UE, peligro al volante

Thelma y Louise

Thelma y Louise

La Unión Europea vive los momentos más críticos de su historia y, lejos de vislumbrarse soluciones, parecemos abocados a buscarle un futuro peor. Sus directrices afectan a nuestras vidas y estamos embarcados en un cachivache con serias deficiencias. Ahora toca votar sobre la conducción de este artefacto, incluso sobre su reparación, remodelación o envío al desguace. Y es difícil confiar apenas en nadie.

Los partidos tradicionales tratan de lidiar con la desafección que se han labrado, por cualquier método. Et voilà!  Ahora, en España, se acaricia una coalición PP-PSOE. O no. Según el día, el viento y la hora.  El candidato del PP,  Miguel Arias Cañete, le abre la puerta. Han visto que “lo que está en juego es el futuro”… de sus muchas prebendas. Se une a destacados socialistas como Felipe González. La cabeza de lista de las europeas, Elena Valenciano, niega la posibilidad aunque alabe lo bien que, según ella, les va a los alemanes con un pacto similar: “los trabajadores alemanes han agradecido que los socialdemócratas se coaligaran con Merkel”, dijo. Enternecedor. Hay que salvar el bipartidismo, sus poltronas. Los insultos y críticas al colega, los desmentidos y apoyos, son para darle salsa a la campaña y ocupar los medios. Sorprende que se sigan planteando una estrategia tan clara de timo y permanencia, cuando es evidente que ven la pata del lobo aposentada encima de la mesa. Lo peor para nosotros es que la vitalidad del lobo español tampoco aparece muy boyante. Y que en el conjunto de Europa, el lobo del cambio tiene alimañas peligrosas con las que rivalizar.

 Se habían sentado las bases de una mayor democracia en la UE –ya les ha costado- pero en el momento actual las amenazas se disparan. Por primera vez después de más de medio siglo de historia, la votación del día 25 decide –además de al Parlamento- el presidente de la Comisión, del gobierno, el sustituto de Barroso. En la práctica quienes mandan en Bruselas son los jefes de gobierno de los países, el Consejo Europeo, y más en la práctica todavía… Angela Merkel y los bancos alemanes, sin más. Poco qué hacer si no se cambia esa dinámica.

 No es lo mismo el candidato del PPE, el luxemburgués Jean Claude Juncker ( candidato elegido por Merkel), que el socialdemócrata alemán Martin Schulz. Éste lucha por algunos cambios dentro del que han decidido sistema inamovible de la austeridad y la libertad… de lucro.  Y así, Europa se dispone a votar neoliberalismo Merkel en sus distintas versiones y euroescepticismo ultraderechista, cada vez más agresivo y extenso. El más sombrío de los panoramas. A quienes mandan allá les parece que con solventar sus negocios la UE marcha, pero una sociedad con estos mimbres pone los pelos de punta y aboca a un tenebroso porvenir.

Las esperanzas de la izquierda apenas se sitúan en la Syriza griega de Alexis Tsipras. Un país demasiado pequeño y truncado. Difícilmente la maquinaria neoliberal europea le dejará prosperar como ya hizo en las elecciones nacionales, acusando a la coalición de radical y casi demoníaca. Pero Syriza se abre paso a pesar de todo. A los griegos no les va nada bien con la coalición derecha/socialdemocracia que les gobierna. Y, medio muertos, con el nazismo en la calle, parece que por fin van a intentar salir de la rueda que les trajo tanta desgracia.

Desde hace algún tiempo, tengo la sensación de que viajamos en un coche en marcha gravemente averiado. No podemos detenerlo  para efectuar reparaciones porque parar es morir. Hemos de seguir a bordo aunque los gases tóxicos, la inanición, la enfermedad, el desvalijamiento de nuestras pertenencias, nos estén destrozando la vida. Europa se hunde en el concierto mundial por las erráticas políticas seguidas. Y, en España, el PP al volante nos ha llevado a la ruina social, tras graves cesiones  del PSOE. Aunque sin llegar entonces a estos extremos, lejos de reparar averías, el gobierno socialista pisó el acelerador e invadió el carril derecho arrollando a muchos de sus votantes que no se lo perdonan. Ahora nos dicen que quieren guiarnos juntos. O no. Toménselo en serio, mucha gente está sufriendo.

¿Podrá IU llevar las riendas? ¿Con sus contradicciones eternas que no ha subsanado? Merece una oportunidad que ojala aproveche. Al punto de expulsar a los chóferes nefastos de PP y PSOE, no parece. UPyD es echar más gasolina. A los asientos, no al motor.  Preocupa la evolución de otros populismos, aunque representen saludable savia nueva. Personalmente encuentro una apuesta positiva en la energía limpia, la Primavera europea. En la línea de abrir brechas al bunker. Su candidata a la comisón, Kea Keller, es bastante interesante. Una pena que las izquierdas no hayan sabido aunarse. Para no perder la costumbre.

 Pero es que el vehículo que nos lleva a todos va sin frenos. El abismo ya lo hemos saltado varias veces y  nos quedan muchas más cabriolas, muchos más destrozos por pasar. Imaginemos ese escenario europeo con Merkel, Marine Le Pen y afines, y el antieuropeísmo dentro de las instituciones. Imaginemos, en España, avalar las atrocidades cometidas por el PP y el suicidio programado del PSOE. Casi cualquier otro candidato ofrece mayores expectativas de algún cambio de tendencia. Pero nos ponen muy difícil decidir a quién votar. Apenas esperamos nada, salvo los adeptos muy convencidos. Ilusión, poca en general.

 Ahora bien, lo último es quedarse en casa. Quienes engrasan la apisonadora sí acudirán a votar y les habremos entregado nuestra oportunidad. La abstención consolida el bipartidismo. Seguirá todo tal como lo han planeado.

 Lo cierto es que todavía no se han introducido las papeletas en las urnas. Todavía es posible cualquier cosa, cualquier cambio. El coche va sin frenos, con los conductores ebrios de cinismo brindado por su futuro ¿Cuándo comprenderemos que nadie puede labrar  el nuestro salvo nosotros mismos? ¿Cuándo elegiremos llevar las riendas y salir de este caos?

*Publicado en eldiario.es

4 comentarios

  1. Trancos

     /  16 mayo 2014

    Al PSOE le encanta jugar a la ruleta rusa con el tambor del revólver repleto. En el aniversario del fatídico 12.05.10, ZP no se cansa de repetir que volvería a hacer lo mismo por el bien de la patria (aunque dé por culo a los compatriotas).
    IU es europeísta en Europa, catalanista en Cataluña, esucaldún en Euscadi, andalucista en Andalucía, extremeñista en Extremadura (bueno, de esto no estoy tan seguro). Me gustaba cuando no tenían más bandera que la bandera roja, con el martillo y la hoz, y cantaban aquello de «la tierra será un paraíso, patria de la humanidad», aunque nunca me lo creyera demasiado (pero ya se sabe, como canta Luz: «miénteme. Aunque sea, dime que algo queda entre nosotros dos»).
    Creo, maña, que Europa sólo puese ser un simulacro de unidad política como imperio, desde hace 2000 años: Imperio Romano, Imperio Carolingeo, Sacroimperio Romanogermánico, Imperio Napoleónico, los sucesivos Reich tratando de imponer una Gran Alemania con una gran periferia que le suministre materias primas baratas, mano de obra barata, geriátricos a sus ancianos, sol y playa a sus jóvenes y mercado a sus productos industriales. Si Europa es un cuerpo místico, al sur nos toca ser el intestino grueso, con su ciego, colon y recto. Somos el órgano por el que Europa caga
    Acabo de oir las declaraciones de Cañete sobre su superioridad de varón frente a la hembra Valenciano, a la que no ha querido humillar desplegando toda su inteligencia -no, no vi el debate, pero a este hombre le debe haber afectado algún yogur caducado (con perdón y presuntamente)- y se me ha puesto muy mala hostia.
    Voy a votar, como ya he dicho, a Pablo Iglesias. Y no es un motivo menor la certerza de que no va a ganar (no me va a defraudar ni me va a dar evidencias de incumplimiento de programa electoral). Me conformo con que hagan en el parlamento europedo el papel de mosca cojonera que le caracteriza y para el que está tan bien dotado. ¡Ánimo, Pablo. Saca por lo menos tu escaño, y luego dales caña!.

  2. extremanyo

     /  16 mayo 2014

    Pues yo sí vi unos minutos del ¿debate? Arias-Valenciano. Ya no me sorprende nada, como a tantos españoles, pero me sigue produciendo una gran indignación ver los caretos de los que, al menos por parte del omnipotente partido del ¿gobierno? pretenden que nos representen en Europa. Tipo más zafio, prepotente, soberbio y, presuntemente, inculto, no pueden encontrar en las filas de esa mafia, y mira que los tienen a docenas, Florero Floriano sin ir más lejos. Doña Elena tampoco es una lideresa carismática, pero al menos tiene mejor aspecto. Bien. Tal vez sea esa la estrategia, enviar a Europa especímenes que justifiquen lo que quieren justificar, que somos un país tercermundista, inculto, sin recursos y que nuestro papel en el concierto europeo es el de servir de geriátrico, con sol y vitaminas, a «nuestros mayores» los ricos del norte. Y, de paso, suministrar como ya se está haciendo, mano de obra buena, bonita y sobre todo barata. Lo que se llama «un país de servicios». ¿Se acuerdan de aquella proclama franquista-joseantoniana «España es una unidad de destino en lo universal»? Pues a eso vamos; como dice Rosa Mª : «de culo y cuesta abajo.» O eso he entendido yo. Vamos, que pintamos menos que «el Pichorras en Pastriz», y Rosa Mª entenderá.

  3. Patricio

     /  16 mayo 2014

    Patricio.
    Soy un europeista convencido.
    Creo que la esperanza y la SALVACION está en Europa.
    Una Europa del ciudadano.
    Nos dirige en estos tiempos convulsos y de incertidumbres una madrastra llamada Angela. con la ayuda de la Troika.
    ¡¡¡Aguantemos!!!!.
    Rosa , hay que ser más optimista……
    Con una Europa unida, los conflictos armados en ella se acabarían por los siglos de los siglos.
    VOTEMOS para tener una EUROPA que respete los Derechos Humanos , el medio ambiente y sea un ejemplo a seguir .
    A pesar de la apatía y el descontento con los políticos y su jefe LA ECONOMIA NEOLIBERAL , VOTEMOS……..
    ¡¡¡Nos jugamos mucho!!!.

  4. Me siento utilizado en esta campaña y a varios niveles.
    ¿Cuántos de los que van a votar saben distinguir entre comisión europea, consejo europeo y consejo de la unión europea?
    Intentando aclarar, os recomiendo esta página, alojada en la web de ecologistas en acción:
    De qué va la UE?
    http://www.ecologistasenaccion.org/article26749.html?artpage=2-13#outil_sommaire_1

A %d blogueros les gusta esto: