Me lo preguntaron el otro día, y hay dos razones fundamentales: los principios de Peter y de Dilbert.
- “En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia”.
- “Con el tiempo, todo puesto de una jerarquía tiende a ser ocupado por un empleado que es incompetente para desempeñar sus obligaciones”.
Principio de Peter 1969
- “Las compañías tienden a ascender sistemáticamente a sus empleados menos competentes a cargos directivos para limitar así la cantidad de daño que son capaces de provocar”.
Principio de Dilbert 1990
Estoy en desacuerdo con el fin último de Dilbert: los mediocres con mando pueden hacer un inmenso daño. Lo hacen.
El problema es que están aupados y sostenidos por personas de características similares que se sienten cómodas con quienes consideran afines. Porque ¿Cómo es posible que alguien pueda andar por la vida con tan bajísimo nivel de autoexigencia que no se entere, o acepte sin reflexión, lo que personalmente le perjudica? Resultaría incomprensible a menos que, como sucede en España, la ignorancia y la mediocridad sean un valor, algunos ciudadanos de otros países lograron ya superar la fase que exponía Darwin.
- ”La ignorancia frecuentemente proporciona más confianza que el conocimiento”.
Charles Darwin. Siglo XIX.
Aquí, no la de Ortega y Gasset aún. No todos, muchos sí.
- “Hombre-masa es todo aquel que no se valora a sí mismo, sino que se siente “como todo el mundo”, y, sin embargo, no se angustia, se siente a salvo al saberse idéntico a los demás”.
José Ortega y Gasset 1930
Hay otro postulado que explica porqué algunos mandatarios no sienten vergüenza de su incapacidad:
- “Las personas con escaso conocimiento tienden sistemáticamente a pensar que saben mucho más de lo que saben y a considerarse más inteligentes que otras personas más preparadas”.
Efecto Dunning-Kruger 1999
No lo ilustro con imágenes, cada cuál tiene las suyas en mente.
GallardeteWord
/ 21 mayo 2012Vale,Rosa. Aunque tu no pongas ejemplos de «Los Dunning-Kruger 1999», ahí va el primero que me vino a la cabeza
Un abrazo a tod@s
Rebelión
/ 21 mayo 2012Lamentablemente no pude ir a la presentación de Actúa en Madrid.Ha sido este fin de semana cuando he podido ver y disfrutar del acto gracias a las redifusiones de Canal 33.
Canal 33 (17 años de historia) y Tele K son dos modestas cadenas locales y comunitarias de Madrid que la señora doña Esperanza Aguirre quiere cargarse.¿El delito? Informar sobre el 15 M y retransmitir íntegramente las masivas manifestaciones del pasado año y del anterior 12 de mayo o televisar la programación de Ágora Sol Radio.Ninguna televisión informa adecuadamente ni sobre el movimiento ni sobre las protestas multitudinarias en la calle.El pasado día 12 de mayo no cabía un alfiler en la Puerta del Sol y aledaños,estaba saturada de manifestantes,muchísimos más que el quince de mayo del año pasado,son imágenes que recogieron afortunadamente nuestros amigos de Canal 33 y Tele K y que la señora Esperanza Aguirre no quiere que veamos.
El ataque mediático está perfectamente estudiado por la señora Esperanza Aguirre ya que no pide el cierre directamente de Canal 33 y Tele K,sino que amenaza y presiona con modos que recuerdan a la mafia y con multas multimillonarias a los vecinos de la comunidad de la Torre de Valencia donde se encuentra el centro emisor para que quiten la antena.
¿Dónde está el derecho de información y la libertad de expresión? ¿Es constitucional el ataque y censura a Canal 33 y Tele K? ¿Es ético?
Quizá ha llegado la hora de ir al despacho (no es de su propiedad) de la «liberal» y «democrática» señora Esperanza Aguirre a pedirle -siempre pacíficamente- que se lea la ley y no actúe como una dictadora de monarquía bananera.Ganar unas elecciones nunca puede ser un cheque en blanco para perpetrar lo que se quiera y mucho menos para ocultar información al PUEBLO.Las imágenes de Sol fueron espectaculares y las protestas son más que necesarias.Por mucho que le moleste a la señora Esperanza Aguirre los madrileños tienen derecho a verlo y ser informados.
Un beso.
Celemín
/ 21 mayo 2012La mayor de las ineptitudes es creerse en posesión de la verdad y de la razón. Y los políticos están convencido de que siempre llevan razón y de que su verdad es única.
Salud, lucha y compromiso
http://celeming.wordpress.com
Celemín
/ 21 mayo 2012Es preocupante que la mayoría de estos altos cargos se mueven por amistades y no por valía. Una vez que los amigos dejan de estar en el gobierno, los méjor situados (en la cadena de amistad) se buscan puestos en empresas con las que tuvieron relación mientras eran cargos públicos. Los otros, desparecen de la escena y vuelven a aparecer cuando los amiguetes vuelven al poder.
El peor pecado de estos indecentes es creerse en posesión de la verdad absoluta y que nunca se equivocan.
Nuestro peor pecado es aguantar a indeseables que han quebrado todo aquello que han tocado.
Salud, compromiso y lucha
http://celeming.wordpress.com
GallardeteWord
/ 21 mayo 2012El Sumaysigue. Rueda de Prensa a la RePPera de La Sra.Ministra de Sanidad
http://t.co/iqrqbK4H
FelipeElForastero
/ 21 mayo 2012Cuando una persona mediocre toma posesión de un puesto de mando, lo último que hace es buscar a personas preparadas, competentes y eficaces para trabajar como sus subordinados. Tales personas representarían un amenaza para el mando; podrían hacerle sombra, contestarle, o ponerlo en ridículo simplemente ejerciendo su competencia. Creo que esto es algo que todos hemos observado, y que está en línea con lo que dice tu blog de hoy, Rosa María.
erredosdedos
/ 21 mayo 2012Los altos cargos tienden a ser ocupados por politicos, y los politicos desprecian profundamente a los ciudadanos por zafios e ignorantes.
Sentadas las premisas, la conclusion es palmaria.
La caterva de politicos ocupando sillones que no saben manejar es inmensa. Como no puede ser de otra manera, su desprecio hacia los ciudadanos se convierte en odio de este ciudadano hacia ellos. Odio eterno, mucho odio. Pocos cadalsos hay ……
eva
/ 21 mayo 2012Es cierto.
Como dices, la mediocridad no es inocua, es un arma de destrucción masiva y sumada a la inmoralidad que le suele acompañar nos da lugar al político actual (inútil+psicópata=gobernante).
La política es como la arquitectura, la antigua, engrandecía al hombre y le hacía desear ser un gigante, al nivel de sus dioses.
La actual de techos bajos y espacios diminutos, saca joroba hasta a el más espigado de los espíritus.
María Dolores Amorós
/ 21 mayo 2012Rosa, es totalmente cierto la mediocridad de los mandatarios; son gente incapaz que llegan a determinados puestos de mando aupados por los que, en su momento, los nombran. Y si ello se produce es porque los ordenantes son aún más incompetentes y no quieren a nadie a su lado que les haga sombra.
Esta situación es evidente en los momentos actuales y en los pasados. La fundamentación de los partidos políticos se acoraza a través de la disciplina, y si alguien piensa por sí mismo en un sentido distinto al ‘oficial’, queda marginado de inmediato.
El desastre actual al que nos han abocado estos politicuchos tan mediocres es lo propio de su ineptitud.
A ello yo le sumo el fracaso total del sistema. Mientras no acabemos con esta oligarquía vertical que manipula al ciudadano como le da la gana, y no consigamos que el poder regrese al pueblo -de donde debe emanar- nos veremos subyudados por los peores, los mediocres, y nos pueden arrastrar a lo peor (la última entrada de mi blog habla justo de esto)
Un abrazo, mi agradecimiento y mi afecto.
Trancos
/ 21 mayo 2012El hábitat natural del hombre-masa orteguiano es la mediocridad, y en su territorio rechaza a cualquier intruso que quiera destacar. Los niños los aprenden desde su más tierna infancia: el que quiere estudiar y aprender es un «empollón» y el que quiere trabajar es un «pringao». Admira a los «listillos», no a los inteligentes. Venera a Belén Esteban y se cachondea de Punset. Y quiere jefes a la altura de su cortedad de miras (a los políticos, en concreto, los elige el pueblo soberano)
Ya lo decía Serrat (cuando Serrat era Serrat):
Si usted es un hombre como cualquiera:
ignorado,
desorientado,
contaminado como cualquiera,
aburrido,
desconocido
y poco atrevido donde lo hubiera,
no vaya usted a crecer de tal modo
que llegue a alcanzar las estrellas,
que se sonría con razón
como lo hacen los bobos sin ella.
MAC
/ 23 mayo 2012El tema que debatimos está claro, pero mi preocupación es ¿Que hacer para cambiar esta situación? ¿Quienes estamos dispuestos a hacerlo? Dicen que cada pueblo tiene el Gobierno que se merece, a lo mejor debemos ser mucho más autocríticos y exigentes con nosotros mismos, los cambioes siempre van de dentro a fuera, comencemos por nuestro propio cambio personal, busquemos más allá de los superficial, reordenemos nuestras prioridades y demos importancia de verdad a aquello que la merece, y no creo que sea este acomodamiento y este estilo de vida consumista llevado al límite; recuperemos el contacto con la naturaleza con el gusto por las pequeñas cosas, con aquellas labores que nos dignifican como seres humanos, prescindamos de lo que no sirve y nos hace malas personas, confiemos en la bondad de los que nos rodean y seamos capaces de pensar en colectivo y de actuar en consecuencia.
Rosse
/ 23 mayo 2012Hace unos días que no entro en tu blog, Rosa, y mi comentario no se si te llegará, pero no puedo por menos que darte la enhorabuena por este post y decirte que estoy totalmente de acuerdo. No solo hay incompetentes en política, las empresas están llenas de incompetentes en los puestos directivos. Salen adelante, porque hay muchos curritos que valen mucho más que ellos y su único trabajo es ver como pueden hacer mooving a esta gente para que nadie se entere de que son ellos los que sacan el trabajo adelante y para ponerse las medallas que no les corresponden ¡Esos son otros de los que viven por encima de sus posibilidades!¡Así nos va en este país y en este mundo!
eliecer
/ 23 mayo 2012Muy buena entrada Rosa.
Te recuerdo una entrada tuya que hacías referencia a un escrito de José Ingenieros «En su vida acomodaticia se vuelve vil y escéptico, cobarde. Los mediocres no son genios, ni héroes ni santos. Un hombre mediocre no acepta ideas distintas a las que ya ha recibido por tradición» (…) «A su vez, el hombre mediocre entra en una lucha contra el idealismo por envidia, intenta opacar desesperadamente toda acción noble, porque sabe que su existencia depende de que el idealista nunca sea reconocido y de que no se ponga por encima de sí. «Cuando la mediocracia encuba pollipavos no tienen atmósfera los aguiluchos»
Mik
/ 24 mayo 2012Palabras textuales del amigo Wert: » los ciudadanos deben entender que, en democracia, las leyes las hacen los gobiernos y las consensúan los parlamentos. ¡Y se acabó la discusión!»
Es decir, que en democracia, los ciudadanos no pintan nada. Los cuidadanos sólo están para limitarse a elegir y votar entre una u otra dictadura. ¡Y aquí no rechista ni Dios!
¡Y otra cosa: en democracia, las decisiones sobre Educación no las toma un experto en Educación, sino un abogado! ¡Qué pasa! ¿Algún problma? ¡Pues eso, que chitón!