#15M de 2014, mirando al pasado desde el naufragio

Me adhiero a vuestras reivindicaciones, hago mío el manifiesto, me solidarizo y deseo un clamoroso 15-M. Pero sobre todo, os animo a avanzar en la lucha hacia una vida más humana. Los medios oficiales no se van a volcar con vosotros y encontraréis muchos obstáculos en el camino, pero está en juego vuestro futuro. El 15 de mayo ha de ser algo más que un oasis en el desierto; ha de ser el inicio de una ardua lucha hasta lograr que, efectivamente, ni seamos ni nos tomen por “mercancía en manos de políticos y banqueros”. Digamos NO a la tiranía financiera y sus consecuencias devastadoras”.

Es un fragmento de la carta de José Luis Sampedro animando al 15M que, hoy hace tres años, leyó en la Puerta del Sol de Madrid, Lourdes Lucía, una de las fundadoras de ATTAC y coautora de Reacciona, un libro que entonces volaba en ventas. Sobre el escenario voces que no solían escucharse, la gente. En la explanada, la gente también sin pancartas oficiales. Una cincuentena de ciudades y pueblos al unísono. Lo había conseguido Democraciarealya al aglutinar infinitos descontentos, algunos de las cuales podían parecer hasta antagónicos. Es la única solución: unirse por encima de lo que nos separa. El lema: “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros”.  Y estas propuestas consensuadas. 

WP

Grandes periódicos internacionales se hicieron eco.  Hasta en primera noticia de portada. Se acuñó un hashtag que recorrió el mundo #spanishrevolution. España se llenó de acampadas que una policía dura pero democrática, no arrasó. Salvo en Barcelona, los mossos del convergente Felipe Puig hicieron mucho daño. Multitud de periodistas internacionales acudieron. Todos querían ver el fenómeno. Amigos de los que huyen de las multitudes se aprestan a decirte les acompañes, jefes que piden a sus empleados les lleven a contemplar el espectáculo. Las asambleas, los debates, la explosión de imaginación. Allí se discute de economía y hasta de urbanismo. Muchas personas acuden simplemente a informarse, porque entienden que no lo estaban por los medios tradicionales. Cualquiera puede hablar, pidiendo turno. “Vamos despacio porque vamos lejos”. La pesada y casposa carcundia española, con sus medios a la cabeza, traga a regañadientes, aunque ya sembrando mucha basura. Lo importante para ellos es conservar el control del chiringuito.

 

15m.chorizo1

“No hay pan para tanto chorizo”, «Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir“, «Pienso, luego estorbo», «nuestros sueños no caben en vuestras urnas”… Y en las municipales de ese mismo mes de Mayo, con la gente en la calle, gana el PP. Y vuelve a ganar, a arrasar por mayoría absoluta, el 20N de 2011 en las generales.

elecciones.pp

Todo había empezado cuando Bruselas, el FMI y hasta Obama conminan a Zapatero a realizar “reformas” neoliberales. Causas y génesis más amplias las cuento en «La energía liberada«. El 12 de Mayo de 2010 anuncia en el parlamento que congela las pensiones, salvo las no contributivas, baja el sueldo de los funcionarios un 5% y quita el cheque bebé que él había implantado. En Septiembre, Zapatero vuelve a obedecer a Bruselas, a Merkel sobre todo, y reforma la Constitución en tres días a pachas con Rajoy para establecer bajo esa norma de alto rango que el pago a los acreedores se supedita a cualquier necesidad de la población. El único diputado socialista que votó en contra fue Antonio Gutiérrez, ex secretario general del sindicato Comisiones Obreras, para quien la reforma es un hecho “gravísimo”. Irritación también en los grupos minoritarios de izquierda. Gaspar Llamazares de IU llegaría a protagonizar una resistencia numantina al impedir con su veto que prosperara un acuerdo de los grandes partidos con CiU, y pediría a los parlamentarios del PSOE incluso que se rebelaran. No lo hicieron.

Contemplar la debacle sucedida desde entonces produce escalofríos. La sanidad pública española es ya irreconocible. Igual que la educación en todos sus tramos. Se ha suprimido prácticamente la ayuda a la dependencia. Hay un millón más de parados y la reforma laboral del PP ha logrado sus objetivos: menores sueldos, menos derechos, trabajo –el que lo tiene- más precario. Huyen en masa de España los jóvenes en busca de trabajo. Se han dado hachazos brutales a la investigación y a la cultura, como solo podrían hacerlo los trogloditas. Y, por no extenderme, la mutación ideológica de este país nos retrotrae al franquismo.

roto.envejecieron

Hoy 15 de Mayo, tres años después de la histórica #spanishrevolution, un pueblo acogotado o herido ha de soportar hasta que amenacen con cercenarle la libertad de expresión en twitter, en las redes sociales, de forma absolutamente surrealista… porque una militante del PP, o dos, han descerrajado una ensalada de tiros a otra militante del PP, incluso rematándola en el suelo. Una vendetta en el clan se salda culpabilizando a la sociedad, manipulando cerebros. A estos niveles imposibles para la decencia y la cordura.

abc.odio

En el día, además, en el que el juez Ruz que instruye la trama de corrupción Gürtel/Bárcenas, certifica la caja B del PP y los sobresueldos provenientes de empresas donantes. Esos apuntes reflejaban ingresos (más de siete millones de euros en 18 años) en forma de donaciones anónimas de empresarios que no estaban permitidas por ley porque excedían el límite y procedían de contratistas del Estado, algo que prohibía expresamente la legislación, dice.

sobresueldosPP

Y además, se añade que “Rajoy aparece entre los ‘avalistas’ que permitieron a Bárcenas abrir su cuenta suiza en el Dresdner Bank. El nombre del presidente se cita en un informe del banco suizo junto al de Luis Fraga y el de un empresario, ambos amigos personales del extesorero del PP”.

En un país serio, el gobierno -democrático- estaría ya dimitiendo. Todas las fuerzas políticas democráticas lo exigirían. La sociedad estaría espantada reclamando justicia democráticamente. Y no pasa nada. Se disponen a celebrar un debate electoral sacando pecho como si todo esto fuera normal. En el 15M de 2014 estamos muy fastidiados y es nada con lo que queda por venir.

15m.nobelieve

 

Mantuve entonces y mucho tiempo después que “Los del 15M no son “ellos”, somos “nosotros”, hasta quienes aún no han querido saberlo”.

Por ejemplo…  Los que consagramos en un documento que los seres humanos tienen derechos. Los que subimos con Rosa Parks a un autobús en Montgomery y marchamos sobre Washington diciendo que los derechos no tienen nada que ver con el color de la piel. Los que inventamos el rock para hacernos inmortales. Los que buscamos arena bajo los adoquines y quisimos entronizar la imaginación. Aquellos que luchamos con flores contra la guerra. O con pancartas y presencia masiva cada vez que algo se tuerce de forma insoportable. Los que pensamos que el amor es el mejor motor y argamasa. Los que derribamos un muro para dejar volar a la libertad y habremos de horadar el otro lado y exigir que se impongan también la equidad y la justicia. Los primeros que salimos con las cacerolas en Islandia. Los que elegimos al primer Obama. Los que devolvimos su premio Nobel de la Paz y un día iremos a recoger el suyo con el disidente chino Liu Xiaobo. Los que quisiéramos haber estado atentos para que no se suicidara el joven tunecino Mohamed Bouzazi. Los que supimos que los sueños vuelan más alto arrancados desde el suelo. Los que nunca más moriremos en las hogueras de la intolerancia, porque habrá muchos para apagar el fuego. Los que siempre empezamos otra vez. Los que creemos firmemente, luchando por ello, en un mundo mejor para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, pero también para los hijos de otros padres.

Y, si se da el caso de que tampoco seamos nosotros quienes lo logren, lo que sabemos es que habrá más que lo intenten hasta obtener el objetivo perseguido: un ordenamiento social más justo en el que merezca la pena vivir —y construir— con la dignidad inherente al ser humano. Todos.

¿O no?

De cuando éramos marca España y no por la corrupción, France 2

 

 

Entrada siguiente

13 comentarios

  1. Pepe

     /  15 mayo 2014

    Todo muy bonito. Un cuento de hadas para los que sufrimos los recortes. Menos milongas y más votar para echar a PP

  2. Eduardo_zar

     /  15 mayo 2014

    Escalofríos me han dado al leerte, Rosa. Mas de emoción, y cada vez menos de miedo, pese a las amenazas que se ciernen. Somos muchos, caeremos muchos, pero vendrán más… Intentarán borrarlo de la memoria, hacernos creer que no sucedió… Pero serán otros, serán más los que hagan otro 15 M, sea en mayo, en abril o en octubre, el 25 o el 5… La semilla está sembrada. El fruto granará. Lo veremos o no. Lo tendrán mis hijos o no, pero ellos seguirán. Solo sé que triunfará. Algún día TODOS, recuperaremos o recuperarán para TODA la humanidad esa JUSTICIA pisoteada, la TOLERANCIA agredida y la DIGNIDAD robada.
    Gracias por tus artículos, por NOSOTROS, por TODOS, porque nos hacen sentirnos apoyados, nos hacen seguir creyendo y continuar luchando.

  3. Luzbel

     /  15 mayo 2014

    Unos versos para darnos ánimo.

    EN LA BRECHA de JOSE de DIEGO

    ¡Ah desgraciado si el dolor te abate,
    si el cansancio tus miembros entumece!
    Haz como el árbol seco: reverdece
    y como el germen enterrado: late.
    Resurge, alienta, grita, anda, combate,
    vibra, ondula, retruena, resplandece…
    Haz como el río con la lluvia: ¡Crece!
    Y como el mar contra la roca: ¡Bate!

    De la tormenta al iracundo empuje,
    no has de balar, como el cordero triste,
    sino rugir, como la fiera ruge.

    ¡Levántate!, ¡Revuélvete!, ¡Resiste!
    Haz como el toro acorralado: ¡Muge!
    O como el toro que no muge: ¡Embiste!

    Creo que se entiende todo.

  4. Da vértigo la perspectiva que ahora tenemos, andando el tiempo. Completa síntesis para un retrato que, colocado ante los ojos como un espejo, hace imposible agachar la cabeza o ponerse de perfil.

    Muy bueno. Para reflexionar… (aún más de lo que ya algunos hacemos.)

  5. Cuando el día de mañana los políticos que nos «chulean», sus medios y sus historiadores intenten manipular lo que pasó, este texto servirá para recordarnos la realidad.
    Sólo deberíamos llenar las carceles de delincuentes….

  6. Patricio

     /  15 mayo 2014

    Patricio.
    Rosa , nos hablas del pasado reciente.
    Pero yo me pregunto: ¿Cómo será el presente y futuro de la gente joven por lo que a trabajo se refiere?.
    La mayoría de los medios de comunicación nos dicen que vamos a mejor.
    ¡¡Todo mentira!!!.
    Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad absoluta. Esto lo decía el ministro de propaganda de la Alemania nazi.
    Este Gobierno -basura que nos gobierna , nos miente , nos toma el pelo continuamente y cree que somos tontos de capirote .
    La podredumbre está instalada en el País.
    Lo único que nos queda es protestar con argumentos,

  7. Patricio

     /  15 mayo 2014

    Patricio.
    Rosa , como dices tu , ojalá consigamos un ordenamiento social más justo en el que merezca la pena vivir.

  8. Una filosofía de vida, para seguir «vivos», resumida en una frase: «Los que siempre empezamos otra vez»
    .
    Rosa, «cuentame otra vez…»
    .

  9. Joaquín Barceló

     /  15 mayo 2014

    Pues sí, muy bueno, no hay ni una sola frase de conformismo, es la lucha de los de abajo, de los agredidos y explotados, que los llena de esperanza. Al leerlo me viene a la memoria, no sé si es verso, ni recuerdo donde lo leí, o me lo leyeron los maestros de la Enseñanza Libre Republicana, pero nunca lo olvidé, y fue cuando aún era niño, y dice así: » Una mole de granito, rodando por una montaña, cayó sobre un arbolito, y bajo su masa inerte, se imponía el derecho del más fuerte, asesinando al arbolito. Pero el arbolito era de roble, y hoy, más que asombra espanta ver como el árbol levanta la roca que lo aplastó.» Pues eso, tenemos que ser de roble y cambiar todo el sistema injusto y cruel que nos atenaza, que nos aplasta de mil formas y maneras y seguro que un día veremos resurgir nuestros derechos, como el arbolito de roble. No hay lugar para rendirse. SE PUEDE.

  10. PROTESTAS CON SONRISAS
    »

    Si algo está teniendo de ridículo la crisis es el bombardeo de imágenes de protestas festivas a ritmo de batucada. Eh, yo encantadísimo de que la gente salga a la calle a exigir sus legítimos derechos y a reclamar lo que considera que es suyo pero, no sé, quizás yo resulte demasiado old school para estas cosas, pero me parece que abandonar la cara de perro para ponerse a cantar lemas supuestamente graciosos portando unas camisetas y pancartas que también persiguen la risa torcida termina siendo contraproducente. El poder, el sistema, sí que se ríe al comprobar cómo este concepto ha convertido las manifestaciones en una nueva forma de entretenimiento, sin más.

    Igual que los ingleses, tan listos siempre ellos, hicieron el Speaker´s Corner en Hyde Park para que la gente se desfogara sin problemas; igual que los que detentan el planeta están encantados con que todos vociferemos nuestros malos rollos en las redes sociales (también nos sirve a nosotros: unas pocas líneas y nos quedamos tan a gusto, con la conciencia tranquila y la ilusión de que seamos trending topic o le den a 2.000 me gusta y, quién sabe, cambiar algunos pareceres en el proceso).

    «¿Cuál es la alternativa? ¿Hacer un cóctel molotov y pasar a la violencia física?», me cuestionaron el otro día cuando comenté al aire lo que le acabo de exponer a usted. No, claro que no; pero tampoco confundamos iniciativas pacíficas con festivas, la no violencia con el rollo seudobeatífico de llevar flores a los soldados o cualquier lirismo apto para la primera plana de un periódico progresista. Si usted cree que con una sonrisa y una canción pegadiza, inofensiva, va a conseguir arrancar algo de un gobernante, le deseo muchísima suerte. Aunque, ya le digo, en mi libro de Políticas a la cosa ésta se la llamaba «lucha de clases»; quizás la evolución actual la haya convertido en «fiesta de clases», y no me haya enterado, que también es posible. Eso explicaría que nuestras calles hayan devenido sambódromos para las reclamaciones laborales.

    La batucada, según algunos estudiosos de la cosa brasileira, es una derivación de la samba, y, qué curioso, yo todavía recuerdo aquel sketch en que Emilio Aragón se disfrazaba de dictador militar y le profería a su pueblo adormecido una frase a modo de mantra: «Menos samba e mais trabalhar».

    Quizás los pancartistas de estos días no captaran del todo bien el mensaje del gag. O quizás, lo más seguro, es que la gente ya no conciba hacer nada sin divertirse. Piénselo, ¿ha hecho usted últimamente algo, voluntariamente, sin obligaciones de por medio, que no fuera divertido? Perdonen que me ponga muy Débord, pero la verdad es que la cultura del entertainment ha conseguido que el máximo objetivo de nuestras vidas sea buscarle el lado divertido y entretenido hasta al hecho de estar a punto de perder tu trabajo.

    Y buscarle el lado noticiable, audiovisual: ya se sabe que hay que llamar la atención para salir en el telediario. Pero de ahí a hacer el panoli para que te hagan caso, de ahí a desnudarte para un calendario con que exigir que se mantengan los puestos de trabajo con frases como «La empresa nos deja en pelotas» media un simple salto, un brinquito, el que va de la lucha digna y necesaria al show que contenta a las cúspides.»

    Víctor A. Gómez

    http://www.laopiniondemalaga.es/opinion/2013/11/10/protestas-sonrisas/630538.html

  11. Magnifico! La semilla esta sembrada. No hay marcha atrás.

  12. Una enorme emoción me transmite tu escrito. Une frisson médullaire. Llegaremos lejos, Rosa. Me alegro al verme a tu lado… y tenemos mucho tiempo. Slow time.

  13. Reblogueó esto en El Día a Diario.

A %d blogueros les gusta esto: