No había más remedio. Teníamos que seguir la senda y profundizar en lo que supuso Reacciona. Un año de enormes convulsiones desde el primer libro colectivo. Es cierto que, apenas 30 días después –y por una acumulación de circunstancias en las que también se encontraba la información aportada por Reacciona- saltaba en las calles de toda España el 15M buscando una nueva sociedad, más justa y participativa. Pero a la vez el derrumbe financiero, económico, político, social y hasta ético, desencadenado en 2008, asistía a una durísima vuelta de tuerca.
Se nos estaba preparando una auténtica burbuja que ellos llaman “crisis de la deuda”. Es una pura especulación que estalla el verano pasado (en la Unión Europea especialmente). ¿Qué hace? Reafirmar el triunfo de la ideología neoliberal y sus premisas de proporcionar más beneficios a unos pocos, a costa de la merma en las condiciones de vida de la población en su conjunto. A ese fin, incluso se reformaron Constituciones –como la española y en tiempo récord-. Y la crisis no se resuelve, por el contrario cada día se agrava.
Asistimos también a la sustitución de democracias por tecnocracias, comenzando nada menos que por Grecia, el país que inventó la democracia. Los instrumentos ejecutivos y parlamentarios de la UE para la toma de decisiones, además, parecen haber sido sustituidos por las reuniones entre la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Nicolas Sarkozy… o de Merkel consigo misma.
El triunfo del PP en todos los estamentos de poder del Estado. Que, además de un preocupante involucionismo ideológico, ha aprobado leyes muy graves para la sociedad como la reforma laboral o la merma de servicios fundamentales en los presupuestos.
Motivos para juntarnos en un nuevo libro había y hay, lamentablemente en aumento. En Actúa encontraréis más capítulos (12), más densos y puede que más radicales dado el empeoramiento de las circunstancias. Muchos autores repiten, y se añaden nuevos y nuevas materias. Somos 14 en total.
Nuestro querido José Luis Sampedro nos regala una frase en portada: “Este ocaso es el momento de la acción entre todos porque otro mundo no solo es posible, es seguro”.
Federico Mayor Zaragoza firma el capítulo de… el mejor Federico Mayor Zaragoza de la Historia. Cargado de análisis globales, de propuestas, de vehemencia razonada. Cuando habla de exigir la regulación de los flujos financieros y la inmediata cancelación de los paraísos fiscales, advierte:
“Ésta es una medida que, no debemos engañarnos, sólo se aceptará si los ciudadanos dejan de tener sus nóminas depositadas en instituciones financieras que estén relacionadas con los paraísos fiscales o de comprar productos de aquellos fabricantes que no demuestren total independencia”.
Ideas concretas de acción que concluyen:
«Así se inicia la Carta de la Tierra : “Nos hallamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, un momento en el cual la sociedad ha de elegir su futuro… Hemos de unirnos para crear una sociedad global sostenible basada en el respeto a la naturaleza, los Derechos Humanos universales, la justicia económica y la cultura de paz”… ¡Actúa!… ¡”Sé tú el cambio”! proclamaba Mahatma Ghandi. La solución está, en suma, en el triunfo de la democracia a escala personal, local y mundial».
Un Baltasar Garzón al que han apartado de la carrera judicial hace un valiente y duro diagnóstico sobre la justicia en España y sobre la corrupción a todos los niveles que nos anega. No voy a entresacar sino un párrafo de su texto que él ha medido y matizado para ser leído completo:
“La mayoría de las sentencias de cualquier tribunal extranjero o internacional son más completas y complejas que las resoluciones que un tribunal o juez español. La presencia jurídica que en otro tiempo tuvo España en Iberoamérica, ya no la tiene. Si no fuera por la Agencia Española de Cooperación serian escasísimos los casos de jueces llamados a impartir conocimiento a la otra parte del Atlántico. El declive internacional de la justicia española es un hecho, acentuado en grandes proporciones desde el momento en el que España renunció a liderar la defensa de los derechos humanos y abandonó la bandera de la jurisdicción universal”.
Entra el joven periodista Juan Luis Sánchez. Habla de los retrocesos experimentados en Democracia, de refundar la “refundación” que nos han preparado. Su capítulo es enormemente brillante y crítico, plagado de datos, análisis, ironía, frescura, innovación. Como ejemplo, citaré los títulos de algunos de los epígrafes que desarrolla:
“Pulpo como animal de compañía”,“El león no se preocupa de lo que puedan pensar las ovejas”,“Pánico a la democracia en Grecia”,“Goldman Sachs, República Federal”, “España, un retroceso de 30 años”,“Capital riesgo invirtiendo en tu salud”,“La vocación de servicio público de Florentino Pérez”, “Ley SindeWert: matando moscas a cañonazos y evitando el verdadero debate”… Y varios más hasta llegar a… “Hacia la vida política del futuro”.
Todo pasa por los impuestos. Así Ignacio Escolar entra en la ardua tarea de explicar los desequilibrios de nuestro sistema fiscal y lo hace con auténtica claridad didáctica. Pero partiendo de una reflexión que lleva de continuo como hilo conductor: la vieja dialéctica –hoy aparentemente olvidada- entre “igualdad” y “libertad”. Europa lo resolvió con la socialdemocracia. Con una pregunta clave:
“Si la Europa arruinada de la posguerra fue capaz de construir el Estado del bienestar, ¿por qué la Europa próspera del siglo XXI va a ser incapaz de mantenerlo?”
Dice también Nacho Escolar:
“Nuestra Constitución está redactada en 1977. Se nota. Hablar hoy de distribución equitativa de la renta –es decir, de redistribución de la riqueza, de igualdad– casi parece propio de antisistemas o algo peor. A finales de los años setenta era una idea que se asumía como indiscutible e indispensable para la prosperidad de toda la sociedad. Ahí sigue, en nuestra Constitución, aunque hace ya tiempo que este punto, como tantos otros, es papel mojado. La fiscalidad en España, como en el resto de Europa, cada vez es menos progresiva: cada vez pagan menos los que tienen más”.
El análisis económico de la crisis corre a cargo esta vez del catedrático y ex rector de la Complutense Carlos Berzosa. Algunos apartados: El déficit público ha sido consecuencia de la crisis y no al revés. La deuda, una cuestión de confianza, es decir, un problema en un mercado especulativo. El déficit y las comunidades autónomas que lo han creado fundamentalmente. Pero hay que distinguir en gasto y en inversión social. Un apunte:
“No deja de resultar paradójico, además, que algunos de los grupos que han sobrevivido gracias al dinero público utilizado para salvarles de la bancarrota, ahora con sus actuaciones en el mercado financiero exijan el recorte brusco de ese déficit. Eso sí, haciendo recaer los costes del ajuste sobre los trabajadores y empleados, de forma que estos grupos situados en las clases intermedias y bajas de la población sean los paganos de sus desmanes y excesos anteriores que les proporcionaron suculentas ganancias rápidas y fáciles”.
El economista Albert Recio, titula su capitulo “Campeones del paro y la precariedad”. Por él sabemos no sólo los porqués de haber alcanzado un intolerable récord -el mayor paro del mundo desarrollado-, sabemos también los defectos estructurales de España en esa materia, por qué tenemos unos de los sueldos más bajos de la Europa de nuestro nivel o que la UE empeora nuestra situación o qué nos supone la reforma laboral. Conocimiento y un punto de ironía, para concluir:
“Además de inteligencia y decisión, ello requiere también que sepamos tejer las alianzas, los compromisos, los procesos que nos refuerzan, que nos construyen como mayoría social frente a la reducida minoría que hoy maneja los hilos de la actividad económica y que nos está condenando al paro, a la precariedad, a la pobreza, en definitiva que pretende mantenernos como permanentes súbditos y esclavos”.
Àngels Martínez Castells escribe esta vez de salud, yendo más allá de la denuncia de las políticas sanitarias hoy cercenadas. Del iceberg completo del que solo vemos una punta en la superficie. Y comienza:
“Nos hemos acostumbrado a vivir en una sociedad insensible al sufrimiento y a la enfermedad, en la que apenas se da valor a la vida humana. Todavía bajo los efectos del shock, nos despojan de nuestros derechos y lo justifican con mentiras demostrables. Están convirtiendo la salud en mercancía y la sanidad en su botín, y todavía no conseguimos reaccionar con fuerza suficiente para impedirlo. Mientras, nos quieren culpabilizar de sus rapiñas. España es uno de los países de la Unión Europea que menos recursos públicos dedica a la sanidad, y que más puede presumir de su excelencia: es un blanco irresistible para los capitales privados. Dicen que el sistema de salud es “insostenible”, pero saben que no es verdad. (…)Lo realmente inaguantable es el sistema que ha creado estas condiciones que nos enferman, estas políticas ajenas a los derechos humanos, laborales y de ciudadanía”.
Esther Samper (Shora) y Sergio Pérez Acebrón son dos jóvenes científicos españoles. Ella se ha quedado en barbecho al cesar su beca en el Príncipe Felipe de Valencia. Él se fue hace ya varios años a Alemania donde trabaja en el centro biomédico más grande del país.
“El principal secreto del éxito alemán no reside en la inversión en equipamiento científico sino en su potencial humano. Alemania ha conseguido congregar a muchos de los mejores investigadores del mundo usando dos vías que, aunque aparentemente sencillas, parecen habérsele escapado a España”… ¿Cuáles? En Actúa están.
Profundamente conocedores de los problemas a los que se enfrenta la ciencia en España, apasionados por su trabajo, brindan soluciones que parecen caer del árbol de la lógica, porque…
“Estamos destrozando una vía prioritaria de desarrollo en lugar de potenciarla y eso es algo que no saldrá gratis. Las decisiones que se tomen en los siguientes años sobre la economía española van a ser decisivas para el futuro. Puede que tanto como para que se alce entre los países más desarrollados o, por el contrario, se sumerja en el abismo del subdesarrollo”.
La Emergencia Ignorada: La Crisis Ecológica. Juantxo López de Uralde desarrolla el trabajo. Porque “No tenemos Planeta B”, en una Europa que pierde el liderazgo y en una España con un gobierno de Rajoy claramente antiecologista –energía, costas, cambio climático, política de aguas, apenas se salva nada-. Con soluciones desde la acción individual a la colectiva que hay que leer con detenimiento. Porque…
“La suposición, evocada erróneamente por algunos ilusos, de que en realidad el deterioro ecológico es una materia secundaria frente el grave deterioro de las condiciones de vida generado por la crisis económica, ignora la fuerte correlación entre una y otra. Los impactos del quebranto ambiental están directamente relacionados con un empeoramiento en las condiciones de vida de cientos de millones de personas; e inciden directamente sobre los precios de los recursos más básicos y necesarios para la supervivencia”.
Repite Javier Pérez de Albéniz, el descodificador. Para abordar otra vez la cultura y la educación –por los gravísimos destrozos ocasionados en ellas-. De esta “Tierra de ignorancia” se puede destacar por ejemplo:
“Nos niegan la cultura y la educación para debilitar nuestras defensas intelectuales, para mantenernos estúpidos y sumisos. Siembran ignorancia para combatir la indignación. Desactivan las ideas para mantener el sistema, que es tanto como mantener la brecha entre ricos y pobres: cada vez hay mayor desigualdad en nuestra sociedad, puesto que cuando a los pobres se les niega la educación se les niega el futuro, haciéndolos aún más pobres. Desarman la cultura para enterrar el pensamiento crítico. Acaban con la educación para alimentar la ignorancia, el individualismo y la apatía, para evitar las movilizaciones. Diseñan un país a su medida, en el que los jóvenes eliminan el doctorado del currículo para poder trabajar de camareros. Y los intelectuales permanecen desaparecidos: consideran pretencioso involucrarse en la refriega cultural y política”.
“SIN MIEDO, HAY FUTURO”. Vibrante descripción de la lucha social, sobre todo en este año, por un futuro mejor. Del respeto conquistado, de los frutos logrados. Lo firman la incombustible activista fundadora entre otros de ATTAC Lourdes Lucía y la joven periodista del 15M Sofía de Roa. Entre las muchas ideas que aportan, destaco ésta:
«En definitiva, se trata de mentes en las que han despertado ideas, ilusiones y esperanzas que no pueden morir. Los movimientos de protesta ciudadana surgidos durante todo el año 2011 no son más que el enfado, la vergüenza y la indignación que millones de personas expresan, de manera pacífica, alrededor del mundo. Es un proceso de cambio en el que cabe todo aquel que decida que es tiempo de tomar cartas en el asunto, en la cosa pública. Sólo hace falta acercarse a una asamblea para ser testigo y protagonista de este momento, participar en las acciones y actuar en tu vida diaria con la convicción de que el futuro depende de todos y todas las que no quieran decir a sus nietos: “Yo no hice nada por evitar el mayor retroceso de derechos de la historia y me dejé robar el futuro”. El futuro es ahora».
Cierra mi propio capítulo: “Una sociedad en la cazuela” donde explico la técnica de cocción de crustáceos hoy aplicada a servir a la sociedad en su punto de ingestión. A que repita el “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades” y el “hay que confiar en el futuro porque al final las cosas salen bien”, Si el análisis de la información que recibimos es mi principal objetivo, planteo, entre otras cosas, una propuesta realmente revolucionaria: “Actúa: usa la cabeza”, reedúcate en raciocinio. Traduce la neolengua, qué son las privatizaciones de verdad, quiénes son delicuentes, quiénes violentos, exige que te den “los campos de fútbol” de las magnitudes económicas, házte tu propia tabla de “hectáreas” para cotejar magnitudes. No te dejes engañar, ni acobardar.
Este es el texto más largo que jamás haya publicado en el blog. Y sin embargo apenas resulta un pálido y desigual esbozo del libro. Cuesta 9.50 euros a pesar de sus 260 páginas, 4,74 en versión digital. Para llenarte de información, ideas, espíritu crítico y ganas de aventar la sumisión lo hemos escrito. «Somos el 99% de la población. Comprométete contigo y con los demás. Si, pese a todo, no has reaccionado, despierta. Si ya lo has hecho, actúa. Más. Con eficacia».
Este viernes 13 lo presentamos varios coautores en Barcelona. En Madrid será el 7 de Mayo probablemente.
Tinejo
/ 10 abril 2012Gracias por seguir compartiendo todos estos análisis y reflexiones con la ciudadanía. Si continuamos por el sendero de la prudencia ante la crudeza del ataque mercantilista que padecemos podemos llegar a un punto de no retorno o, peor aún, de retorno violento. Así que, antes que eso suceda, comportémonos como buenos hijos de la Revolución Francesa y removamos a los gobiernos que no respetan la voluntad popular.
http://casaquerida.com/2012/04/09/la-locura-ambulatoria-del-pp/
Celemín
/ 10 abril 2012Creo que el punto de no retorno o de retorno violento quedó atrás hace ya mucho tiempo. Desgraciadamente soy pesimista en esto. No creo que la situación actual cambie por las buenas. Para eso del 95% de la población debería conocer la situación tal y como está y lo que nos espera. Y en este país, todavía un 30% o más piensa que, esto les pasa a los demás y que además se lo merecen. Y eso es difícil de cambiar con toda la prensa en contra y con un gobierno que cuan autómata repite las mismas miserias una y otra vez. ¡Si hasta mucha de las gentes que no les votan creen en sus mentiras y que esta crísis es culpa de nuestros excesos!
Salud, república y más escuelas.
http://celeming.wordpress.com
bcn_myway (@bcn_myway)
/ 10 abril 2012Felicidades y gracias Rosa.
.
«Se hace camino al andar»… Pero sólo si la «información» ilumina los pasos.
.
Rebelión
/ 10 abril 2012Por supuesto compraré y leeré este libro,tiene una pinta magnífica.
Rosa,me preocupa especialmente los recortes en sanidad y educación.Ayer en una escueta nota de prensa el desgobierno de don Mariano decidió un hachazo de 10.000.000.000 de euros en asuntos tan vertebrales para la ciudadanía española como la Sanidad y la Educación.Esa nota de prensa se intentó colar de tapadillo y la mayoría de medios de comunicación tradicionales o bien lo han ignorado o bien se han mostrado entusiastas con tan horrenda medida.
Definitivamente los gobiernos de Europa son los asociados del capital y los mercados.No son la voz del PUEBLO.La llamada «democracia representativa» está en seria crisis de credibilidad,de representatividad y de legitimidad.Urge un cambio radical en la manera de hacer política.Don Mariano Rajoy entre los ciudadanos y los mercados ha elegido a los mercados y eso es inadmisible.Basta ya!
QUE NO,QUE NO,QUE NO NOS REPRESENTAN!
Trancos
/ 10 abril 2012Enhorabuena y gracias, a todos y todas, por hacer que nos sintamos menos sólos y poner palabras a nuestras inquietudes. Os leeré, y luego dejaré que mi hijo me quite «Actúa» como me quitó «Reaciona» 🙂
Los siguientes recortes serán en libertades. Habrá reacción, y ellos lo saben y se están preparando. Creo, como Celemín, que ya hemos pasado el punto de no retorno: Panteras Negras y Neonazis afilan los cuchillos en USA. Los jóvenes franceses menores de 25 años muetran su simpatía mayoritariamente por los Lepin. «Un fantasma recorre Europa», invocado por las políticas neoliberales. Y aquí, se prepara una reforma del código penal en la que la «resistencia pasiva» será delito:
«La reforma penal convertirá actos como el 15-M en graves delitos»: http://www.diarioinformacion.com/alicante/2012/04/09/reforma-penal-rajoy-convertira-actos-15-m-graves-delitos/1241732.html
¿Y qué decir de la creciente brutalidad policial? Que hoy son bolas y mañana, quizás, balas (Los dioses no lo quieran).
Descansa en paz, Iñigo.
«Pero mientras llega el verano,
cuando salgas,
tú abrígate bien el pecho, hijo mío.
No vayas a coger alguna bala en los pulmones.
Que no está el tiempo bueno todavía».
(Jesús López Pacheco)
Josep Toló
/ 10 abril 2012Estimados
Esto es lo que eperaba yo; avanzar en conclusiones de futuro, y dejar de lamer nuestras heridas.
Dejemos de pensar que las soluciones van a venir de los que han causado el problema.
Si los que nos han metido en esta situación (con nuestro indocumentado consentimiento), pueden prescindir de nosotros, lo harán, y de hecho ya lo están haciendo.
Entre nosotros hay personas cuya situación ya es desesperada, otras afectadas más o menos por la situación, otras que se sienten en peligro de un futuro incierto, otras que militan en un optimismo poco realista o que relativizan la situación y sus consecuencias.
Tambien hay una minoría ¿5 %? que está encantada con la situación, pero dudo que lean esto.
¿Hay alguna solución que sea válida para todos?
Seguramente no, pero hay unos intereses compartidos o, como máximo coincidentes, percibidos con más o menos intensidad, y debemos decidir sobre ellos:
1º.- La salud: Ya es hora de dejar de ser consumidores compulsivos de bazofia alimentaria industrializada y en cantidades innecesarias, que nos enferman y nos hace infelices.
Cerca de nosotros tenemos compañeros de fatigas que cultivan frutas, legumbres, verduras, cereales y gran variedad de alimentos sanos, que tienen que vender su producto (por ejemplo las naranjas), a 0,30 euros, y en la tienda las compramos a 2,60 euros.
Agradecerán que nos organicemos como consumidores y vayamos a comprarles directamente a ellos, negociando una equitativa distribución entre ambos de esta bestial diferencia de precio. Incluso es posible que acepten como pago unas jornadas de ayuda en los trabajos del campo, además de nuestra amistad y consideración.
Ya es hora de que evitemos en lo posible caer enfermos, llevando una vida sana y una alimentación natural, utilizando en caso de necesidad las terapias naturales (existen cerca de 30 diferentes), cuando todavía se puede hacer algo, no cuando el Sistema Sanitario ya nos ha desahuciado). A este Sistema, que ya nos está comenzando a abandonar porque ya no podemos pagarle, solo le interesa la gente enferma, y por eso está consiguiendo hacernos más dependientes, con demoras excesivas, con saturación de los servicios y con medicamentos que, en el caso de que curen, siempre tienen algún efecto secundario.
Hagámonos militantes del optimismo: cualquiera que sea nuestro fin, no será peor de aquel al que nos están llevando, y si algun dia nuestra carga se hace demasiado pesada seremos nosotros y no «ellos» los que decidiremos sobre nuestras vidas.
No quiero cansar, pero habá un 2º, un 3º, Etc. en este mismo apartado.
Un abrazo
angelsmcastells
/ 10 abril 2012Una magnifica panoramica de lo que es una propuesta de ciudadania alzada en dignidad. Y muchas gracias, en especial, por tu trabajo, tu entusiasmo, tus ánimos y tu comprensión en los baches y en las dudas. ACTUA tiene que ser otro gran éxito porque tiene mucho de ti, y porque has sabido conseguir lo mejor de los que colaboramos en el proyecto. Un beso fuerte, con mi agradecimiento.
Contracorriente
/ 10 abril 2012Aquí os dejo este video maravilloso, es cierto sin miedo hay futuro.
Virginia
/ 10 abril 2012Enhorabuena y a ver si copio la imagen para ponerla en mi blog. Hay que hacer blogcamino con esta mujer que nos empuja a la dignidad.
Abraoz contertuli@s
Andrés Hurtado
/ 10 abril 2012Hola a todos. yo también actuaré y haré lo de Trancos para no esperar que Actúa llegue a las librerías de Valencia y lo lea mi sobrino se lo he encargado a él. que está en Madrid.
pero tengo serias dudas con las frutferias del barrio y demaás: por desgracia es así. El otro día vi auna frutera comprando cantidades ingentes de zumos de furtas en un Dia y luego élla vende zumos en su negocio en vasos desechables. no tengo ninguna simpatía haca ellos. Muchas veces estoy tentada de escribir algo así como Ciudadano contra ciudadano.
Nota
soy mujer y me llamo ana, el día de la huelga había otras anas y acabé haciendome un lío, no tengo inconveniente en volver a cambiarlo.
Josep Toló
/ 11 abril 2012Estimados: continuación
1º La salud: P. D. La conservación de la salud y algunas de las terapias naturales son más accesibles, más baratas y más seguras que las otras, especialmente cuando estas últimas se van quedando en eso (en las últimas), por falta de presupuesto, pero no tienen porque ser excluyentes.
Nicaragua nos ha dado una lección y ha adoptado todas las terapias naturales contrastadas en su sistema público de salud, en iguales condiciones que las que aquí son «oficiales».
2º La paz social: «Sin paz, no hay pan». Para que la vida sea posible en su plenitud, es imprescindible que tengamos este bien social que creíamos haber ganado para siempre y que debemos conservar.
Nada útil se puede construir en un territorio sin paz social, sin estabilidad, como podemos ver cada día en varias decenas de países, donde ni siquiera las esforzadas O. N. G.s han conseguido posibilitar el avance humano y, en el mejor de los casos solo han suplantado la justícia social por la caridad y han convertido la pobreza y el atraso en estructural.
Pero la ausencia de violencia no se debe confundir con cobardía ni con la falta de determinación. La paz debe ser interior en primer lugar, testimonial y militante. No dejarse influir por una espiral de violencia es más eficaz que caer en ella, y se puede ver en la comparación de los resultados de la militancia en favor de los Derechos de los negros en EE. UU. por la vía pacífica (Martin Luther King) y violenta (Panteras Negras, Malcom X, Etc.)
La via pacífica deja sin capacidad de respuesta a las fuerzas represivas, que solo están preparadas para responder a la violencia con violencia, y les viene muy bien que hayan «infiltrados violentos» en las manifestaciones pacíficas, que justifican a su modo de ver que la puedan emprender a palos con todo ser viviente que pase por allí
María Dolores Amorós
/ 11 abril 2012¿Cuándo vienes por tierras valencianas? El libro lo tengo encargado ya en mi librería preferida, que es muy buena, para saborear con mis dedos sus hojas, y con ansias de leerlo un ay otra vez como suelo hacer, lápiz en mano para subrayar aquello que necesito que impregne mi cerebro.
Gracias, Rosa. Eres una maravilla absolutamente necesaria en cualquier momento y sociedad, pero ahora eres imprescindible.
Un beso con todo mi cariño y admiración.
Josep Toló
/ 11 abril 2012Estimados
3º La economía: Necesariamente tengo que ser parco y prudente, por causas que no es necesario explicar.
De la economía depende todo, en mayor o menor medida.
Pero economía no es solo dinero, ya que este es una especie de mecanismo-trampa, según fué creado y ha evolucionado el Sistema Monetario Internacional.
En el futuro inmediato, el que tenga unos ahorros tiene que tener en cuenta que existen más o menos probabilidades de que ocurra alguna de las siguientes circunstancias:
. Las dificultades de financiación ahogan la economía pública y privada
. Los capitales huyen masivamente del país
. Se establecen restricciones al movimiento de capitales
. La economía es intervenida por los acreedores o en su beneficio
. España sale de la Eurozona, (No de la U. E.)
. En consecuencia de lo último, la moneda se devalúa entre un 30 y un 50 %
¿Que hacer para atenuar el riesgo?
. Mantener el dinero en efectivo
. Mantener cuentas legales en países sólidos
. No reducir las deudas no vencidas
. Invertir en Deua Pública de países sólidos
Pero la economía es algo más, ya que aqqui hablo solo de dinero
Saludos
GURKEN
/ 11 abril 2012Enhorabuena por el libro Rosa, y con el deseo de que siga contribuyendo, como los anteriores, a una mejor y más profunda concienciación de la gente sobre esta situación tan calimitosa que nos etsá tocando vivir.
Rye
/ 11 abril 2012http://www.publico.es/espana/429078/la-resistencia-pasiva-sera-considerada-atentado-contra-la-autoridad
Y al que se menee le saco los ojos.
francisco gomez
/ 11 abril 2012Después de oír y ver a Gallardón, con su letanías moralizantes, al ministro del interior blandiendo el código penal, al ministro de educación Vert quitando educación para la ciudadanía y avisando de lo que nos depara su aporte a la cultura, al ministro Montoro y el supuesto despilfarro sanitario, se hace indispensable que las personas con un poco de sensibilidad y que sean amantes de la libertad, igualdad y fraternidad demos un paso adelante y les digamos que no cuenten con nosotros en sus propósitos.Leer a mentes preclaras es un buen principio y leer éste libro imprescindible para saber y comprender mejor algunos aspectos de esta madeja en la que el PP nos intenta envolver.felicidades Rosa Maria y gracias
Saludos Paco
Andrés Hurtado
/ 11 abril 2012La que nos cae encima si tocan el codigo penal.
A Mª Dolores Amorós. En que libreía lo has encargado? yo soy de valencia y Reacciona me costó mucho encontrarlo, un abrazo
soutelo
/ 11 abril 2012Hola Rosa y amigos contertulios:
Ayer en la Semana de Filosofia de Pontevedra,oi ,en la conferencia de la noche a Carlos Berzosa nombrate y a tu libro,me dije para mi!Esta mujer no para!…me guiñaron el ojo varias personas ,porque entre mis amistades eres conocida «a huevo puro».Me alegro muchisimo del nuevo libro,,( aver si ahora podemos contactar contigo por correo,ja,ja,),espero que haga su impacto ,la gente que escribe tiene la «substancia» genetica par remover conciencias, y al mismo tiempo ,espremos que se nos ayude en la calle a ser cada dias mas personas que defiendan sus derechos.Rosa,comprare tu libro y espero que te llene de alegria la gran aceptacion que tendrá…y que dee los frutos que pretendes,todos saldremos benificiados
Unha aperta agarimosa……!ando liado con los indignados,pero no me olvido de ti y de los contertulios.! del Blog
Apertas agarimosas
romanbender
/ 11 abril 2012Definitivamente este blog es de lo mejor de internet. Lo único malo es que me temo que lo leemos mayoritariamente la gente que ya estamos convencidos. ¿Cómo hacer que tus reflexiones e ideas le lleguen a los adolescentes, a los desinformados, a la gente que vive al margen de todo esto?
Yo doy la brasa a todos mis conocidos con este blog, pero la respuesta mayoritaria es la de «yo prefiero no saber, que me indigno y no puedo hacer nada». Hay que pensar entre todos alguna idea para que Rosa llegue a cuanta más gente mejor. Los libros son una magnífica vía, desde luego, yo soy un lector conspicuo, de hecho, pero no es el medio para todos. ¿No se podría convencer a famosos, futbolistas, presentadores de televisión… de que retutitearan estos artículos y estos comentarios tan brillantes? Esta idea es lo obvio, pero tal vez a alguien se le ocurra el método.
Rosa, tal vez habría que crear una versión lite de el periscopio, con textos más cortos, que hay gente que no quiere leer tanto (qué triste, pero es así), con ideas básicas, con hoja de ruta, con explicaciones de la actualidad, pero de las tuyas, de las reales.
Yo (y todos, seguro) te ayudaríamos en lo que hiciera falta (financiación incluida), pero es una lástima que no llegue todo esto a más gente.
Tu post de las reformas del PP, por ejemplo, es brillante, y a más de uno le haría ver las cosas de otra manera.
HAY QUE PONER DE MODA A LA ARTAL¡¡¡¡¡
Josep Toló
/ 11 abril 2012Amigos
Propongo que participeis de las ideas de josep pàmies, el payés sabio
joseppamies.wordpress.com/