El PSOE suscribe con el PP un pacto suicida

Rajoy y Sánches firman el que llaman Pacto Antiterrorista

Rajoy y Sánches firman el que llaman Pacto Antiterrorista

Coincido con quien dice que al PSOE ya no le quedan pies a los que dispararse. Sin necesidad alguna de pringarse en la deriva involucionista del PP, ha suscrito un peligroso pacto con el gobierno que incluye -de rebote- instaurar en España la cadena perpetua. Entre otras muchas cosas.

Ya desde el primer artículo considerar terrorismo  «desestabilizar las estructuras económicas y sociales» es, en manos del PP y por lo que se ve del PSOE, un comodín para, por ejemplo, encausar a quien proteste por la entrega a los poderes financieros de dinero público (léase el rescate bancario) que ya hicieron constitucional los mismos partidos. Ese artículo 135 que da prioridad al pago de los acreedores sobre las necesidades de los ciudadanos. Esperemos que no estimen como desestabilización, y por tanto terrorismo, perder las elecciones a manos de quienes «no les gustan».

Cuesta entender que a estas alturas y con una legislación penal que ya es durísima en España (como detalla Ignacio Escolar), Pedro Sánchez y quienes le apoyan (medios incluidos) hayan sentido esa llamada perentoria de lo que denominan «responsabilidad de Estado» y de la que cabe aguardar futuras ediciones vía pacto…  para no abandonar la poltrona. Sánchez había dicho que no pactaría con el PP y le ha faltado el tiempo.

Y cuesta entender que un partido (en el caso de querer ser decente) pacte y sostenga a otro tan embadurnado de corrupción y que está perpetrando graves daños a la ciudadanía y un sin fin de arbitrariedades. Veamos un par calentitas de esta mañana.  El destrozo ocasionado en el empleo y con el paro.  O una más de las continuas prebendas que se otorgan.

Si el daño para la sociedad es notorio,  resulta incomprensible el que el PSOE se infiere a sí mismo. Los halagos de los establecidos no faltan, las críticas de sus potenciales votantes son un tumulto.

Artsenal

Artsenal

Malagón

Malagón

Manel Fontdevila

Manel Fontdevila

Íñigo Sáenz de Ugarte lo explica con «meridiana» claridad como diría el maestro en «La cadena perpetua y  el valor de las líneas rojas del PSOE«. Aconsejo su lectura completa, éstas son algunas de las ideas que expone:

«No sé cuántos Pinochos se podrían conceder a Pedro Sánchez por su decisión de firmar en La Moncloa el pacto antiterrorista que incluye una medida ante la que él dice que se opone con todas sus fuerzas. Lo que es seguro es que hemos sido testigos de algo que incluso está por encima del nivel de Kerry. Porque se ve pocas veces que alguien intente negar algo que acabamos de ver con nuestros propios ojos. En tiempo real.

El acuerdo pactado por el PP y el PSOE no surge del vacío. Sus firmantes se refieren por ejemplo a «las nuevas y diferentes formas que adopta la amenaza terrorista» (sin precisar en qué medida es diferente ISIS a lo que siempre ha sido y ha querido hacer Al Qaeda). Además, el pacto se produce justo cuando el Gobierno de Rajoy va a introducir en el ordenamiento jurídico español una figura que creíamos incompatible con la Constitución: la cadena perpetua, denominada ahora «prisión permanente revisable». Lo pactado incluye específicamente una referencia a un asunto tan importante como este, aunque lo hace digamos que por eliminación: «En todo caso, el presente acuerdo no se verá afectado por los posibles cambios en el sistema de penas que puedan producirse en el futuro en función de las posiciones mantenidas por las partes en el curso de la tramitación de la reforma del Código Penal».

En el futuro. Las negritas son mías, porque hay que destacar este ejemplo de doble lenguaje al dejar claro que hay algo que queda fuera de la literalidad del acuerdo, que quizá se produzca o no en el futuro, pero que todos sabemos que va a ocurrir en cuestión de días. Ante esos delitos, y en este caso hablamos de delitos muy graves, la pena que se les asigne tiene la mayor importancia. No es una cuestión menor que se pueda obviar. Sabemos que el PP tiene la intención de emplear su mayoría absoluta para aprobar un agravamiento de las penas.

Pero el PSOE ni siquiera puede afirmar que el asunto de la prisión permanente se queda en esa ausencia ya reseñada. En otra página del acuerdo, se dice que «a los delitos de terrorismo con resultado de muerte les será siempre aplicable la máxima pena privativa de libertad recogida en el Código Penal». El PSOE acepta esta frase, que como tal no es sorprendente, precisamente cuando la reforma del Código Penal está en marcha en el Parlamento.

Por tanto, y contralo que afirma el secretario general del PSOE, el pacto incluye, avala y asume que la cadena perpetua va a ser un hecho para el que sólo faltan los trámites parlamentarios correspondientes. Y el PSOE da al Gobierno la cobertura política necesaria para presentar este cambio de la máxima repercusión legal como una prolongación del consenso con el principal partido de la oposición».

Y la conclusión demoledora:

«España es un país con un bajo índice de criminalidad violenta. Es una sociedad que resistió el impacto dramático de una matanza como la del 11M sin adulterar el sistema de libertades ni propiciar la venganza como sustituto bastardo de la justicia. Hay que reconocer que también es un país donde muchos políticos intentan conservar el poder o llegar a él apelando a los más bajos instintos de la población. A veces, con líneas rojas que no significan nada».

El PSOE y muchos de sus seguidores fieles y acríticos protestan arguyendo que no avalan la cadena perpetua y que incluso han presentado recurso de inconstitucionalidad. Le han abierto la puerta como vemos, han avalado al PP, sin otra necesidad que Pedro Sánchez abriera los telediarios por una vez – que es lo que empieza a parecer- y presentan un papel para que se arregle lo que han firmado.  De locos.

La cuenta del PSOE escribe que el comunicado aclaratorio que se les atribuye es un «fake», es falso. En su lugar remiten al editorial de El País.

Lee este editorial.Mira más allá Un acuerdo por años remite al Código Penal de cada momento No se aprueba la perpetua

View translation

Personalmente me parece que la foto que abre este artículo se contrapone con la que pongo de cierre. Son dos actitudes muy distintas. En Grecia y en España.

El Ministro griego Varoufakis y el Presidente del Eurogrupo Dijsselbloem

El Ministro griego Varoufakis y el Presidente del Eurogrupo Dijsselbloem

Entrada anterior

20 comentarios

  1. Trancos

     /  3 febrero 2015

    «»»cuesta entender que UN PARTIDO DECENTE pacte y sostenga a otro tan embadurnado de corrupción…»»»

    ¿¿¿¿Mande????

    PPsoe. Como queriamos demostrar.

    Cuesta entender lo que tú dices. No cuesta casi nada entender (quizás es que algunos somos muy comprensivos) que el PSOE de Pedro Sánchez (supuestamente) pacte y sostenga al PP de Rajoy. Como he oído decir a alguien de los suyos (PSOE), «más nos vale que las próximas elecciones generales las gane el PP. Como las gane PODEMOS nosotros no nos volveremos a comer una rosca y desapareceremos como la UCD» (nótese que el aludido, en cualquier caso, da a su partido por perdedor)

  2. Paco

     /  3 febrero 2015

    ¿Quién aconseja al guaperas? ¿Será algún pariente de Arriola? Qui `prodest? ¿a quién beneficia la «foto de Estado»? En España sobran leyes que después nadie cumple empezando por los «patriotas» que nos mandan. Lo que hace falta es voluntad y medios. Lo demás sobra como sobran los políticos garbanceros (García Pelayo dixit)

  3. rosa maría artal

     /  3 febrero 2015

    Cierto, Trancos, ya lo he corregido, me habla expresado mal 😉 No es excusa pero si vieras las condiciones en las que he escrito este texto. Llegaban las interrupciones por todos los flancos.

  4. icástico

     /  3 febrero 2015

    ¿Cómo firmas algo que piensas derogar cuando gobiernes? Toda esta pantomima es una escenifiación del futuro PPSOE, a las bravas, para que nos vayamos acostumbrando. Lo único que está demostrando Pedro Sánchez es ser un tonto útil, aunque también va a resultar ser Pedro el breve. En el fondo, me da pena.

  5. David

     /  3 febrero 2015

    Ojo Rosa María, por lo visto el comunicado es falso.

    Un saludo.

  6. rosa maría artal

     /  3 febrero 2015

    Gracias, mientras se aclara lo quito.

  7. El problema del PSOE no es de líderes-que también- es que han dejado de ser de izquierdas. Por eso PS lo repite machaconamente, a ver si cuela,¿Es que no nos acordamos quiénes fueron los promotores del artículo 135 donde nos vendían a los ciudadanos a los mercados?
    ¿quieren jugar a ser el «rojo amaestrado » del PP?, pues que jueguen, que jueguen
    Salu2

  8. Al PSOE solo le queda de PSOE la P.

  9. Trancos

     /  3 febrero 2015

    Entendía petfectamente, maña, la «estructura prpfunda» de tú mensaje. Nos conocemos. Y te aprecio y valoro en lo que vales (mucho 😉 )pero la «estructura superficial» se prestaba a equivoco. Mucho mejor así. Ambas estructuras coinciden. Saludos

  10. Ángel Sosa

     /  3 febrero 2015

    ¿Suicida? Alocado, deseperado, más bien.

  11. Trancos

     /  3 febrero 2015

    Debe ser más fácil defender las políticas, cuando menos erráticas, del partido en el que se milita o con el que se simpatiza dando al puñito de los negativos que aportando argumentos que las justifiquen.

  12. rosa maría artal

     /  3 febrero 2015

    Acabo de añadir esta joyita de Sánchez;:
    Voy a reconocer algo que a lo mejor es impropio de un líder de la oposición. Voy a reconocer que la economía española se está recuperando e incluso creo y deseo que los pronósticos de crecimiento que han marcado el FMI y el Gobierno se van a cumplir”, dice el líder del PSOE.

  13. Uno de los pocos aspectos en los que -hasta este momento – me parecía que había diferencias entre PP y PSOE, eran las formas de su discurso. Mientras que el del PP me parece, por su cinismo absoluto, un insulto diario a la inteligencia del ciudadano, el del PSOE me parecía más humano y matizado, a veces también más hipócrita por el mismo motivo. Pero con este asunto me temo que se han igualado por lo bajo.
    Así que el PSOE se compromete a que en el futuro se apliquen las máximas penas existentes en nuestra legislación … mientras el PP cambia la legislación, instaurando la perpetua «de facto». Poli bueno, poli malo, y los ciudadanos nos lo creemos. El PP contenta al facherío y los partidarios de Lynch, y el PSOE (recurso al Constitucional, protesta con la boca chica) queda bien con los partidarios de una justicia reeducadora y de rostro humano.
    ¡Qué vergüenza!

  14. Trancos

     /  3 febrero 2015

    Para mí que está buscando trabajo :-D:-D:-D
    Las puertas de la cueva de los ladrones de Alí Babá se abrían con un «ábrete sésamo». A lo mejor las del FMI se abren con otro sinsentido semejante 😉

  15. Reblogueó esto en El Día a Diarioy comentado:
    O sea que cualquier tipo de protesta que no guste a sus excelencias puede ser tratada como terrorismo. Y al terrorismo quieren castigarlo con cadena perpetua. Ergo: si no te bajas los pantalones puedes pasar toda la vida en la carcel. La constitución spañola para limpiarse el culo y echarla a la puerta de los ayunamientos.

  16. josemalopezfernandez

     /  3 febrero 2015

    No hay más que ver como el socialista que se encuentra en 13TV ahora mismo, se pone de acuerdo con Cristina Cifientes para atacar a Podemos de una manera vergonzante y falsa (PPSOE). La guerra está abierta desde hace tiempo, hasta el punto de que un fulano, y diputado además, Agustin Conde, se permite decir que si gana Podemos no volverá a haber elecciones en España. He pedido públicamte que sea acusado de terrorismo social de acuerdo con la nueva ley.

  17. Para buscar alguna respuesta con un mínimo de sentido a este suicidio político, que por lo que se dice además ha sido auspiciado por el propio PSOE, no podemos sino imaginar que cree que así se convierte en partido de Estado, responsable, para diferenciarse de un supuesto caos que sólo ellos creen y defienden. En definitiva, los baluartes de la democracia pactista no saben jugar con nuevas reglas, pero en ese escenario sólo Rajoy se encuentra, como de costumbre, encantado en su mundo en parálisis. Nuestro análisis, más en profundidad, lo compartimos en:

    http://casaquerida.com/2015/02/03/partido-politico-revisable/

  18. 7

     /  4 febrero 2015

    Reblogueó esto en Raciozinando.

  19. A la vista de hechos como este, alguno más habrá, me vienen a la memoria, los Pactos de la Moncloa de 1977.
    Será que Rajoy pretende suplantar la figura de Adolfo Suarez con tal de que no se toque la Constitución.
    Para evitar males mayores indica al leal líder de la oposición la conveniencia de firmar un pacto, contra el terrorismo yihadista, que igual sirve para este fin, como para recortar libertades ciudadanas o lo que se le ocurra a cualquier miembro/a del gobierno.
    Tal vez el Psoe, por medio de su Secretario General, ha decidido aclarar a sus posibles votantes, que si el PP necesita de su ayuda durante la próxima legislatura, no tiene mas que decirlo.

  1. El PSOE suscribe con el PP un pacto suicida | E...
A %d blogueros les gusta esto: