Más democracia

El cirujano de hierro, como otras entradas del blog, ha suscitado un enconado debate en los comentarios, aunque –también como es habitual- templado y, en mi opinión, enriquecedor. Una evidencia diáfana: no nos gusta “el sistema”. Con mayor o menor fortuna, la mayoría lo expresamos así, en un continuo cuestionamiento de cada postulado que es lo que caracteriza el pensamiento crítico. Ése que con tanto ahínco se combate porque es el que puede lograr cambios.

Es cierto que la sociedad tiende al maniqueísmo en todos los niveles, rojos y azules, buenos y malos. La constatación de la realidad se convierte en ataque que procede del bando contrario, todo es subjetivo. Y no es cierto: ahí están cada día los abrumadores datos del desastre –y no sólo del desastre-. Lo peor es que la crítica al sistema de los ingenuos, de los independientes, de los seres libres, es utilizada a menudo por los medios organizados para arrimar el ascua a su sardina. Hay quien quiere, desde luego, desestabilizar el sistema para hacerse con su control y utiliza a los descontentos. Estimo que muchos aquí lo que pretendemos es mejorarlo, estimulando con la constatación de los errores su solución.

Un preso político cubano, Orlando Zapata, ha muerto en una cárcel de La Habana, tras 85 días en huelga de hambre. Fue capturado en 2003 en una redada que condenó a 75 opositores a largas penas. Nos cuentan periodistas de toda solvencia que Orlando, de 42 años y raza negra, ni siquiera pertenecía a ese grupo, era un espíritu libre que se rebeló contra las injusticias. La diplomacia no ha logrado nada para esa aberración dictatorial que encarcela las ideas y Orlando Zapata ha fallecido el mismo día en el que el meritorio Lula llegaba a Cuba, en apoyo al régimen.

China, la dictadura comunista/capitalista, es el sistema al que mira de reojo el neoliberalismo para lograr mayores beneficios económicos. Las autoridades chinas sojuzgan a más de mil millones de personas. El país ostenta el record de ejecuciones del mundo con más del 80% del total. Pero también hay rebeldías que, de momento, se siguen castigando con la  muerte.

Le sigue en el ranking precisamente Irán, otro país que ha saldado con pena capital las protestas a sus elecciones fraudulentas. Y el poder económico no osa meterse ni con China ni con Irán.

Y sin embargo desde democracias establecidas tenemos todo el derecho a quejarnos de cómo funcionan. Estamos en el mismo barco y no clonados. El Muro de Berlín me enseñó que nada ni nadie puede enclaustrar eternamente la libertad, y la historia de la Humanidad que tampoco se puede mantener sine die la injusticia. “Ningún imperio ha pervivido, decía mi querido José Luís Sampedro, las revoluciones las hacen los pequeños”. Llegan los hachazos de la eterna Edad Media, es verdad, pero la humanidad termina por ir hacia delante. Al menos, por desbordar los controles.

Vivimos momento críticos, en mi opinión y en la de muchos de vosotros, sobre todo por esa sociedad autocautiva que no reacciona. Pero por primera vez estamos comunicados, somos «Ciudadanos en Red”. Por eso los poderes se empeñan con tanto ahínco en cercenar la vía de Internet. Los españoles ya dedican más horas a Internet que a la controlada (para el sistema) televisión. Lo grabamos el otro día para “1001 medios” con Enrique Meneses. El maestro recordaba el baldío intento de encerrar en las manos la arena del desierto en la que, pese a todo, tantos se han empeñado.

Más democracia. Es la única solución posible. La real, la de la participación ciudadana, la del control social de unos políticos que parecen haber olvidado de donde vienen, por qué y para qué. Y confianza en nuestra fuerza, que no nos autoderrote el desánimo por la tarea pendiente. Centrados en el fondo, no en la hojarasca con la que, continuamente, pretenden distraernos.

Entrada anterior

22 comentarios

  1. Víctor

     /  24 febrero 2010

    Es triste constatar que, cuando se critica el sistema, se te considere comunista o filo comunista. Como dices, el régimen cubano es una aberración. La muerte criminal de Orlando Zapata es la medida del horror de un proyecto vergonzoso. Una herida abierta para todos lo que creemos en la solidaridad, la justicia y la libertad.
    Una discrepancia contigo Rosa. Creo que los políticos, en España y en el resto del mundo, saben perfectamente de donde vienen, por qué y para qué. Esta crisis les deja desnudos. Su muy escasa capacidad de reacción (¡ojo! No solo en España), solo activos para enchufar dinero a los Bancos, demuestra cuáles son sus jefes. Es bochornoso ver como se pliegan a la agenda marcada por organismos tan antidemocráticos como el FMI, OCDE, Bancos Centrales. Como lacayos dóciles dejan en palabrería olvidada y hueco sus patéticas amenazas de regulación financiera.
    Respecto a internet existe un debate interesante sobre la neutralidad de la red. Amenazada por propuestas como la de Alierta de cobrar a los buscadores o tan sibilinas como la campaña contra el llamado “gratis total” que en el fondo, creo que su pretensión ultima es impedir la libre circulación y el debate constructivo de ideas. Pero creo que este es un tema muy complejo y que necesita ser mucho más desarrollado
    http://www.adnstream.com/video/JaFrWilVir/Neutralidad-de-la-red

  2. Viator

     /  24 febrero 2010

    ¿Alquien de los que participamos en este foro es propenso a la «autoderrota»? Un servidor desde luego que no. Dicen los acríticos que lo propio es se progresista de joven y conservador de viejo. Yo (con perdón por señalar) ando en la tercera etapa de la vida y no consigo conformarme con lo que vivo y veo a diario. Y creo que esa actitud se da en gran cantidad de personas. El problema no es el desánimo, sino la flalta de medios eficaces para mantener esa postura crítica. Los media están en manos de empresas que buscan su imponer sus criterios ideológicos y beneficios económicos. Los políticos controlan un coto cerrado que, con opiniones más o menos divergentes, vive en, de, y por el sistema. Al fin y al cabo, la democracia burguesa desarrolló el sistema capitalista y no concoe otros horizontes.
    Parece ser que nos queda la Red, esa panacea del pensamiento libre (lo digo con ironía) donde todavía podemos discutir e intercambiar opiniones y hacer propuestas. ¿No será una vía de escape por donde encauzar las energías «negativas» de los inadaptados o descontentos, entre los que nos encontramos?
    Sea como fuere, nos queda la palabra…

  3. Eliecer

     /  24 febrero 2010

    Yo soy bastante propenso a la autoderrota, como dices Viator, no tengo ninguna fe en el genero humano. En cualquier caso, ya nos gustaría, a nosotros vivir como viven los cubanos (con todas las injusticias etc que se viven alli) cuando el grifo del petroleo se corte. Con la caida de la Unión Sovietica, Cuba tuvo una contracción del 30% del PIB, eso pasa en España y acabamos comiendonos los unos a los otros como en la magnifica pelicula «La carretera». Un abrazo.

  4. apajerabierta

     /  24 febrero 2010

    Estoy de acuerdo con Victor. Los políticos saben perfectamente de quien dependen. Sabían tambien perfectamente la crisis que se nos venía encima.
    El poder político está bastante al servicio del poder económico, y en este aspecto, da bastante igual quien gane, ya que su margen de maniobra es bastante estrecho, (por lo menos en cuestiones económicas).
    El sistema económico, esta basado en la codicia. En la acumulación. Eso que tan pomposamente se llama «Libre Mercado», es una falacia. Cada día vemos como ese mercado se mueve hacia la concentración en grandes grupos. Sólo basta ver los sectores de distribución, farmaceúticos, financiero… todos en general.
    Entre uno de los castigos que tengo en esta vida,( otro es venderle a la administración), está el de competir con empresas multinacionales del sector sanitario. Por mucha legislación, por mucho concurso público, este mercado libre sólo beneficia al que libremente puede «lubrificar» los procesos. La legislación siempre deja huecos por donde entra -legalmente- lo amoral.
    Creo que el sistema capitalista, tiene sus días contados, en un plazo razonablemente corto, entre otras cosas, porque está generando unas desigualdades( 85% de la riqueza en manos del 20% de la población) y una depredación del planeta que ya no son soportables para éste.
    Otros sistemas tanto políticos y económicos cayeron cuando no fueron capaces de funcionar adecuadamente de acuerdo a las circustancias del momento. El problema es que creo que una caída «no planificada» del sistema va a generar una época muy desagradable , por decirlo suavemente. Sólo sí de una forma previsora se empezara a tomar medidas, creo que se conseguiría que el cambio fuera menos dramático, lo que pasa es que creo que los que tendrían que hacerlo a nivel político/ económico son incapaces de hacerlo.

  5. Vale: los mass media haciendo cuña, los amos del sistema haciendo la palanca… y, luego, la red… nos queda la palabra. Parece poco, ¿verdad?

    ¿Qué tal si, además de debatir, nos proponemos empezar a usar la palabra para convertirnos en grupo de presión?

    Últimamente estoy muy plasta con citas de libros y pelis; pero ahora me viene a la memoria Dune, de Frank Herbert. Pienso en la bene gesserit y en uno de sus artes: el uso de la voz y la palabra.

    Y más allá de la ciencia ficción y en el mundo real: ¿No somos acaso los ciudadanos los que pagamos la fiesta? Los ciudadanos de España, de Francia, de Bélgica, de Ecuador, de Australia…

    Pues si estamos hartos igual va siendo hora de decirlo más alto y más claro… y, también, de otra manera.

  6. Víctor

     /  24 febrero 2010

    El género humano es una entelequia. Solo un concepto que se escapa entre las manos, pero existen las personas. Y en la multitud existen personas con una dignidad a prueba de bombas. Solo hay que mirar más allá, Eliecer. Existió Zilda Arns, muerta en el terremoto de Haití, que con su labor asistencial ha conseguido sacar adelante a más de un millón de niños de las favelas de Brasil. Está Nelson Mandela, capaz de conseguir que una nación no se destruya en una guerra civil y crea en sí misma. Está Wangari Maathai, mujer increíble que con su movimiento Cinturón Verde ha hecho que las mujeres en Kenia sean el motor por un mundo sostenible. Y hay más de cientos y de miles, cientos de miles de personas, más o menos anónimas que dentro de sus colectivos, de sus luchas desinteresadas, difíciles y amargas, hacen que este sea un mundo mejor y que uno se sienta miembro de la humanidad. Eliecer, no digas que no se puede creer en el género humano. Siempre habrá, por mucha mediocridad y estupidez que exista, personas que nos hacen mejores. Y están en todos lados.

  7. ES muy interesante el enlace del vídeo sobre neutralidad en la red que apuntas…

    Me lo voy a quedar

  8. Eliecer

     /  24 febrero 2010

    Victor podría escribir aquí mil ejemplos de porque no tengo fe en el género humano, pero sería una pérdida de tiempo , porque, como tú también apuntas, se pueden escribir mil ejemplos de actos generosos, valientes y esperanzadores. Sin embargo basta salir del entorno individual a la generalidad para que ni cien actos de solidaridad y valentía, tapen el hedor que desprendemos como sociedad. En todos los ámbitos el barniz que permite definir a la sociedad como algo intrínsecamente positivo para el ser humano se desvanece. Desde los hábitos de consumo hasta nuestra total insensibilidad hacia el dolor ajeno.
    Esta sociedad fomenta la competitividad, y esto casa bastante bien con cómo somos como especie o como género. En mi opinión el mayor impulsor de la competitividad es el miedo. Desde un punto vista racional y egoísta cabe preguntarse si esto nos conviene, como individuos, o mejor aun a quién le conviene esta situación y que mecanismo posee para mantenerla
    Un saludo.

  9. Jaume

     /  24 febrero 2010

    Yo como mucha otra gente de éste país y muchos otros con «libertad» democrática, estoy harto, de que hablando en plata, me la metan doblada… ¿Pero que solución me/nos queda? Tengo claro que votar a unos en lugar de a otros, no soluciona nada, son para mi diferente perro con el mismo collar.

    Estoy echándole un vistazo al Partido de Internet (http://partidodeinternet.es/) , por que me parece interesante la nueva opción que se presenta con ello, pero también leía hace poco que el 70% de los votantes tienen claro su voto, por inercia directamente, porque A es bueno y B es malisimo, y «hemos» de ganar a B. Que el 30% restante es con el que juegan los diferentes partidos normalmente a camelarselo…

    Por lo tanto, ya no se que opciones nos quedan… madame Guillotine?

  10. Víctor

     /  24 febrero 2010

    Eliecer, tienes razón sobre lo que dices de los valores dominantes en esta sociedad. Pero es eso: los valores dominantes. Aquellos fomentados por los de arriba y con los que, por supuesto, muchos (la mayoría) comulgan o son aceptados acríticamente. Ninguna sociedad puede ser reducida a sus valores dominantes. Debajo de ellos existen personas que poseen sus propias escalas morales. Ese es el espacio de la rebeldía. Aquel que conforma lo mejor de la sociedad. El de la crítica, el pensamiento propio y la acción solidaria.
    Considerar que esta sociedad es la consecuencia de nuestro destino como especie es un error pues es profundamente acientífico. Las ideas seudo darwinistas de lucha de las especies y supervivencia del más fuerte aplicadas como orden natural de las sociedades es herencia de un pensamiento del siglo XIX que pretendía justificar la desigualdad y la existencia de clases (por desgracia aún hay personas que creen que esto es científico). En biología cada vez existen más estudios sobre la importancia de la cooperación y el mutualismo. Aquella que pretende demostrar que en la naturaleza existe el principio por el que cualquier especie siempre intentará cooperar con otra antes de envolverse en cualquier tipo de lucha que suponga un riesgo para su existencia. Este es el desarrollo más importante dentro de la investigación evolutiva. Claro que esto es biología, nada aplicable a la sociedad humana.

  11. Trancos

     /  24 febrero 2010

    Ladran, luego rebuznamos. Y qué difícil es distinguir en un galimatías cacofónico los ladridos de los rebuznos. Como las voces de los ecos. ¿A quién sirven los que invocan a los cirujanos de hierro? ¿Es un anhelo o una invitación al inmovilismo porque otro mundo (peor) es posible? «callaos y jodeos, que por lo menos estos se la huntan con vaselina». Pues no. Otro mundo (mejor) es posible. Y dilatar más las tragaderas y otras partes del tracto digestivo es imposible. Y si nos quieren meter miedo con ruidos de sables anacrónicos también se lo podemos meter a ellos con lo que más les acojona: revolución.

    Perdón. Se me debe haber ido la mano con el crianza. En este país (o lo que sea) si alguien habla de revolución seguro que se refiere a la de las órbitas elípticas keplerianas. Aunque yo creo que eso ya no se estudia en la ESO.

    ¿Quién coños ve esas cadenas de TDT de las que hablas? ¿esas no se rigen por las leyes de la audiencia? Entonces… ¿por qué verlas y por qué hablar de ellas? (¡si supieras cómo disparata el facha de mi portero! Pero en la comunidad de vecinos no le hace caso ni dios)

  12. rosa maría artal

     /  24 febrero 2010

    Pues mirad, otro golpista envalentonado con la encuestas. En el ABC, que sí lo lee bastante gente, Trancos.

    http://www.meneame.net/story/tertsch-tacha-carrillo-criminal-justifica-golpismo-suaviza#c-10

  13. Soto

     /  24 febrero 2010

    Hola ,buenas tardes a todos/as:
    Antes de nada,gracias a Victor por ese enlace ,el cual me puso un pelin (algo más que un pelin) un poco a la defensiva ante lo que nos pueda pasar( no gozar de esta libertad de expresión y conocimiento que nos ofrece la !gran ventana al mundo!),pues el contenido del Video nos muestra que como no haya una Ley de Neutralidad «los elementos operativos competitivos» están en disposición de combate.A mi me da la impresión ,intuiyo que algo se está moviendo para que no tengamos «la ventana » abierta del todo ya que les conviene a los señores del poder oculto «que no nos acatarremos de saber y comunicarnos».Si ,seria muy interesante hacer una gran plataforma reivindicativa,para que pudiesemos mira por la «ventana » lo que realmente ocurre a nuestro lado,al otro y a lo extenso del Planeta Tierra.Rosa ,escribes lo siguiente((«Lo peor es que la crítica al sistema de los ingenuos, de los independientes, de los seres libres, es utilizada a menudo por los medios organizados para arrimar el ascua a su sardina. «)).Si ,es lo que ayer comentabamos la mayor parte de los contertulios y tu ,como siempre(en tu linea),tenemos que seguir siendo ingenuos,seres libres y «contagiar de esta patologia» a la mayor parte de gente (!que ingenuidad!)para que la sociedad pueda pensar por si misma ,cuestionarse,cuestionar,tener autonomia intelectual y unas grandes dosis del humanismo del bueno para «enderezar» el rumbo.Es muy triste ,no tener pensamiento propio,sensación de «la buena duda» ,duda de pensamiento para llegar al autentico pensamiento.Si así no lo hiciesemos y sigamos cayendo en «la placidez de la atonia y astenia intelectual» somos la carne de cañón perfecta para la mayoria de «ratas» que pululan al lado nuestro.
    !Actividad a tope y seguir siendo ingenuos,utopicos,seres libres,independientes como muy bien menciona Rosa.
    Entrañable Patidifusa escribes una cosa muy interesante((«Pues si estamos hartos igual va siendo hora de decirlo más alto y más claro… y, también, de otra manera.»)).lo de otra manera ,es en lo que debiamos llegar a un acuerdo(debatirlo a fondo) lo cual no deja de ser una inconmesurable y dificilisama tarea porque estamos «cercados,alambrados » como Jose Luis Vazquez en La Cabina…¿habrá ,por descuido de los «desalmados» un orificio por donde entrar y ,,escarallar ..el sistema preestablecido.?..!Hostia,que Ingenuidad!…!Adelante con la Ingenuidad!
    Perdonen ustedes por «andar volando por las nubes! …pero tienen también su aquel…sigamos,intentesmolo.
    Biquiños y apertas

  14. Soto

     /  24 febrero 2010

    Rosa y amigos contertulios,acabo de leer la columna que Herman Terstsch escribe en el ABC,gracias a la amabilidad de Rosa al facilitarnos el enlace.Interpreto todo su contenido lleno de «una baba-droga». que no sé.hay un contenido del siguiente parrafo que si quiere Santiago Carrillo puede tener infracción penal,me parece a mi,me gustaria saber que os parece a vosotros::((«Lo absurdo es que un criminal absuelto por la amnistía de 1977 como Santiago Carrillo que tiene sobre su conciencia la muerte de miles de nuestros compatriotas dé clases de moral en las televisiones públicas»))…..las siguientes letras son concretamentes a las que me refiero..(«»Lo absurdo es que un criminal absuelto….»)
    No cabe duda, hay dos Españas ,una la extrema derecha mediatica y otra que nos cuesta respirar los aires de la normalidad y la convivencia «gracias » a la primera.
    Apertas agarimosas

  15. En realidad, Soto, lo que propongo es más que debate; lanzo al aire, a esas nubes virtuales que igual quedan cerca del corazón de las personas, una propuesta: convirtámonos en grupo de presión, ejerzamos como ciudadanos de derecho y plantemos cara a nuestros líderes políticos para que abandonen el juego partidista y se ponga a remar todos a una, por ejemplo.

    Vale: somos hormigas. Pero podemos ser muchas hormigas

  16. Galgo de Casalarreina

     /  24 febrero 2010

    No creo que los políticos sirvan a nadie, creo que no llegan a tanto, o mejor, no les llega para tanto. La mayoría son profesionales de la intriga, gentes que han decido que así se vive mejor, mucho mejor que trabajando en la pública, donde hay que opositar, o en la privada, donde hay que demostrar, día a día.
    Por eso, en cuanto hay alguna crisis, se quedan pasmados, y es que no dan para más.
    No veo esa confabulación de una mano negra que pretende dominar el mundo, veo más bien mediocres que no quieren gobernar, que quieren vivir bien, y para eso tienen que mandar, como sea, y para ello está la intriga, y algunos llegan hasta el crimen.
    Carrillo si fue un asesino el sabrá, y lo estará pagando en su conciencia. Hubo una amnistía, para todos, republicanos, golpistas, franquistas y terroristas y esa amnistía, consensuada, zanja estas discusiones estériles.

  17. ¿Ladran, luego rebuznamos?

    Uffff.

  18. Galgo de Casalarreina

     /  24 febrero 2010

    Un ejemplo de lo que antes he querido decir el diputado de NNGG.
    No ha trabajado en su vida.
    Político profesional.
    ¿Y estos son los siervos del complot internacional?
    Para mí que no, es un simple vividor, y bebedor.
    No les llega el bolo para tanto.
    Bebido a las 7 am de un viernes, lo que significa que tiene fin de semana de 3 días, y los demás de lunes a viernes, una semana de mañana, otra de tarde, otra de noche. Tres turnos y hasta los 67.
    ¡Fenomenal!

  19. Trancos

     /  25 febrero 2010

    Pati: Era un parafraseo (pretendida o pretenciosamente ocurrente) para dar a entender que en este país no hay debate, o al menos no hay debate fructífero y productivo y que a los ladridos de unos responden los otros con rebuznos. No me refería a este blog, ni a su autora ni a los comentaristas (en caso contrario, no habría vuelto a entrar ni a comentar y lo habría suprimido de mis marcadores).
    Lo que sí mantengo es que rebuznos y ladridos obedecen a un mismo fin, que es el mismo que persiguen la prensa financiera capitalista, las directrices del FMI, de la OCDE, del Banco de España, de la Patronal… : de entrada, meternos el miedo en el cuerpo. Y de salida, convencernos de que todas las putadas que nos hagan nos las hacen por nuestro bien y para evitar males mayores. Y lo que nacie dice es que los derechos sociales y laborales no nos los ha regalado nadie, que les costaron mucha sangre sudor y lágrimas a nuestros mayores, que por conseguirlos muchos murieron (y mataron). Y que las reivindicaciones, en un país de ciudadanos libres e iguales donde nadie ha de ser considerado siervo o vasallo, no se piden por gracia sino que se exigen por derecho.
    (Llámame panfletero si quieres. Creo que me lo he ganado a pulso. 😀 Pero no voy a borrar nada)

  20. Nada Trancos: el rebuznamos en primera persona del plural me llevó a entender otra cosa

A %d blogueros les gusta esto: