¿El PP es un partido político o qué es?

Ningún país serio, ninguna sociedad medianamente decente, toleraría lo que está pasando en España. Los hechos concatenados ofrecen mucho más que “sombras de corrupción” -como las califican los medios- en el partido gobernante, se asemejan más a la boca negra de la cueva de los incontables ladrones. Estamos hablando de una contabilidad B para gestionar dinero sucio, procedente de donaciones ilegales a cambio de adjudicaciones públicas –cohechos y prevaricaciones-. Desde la fundación del partido. En todas las provincias y muchos municipios. Que reparte sobresueldos en B – añadidos a los que Rajoy admitió en A porque, según él, los cobra todo el mundo-. Y,  estamos hablando además, de intolerables obstrucciones a la justicia.

 Si Bárcenas , el extesorero, -que así lo ha declarado en sede judicial- miente, no podemos decir que buena parte de sus ex colegas sean muy aficionados a la verdad. En particular, el presidente Rajoy podría contar con los dedos de la mano las veces que no engaña. Y las hemerotecas rebosan de ejemplos. Pero es que se acumulan las pruebas de las investigaciones policiales y judiciales, con datos coincidentes. A estas alturas de la historia ya muy pocos dudan de la corrupción del PP, los fieles de enormes tragaderas se aferran nada más al paliativo “todos lo hacen”. Como si justificara algo.

 Lo mejor sin duda es que la justicia actúe, lo aclare y concluya responsabilidades. Suya es la última palabra. Es lo que hacen los países democráticos. Pero, qué casualidad, aquí desde el propio gobierno se ejercen acciones que se asemejan mucho a la coacción como cuando l os agentes que investigan la trama corrupta son llamados por Asuntos Internos de la Policía que gestiona el Ministro del Interior, incluso varias veces. Si, como el ministerio ha admitido, esto ha ocurrido ¿Qué hacen todos en sus cargos? ¿No confirma, precisamente, las sospechas? ¿Cómo se ha podido dejar pasar esto también? ¿Por qué no clama la justicia, la sociedad y todos los medios informativos? En las preguntas se encuentran las respuestas.

O las maniobras que ejerce el Ministerio de Justicia, con esa “remodelación” tan oportuna de los órganos judiciales. O del propio Código Penal. Repetiré hasta la saciedad que cuando los españoles consentimos que se expulsara de la carrera judicial a Baltasar Garzón al iniciar la investigación de la Gürtel –con todo lo que concurrió- estábamos sentando un precedente irreversible. También empieza a entender mucha gente que algo extraño -o demasiado claro- ocurrió entonces aunque entiende que en un país como éste estos hechos se dan. Gravísima e increíble aceptación. Así seguimos. En caída libre.

  Imaginemos que todo esto ocurriera en Alemania, en Suecia, en Gran Bretaña donde han obligado a dimitir a una ministra por no haber podido justificar un cobro de 7.000 euros. Prácticamente solo Italia y Grecia han conocido actuaciones similares, más Italia incluyendo el terreno judicial también.

Porque tenemos que hablar con propiedad. Una organización que desde el primer día -hace ya varias décadas-  busca réditos económicos a sus acciones políticas, trampeando con las concesiones que otorga, escondiendo la contabilidad en cuenta opaca y repartiendo sobres entre sus principales ¿es un partido político o qué es?

 Y si esa organización utiliza medios de coacción –o algo que se le parece mucho- y maniobra en el ordenamiento del Estado que controla logrando, en la práctica, frenar la acción de la justicia o acallar voces disidentes ¿Es un partido político o qué es?

 Esto va mucho más allá de EREs fraudulentos, cursos tramposos, y todas las rapiñas que nos han deparado los políticos, aunque añadan porquería. Es una corrupción troncal que afecta a los pilares del Estado. Esto ya no es derecha o izquierda, porque igual –básicamente- no estamos hablando ni de política. Tiene que haber gente honrada y coherente dentro de todas las ideologías que deje de colaborar y ataje de una vez esto.

 Sus cómplices son muchos, como señalamos. Los hay en la Justicia. Sin duda en la política con posturas de oposición que prefieren no gritar mucho para no airear sus propios trapos sucios aunque vean hundirse un país en la miseria ética y social. Muchos medios informativos participan de esa condición de complicidad, callando la realidad o manipulándola con absoluto descaro. Algunas veces de forma tan burda que sorprende cuele su mensaje. Y desde luego la sociedad que no debería permitirse excusa alguna ante la infinita gravedad de lo que está ocurriendo, incluso de un calibre sin precedentes en democracia. Afrontar el problema es inaplazable.

 Con absoluta desfachatez los actores de esta catástrofe caminan airosos como si nada fuera con ellos. Con sus mentiras y promesas habituales. No, los problemas de este cariz no se resuelven solos: empeoran. La recuperación que la casta vende es para sus miembros, mientras el resto se empobrece cada día. Sin fin. Un nuevo récord histórico de la deuda pública (96,5% desde el 68,5% que la tomó el PP) demuestra que quienes se “recuperan” de verdad son los bolsillos de los acreedores que Rajoy engrosa. Y es que los resultados dependen de los objetivos de la empresa.

La clave -que exige respuestas y soluciones- se centra en definir esta cuestión origen ya de tantas confusiones: ¿El PP es un partido político o qué es a la vista de sus actuaciones? Y si no fuera un partido político ¿qué estamos haciendo al entregar todo el poder a una organización como la descrita?  No estaría de más tampoco que, de ser un partido político, el PP se comportara como tal erradicando ciertas conductas, para disipar dudas.

*Publicado en eldiario.es

Más sobres: ahora Arturo Fernández, vicepresidente de la CEOE

Ahora es Arturo Fernández, vicepresidente de la CEOE y presidente de los empresarios de Madrid. La Cadena SER cuenta que paga en negro parte del sueldo de sus empleados, según denuncian éstos. Numerosos testimonios corroboran la práctica (que califican de sistemática) en el centenar de empresas del holding. La información de Pilar Velasco está tan documentado que incluso ha logrado que un trabajador muestre el sobre cerrado con la nómina y la “propina”, en billete grande por supuesto. Arturo Fernández, claro está, lo niega. Y dice que es «una caza de brujas a los empresarios».

 Muy vinculado al PP de Madrid, compañero de colegio de Esperanza Aguirre, Fernández surte el catering de numerosas instituciones públicas: el Congreso de los Diputados, la Asamblea de Madrid, el Ministerio de Defensa o RTVE. Doy fe que se comía mucho mejor en el Congreso que en Televisión española aun siendo el mismo proveedor. Y también privadas y colegios. Se adjudicó la manutención de los Jóvenes de la Jornada  Mundial de la Juventud que llenó Madrid de jóvenes católicos en el verano de 2011. Su crecimiento económico ha estado vinculado a la explotación de servicios de restauración y catering en la administración del Estado, principalmente en la Comunidad de Madrid a partir del año 2000, informa Javier Casal en este caso.

 Es cuñado del expresidnete de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, perseguido por la justicia por múltiples delitos económicos. Y él mismo está imputado en el caso BANKIA, del que, naturalmente, fue consejero. La número 2 de Arturo Fernández en la CEIM es Lourdes Cavero. Esposa de Ignacio González y propietaria del 80% del ático de Marbella. Urge hacer una especie de árbol geneálogico de la «famiglia».

Arturo Fernández dice… muchas cosas. Por ejemplo, en la huelga de metro de Madrid que «los empleados de Metro están ‘arruinando’ la ilusión de los niños con la huelga«. O que «Eurovegas es «sinónimo de empleo«, y se refiere al proyecto como «Euroempleo». Más «famiglia», los tíos de América.

Aún resuenan en nuestros oídos las declaraciones del presidente de la CEOE, Juan Rosell. Este otro alto empresario ejemplar dijo que «no cree haya 6 millones de parados».  Propone enviar a su casa a los funcionarios que, según él, sobran (y a los que llama grasa frente al músculo) con un subsidio a determinar, “en lugar de que vayan a trabajar y  gasten en papel y en teléfono” y planteó la necesidad de miniempleos para los jóvenes “aunque sean de una hora”. Casualmente, la principal organización empresarial española recibe elevadas subvenciones públicas: “la CEOE gestionó 587 millones de euros. Por comparar, el presupuesto del Congreso y del Senado (141 millones entre ambas cámaras) no llega ni a la mitad de la mitad. El 68% de esos fondos, unos 400 millones, son subvenciones, pagadas por los contribuyentes”, según contaba Ignacio Escolar.

En este agitado día, llegan noticias también de que el Papa Benedicto XVI se propone dejar su cargo el 28 de Febrero «por falta de fuerzas», hecho que no tiene precedentes, «salvo uno en la Edad Media a los 9 meses de función», comenta Juan José Tamayo en la SER. En éstas conviene recordar que Mariano Rajoy no ha dimitido, tampoco Ana Mato ni Cristobal Montoro y volver, precisamente, a Arturo Fernández, Díaz Ferrán, Jaume Matas… y nuestro Rey, tan poco hábil eligiendo amistades.

rey. implicados

Negación, censura y ventilador

Tres reacciones llaman la atención en las nuevas revelaciones sobre el caso PP.

 La primera no sorprende en absoluto: lo niegan todo. Es asombroso, eso sí, que cualquier persona acusada de un grave delito o daño –desde la corrupción a cualquier tipo de crimen- pretenda que se crea su palabra. Que alguien no deduzca que pueda mentir cuando se le acusa de hacer daños mayores. Dicho esto como reflexión general. Pero hoy no hablábamos de rumores: hay papeles y la confirmación de uno de los “anotados” Pío García Escudero de que sí pidió un crédito al partido de 5 millones de pesetas y sí lo devolvió. El resto es mentira, dice Cospedal. ¿De no haber respondido afirmativamente a preguntas de El Pais el presidente del Senado también hubiera sido mentira para la secretaria general?

Muy interesante la reflexión de Pedro J. Ramírez, director de El Mundo que fue el primero en publicar lo de los sobres, sin aportar las pruebas que sí ha conseguido El País.

 Pedro J. Ramirez ‏@pedroj_ramirez  Sabía que si pedía prisión provisional para Bárcenas, los papeles se los daría a otro que lo tratara mejor. ¿Qué habríais hecho vosotros?

Le he comentado: Así que la historia os la contó Bárcenas. ¿Y por qué? No ha contestado.

Segunda: intentar coartar o anular el derecho a la información. Dice Cospedal que van a emprender acciones legales contra todo aquél que reproduzca o difunda las informaciones publicadas por El País. Pueden empezar pues por la prensa internacional, y seguir por “media España”, o el 90% de ella, que se está haciendo eco del asunto. Como no podía ser de otra forma. ¿En qué tiempos cree o desea vivir la secretaria general del PP para amedrentar con castigos por la difusión de noticias?

 Y tercera: la sociedad. La indignación ya se corta. Por todas partes que uno vaya la misma conversación. Pero hay un sector de “apolíticos” peperos que está difundiendo el lema “todos son iguales”. Esta mañana entrevistaban en la SER a una quiosquera, a la que se le llevaban El País de las manos, diciendo que estaba harta “Tanto de un partido como del otro”. Hoy. Como si que otro robe –si fuera el caso- represente algún eximente.

 Todo esto ya no va de comparecencias, declaraciones o auditorias internas. Ha de actuar la Justicia de forma urgente y extremadamente rápida. Como habréis visto –también en la prensa internacional que enlazo- este escándalo está hundiendo el país.

Actualización:

Algo está cambiando. La petición de change.org para que dimita la cúpula del PP ha batido todos los récords de la organización. Mundiales incluso. Por ejemplo, el de rápido crecimiento. Ha logrado 300.000 adhesiones en menos de 24 horas y sigue en ascenso. Puedes firmar tú también: Aquí.

A %d blogueros les gusta esto: