Me lo preguntaron el otro día, y hay dos razones fundamentales: los principios de Peter y de Dilbert.
- “En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia”.
- “Con el tiempo, todo puesto de una jerarquía tiende a ser ocupado por un empleado que es incompetente para desempeñar sus obligaciones”.
Principio de Peter 1969
- “Las compañías tienden a ascender sistemáticamente a sus empleados menos competentes a cargos directivos para limitar así la cantidad de daño que son capaces de provocar”.
Principio de Dilbert 1990
Estoy en desacuerdo con el fin último de Dilbert: los mediocres con mando pueden hacer un inmenso daño. Lo hacen.
El problema es que están aupados y sostenidos por personas de características similares que se sienten cómodas con quienes consideran afines. Porque ¿Cómo es posible que alguien pueda andar por la vida con tan bajísimo nivel de autoexigencia que no se entere, o acepte sin reflexión, lo que personalmente le perjudica? Resultaría incomprensible a menos que, como sucede en España, la ignorancia y la mediocridad sean un valor, algunos ciudadanos de otros países lograron ya superar la fase que exponía Darwin.
- ”La ignorancia frecuentemente proporciona más confianza que el conocimiento”.
Charles Darwin. Siglo XIX.
Aquí, no la de Ortega y Gasset aún. No todos, muchos sí.
- “Hombre-masa es todo aquel que no se valora a sí mismo, sino que se siente “como todo el mundo”, y, sin embargo, no se angustia, se siente a salvo al saberse idéntico a los demás”.
José Ortega y Gasset 1930
Hay otro postulado que explica porqué algunos mandatarios no sienten vergüenza de su incapacidad:
- “Las personas con escaso conocimiento tienden sistemáticamente a pensar que saben mucho más de lo que saben y a considerarse más inteligentes que otras personas más preparadas”.
Efecto Dunning-Kruger 1999
No lo ilustro con imágenes, cada cuál tiene las suyas en mente.