Son un ejército disciplinado que afean con virulencia lo que Tsipras y su gobierno no han conseguido en Grecia, lo que han incumplido. Si es que la fórmula no es prometer lo que no se puede cumplir, dice controlando ya hasta su tics de la mentiras Mariano Rajoy. Periodistas agresiv@s desgranan pizarras, inquieren apremiantes a quienes pasan por allí y osan ser de izquierdas.
El nuevo gobierno griego lleva apenas un mes en el cargo. Un mes. Y se encontró este desastre perpetrado por los conservadores de Nueva Democracia (que apoyó Rajoy en campaña), el PASOK y la Troika. Lo único que ha cambiado es que los «patriotas» griegos adinerados se han llevado el dinero fuera y que los acreedores y/o especuladores les han subido la prima de riesgo, como ya sabemos suelen hacer. La prima de riesgo viene a ser chicle a usar convenientemente.
Paul Krugman, premio Nobel de Economía, publicó este sábado en El País un artículo que sin duda no han leído los que hacen el juego al PP y sus intereses, como partido, de permanencia en el gobierno.
«Si hiciésemos caso de muchas de las noticias y artículos de opinión de los últimos días, pensaríamos que ha sido un desastre; que ha sido una «rendición» por parte de Syriza, la nueva coalición que gobierna en Atenas. Y parece que algunas facciones de la propia Syriza también lo creen así. Pero no es cierto. Por el contrario, Grecia ha salido bastante bien librada de las negociaciones, aunque las grandes batallas todavía están por venir. Y al salir bien parada, Grecia le ha hecho un favor al resto de Europa.
(…)
En realidad, la pregunta era si Grecia se vería obligada a imponer todavía más austeridad. El anterior Gobierno griego había accedido a aplicar un programa con el que el superávit primario se triplicaríadurante los próximos años, lo que tendría un coste inmenso para la economía y los ciudadanos griegos.
¿Por qué aceptaría cualquier Gobierno algo así? Por miedo. En esencia, los sucesivos dirigentes de Grecia y otros países deudores no se han atrevido a cuestionar las desorbitadas exigencias de los acreedores, por miedo a ser castigados (a que los acreedores les dejasen sin financiación o, aún peor, hundiesen su sistema bancario si se mostraban reacios a unos recortes presupuestarios cada vez más drásticos).
Entonces, ¿se ha echado atrás el actual Gobierno griego y ha accedido a tratar de alcanzar esos superávits demoledores para la economía? No. De hecho, Grecia ha conseguido para este año una flexibilidad que no tenía, y la forma de referirse a los superávits futuros es poco clara. Igual podría significar algo que nada.
Y los acreedores no han cerrado el grifo. En vez de eso, han puesto a disposición de Grecia una financiación que le permita salir adelante durante los próximos meses. Por así decirlo, han atado a Grecia corto, y esto significa que la gran batalla sobre el futuro todavía no se ha librado. Pero el Gobierno griego no ha consentido que lo echen a patadas y esto es, por sí solo, una especie de victoria».
Krugman sigue con una pregunta clave:
«¿A qué se debe entonces tanta información negativa? A decir verdad, la política fiscal no es el único problema. También había y hay debates sobre cosas como la privatización de los bienes públicos, respecto a la que Syriza ha acordado no revocar los pactos ya firmados, y la regulación del mercado laboral, donde parece que se mantendrán algunas de las “reformas estructurales” de la época de la austeridad. Syriza también ha accedido a castigar con dureza la evasión fiscal, aunque a mí se me escapa la razón por la que recaudar impuestos parece ser una derrota para un Gobierno de izquierdas».
Y aquí el Premio Nobel reflexiona sobre lo que llama «una infame alianza»…
«Aun así, nada de lo que acaba de pasar justifica esa retórica del fracaso que se ha impuesto. De hecho, mi impresión es que estamos contemplando una infame alianza entre los escritores de izquierdas con expectativas poco realistas y la prensa empresarial, a la que le gusta la historia de la debacle griega porque eso es lo que se supone que les pasa a los deudores arrogantes. Pero no se ha producido ninguna debacle. Al menos de momento, Grecia parece haber puesto fin al ciclo de la austeridad cada vez más despiadada».
El artículo completo, a leer porque, según Krugman, Syriza nos está haciendo el trabajo al resto de las víctimas de la austeridad en Europa, si es que lo permiten políticos, periodistas y comentaristas que tan buenos servicios prestan al PP para que siga en La Moncloa y al mando de la tijera.
«A favor de Syriza juega su humanidad: sigue siendo un partido de personas que sienten, se desesperan e indignan, como Manolis Glezos, héroe de la resistencia griega durante la Segunda Guerra Mundial, que decepcionado por las concesiones a los merkelianos, ha pedido perdón al pueblo griego y con Mikis Theodorakis llaman a no seguir cediendo y reaccionar… Y también por ello, Syriza demuestra que sigue siendo la gran opción política de preferencia, un gobierno de seres humanos para seres humanos, conscientes de que los derechos deben respetarse no sólo para que no renunciemos a la civilización, sino porque la empatía con el dolor es la prueba real y tangible de que el cambio continúa y avanza, a pesar de la oposición, intereses e inquina de los robotizados mayordomos de los poderosos» escribía hace unos días Ángels Martínez Castells.
Una utopía pensar en la humanidad en estos tiempos. Pero es que a nadie, salvo los que se oponen a que nada cambie o a que cambie algo más que un poquito, le exigen resultados al mes de estar en el cargo.
Los votantes de Syriza lo sabían, sabían que no era fácil, pero que hay que intentarlo.
Tomas Narvaez
/ 2 marzo 2015Genial artículo y recomendable su lectura gracias de nuevo, sabes estructurar lo que las personas como yo pensamos
josemalopezfernandez
/ 2 marzo 2015Rajoy, no ha dudado un momento en ponerse al frente de las huestes troyanas en el ataque contralos griegos, que aún mantienen secuestrada a la hermosa Helena. Parece ignorar que entre los griegos se encuentra el audaz y prudente Ulises, que conseguirá la derrota de Troya, y el retorno a Itaca, tras superar enormes y engañosas dificultades.
Miguel Angel Cortes Rodríguez
/ 2 marzo 2015Lo de Rajoy y sus huestes ya no es cinismo, es pura esquizofrenia. Un prsidente de gobierno que ha incumplido todas y cada una de sus promesas, muchas y reiteradas veces, que se ha enfrentado para vergüenza de todos los españolesw, al menos para los que creemos tener un dierto sentido de la dignidad y de la ética, se ha enfrentado digo, con el Sr. Tsipras: «¡que es lo que estás diciendo!», como si Grecia formase parte su su propio cortijo y Tsipras otro lacayo de su indignidad. El colmo de la desvergüenza y de la prepotencia. Un señor Rajoy que arremete contra sus adversarios políticos en el último debate de la nación, descalificándolos y tratandolos como debiera ser tratado él mismo. Y tiene la arrogancia y desfachatatez de prometer (¡una vez más!) TRES MILLONES DE PUESTOS DE TRABAJO; hay que ser eso, un puro esquizofrénico, como lo fue Hitler. Asusta ver en las encuestas, por muy cocinadas que estén, los porcentajes de «adeptos al régimen» con los que todavía cuenta ese partido instalado en la mentira y la traición. Ojalá Syriza aguante y sea un referente para la marcha hacia la libertad que necesitamos antes del caos.
erre2de2
/ 2 marzo 2015No me atrevo a calificar lo de Rajoy por malsonante. Sin embargo si diré que no ha hecho otra cosa que alinearse con los suyos, que deberían ser los nuestros aunque no lo son. Una Grande y Libre al mismo nivel que Alemania, Francia o el Reino Unido, faltaría mas.
Para legos en la materia como un servidor resultan bastante aclaratorias las palabras de Krugman. Nada cambia de la noche al día y si lo hace es siempre a peor.
A ver si, por una vez, resulta haber mas quijotes en Grecia que en España. Mientras tanto, aceptado el papel de Rucio, algunos seguirán intentando alcanzar la zanahoria.
Luzbel
/ 2 marzo 2015Como siempre Rosa un excelente artículo. sin embargo esta vez tengo que disentir contigo en una cosa, que es la siguiente. Grecia si ha salido derrotada de las negociaciones y siento decir que se han traicionado en parte los anhelos del pueblo que ha votado a Syriza, podemos buscar justificaciones de todo tipo, que seguramente resulten plausibles y razonables, pero por ello no deja de ser una rendición. Quizás, después de tantos desengaños, estoy siendo demasiado exigente, es cierto que esperaba más resistencia frente a las presiones y los chantajes. Unos meses que insuflan algo de oxígeno frente al enorme problema, no son solución y menos a cambio de concesiones que seguirán causando perjuicios al pueblo. Ojalá cuando pase este intervalo de tiempo y sea de nuevo necesario negociar esta vez no se rindan las naves tan rápido. En cuanto a los comportamientos canallescos y despreciables tanto de los medios como de nuestros gobernantes tengo que darte toda la razón. Para mí sólo hay un calificativo para Mariano Rajoy, extensible a todo su gobierno. A parte de todos los epítetos que les queramos poner, lo que los define completamente es que son MALAS PERSONAS.
Fernando
/ 2 marzo 2015¡Los PIIGS unidos, jamás serán vencidos!, si desde el comienzo de la crisis se hubiera hecho realidad éste eslogan, nuestro presente sería muy distinto. Pero aún es posible hacerlo en el futuro y a eso es a lo que tienen miedo las «élites». Tampoco debemos olvidar que el gobierno de Syriza -y alguna iniciativa ciudadana- es el único que se ha manifestado en contra del TTIP, el «tratado de libre comercio» cuya misión es desmantelar las Instituciones y las regulaciones de ambos lados del Atlántico. Porque en EE.UU., como en Europa, también hacen campañas en contra del TTIP y por otras luchas, aunque tampoco lo ponen en los telediarios: http://bit.ly/1B2FNM4
Trancos
/ 2 marzo 2015Syriza sí que podría quejarse de «la herencia recibida» de los amigos del PPSOE.
Si la Grecia de Tsipras esperaba solidaridad y empatía de la España de Rajoy será porque los griegos no conozcan el refrán que dice que «no sirvas a quien sirvió ni pidas a quien pidió».
Por otro lado… ¡hoy tengo un disgusto…! Amancio Prada ya no es el tercer hombre más rico del mundo. Ha perdido podium al bajar al cuarto. Esto va a ser un palo terrible para la marca españa y para el orgullo patrio.
PerroAmordazado (@pakoculeitor)
/ 2 marzo 2015Yo creia que los buenos eran los troyanos mira tu…
Esclarecedor articulo.
7
/ 3 marzo 2015Reblogueó esto en Raciozinando.
Trancos
/ 3 marzo 2015Uy, perdón. Me he equivocado de Amancio. Es a Amancio Ortega a quien le ha pillado la crisis y ya sólo es el 4º hombre más rico del mundo. Amancio Prada es un cantautor que me caía muy bien hasta que en unas elecciones hizo campaña a favor del PP y desde entonces no volví a comprarle ni un disco ni a asistir a ningún concierto (el crimen se paga); me lo quiero imaginar en el presente musicando ODAS A LAS IVAS NO RETIRADAS de Montoro.