Algunas intervenciones de un recuerdo emocionado, una explosión de cariño sincero. Eso fue el acto. Todo el Ateneo de Madrid. Desde el escenario a lo más alto del anfiteatro.
Los rehenes, representados por sus ministros de economía, se han pasado la noche reunidos en Bruselas, a ver si llegaban a tiempo de un acuerdo antes de que abrieran… “los mercados”. Y lo han hecho. Y “los mercados” parece que “han reaccionado bien”, y los medios informativos oficiales también, y a ver, si con suerte, podemos respirar unos días tranquilos. Los rehenes, los gobiernos, “van a defender al euro”. Por lo que yo veo, se proponen seguir exprimiendo el dinero público, el de los ciudadanos, para poner miles de millones de euros en la mesa y fortalecer el euro frente al ataque de los especuladores (que deben estar frotándose las manos con la savia nueva). Medidas de control o de sanción, ni una. Y eso que el euro se ha depreciado frente al dólar un 15% desde Noviembre, según estrategia diseñada y hasta con declaraciones públicas.
Más aún, en Marzo, nuestra ministra de economía, Elena Salgado, precisamente, fue la que decidió aplazar la regulación euroepea de las “hedge funds” –que son los tiburones del embravecido mar de “los mercados”, no los únicos pecers- pensando, con toda probabilidad, que es mejor se trague otro el marrón de irritar al monstruo. Esta noche ni han vuelto a mentarlo, no hay nada de ello en su resolución. Y sí para actuacione nacionales sobre el déficit público, como el nuestro, que pasan por apretar más el cinturón de los ciudadanos que no causaron la crisis.
El PP, en casa, en lugar de denunciar el atropello al que estamos siendo sometidos, echan carnaza a los mercados para que nos devoren más a gusto, al fin y al cabo son corregilionarios, el capitalismo salvaje es la política del PP, en la práctica y en incontables declaraciones públicas.
Recordemos que Cristobal Montoro, portavoz de economía del PP, dijo hace pocos días: “los especuladores son gente a la que debemos dinero” (el que previamente les han entregado los gobiernos y ha endeudado a los Estados, en algún caso, otros especulan por deporte). Ayer, fue Cospedal quien vomitó de nuevo sus mentiras habituales, en una campaña que pretende asimilarnos a Grecia para ganar el poder aún a costa de hundir a la sociedad española. Según ella y sus poco informados seguidores, el gasto público socialista causó la crisis griega. Es obsceno, miserable, irresponsable, antipatriota. Su incontinencia intelectual, la de sus compañeros del PP, está basada en errores cuya realidad deberían conocer. Como cuenta este magnífico artículo, el socialista Papandreu llevaba dos meses en el cargo cuando se destapó el pastel griego –él mismo lo denunció-. Había cocido durante años y la guinda la pusieron los seis de gobierno liberal-conservador. El de Costas Caramanlis, con la connivencia de Wall Street.
¿Igual que en España? En cierto modo sí. Pero no en el sentido que apunta esta impresentable derecha. También aquí gastamos alegremente en hipotecas para pagar los pisos más caros de la UE anterior a la ampliación al Este. O construímos como si quiséramos dar cobijo a medio mundo. No veas cómo nos animaron las políticas liberales.
En lugar de a indocumentados manipuladores, aconsejo leer a profesionales preparados. Carlos Berzosa explica extensamente las claves de lo que está sucediendo en “los mercados financieros contra la democracia”, incluso las soluciones propuestas como la Tasa Tobin. Así comienza:
«En diciembre de 1997 Ignacio Ramonet publicó un editorial en “Le Monde Diplomatic” con el título “Desarmar los mercados financieros” en el que decía, entre otras cosas muy sabrosas, lo siguiente: “El desarme del poder financiero debe convertirse en un interés cívico de primera magnitud, si se quiere evitar que el mundo del próximo siglo se transforme en una jungla donde los predadores impongan su ley”. Ya entrados en el siglo XXI podemos contemplar que estas palabras han resultado premonitorias y que, efectivamente, por no haber desarmado ese poder financiero se ha desatado la gran crisis que estamos atravesando, y lo que es peor, que los mercados siguen imponiendo su ley a la hora de buscar una salida a esta situación».
Curiosamente, dentro del PP, Miguel Herrero de Miñón también alertaba en 1994, -antes de que su partido llegara al Gobierno- sobre lo que llamó «El liberalismo de asalto«. En este caso, extraigo la conclusión:
«Los efectos no queridos de este liberalismo (hace especial hincapie en el peligro de las privatizaciones) pueden ser tales que abran el portillo a soluciones nada liberales. Imprudentes medidas de choque pueden provocar la reacción victoriosa de la izquierda intervencionista y proteccionista. Así ha ocurrido en el Este y podría ocurrir en España. Y, en sentido contrarió, un autoritarismo que ningún liberal debe desear. El pinochetismo sería un liberalismo de asalto.
Burke era partidario del mercado, pero, como buen conservador, recomendaba, a la hora de poner la mano en el Estado para reformarlo, hacerlo sólo «con miedo respetuoso y con licitud temblorosa». Ese miedo, decía un romano ilustre, el miedo a poner en peligro la seguridad y la libertad, es la raíz del coraje ciudadano».
Pues bien, ya vemos, Gobiernos europeos secuestrados, de «izquierda intervencionista» ni el recuerdo, aliados de «los mercados» que oprimen países y personas, hasta en casa. Y buena parte de la sociedad absolutamente desactivada e infantilizada. Pero ¿merece la pena hablar de esto casi a diario? Digo yo que los raptores, pan, agua, televisión, fútbol, «debates«, programas del corazón y toros, ya nos darán ¿O no?
1,30 pm.
Y, entretanto, Rajoy animando la tramposa partida de tute: Europa ha cantado las cuarenta a Zapatero«.
Pero…
CIS: El PSOE el recorta 2,5 puntos al PP. Se quedan a 1,5
Publicado por rosa maría artal el 10 mayo 2010
https://rosamariaartal.com/2010/05/10/secuestrados-por-los-mercados/