueldos europeos se han incrementado. Alemania y Reino Unido ya registran sueldos medios de 3.300 euros, el triple que los trabajadores españoles.

Más aún, según las principales organizaciones sindicales, uno de cada siete eurotrabajadores “recibe un salario bajo”, es decir, “menor que las dos terceras partes del salario medio”, una definición que engloba a aquellos que ganan menos de 24.082 euros anuales (1.720 euros al mes). Es decir, que ser mileurista en la eurozona está más próximo al “dosmileurismo”.

Ni los impuestos, ni los precios triplican o duplican en esos países los nuestros, es una pura entelequia interesada dar consuelo con esa falacia”.

Los “mileuristas” son hoy los «ricos» del sistema, que cada uno deduzca qué nos espera por este camino. Pero nada podemos hacer, la mayoría anda cazando mariposas en Gibraltar.

forges.mileurista

Lo que pagan 94 millones de euros

94 millones de euros pagarían 8.000 años de trabajo de un “mileurista”, la vida laboral completa de 200, cinco años a casi 1.600 personas. En ese tiempo podrían investigar, estudiar, escribir, curar enfermos, resolver pleitos. Mal pagados, pero podrían.

Con 94 millones de euros la provincia de Albacete ha continuado en 2008 las obras del AVE, y líneas convencionales, además de suprimir los peligrosos pasos a nivel o la variante de Camarillas en la línea Chinchilla Cartagena. O así fue anunciado.

En Cantabria también se ha adjudicado una partida similar, cuyo mayor gasto -45 millones- son lo que llama “edificios educativos”, y después los edificios sanitarios y el Parque Científico y Tecnológico

Todo el presupuesto del Ayuntamiento de Crevillent (Valencia) asciende a 20 millones de euros. Podrían financiarse, por tanto, casi cinco pueblos similares (29.500 personas).

Fue el monto de la protección social española en 2007.

Vamos a los presupuestos del Ministerio de Educación: 16.000 para educación especial, nuevas tecnologías aplicadas a la educación casi 10.000, Investigación científica, poco más de 19.000. Deporte en la edad escolar y la Universidad, casi 22.000. Enseñanzas artísticas 7.000. Formación del profesorado, otros 7.000 -¿sólo eso se gastan?-. Apenas hemos adjudicado 81.000, aún nos sobra dinero.

De otros ministerios, tenemos 19.000 millones para gestión de la infraestructura del agua. 5.500 calidad del agua, 30.500 para protección y mejora del medio natural, 6.000 para el medio ambiente, 25.000 para meteorología. Con 8.000 para la regulación de los mercados agrarios completamos el presupuesto de 94.000 euros.

La Biblioteca Nacional gasta 51 millones de euros.

94 millones de euros es lo que se va a gastar el Real Madrid de Florentino Pérez, en tiempos de crisis, para pagar el traspaso de un jugador de 24 años, Cristiano Ronaldo, desde el Manchester United. Cierto que es a base de créditos bancarios que han de ser devueltos, en esas marañas opacas que no producen beneficios tangibles a simple vista. Y que esos mismos bancos registren el crédito a particulares y pequeñas y medianas empresas

     ¿No os parece obsceno?

España: sueldos mileuristas, sueldos millonarios

Lund (Suecia) en el verano de la inflación (2008), para entenderse en euros, hay que quitar un cero. Los tomates cuestan 2 euros, por tanto.

Lund (Suecia) en el verano de la inflación (2008), para entenderse en euros, hay que quitar un cero. Por tanto, un kilo de tomates cuesta 2 euros y uno de naranjas 1 euro.

Francisco González es el asalariado mejor pagado de España. El BBVA que preside ha hecho públicas las retribuciones de sus directos. González ha ingresado 16 millones de euros el año pasado, entre sueldo fijo, variable, y dotación para su fondo de pensiones -apunte este último en el que lleva aculados 72,54 millones de euros-. Además dispone de un blindaje -por si le expulsan del banco- que asciende a 93,7 millones. Y eso que, dada la crisis, ha visto reducidas sus prestaciones en un 5%. Es decir, en 2007 ganó un 5% más.

 Los directivos españoles son los quintos mejor remunerados de Europa. El sueldo medio anda por los 4 millones de euros anuales, con una interesante revalorización anual del 15%, algo más que la inflación, que nos aplican al resto.

En España, hay, al mismo tiempo, 11 millones de «mileuristas» -sueldos iguales o inferiores a mil euros mensuales-. Seguimos ganando un 33% menos que nuestros vecinos de la antigua Europa de los 15. Con un nivel medio de impuestos, una de las más altas elevaciones de precios desde la entrada del euro, nuestro poder adquisitivo ha mermado en los últimos diez años. La OCDE lo ha cuantificado. Dice que el salario real medio español ha bajado un 4% en esa última década.

Con el permiso tácito de mi editorial, FOCA, reproduzco el cuadro orientativo que incluyo en mi libro, «España, ombligo del mundo»:

graficoFuente: EUROSTAT 2008

Pongo ejemplos tangibles: En Dinamarca, los camareros ganan 2.300 euros al mes, más propinas, por jornadas de 37 horas semanales. Por atender, por ejemplo, un restaurante con terraza. Alguien que llegue sin preparación alguna obtiene desde el primer día 1.500 euros mensuales. Más propinas, insisto. Otro caso: uno de los sueldos más bajos de Suecia es el de conductor de autobús: 1.800 euros por 40 horas semanales. Los suecos miran incrédulos a quien les dice que ser «mileurista» en España es casi un lujo, frente a los menos de 600 euros del salario mínimo que se han venido cobrando hasta ahora. En la foto podéis ver que sus precios no difieren tanto de los españoles. Incluso las naranjas son baratas allí que aquí donde las producimos. 1,80 cuestan hoy, en el super de unos grandes almacenes… en oferta.

El paro nos acosa, los empresarios y hasta el ministro Corbacho piden moderación salarial. ¿No es una desvergüenza?

A %d blogueros les gusta esto: